stringtranslate.com

Filarmónica de Viena

La Filarmónica de Viena ( VPO ; alemán: Wiener Philharmoniker ) es una orquesta fundada en 1842 y considerada una de las mejores del mundo. [1] [2] [3]

La Filarmónica de Viena tiene su sede en el Musikverein de Viena , Austria. Sus miembros son seleccionados entre la orquesta de la Ópera Estatal de Viena . La selección implica un proceso largo, en el que cada músico demuestra su capacidad para actuar durante un mínimo de tres años en ópera y ballet. Después de este período de prueba, el músico puede solicitar a la junta directiva de la Filarmónica de Viena una solicitud para un puesto en la orquesta. La Filarmónica de Viena no contrata a ningún músico mayor de 35 años y tiene una edad de jubilación obligatoria de 65 años; Se requieren 30 años de servicio para obtener una pensión completa.

Historia

Precursores y formación

Hasta la década de 1830, las actuaciones orquestales en Viena las realizaban orquestas ad hoc , formadas por músicos profesionales y (a menudo) aficionados reunidos para actuaciones específicas. En 1833, Franz Lachner formó la precursora de la Filarmónica de Viena, la Künstlerverein , una orquesta de músicos profesionales de la Ópera de la Corte de Viena ( Wiener Hofoper , ahora Ópera Estatal de Viena ); Ofreció cuatro conciertos, cada uno de los cuales incluía una sinfonía de Beethoven . [4] La propia Filarmónica de Viena surgió nueve años más tarde, en 1842, gracias a un grupo que se reunía regularmente en la posada 'Zum Amor', entre ellos el poeta Nikolaus Lenau , el editor del periódico August Schmidt , el crítico Alfred Becker, el violinista Karlz Holz, el conde Laurecin y el compositor Otto Nicolai , que también fue director principal de una orquesta permanente en un teatro vienés. [4] Mosco Carner escribió en The New Grove Dictionary of Music and Musicians que "Nicolai era el menos entusiasmado con la idea y tuvo que ser persuadido por los demás; dirigió el primer [concierto] el 28 de marzo de 1842". [4] La orquesta era totalmente independiente, estaba formada por miembros de la orquesta Hofoper y tomaba todas sus decisiones mediante un voto democrático de sus miembros; su gestión diaria estaba a cargo de un órgano elegido democráticamente, el comité administrativo. [5]

Nicolai y la orquesta dieron sólo 11 conciertos en los cinco años siguientes, y cuando Nicolai abandonó Viena en 1847, la orquesta casi cerró ( New Grove señala como un obstáculo la interrupción causada por la Revolución de 1848 ). Entre 1854 y 1857, Karl Eckert , el primer director permanente de la Ópera de la Corte de Viena ( Wiener Hofoper ), dirigió algunos conciertos de la Filarmónica de Viena (asociada). En 1857, Eckert fue nombrado director de la Hofoper , el primer músico al que se le asignó el puesto; [6] en 1860 dirigió cuatro conciertos de suscripción de la Filarmónica de Viena. Desde entonces, escribe el violinista y presidente de la Filarmónica de Viena, Clemens Hellsberg , "los 'Conciertos Filarmónicos' se llevan a cabo sin interrupción". [7]

La era de los directores de orquesta por suscripción: 1860-1933

En 1860, la orquesta eligió a Otto Dessoff como director permanente. Según Max Kalbeck , crítico musical, editor de periódico y biógrafo radicado en Viena, la fama y la excelencia de la Filarmónica de Viena fueron el resultado de la "energía y el sentido de propósito" de Dessoff. [8] Clemens Hellsberg da detalles y escribe que durante los años de Dessoff, el "repertorio de la Filarmónica de Viena se amplió constantemente, se introdujeron importantes principios organizativos (archivos de música, reglas de procedimiento) y la orquesta se mudó a su tercer nuevo hogar [en 1870] , el recién construido Goldener Saal en el edificio Musikverein de Viena [en el que todavía actúa], que ha demostrado ser el lugar ideal, cuyas características acústicas influyen en el estilo y el sonido de la orquesta". [9] Después de quince años, en 1875, Dessoff fue "expulsado de su puesto en Viena a través de intrigas", [10] y dejó Viena para convertirse en director ( Hofkapellmeister ) de la Badische Staatskapelle en Karlsruhe , Alemania. [11] Al año siguiente, en Karlsruhe, cumplió el encargo de su amigo Johannes Brahms [12] de dirigir la primera interpretación de su Sinfonía núm. 1 ; [13] En 1873, Brahms había dirigido el estreno de sus Variaciones sobre un tema de Haydn con la Filarmónica de Viena de Dessoff. [12]

En 1875, la orquesta eligió a Hans Richter para sustituir a Dessoff como director por suscripción. Permaneció allí hasta 1898, excepto durante la temporada 1882/1883, cuando estuvo en disputa con el comité orquestal (durante esta pausa, Wilhelm Jahn de la Ópera de la Corte de Viena actuó como director por suscripción). Richter dirigió la VPO en los estrenos mundiales de la Segunda Sinfonía de Brahms (en 1877), la Obertura Trágica (en 1880) y la Sinfonía núm. 3 (en 1883), el Concierto para violín de Tchaikovsky (en 1881), y en 1892 la octava sinfonía de Anton Bruckner . Fue Richter quien en 1881 nombró concertino a Arnold Rosé , [14] quien se convertiría en cuñado de Gustav Mahler y fue concertino hasta el Anschluss de 1938. [15] Para tener derecho a una pensión, Richter Tenía la intención de permanecer en su cargo durante 25 años (hasta 1900), y podría haberlo hecho, dado que la orquesta lo reeligió por unanimidad en mayo de 1898. [16] Pero dimitió el 22 de septiembre, alegando motivos de salud, aunque su biógrafo Christopher Fifield sostiene que los verdaderos motivos eran que quería hacer una gira y que "estaba intranquilo porque entre el público se formaban claques a favor de Gustav Mahler" (que triunfaba como director de la Hofoper ). [17] Richter recomendó a Mahler o Ferdinand Löwe a la orquesta como su reemplazo. [17]

El 24 de septiembre de 1898, la orquesta eligió a Gustav Mahler . [18] (El 30 de mayo de 1899, las facciones pro-Mahler y pro-Richter tuvieron una "acalorada reunión del comité"; los asuntos se resolvieron finalmente en agosto cuando Richter escribió a sus partidarios "rechazando gentilmente su oferta".) [19] Bajo el mando de Mahler Con la batuta, la Filarmónica de Viena tocó por primera vez en el extranjero en la Exposición Universal de París de 1900 . Si bien Mahler tenía fuertes partidarios en la orquesta, se enfrentó a la disensión de otros miembros de la orquesta (una facción pro Richter no reconstruida más una antisemita, según Jens Malte Fischer), críticas por sus retoques de Beethoven y discusiones con los orquesta y sobre las nuevas políticas que impuso; Al final, "su relación de trabajo con la Filarmónica de Viena siguió alimentada por el resentimiento y se rompió por completo en noviembre de 1900". [20] Dimitió el 1 de abril de 1901, citando como pretexto problemas de salud, [20] como Richter, pero continuó dirigiendo activamente en otros lugares (siguió siendo director de la asociación Hofoper hasta 1907). [21]

En 1901, Joseph Hellmesberger, Jr. ocupó brevemente su lugar; permaneció sólo hasta 1903.

La Filarmónica de Viena en el ensayo, dirigida por Felix Weingartner. Grabado de Ferdinand Schmutzer (1926)

En 1908, después de un intervalo sin director de suscripción oficial, la orquesta eligió a Felix Weingartner para el cargo; permanecería en él hasta 1927, y dirigió al menos 432 conciertos con ellos en total, incluida la primera gira de la VPO por Sudamérica en 1922. [22] La postura interpretativa de Weingartner era opuesta a la de Mahler (Mahler empleó marcadas fluctuaciones de tempo en Beethoven, mientras que Weingartner denunció a los "directores de tempo rubato"); pero al igual que Mahler, se consideraba principalmente un compositor y entre 1910 y 1923 dirigió la orquesta en al menos una pieza de su propia música por temporada. [23] Fue más conocido por su Beethoven: programó al menos dos sinfonías por temporada y ciclos completos en 1916/17 y 1926/27. [23] Fue Weingartner quien dirigió el primer concierto de la orquesta dedicado íntegramente a la música de Johann Strauss, Jr. (con motivo del centenario del compositor), el 25 de octubre de 1925. [24]

En 1927, cuando Weingartner dimitió, la orquesta eligió a Wilhelm Furtwängler . Dimitió al final de la temporada 1929/30 debido al aumento de las exigencias profesionales en Berlín. [25]

En 1930, la orquesta eligió a Clemens Krauss para el puesto. En el Festival de Salzburgo de los veranos de 1929 a 1933 dirigió la orquesta en un concierto anual de vals de Strauss, precursor de los conciertos de Año Nuevo que más tarde instituiría. [24] Krauss lo dejó en 1933 para convertirse en director de la Ópera Estatal de Berlín (después de que Erich Kleiber renunciara a ese puesto para protestar contra el régimen nazi). [26]

1933 a 1945

Desde 1933, la orquesta no tiene ningún director contratado, pero según New Grove (vol. 19, p. 723), "entre 1933 y 1938, Bruno Walter y Wilhelm Furtwängler compartieron los conciertos de la Filarmónica entre ellos, y durante el período nazi Furtwängler era el director permanente"; por el contrario, la historia del sitio web de la Filarmónica de Viena dice: "Furtwängler fue en realidad el director principal de la orquesta de 1933 a 1945, y nuevamente de 1947 a 1954". [27] En apoyo de la afirmación de New Grove sobre el papel de Walter, cabe señalar que hizo de Viena su hogar desde 1933 hasta 1938 (después de ser expulsado de Alemania por el Tercer Reich), fue director artístico de la Ópera Estatal de Viena desde 1936 hasta 1938, y dirigió frecuentemente la Filarmónica de Viena, realizando varias grabaciones importantes con la orquesta (incluyendo Die Walküre acto 1 y partes del acto 2 de Richard Wagner , las primeras grabaciones de Das Lied von der Erde de Mahler y de su Sinfonía No. 9 y numerosas grabaciones sinfónicas) [28] y llevó a la orquesta de gira a Inglaterra y Francia en 1935. [29] En apoyo del sitio web de VPO, Otto Strasser (que tocó en la orquesta desde 1922 hasta 1967 y fue el Furtwängler "nos influyó tanto que nos convertimos en la verdadera 'orquesta Furtwängler'". [30]

Otros directores que trabajaron con la orquesta a mediados de la década de 1930 antes del Anschluss fueron Arturo Toscanini , Weingartner, Hans Knappertsbusch , Otto Klemperer , Adrian Boult , Victor de Sabata y George Szell . Walter dirigió el último concierto antes del Anschluss, el 20 de febrero de 1938, con el estreno mundial de Prosperos Beschwörungen de Egon Wellesz y la Sinfonía n.° 4 de Anton Bruckner . [31]

Después del Anschluss y durante la Segunda Guerra Mundial, la lista incluía a Furtwängler, Krauss, Knappertsbusch, Willem Mengelberg y Karl Böhm . [32] La historia de la orquesta durante este período ha sido un tema de discusión e investigación continua, incluida una gran cantidad encargada por la orquesta (ver más abajo, "#Período bajo el nacionalsocialismo").

Era posterior a la Segunda Guerra Mundial hasta el presente

En 1946, cuando estos directores estaban sufriendo la desnazificación – con éxito en el caso de Furtwängler, [33] sin éxito en el caso de Mengelberg – la orquesta estaba dirigida principalmente por directores no contaminados por la asociación nazi, entre ellos Josef Krips , Erich Leinsdorf , Volkmar Andreae , Paul Paray y Charles Munch . [34] Una excepción fue Herbert von Karajan , quien debutó con la orquesta con dos conciertos en enero, pero no pudo dirigir un tercer concierto programado cuando las autoridades de ocupación le exigieron que se sometiera a una desnazificación (su tribunal en Viena fue en febrero de 1947). ). [35] Después de la autorización, reanudó la dirección a finales de 1947 y desarrolló una asociación significativa con la orquesta (más abajo).

En 1947, Bruno Walter se reencontró con la orquesta como director cuando ésta apareció en el primer Festival de Edimburgo . Interpretaron una sola obra, el ciclo de canciones de Mahler Das Lied von der Erde . [36]

En la posguerra, decenas de los directores más conocidos del mundo han dirigido la orquesta. Entre ellos no sólo se encontraban Walter, Furtwängler, Knappertsbusch, Krauss, Szell, Klemperer y Krips, sino también John Barbirolli , Carlo Maria Giulini , Erich Kleiber , James Levine , Zubin Mehta , Fritz Reiner , Georg Solti , Claudio Abbado , Riccardo Muti , Nikolaus Harnoncourt , Lorin Maazel , Mariss Jansons , Daniel Barenboim , Gustavo Dudamel , Roberto Carnevale , Valery Gergiev y Franz Welser-Möst . La orquesta realizó su primera gira por Estados Unidos en 1956 bajo la batuta de Carl Schuricht y André Cluytens . La orquesta otorgó títulos honoríficos a tres directores a finales del siglo XX: Karajan y Karl Böhm , que fueron nombrados directores honorarios, y Leonard Bernstein , que fue nombrado miembro honorario de la orquesta. Pierre Boulez , que había dirigido la orquesta a menudo, fue nombrado Miembro Honorario en 2007. [37] Otra relación significativa fue con el famoso director solitario Carlos Kleiber , quien apareció con la orquesta por primera vez en 1974 y por última vez en 1994, su asociación más larga con cualquier conjunto, incluso si incluyera sólo 30 apariciones; [38] Clemens Hellsberg escribió sobre el "contraste entre esos números secos y la experiencia definitoria que representaba cada encuentro con este brillante intérprete". [39] Finalmente, las grabaciones de gramófono de István Kertész con la Filarmónica de Viena durante los años 1960 y 1970 representan un punto culminante en la historia de la orquesta.

El 7 de mayo de 2000, la orquesta interpretó la Novena Sinfonía de Beethoven en el lugar del campo de concentración de Mauthausen , Austria, en conmemoración del 50 aniversario de su liberación. [40] Simon Rattle dirigió, [41] y los solistas fueron Ruth Ziesak , Angelika Kirchschlager , Vinson Cole y Thomas Quasthoff ; todos los artistas y la orquesta actuaron sin pago [42] y sin aplausos al final. [43] La sinfonía fue precedida por la recitación del Kaddish , la oración de duelo, por Paul Jaim Eisenberg, el Gran Rabino de Austria, y la oración fúnebre El male rachamim cantada por Shmuel Barzilai , el cantor principal del Israelitische Kultusgemeinde Wien ( Comunidad Israelita Vienesa), acompañados por miembros de la orquesta y del Wiener Singverein ; el arreglo orquestal fue realizado por Erich Schagerl, violinista de la orquesta. [43]

En 2005 la orquesta fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización Mundial de la Salud . En 2013, Clemens Hellsberg recibió la medalla Marietta y Friedrich Torberg de la Israelitische Kultusgemeinde Wien (Comunidad israelita vienesa). [44]

Cada día de Año Nuevo desde el 1 de enero de 1941, la VPO patrocina los Conciertos de Año Nuevo de Viena , dedicados a la música de los compositores de la familia Strauss, y en particular a la de Johann Strauss II ; El primer concierto de este tipo fue ofrecido el 31 de diciembre de 1939 por Clemens Krauss (ver más abajo, "#Period under Nationalsocialism"), y dirigió conciertos posteriores el día de Año Nuevo desde 1941 hasta 1945. La serie de conciertos de posguerra fue inaugurada en 1946 por Josef Krips . Fueron dirigidos por Krauss, luego por el concertino Willi Boskovsky de 1955 a 1979, y desde 1987 han sido dirigidos por una variedad de directores destacados invitados por la orquesta. [45]

Reputación crítica y popularidad.

Multitud desbordada frente a la Sala Nacional de Conciertos de Taiwán para una actuación de Simon Rattle y la Filarmónica de Viena

En 2006, la Filarmónica de Viena fue elegida la mejor orquesta de Europa en una encuesta realizada entre siete publicaciones especializadas importantes, dos emisoras de radio y un diario. [46] En 2008, un jurado internacional de críticos musicales encuestados por la revista británica Gramophone la clasificó en tercer lugar en el mundo (después de la Orquesta Real del Concertgebouw y la Filarmónica de Berlín ). [47]

La demanda de entradas para la Filarmónica de Viena en su casa, Musikverein , figura actualmente en el sitio web de la orquesta como sujeta a una lista de espera: seis años para suscripciones a conciertos entre semana y trece años para suscripciones de fin de semana. [48] ​​Sin embargo, las entradas informales están disponibles en pequeñas cantidades y se pueden comprar a través de enlaces desde el sitio web oficial a varios revendedores de entradas. [ cita necesaria ]

La moneda de oro de la Filarmónica de Viena

La orquesta ha sido el motivo de una de las monedas de lingotes más famosas del mundo: la moneda de la Filarmónica de Viena . La moneda está acuñada en oro puro de 999,9 quilates (24 quilates). Se emite cada año en cuatro valores nominales, tamaños y pesos diferentes. Se utiliza como producto de inversión, aunque casi siempre acaba en manos de coleccionistas. Según el Consejo Mundial del Oro , esta moneda fue la moneda de oro más vendida en 1992, 1995 y 1996 en todo el mundo. [ cita necesaria ]

En 2006, Austrian Airlines vistió una librea con la moneda de oro y el logotipo de la Filarmónica de Viena. [49] El avión Airbus A340 de largo alcance voló principalmente entre Viena y Tokio durante aproximadamente un año y sirvió como herramienta de promoción para la orquesta y la Filarmónica, moneda de oro de 24 quilates emitida por la Casa de la Moneda de Austria . [50]

La orquesta ha celebrado un baile anual llamado Baile Filarmónico de Viena desde 1924, cuando Richard Strauss comenzó su asociación de dirección. [51]

Estructura de negocio

La Filarmónica de Viena opera bajo lo que llama "Autoadministración Democrática". Mientras que muchas orquestas se gestionan según un modelo más corporativo con los músicos como mano de obra que trabaja para la dirección de la orquesta, el órgano rector de la organización Filarmónica de Viena son todos los miembros de la orquesta. Las decisiones cotidianas se delegan en los doce miembros elegidos del comité administrativo. [52]

La Filarmónica de Viena está reconocida oficialmente como asociación incorporada desde 1908.

Sonido, instrumentos y estilo de interpretación.

Ya a principios del siglo pasado se observó que la Filarmónica de Viena tenía un sonido característico. Bruno Walter dijo a un entrevistador de la radio austriaca en 1960 que escuchar a la Filarmónica de Viena por primera vez en 1897 fue para Walter (en la traducción de Hurwitz): "...una impresión que me cambió la vida, porque fue este sonido de la orquesta el que He experimentado desde entonces: tengo la sensación: así es como debe sonar una orquesta, así debe tocar, nunca había escuchado la belleza, esta calma del sonido, esa especie de glissando, la forma del vibrato, la cuerda. sonido, la combinación de los instrumentos de viento con las cuerdas, con los metales, el equilibrio de los metales en combinación con la percusión contribuyendo juntos a la sonoridad general de la orquesta. Para mí, esta impresión fue definitiva, y ahora me gustaría anticipar una. Señalo y les digo esto: este sonido, de 1897, es el mismo hoy”. [53]

El sonido de la VPO se ha atribuido en parte a los instrumentos de la VPO y en parte a sus estilos de interpretación.

Instrumentos : Al menos una parte del sonido característico de la Filarmónica de Viena se ha atribuido al uso de instrumentos diferentes a los utilizados por otras orquestas importantes: [54]

Por otro lado, al menos dos instrumentos o familias de instrumentos son como los de otras orquestas. Según el sitio web de la Filarmónica de Viena, "la flauta es en gran medida igual a la flauta Böhm convencional, muy utilizada en todo el mundo. Sin embargo, no sustituyó a la flauta de madera en Viena hasta los años 20". Además, el sonido de cuerda vienés no debe atribuirse a atributos únicos de los instrumentos, según la VPO, que escribe en su sitio web: "No hay duda de que los instrumentos de cuerda vieneses en sí, a diferencia de los vientos, no son de primordial importancia a la hora de producir el sonido único de la orquesta, salvo algunas excepciones, la calidad de los instrumentos de la sección de cuerdas no destaca especialmente". [54] Sin duda, los instrumentos son de alta calidad; El banco central de Austria, Oesterreichische Nationalbank, presta actualmente a la VPO cuatro violines fabricados por Antonio Stradivari .

Los instrumentos de la VPO y sus colores tonales característicos han sido objeto de extensos estudios científicos por parte de Gregor Widholm y otros en el Instituto de Acústica Musical ( Wiener Klangstil – Estilo Tonal Vienés) de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena . [55] El sitio web de la Filarmónica de Viena generaliza sobre sus instrumentos de viento y metal en términos de armónicos: "Con la excepción de la flauta y, hasta cierto punto, el fagot, las diferencias típicas en el tono de los instrumentos vieneses se pueden describir de la siguiente manera: son más ricos en matices, es decir, el tono del sonido es más brillante." [54]

Estilo de interpretación: En 2004, la orquesta comenzó a ofrecer un instituto de verano, el Instituto Internacional de Orquestas de Attergau para Wiener Klangstil, [56] para instruir a otros músicos en el estilo de interpretación vienés. [57]

La entrevista de Walter de 1960 indica que el vibrato de las cuerdas (a partir de 1960) era audiblemente similar al de 1897, y también cita al crítico musical Richard Specht en 1919 escribiendo sobre "algo inimitable en el vibrato y el apasionado virtuosismo de los violines" de Viena. Filarmónico. [58]

En cuanto a otros instrumentos, utilizando grabaciones tempranas, el musicólogo Robert Philip ha documentado algunos cambios en cómo los instrumentistas de VPO usaban el vibrato a mediados del siglo XX, aunque también observa diferencias entre la VPO y otras orquestas de la época. Como era típico de la época, las flautas anteriores a 1945 muestran "muy poco vibrato" en las grabaciones "hasta después de la Segunda Guerra Mundial... incluso en el largo solo de Das Lied von der Erde de Mahler , el flautista [bajo la dirección de Bruno Walter en 1936] ... toca casi sin vibrato" excepto en "algunas notas largas [con] un delicado vibrato de velocidad media"; pero "a finales de la década de 1940 los flautistas... habían adoptado un vibrato suave de velocidad media". [59] Los oboes anteriores a la década de 1940 mostraban "poco o ningún vibrato", pero a finales de la década de 1940 "el oboísta principal había adoptado un vibrato rápido muy delicado... pero lo usa con mucha moderación". [60] (El cor inglés , señala, incluso a finales de la década de 1940 todavía se toca "sin ningún vibrato"). Los fagotistas "prácticamente no muestran vibrato de fagot hasta la década de 1950". [61]

El sitio web de la Filarmónica de Viena afirma que hoy en día, con la flauta, "como ocurre con todos los instrumentos [de viento] [62] de los clásicos vieneses, el vibrato se utiliza con mucha moderación". [54]

Philips señala que en 1931 se informó que las cuerdas de la Filarmónica de Viena utilizaban un arco uniforme, lo que todavía era inusual en Gran Bretaña. [63] En cuanto al portamento (deslizamiento audible de una nota a otra, un efecto destacado entre los intérpretes de cuerdas de antes de la guerra), el deslizamiento de las cuerdas VPO a principios de la década de 1930 "suena más deliberadamente expresivo, y menos una cuestión de rutina, que el de orquestas británicas. Esto se debe en parte a la configuración dinámica más firme de la línea melódica, en parte al tono de cuerda más cálido y completo". [64] Además, escucha "pruebas contundentes de un enfoque libre del portamento", es decir, de "diferentes intérpretes moviéndose en diferentes puntos" dentro de la misma frase (que, según demuestra, era estándar internacionalmente en la interpretación orquestal de antes de la guerra). . Observa un uso reducido del portamento en las grabaciones de 1931 a 1936, pero en 1936 también señala que las cuerdas VPO todavía hacen un uso "llamativo" del portamento en Mozart, donde las orquestas británicas en ese momento lo usaban menos en los compositores de la era clásica. . Finalmente, escucha una "tendencia hacia una mayor sutileza en el uso del portamento" en la posguerra, con "sólo un portamento discreto" en una grabación dirigida por Herbert von Karajan en 1949. [65] Una indicación útil de los enfoques del vibrato y el portamento es la Conjunto de grabaciones dejadas por el concertino Arnold Rose y su cuarteto. Si bien no son idénticos en su enfoque a la interpretación alemana anterior de Joseph Joachim, están notablemente libres del vibrato que se convirtió en rutina a mediados del siglo XX y tienen un estilo más antiguo tanto en el ritmo como en el uso de slides. (Por ejemplo, Beethoven Op 131 y la quinta danza húngara de Brahms).

Controversias

Membresía orquestal de mujeres y etnias no europeas.

La Filarmónica de Viena no aceptó a músicos femeninos como miembros permanentes hasta 1997, mucho más tarde que orquestas comparables (de las otras orquestas clasificadas entre las cinco mejores del mundo por la revista Gramophone en 2008, [47] la última en nombrar a una mujer para un puesto permanente fue la Filarmónica de Berlín , que lo hizo en 1982. [66] ) Todavía en febrero de 1996, el primer flautista Dieter Flury dijo a Westdeutscher Rundfunk que aceptar mujeres sería "jugar con la unidad emocional ( emotionelle Geschlossenheit ) que este organismo tiene actualmente". [67] En abril de 1996, la secretaria de prensa de la orquesta escribió que "compensar las licencias esperadas" de la licencia de maternidad era un problema que "aún no ven cómo abordar" en consultas en curso con el Ministerio de la Mujer. la República de Austria sobre las mujeres en la orquesta. [68]

En febrero de 1997, el canciller austriaco Viktor Klima dijo a la orquesta en una ceremonia de entrega de premios que había "potencial creativo en la otra mitad de la humanidad y que debía aprovecharse". [69] La orquesta, escribió The New York Times, estaba "enfrentando protestas durante una gira [por Estados Unidos]" de la Organización Nacional de Mujeres y la Alianza Internacional para Mujeres en la Música. Finalmente, "después de ser cada vez más ridiculizados incluso en la Austria socialmente conservadora, los miembros de la orquesta se reunieron [el 28 de febrero de 1997] en una reunión extraordinaria en vísperas de su partida y acordaron admitir a una mujer, Anna Lelkes, como arpista. " [69] Según Lelkes, que había tocado como adjunto de la orquesta desde 1974, la orquesta estaba "terriblemente asustada por la posibilidad de manifestaciones de activistas estadounidenses por los derechos de las mujeres. Creo que esta presión fue decisiva"; Añade que la orquesta votó para aceptarla no por unanimidad sino "por una gran mayoría", y que la votación mostró diferencias generacionales, con miembros retirados votando en contra pero "bastantes [jóvenes músicos] se juntaron e incluso se organizaron y dijeron Esto no puede continuar más. La generación más joven me defendió..." [70]

En 2013, la orquesta tenía seis integrantes mujeres; una de ellas, la violinista Albena Danailova, se convirtió en una de las concertinas de la orquesta en 2008, la primera mujer en ocupar ese puesto. [71] En enero de 2005, la directora australiana Simone Young se convirtió en la primera mujer en dirigir la Filarmónica de Viena. A finales de diciembre de 2012, la cuestión del equilibrio de género seguía siendo motivo de preocupación en Austria: la radio austriaca ORF [72] señaló que las mujeres todavía constituían sólo el 6% de los miembros de la orquesta, en comparación con el 14% en la Filarmónica de Berlín, el 30% en la Filarmónica de Londres Orquesta Sinfónica , y 36% en la Filarmónica de Nueva York ; reconoció el progreso pero expresó su preocupación de que fuera demasiado lento. Por otro lado, citó al presidente de la VPO, Clemens Hellsberg, diciendo que la VPO ahora utiliza audiciones completamente ciegas , simplemente elige "lo mejor que tenemos", lo que implica que la equidad de género total llevaría tiempo a medida que los miembros más antiguos se jubilen y los nuevos audicionen bajo el enfoque de género. condiciones neutrales. (La Filarmónica de Viena no contratará a ningún músico mayor de 35 años y tiene una edad de jubilación obligatoria de 65 años; se requieren 30 años de servicio para recibir una pensión completa). [57] En diciembre de 2019, había 15 miembros femeninos. [73]

También se ha afirmado que la orquesta no siempre ha aceptado miembros que sean visiblemente miembros de minorías étnicas. [74] En 1970, Otto Strasser, ex presidente de la Filarmónica de Viena, escribió en sus memorias: "Me parece incorrecto que hoy los solicitantes toquen detrás de una pantalla; un arreglo que se introdujo después de la Segunda Guerra Mundial para asegurar juicios objetivos. Luché continuamente contra ello... porque estoy convencido de que al artista también pertenece la persona, que no sólo hay que oír, sino también ver, para juzgarlo en toda su personalidad [... ] Ni siquiera una situación grotesca que se desarrolló después de mi retiro logró cambiar la situación. Un aspirante se calificó como el mejor, y cuando se levantó la pantalla, un japonés se encontraba ante el jurado, estupefacto. Sin embargo, no lo estaba. comprometido, porque su rostro no encajaba con el Pizzicato-Polka del Concierto de Año Nuevo." [75] En 1996, el flautista Flury todavía expresaba la opinión de que "el alma no se deja separar de las raíces culturales que tenemos aquí en Europa central". [67]

En 2001, un violinista mitad asiático se convirtió en miembro. [75] La lista completa de músicos, hombres y mujeres, incluidos los que tocan con la Filarmónica de Viena pero que no son miembros de la asociación VPO, está disponible en el sitio web de la Filarmónica de Viena. [76]

Período bajo el nacionalsocialismo

La Filarmónica de Viena fue acusada durante décadas de retener o suprimir información sobre sus conexiones a mediados del siglo XX con el Partido Nazi . [77] El primer representante orquestal que discutió el tema fue Clemens Hellsberg (también formado como musicólogo), cuando escribió la historia oficial del sesquicentenario de la orquesta, Demokratie der Könige (Democracia de reyes) . [78] En él determinó que al final de la Segunda Guerra Mundial el 47% de los miembros de la orquesta pertenecían al Partido Nazi o afiliados (ahora se sabe que el número total era el 49%, 60 de 123 en 1942), que tras el Anschluss trece jugadores judíos fueron despedidos, que seis de ellos fueron asesinados (ahora se sabe que el número es siete) y "que la VPO dio una vez un concierto en un cuartel de las SS ". [79] Pero aún quedaban más cosas por investigar y hacer públicas, y el acceso al material relevante en los archivos de la orquesta estaba muy restringido. Hellsberg, que se convirtió en presidente de la orquesta en 1997, no tuvo acceso completo a los archivos hasta 2000/2001, [80] y el historiador Fritz Trümpi informa que cuando comenzó a investigar las actividades de la orquesta en el Tercer Reich en 2003 y solicitó acceso, " fue rechazado por la dirección de la orquesta con un rotundo 'no'... la idea de que investigadores externos pudieran venir a hurgar en su archivo se consideró durante mucho tiempo tabú." [81] A Trümpi se le concedió acceso en 2007, pero otros investigadores informaron de una exclusión continua, como Bernadette Mayrhoffer en 2008; [82] el periódico austriaco Die Presse informó en 2008 [83] (en el resumen de Sebastian Huebel) que "los estudiosos han tenido dificultades para investigar la Filarmónica de Viena ya que no se les permitió el acceso a los archivos, o las fuentes fueron entregadas de mala gana y con retrasos oportunos. " [84]

El concierto de Año Nuevo de 2013 provocó un debate crítico sobre el tema en la prensa austriaca [85] y en el parlamentario austriaco Harald Walser. [86] Poco después, Hellsberg encargó a un panel independiente de tres historiadores – Trümpi, su asesor de tesis Oliver Rathkolb (profesor de la Universidad de Viena ) y Bernadette Mayrhofer – investigar a fondo las actividades de la orquesta en el Tercer Reich y "en el espíritu de transparencia" (según el feed de Facebook de la orquesta) publica los resultados en el sitio web de la orquesta. El panel tuvo acceso ilimitado a los archivos. Rathkolb dijo a un entrevistador: "Pudimos encontrar nuevos documentos en un sótano, que normalmente contenía música archivada. Fue un miembro de la orquesta quien nos dirigió hasta allí". [87]

El 10 de marzo de 2013, fecha elegida para preceder al 12 de marzo, el 75º aniversario de la unión del Tercer Reich con Austria, el Anschluss, el panel publicó sus conclusiones en una serie de informes publicados en el sitio web de la orquesta. [88] [89] Entre las conclusiones del panel se encuentran:

En su reunión anual del 23 de octubre de 2013, la orquesta votó a favor de revocar todos los honores otorgados a los funcionarios nazis; Los miembros votaron después de escuchar una presentación de Rathkolb de las conclusiones del panel. [102] Clemens Helmsberg es citado en el New York Times diciendo que después de la presentación de Rathkolb, la orquesta no necesitó más discusión antes de revocar los honores ya que "era algo tan obvio". [102]

Conductores de suscripción (1842-1933)

La Filarmónica de Viena nunca ha tenido directores principales. Cada año eligieron a un artista para dirigir todos los conciertos de la temporada respectiva en el Musikverein de Viena . Estos directores se denominaron Abonnementdirigenten ( directores de suscripción ), ya que debían dirigir todos los conciertos incluidos en la suscripción de la Filarmónica en el Musikverein. Algunas de estas contrataciones anuales se renovaron por muchos años, otras duraron sólo unos pocos años. Al mismo tiempo, la Filarmónica de Viena también trabajó con otros directores, por ejemplo en el Festival de Salzburgo, para grabaciones o para ocasiones especiales. Con la ampliación de las actividades de la Filarmónica, la orquesta decidió abandonar este sistema en 1933. A partir de entonces, para cada concierto sólo se contrataron directores invitados, tanto en Viena como en otros lugares.

Grabaciones

Ver también

Referencias

  1. ^ "Festival de Salzburgo - 27 de julio al 30 de agosto de 2011". Salzburgerfestspiele.at. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2012 . Consultado el 17 de noviembre de 2013 .
  2. ^ Reiner, Fritz. "La Sinfónica de Chicago encabeza las orquestas de EE. UU.". NPR.org . NPR . Consultado el 17 de noviembre de 2013 .
  3. ^ Hoyle, Ben (21 de noviembre de 2008). "LSO es la única orquesta británica en la lista de las mejores del mundo". Los tiempos . Londres. Archivado desde el original el 16 de junio de 2011 . Consultado el 27 de mayo de 2010 .
  4. ^ abc Mosco Carner , "Viena", sección 5, iv (c), en The New Grove Dictionary of Music and Musicians , 1980, volumen 19, p. 730
  5. ^ "Filarmónica de Viena | Orquesta, Conciertos, Concierto de Año Nuevo". Wienerphilharmoniker.at. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013 . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  6. ^ Mosco Carner, "Viena", sección 5, iv (c), en The New Grove Dictionary of Music and Musicians , 1980, volumen 19, p. 724
  7. ^ Clemans Hellsberg, "La historia de la Filarmónica de Viena: los conciertos de suscripción de la Filarmónica", sitio web de la Filarmónica de Viena, URL=http://www.wienerphilharmoniker.at/orchestra/history
  8. ^ Kalbeck, Max (1908). Johannes Brahms (en alemán). Wiener Verlag.
  9. ^ Dr. Clemens Hellsberg. "La Historia de la Filarmónica de Viena". www.wienerphilharmoniker.at .
  10. ^ Styra Avins y Josef Eisinger, Johannes Brahms: vida y letras , Oxford University Press, 1997, p. 497, ISBN 978-0-19-816234-6 
  11. ^ Joachim Draheim , Gerhard Albert Jahn (Editores): Otto Dessoff (1835 - 1892). Ein Dirigent, Komponist und Weggefährte von Johannes Brahms; anlässlich der Otto-Dessoff-Ausstellung en Karlsruhe, Viena, Baden-Baden, Chemnitz, Dresde, Frankfurt am Main, Kassel, Leipzig y Zwickau. hrsg. von Joachim Draheim, Gerhard Albert Jahn y la Verein der Freunde der Wiener Philharmoniker. - Múnich: Musikverlag Katzbichler, 2001, 196 S., ISBN 978-3-87397-590-3 
  12. ^ ab Styra Avins y Josef Eisinger, Johannes Brahms: vida y letras , Oxford University Press, 1997, p. 778, ISBN 978-0-19-816234-6 
  13. ^ Styra Avins y Josef Eisinger, Johannes Brahms: vida y letras , Oxford University Press, 1997, p. 498, ISBN 978-0-19-816234-6 
  14. ^ Christopher Fifield, Verdadero artista y verdadero amigo: una biografía de Hans Richter, Oxford: Clarendon Press, 1993, pág. 161
  15. ^ ver más abajo, "#Período bajo el nacionalsocialismo"
  16. ^ Christopher Fifield, Verdadero artista y verdadero amigo: una biografía de Hans Richter, p. 268
  17. ^ ab Fifield, Verdadero artista y verdadero amigo, pag. 268
  18. ^ Jens Malte Fischer (traducido por Stewart Spencer), Gustav Mahler , Yale University Press, 2011, p. 316, ISBN 978-0-300-13444-5 
  19. ^ Fifield, verdadero artista y verdadero amigo , pag. 270
  20. ^ ab Jens Malte Fischer, Gustav Mahler , pág. 317
  21. ^ Leon Botstein, "Gustav Mahler's Vienna", en Donald Mitchell y Andrew Nicholson (editores), The Mahler Companion, Oxford University Press, 1999, pág. 37
  22. ^ Raymond Holden, Los directores virtuosos: la tradición centroeuropea de Wagner a Karajan, Yale University Press, 2005, pág. 108
  23. ^ ab Holden, pág. 109
  24. ^ abc "Concierto de Año Nuevo: Historia | Filarmónica de Viena". Wienerphilharmoniker.at. Archivado desde el original el 12 de abril de 2013 . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  25. ^ Raymond Holden, Los directores virtuosos , p. 217
  26. ^ Charles Barber, Correspondencia con Carlos: una biografía de Carlos Kleiber, Scarecrow Press, 2011, pág. 15
  27. ^ "Filarmónica de Viena | Orquesta, Conciertos, Concierto de Año Nuevo". Wienerphilharmoniker.at. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013 . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  28. ^ James Altena, Steven Reveyoso y Erik Ryding. Actuaciones grabadas de Bruno Walter (1876-1962) Archivado el 28 de julio de 2013 en Wayback Machine .
  29. ^ Erik Ryding y Rebecca Pechefsky, Bruno Walter: un mundo en otro lugar , Yale University Press, 2001, págs. 248-260, ISBN 978-0-300-08713-0 
  30. ^ Raymond Holden, Los directores virtuosos: la tradición centroeuropea de Wagner a Karajan, Yale University Press, 2005, pág. 216
  31. ^ http://www.wienerphilharmoniker.at/upload/files/torberg_hell_dank_en_hs_v01.pdf [ enlace muerto ]
  32. ^ "Furtwängler y la Filarmónica de Viena | Furtwängler - Tahra". Furtwangler.net . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  33. ^ "Desnazificación | Furtwängler - Tahra". Furtwangler.net . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  34. ^ Erich Leinsdorf, Cadenza: una carrera musical, Houghton Mifflin: 1976, pág. 139
  35. ^ Raymond Holden, Los directores virtuosos: la tradición centroeuropea de Wagner a Karajan, Yale University Press, 2005, pág. 243–44
  36. ^ Ryding y Pechefsky, Bruno Walter: Un mundo en otro lugar págs. 311–313
  37. ^ http://www.wienerphilharmoniker.at/index.php?cccpage=news_detail&set_language=en&set_z_news=516 [ enlace muerto ]
  38. ^ Carolyn Watson, Carlos Kleiber: Gesto como comunicación, tesis doctoral, Universidad de Sydney, 2012, pág. 148
  39. ^ "Filarmónica de Viena | Noticias". Wienerphilharmoniker.at. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2011 . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  40. ^ "Filarmónica de Viena | Orquesta, Conciertos, CDS de audio, Concierto de Año Nuevo". Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013 . Consultado el 15 de mayo de 2013 .
  41. ^ Martin Kettle, "Oda a la alegría en Mauthausen", The Guardian , 28 de abril de 2000
  42. ^ "Filarmónica de Viena | Orquesta, Conciertos, CDS de audio, Concierto de Año Nuevo". Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013 . Consultado el 15 de mayo de 2013 .
  43. ^ ab James R. Oestreich , "Arts Abroad: Disonancia a la sombra de la muerte; Beethoven y Kaddish hacen eco a través de un campamento nazi", mayo de 2000, The New York Times , 9 de mayo de 2000
  44. ^ http://www.wienerphilharmoniker.at/upload/files/torberg_hell_dank_en_hs_v01.pdfv [ enlace muerto ]
  45. ^ "NEUJAHRSKONZERT Tradición und Geschichte". Filarmónica de Viena . Consultado el 17 de mayo de 2024 .
  46. ^ Hellsberg, Clemens (21 de noviembre de 2006). "La Filarmónica de Viena nombrada la mejor orquesta de Europa". HuliQ. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2012 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  47. ^ ab "Las mejores orquestas del mundo". gramophone.co.uk . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  48. ^ Al 11 de abril de 2011
  49. ^ "La Filarmónica de Viena-Airbus (imagen de alta resolución)". Texto de prensa Austria. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  50. ^ Münze Österreich AG (1 de noviembre de 2006). "Der" Wiener Philharmoniker-Airbus "ist startklar" (en alemán). Texto de prensa Austria . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  51. ^ Zamborsky, Kevin; Peterson, Esteban. "Concierto: Conjunto de viento de Ithaca College". digitalcommons.ithaca.edu . Colegio de Ítaca.
  52. «Autoadministración Democrática» . Consultado el 29 de diciembre de 2016 .
  53. ^ David Hurwitz, "'So klingt Wien': directores, orquestas y vibrato en el siglo XIX y principios del XX", Música y letras, febrero de 2012, vol 93, número 1, págs. 29-60. Hurwitz también ofrece la transcripción del alemán de Walter, que incluye: "So soll ein Orchester klingen, so soll es spielen, das hatte ich noch niemals gehört, die Schönheit, diese Ruhe des Klanges, diese Art von Glissando, die Art von Vibrato, der Streicherklang, die Mischung von Holz mit Streichern, mit Blech, das Maß im Blech, das sich einfügte mit dem Schlagzeug zusammen in den Gesamtklang des Orchesters Für mich war dieser Eindruck lebensentscheidend, und jetzt möchte ich etwas vorgreifen und Ihnen folgendes sagen: Dieser K. lengua, 1897 , ist heute der gleiche."
  54. ^ abcd "Filarmónica de Viena | Sonido de Viena". Wienerphilharmoniker.at. Archivado desde el original el 9 de enero de 2012 . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  55. ^ "Tradición musical vienesa - Instituto de acústica musical (Wiener Klangstil)". Iwk.mdw.ac.at. ​Consultado el 5 de octubre de 2013 .
  56. ^ "Instituto Internacional de Orquesta de Attergau - El comienzo / Objetivos y deberes". Ioia.at. 29 de marzo de 1999. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2013 . Consultado el 5 de octubre de 2013 .
  57. ^ ab James R. Oestrich, "Incluso las leyendas se ajustan al tiempo y las tendencias, incluso la Filarmónica de Viena", The New York Times , 28 de febrero de 1998
  58. ^ David Hurwitz, "'So klingt Wien': directores, orquestas y vibrato en el siglo XIX y principios del XX", Música y letras, febrero de 2012, vol 93, número 1, págs. 29-60
  59. ^ Robert Philip, Primeras grabaciones y estilo musical: gustos cambiantes en la interpretación instrumental, 1900-1950, Cambridge University Press, 1992, págs.
  60. ^ Philip, Primeras grabaciones , págs.
  61. ^ Philip, Primeras grabaciones , p. 137
  62. ^ El error tipográfico ilógico obvio "instrumentos de viento y metal" debería, por supuesto, ser "instrumentos de viento y metal" como en el subtítulo o simplemente "instrumentos de viento" como en el original alemán.
  63. ^ Philip, Primeras grabaciones , p. 180
  64. ^ Philip, Primeras grabaciones , p. 191
  65. ^ Philip, Primeras grabaciones , págs.
  66. ^ James R. Oestreich , "Berlín iluminado: la cuestión de la mujer", Arts Beat, The New York Times , 16 de noviembre de 2007
  67. ^ ab Westdeutscher Rundfunk Radio 5, "Musikalische Misogynie", 13 de febrero de 1996, transcrito por Regina Himmelbauer; traducción de William Osborne
  68. ^ "Carta de respuesta de la Filarmónica de Viena a la lista Gen-Mus". Osborne-conant.org . 25 de febrero de 1996 . Consultado el 5 de octubre de 2013 .
  69. ^ ab Jane Perlez, "La Filarmónica de Viena permite que las mujeres se unan en armonía", The New York Times , 28 de febrero de 1997
  70. ^ Heinz Rogle, "Notas sobre 26 años como nulidad oficial", 1 de marzo de 1997, Salzburger Nachrichten ; Traducido por Mike Wiessner y publicado por Los Angeles Times , 5 de marzo de 1997.
  71. ^ La ópera de Viena nombra a la primera concertino femenina Archivado el 28 de octubre de 2013 en Wayback Machine , Francia 24
  72. ^ "Wenige Frauen bei Wiener Philharmonikern", 28 de diciembre de 2012
  73. ^ New York Times , 23 de diciembre de 2019, Cuando una orquesta no era lugar para una mujer, por Farah Nayeri. Consultado el 7 de abril de 2020.
  74. ^ "La imagen de la pureza: la ideología racial de la Filarmónica de Viena en perspectiva histórica" ​​de William Osborne
  75. ^ ab Osborne, William. "¿Por qué la Filarmónica de Viena despidió a Yasuto Sugiyama?". Osborne-Conant.org . Consultado el 18 de junio de 2007 .
  76. ^ "Músicos de la Filarmónica de Viena". Wienerphilharmoniker.at. 2017 . Consultado el 10 de julio de 2017 .
  77. ^ Georgina Prodhan, "La Filarmónica de Viena levanta la tapa sobre la historia nazi", Reuters , 9 de marzo de 2013
  78. ^ Clemens Hellsberg, Demokratie der Könige - Die Geschichte der Wiener Philharmoniker , Zúrich, Schweizer Verlagshaus; Viena, Kremayr y Scheriau; Maguncia, Musikverlag Schott; 1992, pág. 464
  79. ^ Norman Lebrecht , "La música hermosa no ahoga la vergonzosa historia del pasado", The Jewish Chronicle Online , 15 de marzo de 2013
  80. ^ James R. Oestreich , "Orquesta para revelar su pasado nazi", The New York Times , 28 de febrero de 2013
  81. ^ ab Fritz Trümpi, "El pasado nazi de la Filarmónica de Viena: levantando el velo de la ignorancia deliberada", The Guardian , 17 de marzo de 2013
  82. ^ NewsA/T, "Ausstellung zum Anschluss: Staatsoper stellt sich der eigenen Vergangenheit", 10 de marzo de 2008
  83. ^ Anne-Catherine Simon, "Hellsberg unter Beschuss: 'Absurd und infam'", Die Presse , 5 de marzo de 2008
  84. ^ Sebastian Huebel, The Reichsorchester - Una comparación de las filarmónicas de Berlín y Viena durante el Tercer Reich, tesis de maestría, Departamento de Historia, Universidad de Victoria, 2009, p. 9
  85. ^ Norbert Rief, "Wiener Philharmoniker: NS-Ideologie im Walzertakt?", Die Presse , 29 de diciembre de 2012
  86. ^ "Anmelden". Haraldwalser.twoday.net . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  87. ^ Kerry Skyring, "La Filarmónica de Viena revela su pasado nazi", Deutsche Welle , 12 de marzo de 2013
  88. ^ "4. Nacionalsocialismo - Filarmónica de Viena".
  89. ^ "Filarmónica de Viena | Orquesta, Conciertos, Concierto de Año Nuevo". Wienerphilharmoniker.at. 14 de julio de 1942. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2013 . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  90. ^ Thomas Trenkler, "Ioan Holender: 'Pereiras Programm ist kommerziell und konservativ'", 27 de marzo de 2013, Der Standard
  91. ^ La documentación completa se encuentra en el libro de Trümpi de 2011, Politisierte Orchester: Die Wiener Philharmoniker und das Berliner Philharmonische Orchester im Nationalsozialismus (Böhlau Verlag, Köln 2011, ISBN 978-3-205-78657-3 ) . 
  92. ^ Judt, Tony. Posguerra: una historia de Europa desde 1945 , p. 52, Prensa de pingüinos, 2005
  93. Los seis miembros judíos que fueron exiliados fueron: el primer violonchelista Friedrich Buxbaum, el primer oboísta Hugo Burghauser, el concertino Arnold Rosé , el concertino Ricardo Odnoposoff y los violinistas Leopold Föderl, Ludwig Wittels y Berthold Salander.
  94. Los siete miembros judíos asesinados fueron: los violinistas Paul Fischer, Moriz Glattauer, Julius Stwertka, que fue concertino, Anton Weiss y Max Starkmann, cuya biografía aún no ha sido publicada, y el oboísta Armin Tyroler.
  95. ^ Clip de audio de Rathkolb, publicado por Brian Wise en su blog WQXR-FM en la historia "Detrás del pasado nazi de la Filarmónica de Viena" el 14 de marzo de 2013.
  96. Uno de los miembros del partido nazi era el nuevo concertino, Wolfgang Schneiderhan . Tres de los músicos judíos habían sido concertinos: dos, Arnold Rosé y Ricardo Odnoposoff, estaban entre los exiliados, y uno, Julius Stwertka, murió en Theresienstadt en 1942. Richard Newman informó que en enero de 1946 la Filarmónica de Viena deseaba reinstalar a Rosé como concertino. , pero se negó, y en febrero dijo que "cincuenta y seis nazis permanecían en la Filarmónica de Viena" (Richard Newman con Karen Kirtley, Alma Rose: Vienna to Auschwitz, 2000: Amadeus Press, ISBN 978-1-57467-085-1 , pág. 320 ) 
  97. ^ ab "Denn erstens ist es noch nicht erwiesen, und zweitens habe ich keine Lust, den ganzen deutschen Kulturbesitz so nach und nach unterhöhlen zu lassen". En Oliver Rathkolb, "Vom Johann-Strauß-Konzert 1939 zum Neujahrskonzert 1946" Archivado el 4 de mayo de 2013 en Wayback Machine.
  98. ^ Esta reasignación salió a la luz por primera vez en un libro de 2005 del hijo de Schirach, Richard von Schirach, pero la persona responsable fue identificada sólo como "un profesor de Viena" que "vino como emisario secreto de la Filarmónica de Viena". Richard von Schirach, Der Schatten meines Vaters - Múnich: Carl Hanser Verlag, 2005, ISBN 978-3-446-20669-4 . El panel se enteró de que el emisario secreto era Wobisch no a través de los archivos sino de alguien a quien Rathkolb llamó "un testigo muy confiable y bien informado": el historiador Wilhelm Bettelheim, quien lo reveló en una carta manuscrita fechada el 19 de enero de 2013; Josef Krips le había dado la información en 1968 . (Oliver Rathkolb, "Ehrungen und Auszeichnungen (Ehrenmitglieder, Ehrenring, Nicolai-Medaille und die 'gelbe' Liste)" Archivado el 4 de mayo de 2013 en Wayback Machine , parte 4) 
  99. ^ "NS-Debatte erreicht Kärntner Musikfestival", Die Presse , 18 de marzo de 2013
  100. ^ Oliver Rathkolb, "Ehrungen und Auszeichnungen (Ehrenmitglieder, Ehrenring, Nicolai-Medaille und die 'gelbe' Liste)" [ enlace muerto permanente ] , parte 1
  101. ^ Luke Harding y Louise Osborne, "La Filarmónica de Viena y los músicos judíos que perecieron bajo Hitler", The Guardian , 11 de marzo de 2013
  102. ^ ab James R. Oestreich , "La Filarmónica de Viena revoca los honores nazis", The New York Times , 22 de diciembre de 2013

enlaces externos