stringtranslate.com

Trompeta

La trompeta es un instrumento de metal comúnmente utilizado en conjuntos de música clásica y jazz . El grupo de trompetas abarca desde la trompeta piccolo —con el registro más alto de la familia de los metales— hasta la trompeta baja , con un tono una octava por debajo de la trompeta estándar si ♭ o do.

Los instrumentos parecidos a trompetas se han utilizado históricamente como dispositivos de señalización en la batalla o la caza, con ejemplos que se remontan al menos al año 2000 a.C. [1] Comenzaron a utilizarse como instrumentos musicales recién a finales del siglo XIV o principios del XV. [2] Las trompetas se utilizan en estilos musicales artísticos , por ejemplo en orquestas, bandas de concierto y conjuntos de jazz , así como en la música popular . El sonido se produce al hacer vibrar los labios de una boquilla, [3] lo que inicia una onda estacionaria en la columna de aire del instrumento. Desde finales del siglo XV, las trompetas se construyen principalmente con tubos de latón , generalmente doblados dos veces en una forma rectangular redondeada.

Hay muchos tipos distintos de trompeta, siendo el más común el de si (un instrumento de transposición ), y tiene una longitud de tubo de aproximadamente 1,48 m (4 pies 10 pulgadas). Las primeras trompetas no proporcionaban medios para cambiar la longitud del tubo, mientras que los instrumentos modernos generalmente tienen tres (o a veces cuatro) válvulas para cambiar su tono . La mayoría de las trompetas tienen válvulas de tipo pistón , mientras que algunas tienen válvulas de tipo rotativo . El uso de trompetas de válvulas rotativas es más común en entornos orquestales (especialmente en orquestas alemanas y de estilo alemán), aunque esta práctica varía según el país. Al músico que toca la trompeta se le llama trompetista o trompetista . [4]

Etimología

Trío de trompetistas en Toledo, Ohio, aproximadamente 1920

La palabra inglesa trompeta se utilizó por primera vez a finales del siglo XIV. [5] La palabra proviene del francés antiguo trompette , que es un diminutivo de trompe . [5] La palabra trump , que significa trompeta , se usó por primera vez en inglés en 1300. La palabra proviene del francés antiguo trompe 'instrumento de viento musical largo con forma de tubo' (12c.), similar a la tromba provenzal, la tromba italiana , todas probablemente de una fuente germánica (compárese con el antiguo alto alemán trumpa , el antiguo nórdico trumba 'trompeta'), de origen imitativo." [6]

Historia

Trompeta chapada en plata y oro y su sordina de madera de la tumba de Tutankamón (1326-1336 a. C.)
Trompeta de cerámica, 300 d.C., Colección Museo Larco Lima, Perú
Trompeta, siglo XVII, decorada con grandes borlas.

Las primeras trompetas datan del año 2000 a.C. y antes. De este período se remontan las trompetas de bronce y plata de Tutankamón de su tumba en Egipto, los lures de bronce de Escandinavia y las trompetas de metal de China. [7] Las trompetas de la civilización Oxus (tercer milenio a. C.) de Asia Central tenían protuberancias decoradas en el centro, pero estaban hechas de una sola hoja de metal, lo que se consideraba una maravilla técnica para su época. [8]

El Salpinx era una trompeta recta de 62 pulgadas (1.600 mm) de largo, hecha de hueso o bronce. La Ilíada de Homero (siglo IX u VIII a. C.) contiene la referencia más antigua a su sonido y, además, se encuentran descripciones frecuentes a lo largo del Período Clásico . [9] Las competiciones de Salpinx formaban parte de los Juegos Olímpicos originales. [10] El Shofar , hecho de un cuerno de carnero, y el Hatzotzeroth, hecho de metal, se mencionan en la Biblia. Se decía que se jugaban en el templo de Salomón hace unos 3.000 años. Todavía se utilizan en ciertos días religiosos. [10]

El pueblo Moche del antiguo Perú representaba trompetas en su arte que se remonta al año 300 d.C. [11] Las primeras trompetas eran instrumentos de señalización utilizados con fines militares o religiosos, en lugar de música en el sentido moderno; [12] y la corneta moderna continúa esta tradición de señalización.

Reproducción de trompeta barroca de Michael Laird.

Las mejoras en el diseño de instrumentos y la fabricación de metales a finales de la Edad Media y el Renacimiento llevaron a una mayor utilidad de la trompeta como instrumento musical. Las trompetas naturales de esta época consistían en un solo tubo enrollado sin válvulas y, por lo tanto, solo podían producir las notas de una única serie de armónicos. El cambio de clave requería que el intérprete cambiara la curva del instrumento. [10] El desarrollo del registro superior " clarino " por trompetistas especializados, en particular Cesare Bendinelli , se adaptaría bien a la era barroca , también conocida como la "Edad de oro de la trompeta natural". Durante este período, se escribió una gran cantidad de música para trompetistas virtuosos. El arte revivió a mediados del siglo XX y tocar la trompeta de forma natural vuelve a ser un arte próspero en todo el mundo. Muchos intérpretes modernos de Alemania y el Reino Unido que interpretan música barroca utilizan una versión de la trompeta natural equipada con tres o cuatro orificios de ventilación para ayudar a corregir las notas desafinadas en la serie armónica. [13]

La homofonía dominada por la melodía de los períodos clásico y romántico relegó la trompeta a un papel secundario para la mayoría de los compositores importantes debido a las limitaciones de la trompeta natural. Berlioz escribió en 1844:

A pesar de la verdadera elevación y la naturaleza distinguida de su calidad de tono, hay pocos instrumentos que hayan sido más degradados (que la trompeta). Hasta Beethoven y Weber , todos los compositores –sin excepción de Mozart–  persistieron en limitarlo a la indigna función de llenar, o de hacer sonar dos o tres fórmulas rítmicas comunes. [14]

Construcción

Bypass de válvula de trompeta (deprimido)

La trompeta está construida con tubos de latón doblados dos veces en una forma oblonga y redondeada. [15] Como ocurre con todos los instrumentos de metal, el sonido se produce soplando aire a través de labios ligeramente separados, produciendo un sonido de "zumbido" en la boquilla e iniciando una vibración de onda estacionaria en la columna de aire dentro de la trompeta. El intérprete puede seleccionar el tono entre una variedad de armónicos o armónicos cambiando la apertura y la tensión de los labios (conocida como embocadura ).

La boquilla tiene un borde circular que proporciona un ambiente confortable para la vibración de los labios. Directamente detrás del borde está la copa, que canaliza el aire hacia una abertura mucho más pequeña (el orificio posterior o vástago) que se estrecha ligeramente para coincidir con el diámetro del tubo principal de la trompeta. Las dimensiones de estas partes de la boquilla afectan el timbre o la calidad del sonido, la facilidad de ejecución y la comodidad del intérprete. Generalmente, cuanto más ancha y profunda es la copa, más oscuros son el sonido y el timbre.

B trompeta, desmontada

Las trompetas modernas tienen tres (o, con poca frecuencia, cuatro) válvulas de pistón , cada una de las cuales aumenta la longitud del tubo cuando se activa, bajando así el tono. La primera válvula baja el tono del instrumento en un paso entero (dos semitonos ), la segunda válvula en medio tono (un semitono) y la tercera válvula en un paso y medio (tres semitonos). Tener tres válvulas proporciona ocho combinaciones posibles de válvulas (incluida "ninguna"), pero solo siete longitudes de tubería diferentes, porque la tercera válvula por sí sola proporciona esencialmente la misma longitud de tubería que la combinación 1-2. (En la práctica, a menudo hay una ligera diferencia diseñada deliberadamente entre "1-2" y "3", y en ese caso los trompetistas seleccionarán la alternativa que brinde la mejor afinación para la nota particular que se está tocando). Cuando se toca una cuarta válvula. presente, como ocurre con algunas trompetas piccolo , suele bajar el tono una cuarta justa (cinco semitonos). Usadas solas y en combinación, estas válvulas hacen que el instrumento sea completamente cromático , es decir, capaz de tocar los doce tonos de la música clásica. Para obtener más información sobre los diferentes tipos de válvulas, consulte Válvulas de instrumentos de latón .

El tono general de la trompeta se puede subir o bajar mediante el uso de la corredera de afinación. Al sacar la corredera se baja el tono; Al empujar la corredera hacia adentro, se eleva. El tono se puede "doblar" utilizando únicamente la embocadura. [dieciséis]

Para superar los problemas de entonación y reducir el uso de slides, Renold Schilke diseñó la trompeta con campana de afinación. Quitar la abrazadera habitual entre la campana y el cuerpo de la válvula permite el uso de una campana deslizante; Luego, el intérprete puede afinar la trompeta con la campana mientras deja la corredera presionada hacia adentro, o casi, mejorando así la entonación y la respuesta general. [17]

Una trompeta se convierte en un tubo cerrado cuando el intérprete la presiona contra los labios; por lo tanto, el instrumento sólo produce naturalmente cualquier otro armónico de la serie armónica. La forma de la campana hace audibles los matices que faltan. [18] La mayoría de las notas de la serie están ligeramente desafinadas y las trompetas modernas tienen mecanismos deslizantes para la primera y tercera válvulas con los que el intérprete puede compensar lanzando ( extendiendo) o retrayendo una o ambas correderas, usando el pulgar y el anular izquierdos. para las correderas de válvula primera y tercera respectivamente.

Las trompetas se pueden construir con otros materiales, incluido el plástico. [19]

Tipos

Trompetistas, Palacio Real, Sarahan , Himachal Pradesh, India
Trompetas tibetanas almacenadas en el monasterio de Tagthok, Ladakh

El tipo más común es la trompeta si ♭ , pero también hay disponibles trompetas la, do, re, mi , mi, fa bajo y sol. La trompeta C es más común en la interpretación orquestal estadounidense, donde se usa junto con la trompeta B ♭ . Los trompetistas de orquesta son expertos en transponer música a la vista, y con frecuencia tocan música escrita para la trompeta A, B , D, E , E o F en la trompeta C o B .

Trompeta Piccolo en Si , con tudeles intercambiables para afinar el instrumento en Si (más corto) o La (más largo)

Las trompetas más pequeñas se conocen como trompetas piccolo . Los modelos más comunes están diseñados para tocar tanto en B como en A, con tudeles separados para cada tecla. El tubo de la trompeta piccolo B tiene la mitad de longitud que el de una trompeta B estándar , lo que hace que suene una octava más alta. También se fabrican trompetas piccolo en sol, fa y do, pero son menos comunes. Casi todas las trompetas piccolo tienen cuatro válvulas en lugar de tres; la cuarta válvula generalmente baja el tono en una cuarta, lo que hace que algunas notas más bajas sean accesibles y crea digitaciones alternativas para ciertos trinos . Maurice André , Håkan Hardenberger , David Mason y Wynton Marsalis son algunos trompetistas conocidos por su virtuosismo en la trompeta piccolo.

Trompeta de bolsillo
Trompeta en C con válvulas rotativas

Las trompetas lanzadas en clave de sol bajo también se llaman sopranos o cornetas soprano, después de su adaptación de las cornetas militares . Utilizadas tradicionalmente en cuerpos de tambores y cornetas , las sopranos emplean válvulas rotativas o válvulas de pistón .

La trompeta baja tiene el mismo tono que un trombón y suele ser tocada por un trombón, [4] aunque su música está escrita en clave de sol . La mayoría de las trompetas bajas tienen un tono C o B . La trompeta bajo en C suena una octava más baja de lo escrito, y el bajo en Si suena una novena mayor (Si ) más baja, lo que los convierte a ambos en instrumentos de transposición .

La histórica trompeta de corredera probablemente se desarrolló por primera vez a finales del siglo XIV para su uso en bandas de viento de alta capella . Derivada de las primeras trompetas rectas, la trompeta de corredera renacentista era esencialmente una trompeta natural con un tudel deslizable. Este único deslizamiento fue incómodo, ya que todo el instrumento se movía y el rango del deslizamiento probablemente no era más que un tercio mayor. Los originales probablemente fueron afinados en D, para encajar con chirimías en D y G, probablemente en un estándar de tono típico cerca de A=466 Hz. No sobrevive ningún instrumento conocido de este período, por lo que los detalles (e incluso la existencia) de una trompeta de corredera renacentista son un tema de debate entre los estudiosos. Si bien existe documentación (escrita y artística) de su existencia, también se conjetura que su deslizamiento no habría sido práctico. [20]

Algunos diseños de trompetas deslizantes se utilizaron en Inglaterra en el siglo XVIII. [21]

La trompeta de bolsillo es una trompeta compacta en Si ♭ . La campana suele ser más pequeña que la campana de trompeta estándar y el tubo está más apretado para reducir el tamaño del instrumento sin reducir la longitud total del tubo. Su diseño no está estandarizado y la calidad de los distintos modelos varía mucho. Puede tener un sonido cálido único y una articulación similar a la de una voz. Dado que muchos modelos de trompetas de bolsillo adolecen de un diseño y una fabricación deficientes, la entonación, el color del tono y el rango dinámico de dichos instrumentos se ven gravemente afectados. Sin embargo, hay disponibles instrumentos de nivel profesional. Si bien no sustituyen al instrumento completo, pueden resultar útiles en determinados contextos. El músico de jazz Don Cherry era conocido por tocar el instrumento de bolsillo.

El tubo de la sección de campana de una trompeta heraldo es recto, lo que lo hace lo suficientemente largo como para acomodar un cartel colgante. Este instrumento se utiliza mayormente para eventos ceremoniales como desfiles y fanfarrias .

David Monette diseñó la flauta en 1989 para el músico de jazz Art Farmer . Es un híbrido de trompeta y fliscorno, afinado en si y que utiliza tres válvulas de pistón. [22]

Otras variaciones incluyen trompetas de válvulas rotativas, o alemanas (que se usan comúnmente en orquestas profesionales alemanas y austriacas), trompetas altas y barrocas , y la trompeta de válvulas de Viena (utilizada principalmente en orquestas y conjuntos de metales vieneses como la Filarmónica de Viena y Mnozil) . Latón ).

La trompeta a menudo se confunde con su pariente cercano, la corneta , que tiene una forma de tubo más cónica en comparación con el tubo más cilíndrico de la trompeta . Esto, junto con curvas adicionales en el tubo de la corneta, le da a la corneta un tono ligeramente más suave, pero por lo demás los instrumentos son casi idénticos. Tienen la misma longitud de tubo y, por tanto, el mismo tono, por lo que la música escrita para uno de ellos se puede reproducir en el otro. Otro pariente, el fliscorno , tiene un tubo aún más cónico que el de la corneta y un tono aún más suave. En ocasiones se suministra con una cuarta válvula para mejorar la entonación de algunas notas más graves.

Jugando

Digitación

En cualquier trompeta, corneta o fliscorno moderno, al presionar las válvulas indicadas por los números a continuación se producen las notas escritas que se muestran. "Abierto" significa todas las válvulas abiertas, "1" significa la primera válvula, "1–2" significa la primera y la segunda válvula simultáneamente, y así sucesivamente. El tono del sonido depende de la transposición del instrumento. Al activar la cuarta válvula, si está presente, generalmente también se reduce cualquiera de estos tonos en una cuarta perfecta . Dentro de cada serie de armónicos , los diferentes tonos se logran cambiando la embocadura . Las digitaciones estándar por encima de C alto son las mismas que para las notas una octava por debajo (C es 1–2, D es 1, etc.).

Un paso = un tono ; un medio paso = un semitono

Cada serie de armónicos de la trompeta comienza con el primer armónico; la fundamental de cada serie de armónicos no se puede producir excepto como un tono de pedal . Las notas entre paréntesis son el sexto armónico y representan un tono con una frecuencia siete veces mayor que la fundamental; Si bien este tono es cercano a la nota que se muestra, es bemol en relación con el temperamento igual y, en general, se evita el uso de esas digitaciones.

El esquema de digitación surge de la longitud del tubo de cada válvula (un tubo más largo produce un paso más bajo). La válvula "1" aumenta la longitud del tubo lo suficiente como para reducir el paso en un paso completo, la válvula "2" en medio paso y la válvula "3" en un paso y medio. [23] Este esquema y la naturaleza de la serie de armónicos crean la posibilidad de digitaciones alternativas para ciertas notas. Por ejemplo, la "C" del tercer espacio se puede producir sin válvulas acopladas (digitación estándar) o con las válvulas 2 o 3. Además, cualquier nota producida con 1-2 como digitación estándar también se puede producir con la válvula 3: cada una reduce el tono en 1+12 pasos. Se pueden utilizar digitaciones alternativas para mejorar la facilidad en ciertos pasajes o para ayudar en la entonación. Al extender la corredera de la tercera válvula cuando se utilizan las digitaciones 1–3 o 1-2-3, se reduce aún más el tono para mejorar la entonación. [24]

Algunos de los parciales de la serie armónica que una trompeta moderna en Si puede tocar para cada combinación de válvulas presionadas están afinados con temperamento igual de 12 tonos y otros no. [25]

Silenciados

Trompeta con sordina recta "stonelined" insertada. Abajo, de izquierda a derecha: sordina recta, wah-wah (armonía) y copa.

Se pueden colocar varios tipos de silenciadores dentro o encima de la campana, lo que disminuye el volumen y cambia el timbre. [26] De todos los instrumentos de metal, las trompetas tienen la selección más amplia de sordinas: las sordinas comunes incluyen la sordina recta , la sordina de copa , la sordina harmon (sordina wah-wah o wow-wow, entre otros nombres [27] ), la sordina de émbolo y la sordina de cubo. y practica el silencio . [28] Cuando no se especifica el tipo de silencio, los jugadores generalmente usan un silencio directo, el tipo más común. [27] Los músicos de bandas de jazz, comerciales y de espectáculos suelen utilizar una gama más amplia de sordinas que sus homólogos clásicos, [26] y muchas sordinas se inventaron para los orquestadores de jazz. [29]

Las sordinas pueden estar hechas de muchos materiales, incluida fibra de vidrio, plástico, cartón, metal y "revestimiento de piedra", un nombre comercial de la empresa Humes & Berg. [30] A menudo se sujetan con corcho. [26] [31] Para mantener mejor el sordina en su lugar, los jugadores a veces humedecen el corcho soplando aire cálido y húmedo sobre él. [26]

La sordina recta es cónica y está construida de metal (generalmente aluminio [27] ), que produce un sonido brillante y penetrante, u otro material, que produce un sonido más oscuro y sofocante. [32] [33] La sordina de copa tiene la forma de una sordina recta con una copa adicional orientada hacia la campana al final y produce un tono más oscuro que una sordina recta. [34] El silenciador armónico está hecho de metal (normalmente aluminio o cobre [27] ) y consta de un "vástago" insertado en una cámara grande. [34] La raíz se puede extender o quitar para producir diferentes timbres, y agitar la mano frente a la sordina produce un sonido "wah-wah", de ahí el nombre coloquial de la sordina. [34]

Rango

Sonido de trompeta – Castillo de Varsovia , Polonia.

Usando la técnica estándar, la nota más baja es la F escrita debajo del C medio . [ cita necesaria ] No existe un límite real en cuanto a los agudos que pueden tocar los instrumentos de metal, pero las tablas de digitación generalmente llegan hasta el C alto, dos octavas por encima del C medio. Varios trompetistas han alcanzado fama por su competencia en el registro extremadamente alto, entre ellos Maynard. Ferguson , Cat Anderson , Dizzy Gillespie , Doc Severinsen y, más recientemente, Wayne Bergeron , Louis Dowdeswell , Thomas Gansch , James Morrison , Jon Faddis y Arturo Sandoval . También es posible producir tonos de pedal por debajo del fa bajo , que es un dispositivo empleado ocasionalmente en el repertorio contemporáneo del instrumento.

técnica extendida

La música contemporánea para trompeta hace un amplio uso de técnicas extendidas de trompeta.

Aleteo de la lengua : el trompetista gira la punta de la lengua (como si hiciera rodar una "R" en español) para producir un tono de "gruñido". Esta técnica es ampliamente empleada por compositores como Berio y Stockhausen .

Gruñir : tocar simultáneamente un tono y usar la parte posterior de la lengua para hacer vibrar la úvula, creando un sonido distintivo. La mayoría de los trompetistas utilizarán un émbolo con esta técnica para lograr un sonido particular que se escucha en gran parte del Chicago Jazz de la década de 1950.

Doble lengua : El jugador articula utilizando las sílabas ta-ka ta-ka ta-ka .

Triple lengua : Igual que la doble lengua, pero con las sílabas ta-ta-ka ta-ta-ka ta-ta-ka .

Lengua garabateada : El trompetista pronuncia la lengua como si dijera la palabra garabato . Se trata de un sonido muy débil similar al sonido de un trémolo de válvulas.

Glissando : los trompetistas pueden deslizarse entre notas presionando las válvulas hasta la mitad y cambiando la tensión de los labios. El repertorio moderno hace un uso extensivo de esta técnica.

Vibrato : Suele estar regulado en el repertorio contemporáneo mediante notación específica. Los compositores pueden solicitar de todo, desde vibrato rápido, lento o sin vibrato hasta patrones rítmicos reales tocados con vibrato.

Tono de pedal : los compositores han escrito notas tan bajas como dos octavas y media por debajo del fa bajo en la parte inferior del rango estándar. Los pedales extremadamente bajos se producen deslizando el labio inferior fuera de la boquilla. Claude Gordon asignó pedales como parte de sus rutinas de práctica de trompeta, que fueron una expansión sistemática de sus lecciones con Herbert L. Clarke. La técnica fue iniciada por Bohumir Kryl . [35]

Microtonos : Compositores como Scelsi y Stockhausen han hecho un amplio uso de la capacidad de la trompeta para tocar microtonalmente. Algunos instrumentos cuentan con una cuarta válvula que proporciona un paso de un cuarto de tono entre cada nota. El músico de jazz Ibrahim Maalouf utiliza una trompeta de este tipo, inventada por su padre para poder tocar maqams árabes .

Trémolo de válvulas : muchas notas de la trompeta se pueden tocar en varias combinaciones de válvulas diferentes. Al alternar combinaciones de válvulas en la misma nota, se puede crear un efecto de trémolo. Berio hace un uso extendido de esta técnica en su Sequenza X.

Ruidos : Al silbar, hacer clic o respirar a través del instrumento, se puede hacer que la trompeta resuene de maneras que no suenan en absoluto como una trompeta. Los ruidos pueden requerir amplificación.

Preparación : Los compositores han pedido que los trompetistas toquen bajo el agua o sin ciertas diapositivas. Cada vez es más común que los compositores especifiquen todo tipo de preparaciones para trompeta. Los preparativos extremos implican construcciones alternativas, como campanas dobles y válvulas adicionales.

Tono dividido : los trompetistas pueden producir más de un tono simultáneamente haciendo vibrar los dos labios a diferentes velocidades. El intervalo producido suele ser una octava o una quinta.

Trino o batido de labios : También conocido como "insultos de labios". Al variar rápidamente la velocidad del aire, pero sin cambiar las válvulas deprimidas, el tono puede variar rápidamente entre armónicos parciales adyacentes. Los temblores y trinos de labios pueden variar en velocidad y en la distancia entre los parciales. Sin embargo, los trinos y temblores de labios suelen implicar la siguiente parte de la nota escrita.

Multifonía : Tocar una nota y "tararear" una nota diferente simultáneamente. Por ejemplo, sostener un do medio y tararear una tercera "mi" mayor al mismo tiempo.

Respiración circular : una técnica que utilizan los músicos de viento para producir un tono ininterrumpido, sin pausas para las respiraciones. El jugador infla las mejillas, almacena aire, luego inhala rápidamente por la nariz mientras usa las mejillas para continuar empujando el aire hacia afuera.

Libros de instrucciones y métodos.

Un método de trompeta es el Método completo de conservatorio para trompeta (cornet) de Jean-Baptiste Arban . [36] Otros libros de métodos conocidos incluyen Estudios técnicos de Herbert L. Clarke , [37] Gran método de Louis Saint-Jacome, Ejercicios diarios y estudios técnicos de Max Schlossberg y métodos de Ernest S. Williams , Claude Gordon , Charles Colin, James Stamp y Louis Davidson. [38] Un libro de métodos común para principiantes es el Método para la corneta de Walter Beeler , y ha habido varios libros de instrucciones escritos por el virtuoso Allen Vizzutti . [39] Merri Franquin escribió un Método completo para la trompeta moderna , [40] que cayó en la oscuridad durante gran parte del siglo XX hasta que el respaldo público de Maurice André revivió el interés en este trabajo. [41]

Jugadores

Gottfried Reiche , trompetista jefe de Johann Sebastian Bach en Leipzig

En los inicios del jazz, Louis Armstrong era bien conocido por su virtuosismo y sus improvisaciones en las grabaciones de Hot Five y Hot Seven , y su cambio de la corneta a la trompeta a menudo se cita como presagio del dominio de la trompeta sobre la corneta en el jazz. [4] [42] Dizzy Gillespie era un talentoso improvisador con un rango extremadamente alto (pero musical), basándose en el estilo de Roy Eldridge pero añadiendo nuevas capas de complejidad armónica . Gillespie tuvo un enorme impacto en prácticamente todos los trompetistas posteriores, tanto por el ejemplo de su forma de tocar como como mentor de músicos más jóvenes. Miles Davis es ampliamente considerado uno de los músicos más influyentes del siglo XX; su estilo fue distintivo y ampliamente imitado. El fraseo y el sentido del espacio de Davis en sus solos han sido modelos para generaciones de músicos de jazz. [43] Cat Anderson era un trompetista conocido por su capacidad de tocar extremadamente alto con un volumen aún más extremo, y tocaba con la Big Band de Duke Ellington. Maynard Ferguson saltó a la fama tocando en la orquesta de Stan Kenton , antes de formar su propia banda en 1957. Se destacó por su capacidad de tocar con precisión en un registro notablemente alto . [44]

Piezas musicales

Solos

Anton Weidinger desarrolló en la década de 1790 la primera trompeta con clave exitosa , capaz de tocar todas las notas cromáticas de su rango. El Concierto para trompeta de Joseph Haydn fue escrito para él en 1796 y sorprendió al público contemporáneo por su novedad, [45] un hecho que se demuestra con algunas melodías escalonadas tocadas en niveles bajos en el rango del instrumento.

En arte

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ White, HN (25 de junio de 2023). "Historia de la Trompeta y la Corneta". Trompeta-historia.com . Consultado el 25 de junio de 2023 .
  2. ^ "Historia de la trompeta (según el Nuevo Diccionario de Música de Harvard)". petrouska.com. Archivado desde el original el 8 de junio de 2008 . Consultado el 17 de diciembre de 2014 .
  3. ^ "Familia de instrumentos de metales: ¿Qué instrumentos pertenecen a la familia de metales?". www.orsymphony.org . Consultado el 12 de mayo de 2020 .
  4. ^ abc Koehler 2013
  5. ^ ab "Trompeta". www.etymonline.com . Diccionario de etimología en línea . Consultado el 20 de mayo de 2017 .
  6. ^ "Triunfo". www.etymonline.com . Diccionario de etimología en línea . Consultado el 20 de mayo de 2017 .
  7. ^ Edward Tarr , La trompeta (Portland, Oregón: Amadeus Press, 1988), 20–30.
  8. ^ "Trompeta con una hinchazón decorada con una cabeza humana", Museo del Louvre
  9. ^ Homero, Ilíada, 18. 219.
  10. ^ abc "Historia de la trompeta | Pops' Trumpet College". Bbtrumpet.com . 8 de noviembre de 2017 . Consultado el 19 de abril de 2021 .
  11. ^ Museo Berrin, Katherine y Larco. El Espíritu del Perú Antiguo: Tesoros del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera . Nueva York: Thames y Hudson , 1997.
  12. ^ "Orquesta Sinfónica de Chicago - Glosario - Instrumentos de metal". cso.org . Consultado el 3 de mayo de 2008 .
  13. ^ John Wallace y Alexander McGrattan, La trompeta , Serie de instrumentos musicales de Yale (New Haven y Londres: Yale University Press, 2011): 239. ISBN 978-0-300-11230-6
  14. ^ Berlioz, Héctor (1844). Tratado sobre instrumentación y orquestación moderna . Edwin F. Kalmus , Nueva York, 1948.
  15. ^ "Trompeta, instrumento de metal". dsokids.com . Consultado el 3 de mayo de 2008 .
  16. ^ Blackwell, James (11 de diciembre de 2012). "¡Cambios de tono!". Conceptos básicos de la trompeta Blackwells . Consultado el 26 de junio de 2023 .
  17. ^ Bloch, Dr. Colin (agosto de 1978). "La trompeta afinada con campanas". Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2008 . Consultado el 25 de febrero de 2010 .
  18. ^ DJ Blaikley, "Cómo se hace una trompeta. I. La trompeta y la bocina naturales", The Musical Times , 1 de enero de 1910, p. 15.
  19. ^ P-trompeta
  20. ^ "IngentaConnect Más sobre las trompetas de corredera renacentistas: ¿realidad o ficción?". ingentaconnect.com. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2012 . Consultado el 3 de mayo de 2008 .
  21. ^ Reducir, Martín (1997). "JSTOR: Notas, Segunda Serie". Notas . 54 (2): 484–485. doi :10.2307/899543. JSTOR  899543.
  22. ^ Koehler, Elisa (2014). Fanfarrias y delicadeza: una guía para intérpretes sobre la historia y la literatura de la trompeta. Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 55.ISBN _ 978-0-253-01179-4. Consultado el 7 de diciembre de 2017 .
  23. ^ Pagliaro, Michael J. (2016). Manual del propietario de instrumentos de metal . Lanham, Maryland: Rowman y Littlefield . págs. 37–39. ISBN 978-1-4422-6862-3. OCLC  946032345.
  24. ^ Ely, Mark C.; Van Deuren, Amy E. (2009). Charla de viento para metales: una guía práctica para comprender y enseñar instrumentos de metal . Amy E. Van Deuren. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 8-12. ISBN 978-0-19-971631-9. OCLC  472461178.
  25. ^ Schäfer, Erika. "Tendencias de afinación de trompeta relacionadas con la serie de entonados con soluciones". Estudio de trompeta UTC . Consultado el 19 de enero de 2023 .
  26. ^ abcd Ely 2009, pag. 109.
  27. ^ abcd Ely 2009, pag. 111.
  28. ^ Para conocer la "más amplia selección de sordinas", consulte Sevsay 2013, p. 125.
    • Para obtener la lista de silenciamientos comunes, consulte Ely 2009, p. 109.
  29. ^ Boyden, David D.; Bevan, Clifford; Page, Janet K. (20 de enero de 2001). "Silenciar". Música de Grove en línea . doi : 10.1093/gmo/9781561592630.article.19478. ISBN 978-1-56159-263-0. Consultado el 16 de septiembre de 2020 .
  30. ^ Para obtener la lista de materiales, consulte Ely 2009, p. 109.
    • Para conocer el origen de los "sordinos apedreados", consulte Koehler 2013, p. 173.
  31. ^ Sevsay 2013, pag. 125.
  32. ^ Sevsay 2013, pag. 125: "plástico (fibra de vidrio): no tan contundente como el sordina de metal, de color un poco más oscuro, pero aún así penetrante"
  33. ^ Koehler 2013, pag. 173.
  34. ^ abc Sevsay 2013, pag. 126.
  35. ^ Joseph Wheeler, "Reseña: Edward H. Tarr, Die Trompete " The Galpin Society Journal , vol. 31, mayo de 1978, pág. 167.
  36. ^ Arban, Jean-Baptiste (1894, 1936, 1982). Método completo de conservatorio para trompeta de Arban . Carl Fischer, Inc. ISBN 0-8258-0385-3
  37. ^ Herbert L. Clarke (1984). Estudios técnicos para la corneta , C. Carl Fischer, Inc. ISBN 0-8258-0158-3
  38. ^ Colin, Charles y las flexibilidades labiales avanzadas . [ se necesita cita completa ]
  39. ^ "Sitio web oficial de Allen Vizzutti". www.vizzutti.com . Consultado el 21 de octubre de 2016 .
  40. ^ Franquin, Merri (2016) [1908]. Quinlan, Timoteo (ed.). "Método completo para la trompeta moderna" . qpress.ca . Traducido por Jackson, Susie.
  41. ^ Shamu, Geoffrey. "Merri Franquin y su contribución al arte de tocar la trompeta" (PDF) . pag. 20 . Consultado el 11 de agosto de 2017 .
  42. ^ West, Michael J. (3 de noviembre de 2017). "La corneta: secretos del Little Big Horn". JazzTimes.com . Consultado el 17 de agosto de 2018 .
  43. ^ "Miles Davis, trompetista, muere; Jazz Genius, 65 años, definido como genial". nytimes.com . Consultado el 3 de mayo de 2008 .
  44. ^ "Ferguson, Maynard". Enciclopedia de música en Canadá . La enciclopedia canadiense . Consultado el 2 de enero de 2008 .
  45. ^ Keith Anderson, notas del CD de Naxos 8.550243, Conciertos de trompeta famosos , "El concierto de Haydn, escrito para Weidinger en 1796, debe haberlo hecho. En la primera interpretación del nuevo concierto en Viena en 1800 se escuchó una melodía de trompeta en un registro más bajo que el hasta ahora había sido factible."

Bibliografía

enlaces externos