Ficus

La mayoría son perennes, excepto las que vegetan en latitudes no tropicales y zonas con una larga estación seca.

Estas últimas son polinizadas por pequeñas avispas de los higos que penetran por la abertura para fertilizarlas, dando frutos diminutos con un núcleo duro (aquenios), vulgarmente llamados pepitas, rodeados de un mesocarpio carnoso; el conjunto es el «higo».

Los «frutos» de otras muchas especies también son comestibles, aunque no se consumen extensamente.

Los higos hermafroditas dan tres cosechas al año, mientras que los comestibles solamente dos, la primera de las cuales produce frutos más grandes llamados brevas.

Penetran por el ostiolo y ponen sus huevos en los ovarios de las pequeñas flores en el interior del higo.

También reparten el polen que habían recogido antes de salir del higo donde nacieron, polinizando así las flores femeninas.

Los machos emergen primero, se aparean con las hembras y mueren en su interior o consiguen salir, pero no pueden volar porque carecen de alas.

[5]​ Merece una mención el Ficus religiosa que en India es considerado sagrado y también es llamado "árbol de la iluminación".

Yema con hoja incipiente emergiendo. Arriba, hoja ya desplegada en Ficus carica .
Tronco de Ficus macrophylla .
Ficus carica , sicono (higo) cortado con ostíolo.
Falsos frutos (siconos) de Ficus sinuata.