Percy Fawcett

Fawcett junto con su hijo Jack y el amigo de este, Raleigh Rimell, desapareció en circunstancias desconocidas en 1925 durante una expedición para encontrar «Z», nombre que le dio a una antigua ciudad perdida que creía ser El Dorado, en la selva inexplorada de Brasil.En 1886 recibió un destino en la Artillería Real y sirvió en Trincomalee (Ceylán) donde además conoció a su esposa.Más tarde trabajó para el servicio secreto británico en África del Norte y aprendió técnicas de topografía.Ya de vuelta al Reino Unido abandonó la Royal Geographical Society por desavenencias con sus miembros.Herido en la batalla del Somme por exposición al gas de cloro, lo que afectaría su visión, fue ascendido a teniente coronel por su acción en combate.Después de la guerra, regresó a Brasil para estudiar la fauna y la arqueología local.También escogió personalmente a sus compañeros para esta expedición, ambos elegidos por su salud física, habilidad y lealtad el uno al otro: su hijo mayor Jack Fawcett y el amigo de muchos años de Jack, Raleigh Rimell.Se informó de que estaban cruzando el Alto Xingú, un afluente sudoriental del río Amazonas.La última carta, escrita en Dead Horse Camp, indicaba su ubicación y tenía un tono optimista.Ambos jóvenes ya estaban enfermos y caminaban con dificultad cuando fueron vistos por última vez, pero no hay ninguna prueba de que fueran asesinados.Una expedición de 1951 desenterró huesos humanos que más tarde resultaron no tener relación con Fawcett o sus compañeros.[cita requerida] El explorador danés Arne Falk-Rønne viajó al Mato Grosso en la década de 1960.En 1951 Orlando Villas-Bôas supuestamente recibió los huesos restantes del esqueleto de Fawcett y los hizo analizar científicamente.[15]​ Williams planteó su investigación con algunos detalles en el prefacio a su obra teatral AmaZonia, estrenada por primera vez en abril de 2004.[16]​ En 2005 David Grann, reportero titular de la revista The New Yorker, visitó la tribu kalapalo y descubrió que esta había transmitido una historia oral sobre Fawcett, uno de los primeros blancos que la tribu había visto.[18]​ Los hallazgos de Grann están detallados en su libro The Lost City of Z (2009).En 2005, el escritor de The New Yorker David Grann visitó a la tribu Kalapalo e informó que aparentemente había conservado una historia oral sobre Fawcett, uno de los primeros europeos que la tribu había visto.Los hallazgos de Grann se detallan en su libro The Lost City of Z (2009).En 2016, James Gray escribió y dirigió una adaptación cinematográfica del libro de Grann, con Charlie Hunnam como Fawcett.En 2016, la artista chilena Pilar Quinteros realizó la obra "Señales de Humo"[20]​tomando como referencia la historia del explorador.
Primera página del manuscrito 512.