Gore Vidal

Nació en la famosa academia militar estadounidense de West Point, donde su padre era instructor aeronáutico.Posteriormente, Vidal adoptó como nombre propio el apellido de su abuelo materno, Thomas P. Gore, que había sido senador demócrata por Oklahoma.Su abuelo Gore estaba por entonces ciego, y el joven Vidal le leía en voz alta, además de ejercer frecuentemente como su guía, lo que le dio acceso a los corrillos del poder (algo poco usual para un muchacho).Tras su graduación en la Phillips Exeter Academy, Gore se alistó en la reserva del Ejército de los Estados Unidos en 1943.Unos años más tarde, su novela La ciudad y el pilar de sal (The city and the pillar), en la que hizo una franca aproximación a la temática gay, causó tal controversia que el diario The New York Times se negó a publicar reseñas de sus siguientes libros.Charlton Heston se mostró muy descontento con la presunta homosexualidad de una escena (homosexualidad cuidadosa y deliberadamente velada) que Vidal reclamaba haber escrito, y negó que este tuviera un papel significativo en la creación del guion.En 1967 escribió Washington D.C., centrada en la política durante la era de Franklin Delano Roosevelt; por último, publicó en 1968 una inesperada comedia satírica sobre la transexualidad llamada Myra Breckinridge, que sería llevada al cine con Raquel Welch y Mae West.Irónicamente, en un intento fallido por restaurar la visión original de Vidal durante la posproducción, la película terminó convirtiéndose en algo que ni Vidal, ni Tinto Brass o Malcolm McDowell habían imaginado.[3]​ Además de su abuelo, Vidal tuvo otras conexiones con el Partido Demócrata: su madre, Nina, se casó con Hugh D. Auchincloss Jr., quien luego se convertiría en padrastro de Jacqueline Kennedy Onassis.Vidal fue también primo de Jimmy Carter y del exvicepresidente Al Gore.En su vida política, fue candidato por el Partido Demócrata al Congreso de los Estados Unidos en 1960 por Nueva York (presentándose en aquella ocasión bajo el eslogan «You'll get more with Gore», «Conseguirás más con Gore»).En aquella ocasión se presentó respaldado por celebridades como Paul Newman y Joanne Woodward.Vidal fue muy crítico con la administración de Bush, del mismo modo que antes lo fuera con anteriores gobiernos, cuya política exterior era considerada por él, como expansionista.Frecuentemente expresó un punto de vista en diferentes entrevistas, ensayos y libros según el cual, los estadounidenses, «estamos ahora gobernados por una junta de hombres del Pentágono y petroleros como ambos presidentes Bush, Cheney, Rumsfeld, etc.».Durante gran parte de los últimos años del siglo XX, Vidal dividió su tiempo entre Ravello, Italia, en la Costa Amalfitana, y Los Ángeles (California).
Vidal hacia 1945. Foto de Carl van Vechten
Vidal en 2008
Gore Vidal, fotografiado por Carl Van Vechten , 1948.