stringtranslate.com

Trance

El trance es un estado de semiconciencia en el que una persona no es consciente de sí misma y no responde en absoluto a los estímulos externos (pero, sin embargo, es capaz de perseguir y realizar un objetivo) o responde selectivamente al seguir las instrucciones de la persona (si las hay). ) quién ha inducido el trance. Los estados de trance pueden ocurrir de forma involuntaria y espontánea.

El término trance puede estar asociado con hipnosis , meditación , magia , flujo , oración , drogas psicodélicas y estados alterados de conciencia .

Etimología

Trance en su significado moderno proviene de un significado anterior de "una condición o estado de miedo aturdido, medio consciente o insensible", a través del transe francés antiguo "miedo al mal", del latín transīre "cruzar", "pasar por alto". ". [1]

Modelos de trabajo

Wier, en su libro de 1995, Trance: de la magia a la tecnología , define un trance simple (p. 58) como un estado mental causado por bucles cognitivos donde un objeto cognitivo (un pensamiento, una imagen, un sonido, una acción intencional) ) se repite el tiempo suficiente para dar como resultado varios conjuntos de funciones cognitivas discapacitadas. Wier representa todos los trances (que incluyen dormir y mirar televisión) como si tuvieran lugar en un plano de trance disociado donde al menos algunas funciones cognitivas como la volición están deshabilitadas; como se ve en lo que normalmente se denomina "trance hipnótico". [2] Con esta definición, la meditación, la hipnosis, las adicciones y el carisma se consideran estados de trance. En el libro de Wier de 2007, The Way of Trance , elabora sobre estas formas, agrega el éxtasis como una forma adicional y analiza las implicaciones éticas de su modelo, incluido el uso de la magia y el gobierno, que él denomina "abuso del trance".

John Horgan en Rational Mysticism (2003) explora los mecanismos neurológicos y las implicaciones psicológicas de los trances y otras manifestaciones místicas . Horgan incorpora literatura y estudios de casos de varias disciplinas en este trabajo: química , física , psicología , radiología y teología .

Estados de trance

Las condiciones de trance incluyen todos los diferentes estados mentales , emociones , estados de ánimo y ensoñaciones que experimentan los seres humanos. Todas las actividades que involucran a un ser humano implican el filtrado de información que llega a las modalidades sensoriales, y esto influye en el funcionamiento del cerebro y la conciencia. Por lo tanto, el trance puede entenderse como una forma en que la mente cambia la forma en que filtra la información para proporcionar un uso más eficiente de los recursos de la mente.

También se puede acceder o inducir estados de trance mediante diversas modalidades y algunas personas los consideran una forma de acceder a la mente inconsciente con fines de relajación , curación , intuición e inspiración . Existe una extensa historia documentada del trance, como lo demuestran los estudios de casos de antropólogos y etnólogos y disciplinas asociadas y derivadas. Se están explorando y documentando los principios del trance, al igual que los métodos de inducción al trance. El funcionamiento de la mente durante el trance y los beneficios de los estados de trance están siendo explorados mediante investigaciones médicas y científicas. [3] [4] Muchas tradiciones y rituales emplean el trance. El trance también tiene una función en la religión y la experiencia mística.

Castillo (1995) afirma que: "Los fenómenos de trance resultan del comportamiento de intensa concentración de la atención, que es el mecanismo psicológico clave de la inducción del trance. Las respuestas adaptativas, incluidas las formas institucionalizadas de trance, están 'sintonizadas' con redes neuronales en el cerebro y Dependen en gran medida de las características de la cultura. Las organizaciones culturales específicas existen en la estructura de las neuronas individuales y en la formación organizativa de las redes neuronales". [5]

Hoffman (1998: p. 9) afirma que: "El trance todavía se define convencionalmente como un estado de conciencia reducida , o un estado somnoliento. Sin embargo, la definición antropológica más reciente , vinculándolo a ' estados alterados de conciencia ' ( Charles Tart ) , es cada vez más aceptado". [6]

Hoffman (1998, p. 9) afirma que: "...el estado de trance debe discutirse en plural, porque hay más de un estado alterado de conciencia significativamente diferente de la conciencia cotidiana". [6]

Historia

místicos

Como la experiencia mística de los místicos generalmente implica conexión, comunicación y comunión directa con lo divino ; el trance y la experiencia afín son endémicos. (ver Yoga , Sufismo , Chamán , Umbanda , Caballo Loco , etc.)

Como lo muestra Jonathan Garb , [7] las técnicas de trance también desempeñaron un papel en la Cabalá luriánica , la vida mística del círculo de Moshe Hayyim Luzzatto y el jasidismo .

Militar

Joseph Jordania propuso el término "trance de batalla" en 2011 para un estado mental en el que los combatientes no sienten miedo ni dolor , pierden su identidad individual y adquieren una identidad colectiva . [8]

místicos cristianos

Se ha documentado que muchos místicos cristianos tuvieron experiencias que pueden considerarse afines al trance, como Hildegarda de Bingen , Juan de la Cruz , Maestro Eckhart , Santa Teresa (como se ve en la escultura de Bernini) y Francisco de Asís .

Mesmer y el origen de la hipnoterapia

Trance en el cristianismo estadounidense

Taves (1999) traza el lenguaje sinónimo de trance en las tradiciones cristianas estadounidenses: poder o presencia o morada de Dios, o Cristo, o el Espíritu, o espíritus. Las expresiones típicas incluyen "la morada del Espíritu" ( Jonathan Edwards ), "el testimonio del Espíritu" ( John Wesley ), "el poder de Dios" (primeros metodistas estadounidenses ), estar "lleno del Espíritu del Señor" ( primeros adventistas ; ver adventismo carismático ), "comunión con espíritus" ( espiritistas ), "el Cristo interior" ( Nuevo Pensamiento ), "corrientes de fuego y poder santos" ( santidad metodista ), "una religión del Espíritu y poder" ( el Movimiento Emmanuel ), y "el bautismo del Espíritu Santo" (primeros pentecostales ). (Tavés, 1999: 3)

El trance y los protestantes angloamericanos

El libro bien referenciado de Taves (1999) sobre el trance describe la experiencia de los protestantes angloamericanos y de aquellos que abandonaron el movimiento protestante, comenzando con el despertar transatlántico a principios del siglo XVIII y terminando con el surgimiento de la psicología de la religión y el nacimiento del pentecostalismo. a principios del siglo XX. Este libro se centra en una clase de actos aparentemente involuntarios explicados alternativamente en terminología religiosa y secular . Estas experiencias involuntarias incluyen movimientos corporales incontrolados ( ataques , ejercicios corporales, caída como muerto, catalepsia , convulsiones ); vocalizaciones espontáneas (clamar, gritar, hablar en lenguas ); experiencias sensoriales inusuales (trances, visiones , voces, clarividencia , experiencias extracorporales ); y alteraciones de la conciencia y/o memoria ( sueños , somnium, sonambulismo , trance mesmérico, trance mediúmnico, hipnosis , posesión , personalidad alterna) (Taves, 1999: 3).

Inducción del trance y modalidad sensorial.

Los estados similares al trance a menudo se interpretan como éxtasis o visiones religiosas y pueden inducirse deliberadamente utilizando una variedad de técnicas, incluyendo oración , rituales religiosos , meditación , pranayama ( respiración o ejercicios de respiración), ejercicio físico , relaciones sexuales , música , baile , sudoración. (p. ej. , cabaña de sudor ), ayuno , sed y consumo de drogas psicotrópicas como el cannabis . La modalidad sensorial es el canal o conducto para la inducción del trance. A veces una experiencia extática tiene lugar en ocasión del contacto con algo o alguien percibido como extremadamente bello o santo . También puede ocurrir sin ningún motivo conocido. La técnica particular que utiliza un individuo para inducir el éxtasis suele estar asociada con las tradiciones religiosas y culturales particulares de ese individuo . Como resultado, una experiencia extática generalmente se interpreta dentro del contexto de las tradiciones religiosas y culturales de un individuo en particular. Estas interpretaciones a menudo incluyen declaraciones sobre el contacto con seres sobrenaturales o espirituales , sobre la recepción de nueva información como revelación , así como explicaciones relacionadas con la religión sobre cambios posteriores de valores , actitudes y comportamientos (por ejemplo, en el caso de una conversión religiosa ).

Los trances benévolos, neutros y malévolos pueden ser inducidos (de forma intencionada, espontánea y/o accidental) mediante diferentes métodos:

Conducción auditiva y arte auditivo.

Charles Tart proporciona una útil definición práctica de conducción auditiva. Es la inducción del trance a través del sentido del oído. La conducción auditiva funciona mediante un proceso conocido como arrastre . [9] [10]

El uso de ritmos repetitivos para inducir estados de trance es un fenómeno antiguo. En todo el mundo, los practicantes chamánicos han estado empleando este método durante milenios . Los antropólogos y otros investigadores han documentado la similitud de los rituales chamánicos de conducción auditiva entre diferentes culturas.

Dicho simplemente, el arrastre es la sincronización de diferentes ciclos rítmicos. Se ha demostrado que la respiración y la frecuencia cardíaca se ven afectadas por el estímulo auditivo, junto con la actividad de las ondas cerebrales. La capacidad del sonido rítmico para afectar la actividad de las ondas cerebrales humanas, especialmente las ondas cerebrales theta , es la esencia de la conducción auditiva y es la causa de los estados alterados de conciencia que puede inducir. [11]

Conducción visual y arte visual.

Nowack y Feltman publicaron un artículo titulado "Eliciting the Photic Driving Response" que afirma que la respuesta de conducción fótica del EEG es una medida neurofisiológica sensible que se ha empleado para evaluar los efectos químicos y farmacológicos, las formas de epilepsia, el estado neurológico de los pacientes con Alzheimer y los efectos fisiológicos. excitación. La conducción fótica también afecta el clima psicológico de una persona al producir un aumento de imágenes visuales y una disminución de la excitación fisiológica y subjetiva. En esta investigación de Nowack y Feltman, todos los participantes informaron un aumento de imágenes visuales durante la conducción fótica, según lo medido por sus respuestas a un cuestionario de imágenes.

Dennis Wier [12] afirma que hace más de dos milenios Ptolomeo y Apuleyo descubrieron que diferentes índices de luces parpadeantes afectaban los estados de conciencia y, en ocasiones, inducían la epilepsia. Wier también afirma que a finales de la década de 1920 se descubrió que cuando se iluminaba con luz los párpados cerrados, se producía un eco de frecuencias de ondas cerebrales. Wier también opinó que en 1965 Gray empleó un estroboscopio para proyectar destellos de luz rítmicos en los ojos a una velocidad de 10 a 25 Hz (ciclos por segundo). Gray descubrió que esto estimulaba una actividad de ondas cerebrales similar.

La investigación realizada por Thomas Budzynski , Oesstrander et al., en el uso de máquinas cerebrales sugiere que la conducción fótica a través del núcleo supraquiasmático y la estimulación eléctrica directa y la conducción a través de otros mecanismos y modalidades, pueden arrastrar procesos del cerebro que facilitan un aprendizaje rápido y mejorado , producen un aprendizaje profundo. La relajación , la euforia , un aumento de la creatividad y la propensión a resolver problemas pueden estar asociados con una mayor concentración y un aprendizaje acelerado. El rango theta y el área fronteriza entre alfa y theta ha generado un considerable interés en la investigación.

Conducción cinestésica y arte somático.

Charles Tart proporciona una útil definición práctica de conducción cinestésica . Es la inducción del trance a través del sentido del tacto , sentimiento o emociones . La conducción cinestésica funciona mediante un proceso conocido como arrastre .

Los rituales practicados por algunos atletas en la preparación para las competiciones se descartan como superstición , pero se trata de un recurso de los psicólogos del deporte para ayudarles a alcanzar un estado similar al éxtasis. Joseph Campbell tuvo una experiencia cumbre mientras corría . Roger Bannister al romper la milla de cuatro minutos (Cameron, 1993: 185): "Ya sin ser consciente de mi movimiento, descubrí una nueva unidad con la naturaleza. Había encontrado una nueva fuente de poder y belleza, una fuente que nunca soñé que existiera". ". Roger Bannister se convirtió más tarde en un distinguido neurólogo .

Los mecanismos y disciplinas que incluyen la conducción cinestésica pueden incluir: baile , meditación caminando , yoga y asanas , mudra , malabares , poi (malabarismo) , etc.

El sufismo (la rama mística del Islam ) tiene textos teóricos y metafóricos respecto al éxtasis como estado de conexión con Alá . Los rituales de práctica sufí ( dhikr , sema ) utilizan el movimiento corporal y la música para alcanzar el estado.

Tipos y variedades

Adivinación

La adivinación es un universal cultural que los antropólogos han observado que está presente en muchas religiones y culturas en todas las épocas hasta el día de hoy (ver sibila ). [18] [19] La adivinación puede definirse como un mecanismo de adivinación mediante la determinación de información mediante la interpretación de presagios o una supuesta agencia sobrenatural. La adivinación a menudo implica un ritual y, a menudo, se ve facilitada por el trance.

Oráculo de Nechung

En el Tíbet , los oráculos han desempeñado y siguen desempeñando un papel importante en la religión y el gobierno . La palabra oráculo es utilizada por los tibetanos para referirse al espíritu , deidad o entidad que entra en aquellos hombres y mujeres que actúan como mediadores entre los reinos natural y espiritual. Los medios son, por tanto, conocidos como kuten , que literalmente significa "la base física".

El Dalai Lama , que vive exiliado en el norte de la India, todavía consulta un oráculo conocido como Oráculo de Nechung , que se considera el oráculo estatal oficial del gobierno del Tíbet. Da una descripción completa del proceso de trance y posesión en su libro Libertad en el exilio . [20]

Disciplinas científicas

Disciplinas convergentes de neuroantropología , etnomusicología , electroencefalografía (EEG), neuroteología y neurociencia cognitiva , entre otras, están llevando a cabo investigaciones sobre la inducción en trance de estados alterados de conciencia resultantes del arrastre neuronal con la conducción de modalidades sensoriales, por ejemplo poliarmónicos, multifónicos , y polirritmos de percusión a través del canal de la modalidad auditiva y cinestésica . [21]

La neuroantropología y la neurociencia cognitiva están realizando investigaciones sobre la inducción del trance de estados alterados de conciencia (posiblemente engendrando una conciencia superior ) resultantes del arrastre de activación neuronal con estos poliarmónicos y multifónicos . Se han realizado investigaciones relacionadas sobre el arrastre neuronal con polirritmos de percusión . El timbre de los cuencos cantores tradicionales y sus polirritmos y multifónicos se consideran meditativos y calmantes, y científicos, profesionales médicos y terapeutas están explorando los efectos inductores de armonía de esta herramienta para alterar potencialmente la conciencia. [ cita necesaria ]

Ondas cerebrales y ritmos cerebrales.

Los avances científicos y las nuevas tecnologías, como el EEG computarizado , la tomografía por emisión de positrones , el flujo sanguíneo cerebral regional y la resonancia magnética nuclear, están proporcionando herramientas mensurables para ayudar a comprender los fenómenos del trance.

Hay cuatro estados principales de ondas cerebrales que van desde delta de alta amplitud y baja frecuencia hasta beta de baja amplitud y alta frecuencia. Estos estados van desde un sueño profundo sin sueños hasta un estado de gran excitación. Estos cuatro estados de ondas cerebrales son comunes en todos los seres humanos. Todos los niveles de ondas cerebrales existen en todas las personas en todo momento, aunque uno esté en primer plano según el nivel de actividad. Cuando una persona está en un estado de excitación y exhibe un patrón de ondas cerebrales beta, su cerebro también exhibe un componente de alfa, theta y delta, aunque solo pueda estar presente un rastro. [22]

El estudio de la Universidad de Filadelfia sobre algunos cristianos en el Freedom Valley Worship Center en Gettysburg, Pensilvania , reveló que hablar glosolalia (vocalizar u orar en una forma de lenguaje irreconocible que se ve en miembros de ciertas sectas cristianas) activa áreas del cerebro fuera de control voluntario. Además, el lóbulo frontal del cerebro, que monitorea el habla, disminuyó significativamente su actividad a medida que los participantes del estudio hablaban glosolalia. [23] El Dr. Andrew B. Newberg , en un análisis de sus estudios anteriores en comparación con las exploraciones por resonancia magnética de los sujetos de prueba, afirmó que los monjes budistas en meditación [24] y las monjas franciscanas en oración [25] exhibían una mayor actividad en el frente. lóbulo, y posteriormente sus comportamientos, en gran medida bajo control voluntario. La investigación encontró esta característica particular que va más allá del control corporal sólo en los que hablan lenguas (ver también xenoglosia ).

Se han realizado estudios en Francia y Bélgica sobre una mujer francesa que ha recibido una amplia formación en la tradición chamánica mongol y, por tanto, es capaz de autoinducirse un estado de trance. [26] [3] El mapeo EEG cuantitativo y la tomografía electromagnética de baja resolución muestran que el trance chamánico implica un cambio del modo analítico izquierdo normalmente dominante al modo experiencial derecho de autoexperiencia, y del modo prefrontal anterior normalmente dominante al modo somatosensorial posterior.

Ver también

Notas

  1. ^ "Diccionario de etimología en línea". Etymonline.com . Consultado el 7 de noviembre de 2012 .
  2. ^ "Una suave introducción a la teoría del trance | el Instituto Trance". Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2009 . Consultado el 24 de julio de 2009 .
  3. ^ ab Flor-Henry P, Shapiro Y, Sombrun C (31 de diciembre de 2017). Walla P (ed.). "Cambios cerebrales durante un trance chamánico: modos alterados de conciencia, lateralidad hemisférica y psicobiología sistémica". Psicología convincente . 4 (1): 1313522. doi : 10.1080/23311908.2017.1313522 . S2CID  7912635.
  4. ^ Grégoire C, Marie N, Sombrun C, Faymonville ME, Kotsou I, van Nitsen V, et al. (2022). "Hipnosis, meditación y trance cognitivo autoinducido para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos postratamiento: protocolo de estudio". Fronteras en Psicología . 13 : 807741. doi : 10.3389/fpsyg.2022.807741 . PMC 8866821 . PMID  35222195. 
  5. Castillo RJ (marzo de 1995). "Cultura, trance y mente-cerebro". Antropología de la Conciencia . 6 (1): 17–34. doi :10.1525/ac.1995.6.1.17.
  6. ^ ab Hoffman K (1998). Ornitz L (ed.). El libro de trabajo del trance: comprensión y uso del poder de los estados alterados . Traducido por Homann E, Williams C, El Mogharbel C. Sterling. pag. 9.ISBN _ 0-8069-1765-2.
  7. ^ (Trance chamánico en la Cabalá moderna, 2011)
  8. ^ Joseph Jordania , ¿Por qué canta la gente? La música en la evolución humana . Logotipos, 2011
  9. ^ Sameiro-Barbosa, Catia M.; Geiser, Eveline (10 de agosto de 2016). "Mecanismos de arrastre sensorial en la percepción auditiva: sincronización neuronal activación cortico-estriatal". Fronteras en Neurociencia . 10 : 361. doi : 10.3389/fnins.2016.00361 . PMC 4978719 . PMID  27559306. 
  10. ^ McConnell, Patrick A.; Froeliger, Brett; Guirnalda, Eric L.; Ives, Jeffrey C.; Sforzo, Gary A. (2014). "Impulso auditivo del sistema nervioso autónomo: escuchar latidos binaurales de frecuencia theta después del ejercicio aumenta la activación parasimpática y la abstinencia simpática". Fronteras en Psicología . 5 : 1248. doi : 10.3389/fpsyg.2014.01248 . PMC 4231835 . PMID  25452734. 
  11. ^ Joven, Asa (1 de marzo de 2022). "Estados alterados de conciencia inducidos por señales de audio exógenas hacia una mejor comprensión de los correlatos oscilatorios de la conciencia". Resonancia . 3 (1): 28–40. doi :10.1525/res.2022.3.1.28.
  12. ^ Wier DR (15 de septiembre de 2006). "Un modelo sugerido para el trance". El Instituto Trance . Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2006 . Consultado el 26 de febrero de 2021 .
  13. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Éxtasis". newadvent.org .
  14. ^ Wiles, David (2000). Representación de teatro griego: una introducción . Prensa de la Universidad de Cambridge. Fuente: [1]
  15. ^ Sarbacker SR (2012). Samadhi: lo numinoso y cesativo en el yoga indotibetano. Prensa SUNY. pag. 13.
  16. ^ Lawlor (1991: p. 374) afirma que: "Los poderes sobrenaturales y súper sensoriales de las mujeres y hombres sabios aborígenes de alto grado, según sus propios relatos, provienen directamente de iniciaciones administradas por los propios héroes celestiales ancestrales y por los espíritus totémicos. ... Aquellos que han pasado por estas iniciaciones solos, en un trance profundo que les hace perder sus identidades personales y enfrentarse a las manifestaciones de los poderes ancestrales, son tenidos en la más alta consideración."
  17. ^ Lawlor (1991: p. 303) afirma que: "Gillen y Spencer observaron y fotografiaron una de esas ceremonias de danza de animales. Más de 30 hombres desnudos se reunieron en un gran círculo. Uno por uno, cada hombre realizó la danza del animal. para ser cazados mientras los demás cantaban y se golpeaban las nalgas para crear un ritmo de percusión para el bailarín. El sonido de las bofetadas era tan fuerte que podía oírse a kilómetros de distancia a través del desierto circundante. La danza continuó durante horas, con cada hombre bailando frenéticamente hasta cayó exhausto. Los ojos de los espectadores pronto se volvieron vidriosos de fascinación; sus penes estaban erectos en un estado de excitación extática. Finalmente, después de que el último hombre hubo realizado la danza animal y se desplomó exhausto, todo el grupo saltó sobre él, emitiendo un fuerte grito de abandono. Al día siguiente comenzó la caza."
  18. ^ Hong, Ze; Henrich, Joseph (1 de septiembre de 2021). "La evolución cultural de las prácticas epistémicas". La naturaleza humana . 32 (3): 622–651. doi :10.1007/s12110-021-09408-6. S2CID  239709916.
  19. ^ Santo, Diana Espírito (4 de abril de 2019). "Adivinación". Enciclopedia de Antropología de Cambridge . doi : 10.29164/19adivinación .
  20. ^ "Nechung: el oráculo estatal del Tíbet". Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2006 . Consultado el 23 de enero de 2007 .
  21. ^ "Les étranges pouvoirs de la transe sur le cerveau étudiés à l'université". Le Monde.fr (en francés). 18 de noviembre de 2021 . Consultado el 20 de noviembre de 2021 .
  22. ^ "¿Cuál es la función de las distintas ondas cerebrales?". Científico americano . Consultado el 4 de abril de 2019 .
  23. ^ Newberg AB, Wintering NA, Morgan D, Waldman MR (noviembre de 2006). "La medición del flujo sanguíneo cerebral regional durante la glosolalia: un estudio SPECT preliminar". Investigación en psiquiatría . 148 (1): 67–71. doi :10.1016/j.pscychresns.2006.07.001. PMID  17046214. S2CID  17079826.
  24. ^ Newberg A, Alavi A, Baime M, Pourdehnad M, Santanna J, d'Aquili E (abril de 2001). "La medición del flujo sanguíneo cerebral regional durante la compleja tarea cognitiva de la meditación: un estudio SPECT preliminar". Investigación en psiquiatría . 106 (2): 113–22. doi :10.1016/s0925-4927(01)00074-9. PMID  11306250. S2CID  9230941.
  25. ^ Newberg A, Pourdehnad M, Alavi A, d'Aquili EG (octubre de 2003). "Flujo sanguíneo cerebral durante la oración meditativa: hallazgos preliminares y cuestiones metodológicas". Habilidades Perceptuales y Motoras . 97 (2): 625–30. doi :10.2466/pms.2003.97.2.625. PMID  14620252. S2CID  28963938.
  26. ^ Gosseries O, Fecchio M, Wolff A, Sanz L, Sombrun C, Vanhaudenhuyse A, Laureys S (2020). "Respuestas cerebrales y conductuales en trance cognitivo: un estudio de caso de TMS-EEG" (PDF) . Neurofisiología clínica . Federación Internacional de Neurofisiología Clínica. 131 (2): 586–588. doi :10.1016/j.clinph.2019.11.011. PMID  31843502. S2CID  208303833.

Otras lecturas

enlaces externos