stringtranslate.com

Sumo Sacerdote de Israel

Sumo Sacerdote en el Lugar Santo.

En el judaísmo , el Sumo Sacerdote de Israel ( hebreo : כהן גדול , romanizadoKohen Gadol , literalmente 'gran sacerdote'; arameoKahana Rabba ) [1] era el jefe del sacerdocio israelita . Desempeñó un papel singular en el culto llevado a cabo en el Tabernáculo y más tarde en el Templo de Jerusalén , así como en algunos asuntos no rituales. Como todos los sacerdotes, debía descender de Aarón (el primer sacerdote bíblico). Pero a diferencia de otros sacerdotes, el sumo sacerdote seguía leyes más restrictivas, vestía vestimentas sacerdotales únicas y era el único sacerdote al que se le permitía realizar ciertas ceremonias.

Títulos

El sumo sacerdote recibe varios títulos en la Biblia hebrea ; el título kohen gadol no llegó a ser dominante hasta bien entrado el período del Segundo Templo . [1]

Además del título de "gran sacerdote" ( kohen gadol ) [2] que más tarde se convirtió en el título hebreo estándar, se utilizó el término "sacerdote principal" ( kohen harosh ), [3] al igual que "sacerdote ungido" ( kohen mashiach ). [4]

La Torá a veces utiliza descripciones más largas: "el gran sacerdote, que fue ungido con el óleo sagrado", [5] "el sacerdote que fue ungido e investido para servir en lugar de su padre" [6] "el sacerdote que es mayor que sus hermanos, a quienes se derramó aceite sobre su cabeza y que fue investido para vestir las vestiduras", [7] y "el sacerdote en lugar de él [=Aarón] de entre sus hijos, que vendrá a la Tienda de Reunión para el santo servicio". [8]

Algunos versículos se refieren por su nombre a un individuo específico que se entiende como "el" sacerdote, es decir, el sumo sacerdote en ese momento. [9]

Biblia hebrea

Individuos

Una lista tradicional de los sumos sacerdotes judíos.
Sumo sacerdote judío y levita en la antigua Judá (las representaciones de la Menorá , la Mesa de los Panes y las trompetas están inspiradas en el Arco de Tito ).

El primer sumo sacerdote fue el mismo Aarón, antepasado de todos los sacerdotes; Dios lo designó para este papel . [10]

Otros sumos sacerdotes notables en la Biblia incluyen a Eleazar , hijo de Aarón, Finees, hijo de Eleazar , Elí y Sadoc .

Después del exilio babilónico , el primer sumo sacerdote fue Josué el Sumo Sacerdote , a quien se menciona como un líder prominente junto al gobernante político Zerubavel . [11] Josué era hijo de Sadoc , [12] de acuerdo con la profecía de Ezequiel . [13]

Se presumía que le sucedería el hijo del sumo sacerdote, [6] pero esto no siempre sucedió. El papel finalmente pasó de Finees (o sus descendientes) a Elí , quien descendía de Itamar (hermano de Eleazar). Sin embargo, la familia de Elí eventualmente perdió los derechos al sumo sacerdocio debido a sus pecados, [14] una profecía cumplida cuando el rey Salomón nombró a Sadoc (un descendiente de Eleazar) en lugar de Abiatar (un descendiente de Elí). [15]

Roles

El rango distinguido del sumo sacerdote se desprende del hecho de que sus pecados se consideran pertenecientes también al pueblo. [16] Le fueron confiados el Urim y Tumim , [17] que llevaba en sus vestiduras. [18]

En Yom Kipur él solo realizaba el servicio del Templo de Yom Kipur , entrando al Lugar Santísimo para expiar por sí mismo y por el pueblo. [19] Sólo él podía ofrecer los sacrificios por los pecados de todo el pueblo. [20] También ofrecía dos veces al día una ofrenda de comida, por sí mismo y por todo el sacerdocio. [21]

Un asesino involuntario debía permanecer en la ciudad de refugio hasta la muerte del sumo sacerdote, momento en el cual el asesino podía regresar a casa. [22]

Calificaciones

Sólo el sumo sacerdote era ungido con aceite de la santa unción en el momento de su consagración, [23] de ahí el título de "sacerdote ungido" [4] (aunque en la consagración inicial de Aarón y sus hijos, todos ellos fueron ungidos [24] ) . La consagración también requería usar las vestiduras especiales del sumo sacerdocio durante siete días. [25]

Sólo se le permitió casarse con una virgen israelita . [26]

Se le exigía que evitara estrictamente la contaminación ritual . Se le prohibió entrar en contacto con los cuerpos de los muertos, ni siquiera con los de sus padres [27] (a diferencia de los sacerdotes regulares, que pueden volverse ritualmente impuros por la muerte de un pariente inmediato [28] ). También se le prohibió dejar el cabello despeinado o al descubierto, o rasgar sus vestiduras, en señal de duelo. [29]

Vestiduras

La Torá establece vestimentas específicas que deben usar los sacerdotes cuando ministran en el Tabernáculo . [30] El sumo sacerdote vestía ocho vestiduras sagradas ( bigdei kodesh ). De estos, cuatro eran del mismo tipo que usaban todos los sacerdotes y cuatro eran exclusivos del sumo sacerdote.

Las vestimentas que eran comunes a todos los sacerdotes eran la túnica (hebreo ketonet ), la faja ( avnet ), el turbante (hebreo mitznefet ) y la ropa interior ( michnasayim ).

Las vestimentas que eran exclusivas del sumo sacerdote eran la túnica ( me'il ), el efod (chaleco o delantal), el pectoral ( hoshen ) y el casco (en hebreo tzitz ).

Además de las "vestiduras doradas" mencionadas anteriormente, también tenía un conjunto de "vestiduras de lino" blancas ( bigdei ha-bad ) que usaba sólo en Yom Kipur para el servicio del Templo de Yom Kipur . [31]

En la literatura rabínica

Aunque Aarón fue el primer sumo sacerdote mencionado en el Libro del Éxodo , Louis Ginzberg en Leyendas de los judíos señaló que en las leyendas el primer hombre que asumió el título de sumo sacerdote de Dios es Enoc , a quien sucedió Matusalén , Lamec , Noé . , Sem , Melquisedec , Abraham , Isaac y Leví . [32]

El sumo sacerdote es el jefe de todos los sacerdotes; debería ser ungido e investido con las vestiduras sacerdotales; pero si no se pudiera obtener el óleo sagrado, [33] se considera suficiente la investidura con las cuatro vestiduras adicionales. [34] Un sumo sacerdote así investido se conoce como merubbe begadim. Esta investidura consiste en vestirlo con las ocho piezas de vestido y en quitárselas nuevamente en ocho días sucesivos, aunque (la unción y) la investidura del primer día bastan para calificarlo para las funciones del oficio. [35] La única distinción entre el sumo sacerdote "ungido" y "investido" es que el primero ofrece la bula por una transgresión involuntaria. [36]

La edad de elegibilidad para el cargo no está fijada en la Torá ; pero según la tradición rabínica eran veinte. [37] (A modo de comparación, los levitas comenzaron a trabajar a los 30 años. [38] ) Aristóbulo , sin embargo, tenía sólo diecisiete años cuando Herodes el Grande lo nombró ; [39] pero el hijo de Onías III era demasiado joven (νηπιος) para suceder a su padre. [40]

La legitimidad del nacimiento y del linaje era esencial, de ahí el cuidado en llevar registros genealógicos [41] y la desconfianza hacia aquel cuya madre había sido capturada en la guerra. [42] Según Josefo, el nacimiento en suelo extranjero no era una descalificación. [43]

El sumo sacerdote, como todos los sacerdotes, ministraba descalzo cuando servía en el Templo. Como todos los sacerdotes, tenía que sumergirse en la mikve antes de vestirse y lavarse las manos y los pies antes de realizar cualquier acto sagrado. Ni los sacerdotes comunes ni los sumos sacerdotes podían servir a menos que llevaran sus vestimentas sacerdotales. [44] Se enseña además que así como los sacrificios facilitan la expiación del pecado , también lo hacen las vestiduras sacerdotales. [45]

Aunque otros sacerdotes servían sólo cuando era su semana de rotación y en festivales (e incluso entonces su función se decidía por sorteo), el sumo sacerdote podía elegir realizar cualquier rito sacerdotal en cualquier momento. Josefo sostiene que el sumo sacerdote casi invariablemente participaba en las ceremonias de Shabat , Rosh Jodesh y los tres festivales . [46] Esto también puede inferirse de la entusiasta descripción dada en la Sabiduría de Eclesiástico 1 de la aparición del sumo sacerdote en el altar .

Potestades

Sólo el Gran Sanedrín tenía derecho a nombrar o confirmar el nombramiento del sumo sacerdote. Su consagración sólo podía tener lugar durante el día. No se podían nombrar dos sumos sacerdotes juntos. Cada sumo sacerdote tenía un diputado, llamado segan (suplente), mishneh (segundo) o "memunneh" (designado), que estaba a su derecha; otro asistente se llamaba " Catholicos ". [47]

Por delitos que entrañaban flagelación, el sumo sacerdote podía ser sentenciado por un tribunal de tres; después de someterse a la pena, podría retomar su cargo. [48] ​​Se esperaba que el sumo sacerdote fuera superior a todos los demás sacerdotes en físico, en sabiduría, en dignidad y en riqueza material; si era pobre, sus hermanos sacerdotes contribuían a enriquecerlo; [49] pero ninguna de estas condiciones era indispensable.

Se requería que el sumo sacerdote fuera consciente de su honor. No se le permitía mezclarse con la gente común, ni permitir que lo vieran desnudo, o en un baño público, etc.; pero podía invitar a otros a bañarse con él. [50] No se le permitió participar en un banquete público, pero podía hacer una visita de consuelo a los dolientes, aunque incluso entonces, su dignidad estaba protegida por la etiqueta prescrita. [51]

Restricciones

Al sumo sacerdote no se le permitía seguir el féretro de alguien de su propia familia que había muerto, ni salir del templo o de su casa durante el tiempo de duelo. La gente lo visitó para ofrecerle consuelo; al recibirlos, el Segan estaba a su derecha, el siguiente en rango y el pueblo a su izquierda. El pueblo dijo: "Somos tu expiación". Él respondió: "Sed benditos desde el cielo". [52] Durante la ofrenda de consolación él se sentó en un taburete, la gente en el suelo; rasgó sus vestidos, no desde arriba, sino desde abajo, cerca de los pies, siendo la pena por rasgarlos desde arriba la flagelación. [53] No podía permitir que le despeinaran el cabello, ni podía cortarlo. [54] Tenía una casa anexa al Templo, [55] y otra en la ciudad de Jerusalén. Su honor requería que pasara la mayor parte de su tiempo en el Santuario. [56] El sumo sacerdote estaba sujeto a la jurisdicción de los tribunales, pero si era acusado de un delito que conllevaba la pena capital, era juzgado por el Gran Sanedrín; sin embargo, podría negarse a prestar testimonio. [57]

El sumo sacerdote necesitaba estar casado y "sólo debía casarse con una virgen"; para protegerse contra contingencias, se propuso tener preparada una segunda esposa inmediatamente antes de Yom Kipur ; [58] pero sólo debía tener una esposa a la vez. [59] Podía realizar la halizah , y podía dársela a su viuda, ya que ella también estaba sujeta al levirato; su esposa divorciada podría volver a casarse. [60] Al entrar al templo, tres hombres lo sostenían hasta la cortina. [61] Podía participar en el servicio cuando quisiera. [62] En Yom Kipur, vestía prendas blancas, mientras que en otras ocasiones vestía sus vestimentas doradas. [63] Los siete días anteriores a Yom Kipur se dedicaron a prepararse para su alta función, tomando precauciones para evitar cualquier accidente que pudiera volverlo levíticamente impuro. [64] El ceremonial de ese día se describe en detalle en Mishnah Yoma. [sesenta y cinco]

Sucesión

La sucesión sería a través de uno de sus hijos y permanecería en su propia familia. [66] Si no tenía ningún hijo, el cargo recaía en el hermano mayor de edad: tal parece haber sido la práctica en el período asmoneo .

Segundo Templo tardío

En este período, los sumos sacerdotes pertenecían a familias sacerdotales de los hijos de Sadoc . Esta tradición llegó a su fin en el siglo II a. C. durante el gobierno de los asmoneos , cuando el puesto fue ocupado por otras familias sacerdotales no relacionadas con Sadoc. [67]

Después del Exilio , la sucesión parece haber sido, en un principio, en línea directa de padre a hijo; pero más tarde las autoridades civiles se arrogaron el derecho de nombramiento. Antíoco IV Epífanes , por ejemplo, depuso a Onías III en favor de Jasón , a quien siguió Menelao . [68]

A partir de la muerte de Zorobabel , hubo una tendencia a combinar el liderazgo político y sacerdotal en un solo cargo; El eslabón final de este desarrollo fue la asunción de la monarquía por los sumos sacerdotes asmoneos después de su exitosa revuelta. Pero después de que terminó la independencia nacional asmonea, el sumo sacerdocio volvió a cambiar de carácter, dejando de ser un oficio hereditario y vitalicio. Los sumos sacerdotes eran nombrados y destituidos con gran frecuencia. Esto puede explicar las referencias a múltiples "sumos sacerdotes" contemporáneos (ἀρχιερεῖς) en Josefo . [69] Los sumos sacerdotes depuestos parecen haber conservado el título y haber continuado ejerciendo ciertas funciones. [70] Incluso en los últimos períodos, el cargo aparentemente estaba restringido a unas pocas familias de gran distinción (probablemente los benei kohanim gedolim , "[miembros de] familias sumos sacerdotales"). [71]

Herodes el Grande nombró no menos de seis sumos sacerdotes; Arquelao , dos. El legado romano Quirinio y sus sucesores ejercieron el derecho de nombramiento, al igual que Agripa I , Herodes de Calcis y Agripa II . Incluso el pueblo eligió ocasionalmente candidatos para el cargo. Los sumos sacerdotes antes del exilio aparentemente eran nombrados de por vida; [72] de hecho, desde Aarón hasta el exilio sirvieron menos sumos sacerdotes que en los 60 años que precedieron a la caída del Segundo Templo .

Josefo enumera sólo 52 sumos sacerdotes bajo el Segundo Templo, omitiendo los segundos nombramientos de Hircano II , Hananeel y Joazar.

Conexión con el Sanedrín

El sumo sacerdote era el presidente del Sanedrín. Este punto de vista entra en conflicto con la tradición judía posterior según la cual el fariseo tannaim (el Zugot ) a la cabeza de las ieshivot también presidía el gran Sanedrín (Ḥag. ii. 2). Sin embargo, una lectura cuidadosa de las fuentes ("Ant." xx. 10; "Contra Ap." ii., § 22; comp. "Ant." iv. 8, § 14; xiv. 9, §§ 3–5 [Hyrcanus II. como presidente]; xx. 9, § 1 [Ananus]), así como el hecho de que en el período post-Macabeo se consideraba que el sumo sacerdote ejercía en todas las cosas, políticas, legales y sacerdotales, la autoridad suprema, muestra que es casi seguro que la presidencia del Sanedrín recaía en el sumo sacerdote (ver Isidore Loeb en "REJ" 1889, xix. 188-201; Jelski, "Die Innere Einrichtung des Grossen Synhedrions", págs. . 22-28, según quien el Nasi era el sumo sacerdote, mientras que el Av Beth Din era un tanna farisaico ).

Ver también

Notas

  1. ^ ab Morgenstern, Julian (octubre de 1938). "Un capítulo en la historia del sumo sacerdocio (concluido)". La revista estadounidense de lenguas y literaturas semíticas . Prensa de la Universidad de Chicago. 55 (4): 360–377. doi :10.1086/amerjsemilanglit.55.4.3088118. JSTOR  3088118. S2CID  147434998.
  2. ^ Números 35:28,32, Zacarías 3:1, Nehemías 3:20
  3. ^ Jeremías 52:24; 2 Crónicas 19:11; 24:6
  4. ^ ab Levítico 4:3,5, Levítico 4:16, 6:15
  5. ^ Números 35:25
  6. ^ ab Levítico 16:32
  7. ^ Levítico 21:10
  8. ^ Éxodo 29:30
  9. ^ Éxodo 29:5, Números 34:17, 1 Samuel 22:11
  10. ^ Éxodo 28:1–2; 29:4–5
  11. ^ Hageo 2:2–4; Zacarías 3
  12. ^ 1 Crónicas 5:38–40; Hageo 2:2
  13. ^ Ezequiel 44:15
  14. ^ 1 Samuel 2:27–35
  15. ^ 1 Reyes 2:35; 1 Crónicas 24:2–3
  16. ^ Levítico 4:3
  17. ^ Números 27:21
  18. ^ Éxodo 28:30
  19. ^ Levítico 16
  20. ^ Levítico 4:16
  21. ^ Levítico 6:13–15, aunque la redacción de la ley no es del todo definitiva
  22. ^ Números 35:25,28,32
  23. ^ Levítico 16:32, 21:10, Números 35:25, Salmos 133:2
  24. ^ Éxodo 28:41, 30:30; Levítico 7:36, 10:7; Números 3:3
  25. ^ Éxodo 29:29–30
  26. ^ Levítico 21:13–14
  27. ^ Levítico 21:11
  28. ^ Levítico 21:1–3
  29. ^ Levítico 21:10
  30. ^ Éxodo 28, Éxodo 39 y Levítico 8
  31. ^ Levítico 16:4
  32. ^ Ginzberg, Luis (1909). Las leyendas de los judíos Volumen I - II (Traducido por Henrietta Szold) Filadelfia: Sociedad de Publicaciones Judías.
  33. ^ ver Horayot 13a; "Semag", 173, final
  34. ^ Mishné Torá, Kelei haMikdash 4:12
  35. ^ Mishné Torá, Kelei haMikdash 4:13
  36. ^ Horayot 11b
  37. ^ Mishné Torá , Kelei haMikdash 5:15; Chullín 24b; Arakhin 13b
  38. ^ Números 4:3,30
  39. ^ "Antigüedades" 15:3 § 3
  40. ^ "Antigüedades" 12:5, § 1.
  41. ^ Josefo, Contra Apion 1, § 7.
  42. ^ "Antigüedades" 13:10 § 5; Adolf Jellinek , "BH" i. 133-137; Kidushin 66a; ver Juan Hircano
  43. ^ Josefo. Antigüedades 15:3, § 1.
  44. ^ Talmud Bavli , Zevachim 17b
  45. ^ Zevajim 88b
  46. ^ Flavio Josefo, Guerras de los judíos 5:5 § 7
  47. ^ Mishné Torá, Kelei haMikdash 4:16-17
  48. ^ Mishné Torá, Kelei haMikdash, 4:22
  49. ^ Yoma 18a; Mishné Torá, Kelei haMikdash 5:1
  50. ^ Tosefta, Sanedrín 4; Mishné Torá, Kelei haMikdash 5:3
  51. ^ Sanedrín 18-19; Mishné Torá, Kelei haMikdash 5:4
  52. ^ Mishné Torá, Kelei haMikdash 5:5; y Mishneh Kesef, ad loc.
  53. ^ Semag, Lawin, 61-62
  54. ^ Mishné Torá, Kelei haMikdash 5:6
  55. ^ Punto medio 71b
  56. ^ Mishné Torá, Kelei haMikdash 5:7
  57. ^ Sanedrín 18
  58. ^ Yoma 1:1
  59. ^ Yoma 13a; Mishné Torá, Kelei haMikdash 5:10
  60. ^ lc; Sanedrín 18
  61. ^ Tamid 67a; esto quizás pueda tener referencia a su entrada al Lugar Santísimo; pero ver Mishné Torá, Kelei haMikdash 5:11 y Mishné Kesef ad loc.
  62. ^ Mishné Torá, Kelei haMikdash 5:12; Yoma 1:2; Tamid 67b; ver Rashi ad loc.
  63. ^ Yoma 60a; comparar Yoma 68b
  64. ^ Yoma 1:1-5
  65. ^ véase también Haneberg , "Die Religiösen Alterthümer der Bibel", págs. 659–671, Munich, 1869
  66. ^ Mishné Torá, Kelei haMikdash 4:20; Ketubot 103b; Sifra, Kedoshim; véase Josefo , Antigüedades de los judíos 20:10 § 1; Levítico 6:15
  67. ^ "Zadok". www.jewishvirtuallibrary.org .
  68. ^ Josefo, Antigüedades 12:5 § 1; II Macabeos 3:4, 4:23
  69. ^ La vida de Flavio Josefo §38; Guerras judías 2:12§6; 4:3§§7,9; 4:4§3
  70. ^ Mishná Horayot 3:1–4; compárese con Meguilá 1:9; Macabeos 2:6
  71. ^ Ketubot 13:1-2; Ohalot 17:5; compárese con Josefo, Guerra judía 6:2§2; véase Schürer, "Gesch". 3d ed., 2:222
  72. ^ cf. Números 35:25,28; Josué 20:6

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHirsch, Emil G. (1901–1906). "Gran sacerdote". En Cantante, Isidoro ; et al. (eds.). La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.

Bibliografía

enlaces externos