El androceo está compuesto por numerosos estambres claviformes de anteras amarillas, mientras el ovario no tiene estilo pero sí 5-18 estigmas radiales prominentes sobre un disco plano lobulado.
El fruto, de tamaño muy variable, es una cápsula subglobosa, mazuda, glabra, pruinosa, unilocular pero acostillada por falsos tabiques, bruscamente contraída en carpóforo.
Las semillas, al igual que las de Papaver rhoeas, gozan de buena aceptación en aplicaciones culinarias por su aroma y sus propiedades antioxidantes, su contenido en vitamina B, lípidos, glúcidos y proteínas.
Se han firmado acuerdos internacionales para erradicar el cultivo ilegal de adormidera a nivel mundial, el cual está concentrado el 90% solamente en dos países: Afganistán y Birmania.
[6] Dicha organización ha elaborado un informe técnico sobre ese proyecto, bajo el título de Amapola para medicamentos.
[7] También se ha experimentado con variedades especialmente seleccionadas para producir concentraciones mucho más bajas de alcaloides, por ejemplo la variedad Zeno Morfex, muy usada en Alemania.
[8] Los alcaloides son compuestos orgánicos nitrogenados, derivados del metabolismo secundario, que producen ciertas plantas.
Son numerosos los insectos que parasitan esta planta, en particular hay una especie de avispa Iraella luteipes que produce agallas en los tallos de la planta, poniendo en peligro los cultivos industriales con fines farmacéuticos, alimenticios u ornamentales.
[12] Papaver somniferum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol.