stringtranslate.com

Centauro

Un centauro ( / ˈ s ɛ n t ɔːr , ˈ s ɛ n t ɑːr / SEN -tor, SEN -tar ; griego antiguo : κένταυρος , romanizadokéntauros ; latín : centaurus ), ocasionalmente hipocentauro , también llamado Ixionidae ( griego antiguo : Ἰξιονίδαι , romanizadoIxionídai , literalmente 'hijos de Ixion '), es una criatura de la mitología griega con la parte superior del cuerpo de un humano y la parte inferior y patas de un caballo que se decía que vivía en las montañas de Tesalia . [2] En una versión del mito, los centauros recibieron el nombre de Centauro y, a través de su hermano Lapithes , eran parientes de la legendaria tribu de los Lapiths .

En muchos mitos griegos se piensa que los centauros son tan salvajes como caballos indómitos, y se dice que habitaron la región de Magnesia y el monte Pelión en Tesalia, el bosque de robles de Foloi en Elis y la península de Malean en el sur de Laconia . Los centauros aparecen posteriormente en la mitología romana y eran figuras familiares en el bestiario medieval. Siguen siendo un elemento básico de la literatura fantástica moderna.

Etimología

La palabra griega kentauros generalmente se considera de origen oscuro. [3] La etimología de ken + tauros , 'toro perforador', fue una sugerencia euhemerista en el texto racionalizador de Palaephatus sobre la mitología griega, On Incredible Tales (Περὶ ἀπίστων), que incluía arqueros montados de una aldea llamada Nephele eliminando una manada de toros. que fueron el azote del reino de Ixión. [4] Otra posible etimología relacionada puede ser "matatoros". [5]

Mitología

Centauromaquia, tondo de una kylix ática de figuras rojas , c.  480 aC

Creación de centauros

Generalmente se decía que los centauros nacieron de Ixión y Néfele . [6] Según cuenta la historia, Nephele era una nube hecha a semejanza de Hera en un complot para engañar a Ixión para que revelara su lujuria por Hera a Zeus . Ixión sedujo a Néfele y de esa relación se crearon los centauros. [7] Otra versión, sin embargo, los convierte en hijos de Centauro , un hombre que se apareó con las yeguas magnesianas . Centauro era él mismo hijo de Ixión y Néfele (insertando una generación adicional) o de Apolo y la ninfa Stilbe . En la última versión de la historia, el hermano gemelo de Centauro era Lapithes , antepasado de los Lapiths .

Se decía que otra tribu de centauros vivía en Chipre . Según Nonnus , los centauros chipriotas fueron engendrados por Zeus , quien, frustrado después de que Afrodita lo eludiera, derramó su semilla en el suelo de esa tierra. A diferencia de los de la Grecia continental, los centauros chipriotas tenían cuernos de buey. [8] [9]

También estaban los Lamian Pheres , doce daimones (espíritus) rústicos del río Lamos . Fueron designados por Zeus para proteger al niño Dioniso , protegiéndolo de las maquinaciones de Hera , pero la diosa enfurecida los transformó en centauros con cuernos de buey sin relación con los centauros chipriotas. El Lamian Pheres acompañó más tarde a Dioniso en su campaña contra los indios. [10]

La composición del centauro, mitad humano y mitad caballo, ha llevado a muchos escritores a tratarlos como seres liminales , atrapados entre las dos naturalezas que encarnan en mitos contrastantes; son a la vez la encarnación de la naturaleza indómita, como en su batalla con los lapitas (sus parientes), y a la inversa, maestros como Quirón . [11]

centauromaquia

Los centauros son más conocidos por su lucha con los lapitas que, según un mito de origen, habrían sido primos de los centauros. La batalla, llamada Centauromaquia, fue causada por el intento de los centauros de secuestrar a Hipodamia y al resto de las mujeres lapitas el día del matrimonio de Hipodamia con Pirithous , que era el rey de los Lapitae e hijo de Ixión. Teseo , un héroe y fundador de ciudades, que casualmente estaba presente, inclinó la balanza a favor de los lapitas al ayudar a Piritoo en la batalla. Los centauros fueron expulsados ​​o destruidos. [12] [13] [14] Otro héroe lapita, Caeneus , que era invulnerable a las armas, fue golpeado contra la tierra por centauros que empuñaban rocas y ramas de árboles. En su artículo "El centauro: su historia y significado en la cultura humana", Elizabeth Lawrence afirma que las contiendas entre los centauros y los lapitas tipifican la lucha entre la civilización y la barbarie. [15]

La Centauromaquia se representa más famosamente en las metopas del Partenón de Fidias y en la Batalla de los Centauros , un relieve de Miguel Ángel .

Lista de centauros

Se estima que "La batalla de los centauros y las bestias salvajes" fue realizada entre el 120 y el 130 d.C. para el comedor de la Villa Adriana . El mosaico ahora se encuentra en el Staatliche Museen zu Berlin en Alemania.

Origen del mito

La teoría más común sostiene que la idea de los centauros surgió de la primera reacción de una cultura no montada, como en el mundo minoico del Egeo , ante los nómadas que iban montados en caballos. La teoría sugiere que estos jinetes parecerían mitad hombre, mitad animal. Bernal Díaz del Castillo informó que los aztecas también tenían este malentendido acerca de los soldados de caballería españoles. [63] La tribu lapita de Tesalia, que era pariente de los centauros en el mito, fue descrita como la inventora de la equitación por los escritores griegos. Las tribus de Tesalia también afirmaron que sus razas de caballos descendían de los centauros.

Robert Graves (basándose en el trabajo de Georges Dumézil , [64] quien argumentó a favor de rastrear a los centauros hasta el Gandharva indio ), especuló que los centauros eran un culto terrenal fraterno prehelénico vagamente recordado que tenía al caballo como tótem . [65] Una teoría similar fue incorporada en El toro del mar de Mary Renault .

Variaciones

centauros femeninos

Centauros femeninos flanqueando a Venus (mosaico del Túnez romano, siglo II d.C.)

Aunque las centauras, llamadas centáuridas o centauras, no se mencionan en la literatura y el arte griegos antiguos, aparecen ocasionalmente en la antigüedad posterior. Un mosaico macedonio del siglo IV a. C. es uno de los primeros ejemplos de centaura en el arte. [66] Ovidio también menciona a una centaura llamada Hylonome [i] que se suicidó cuando su marido Cyllarus murió en la guerra con los lapitas. [67]

Augustin Courtet, Centaura y fauno (1849), Lyon, Parque de la Tête d'or

India

El sello cilíndrico de Kalibangan , que data de alrededor de 2600-1900 a. C., [68] encontrado en el sitio de la civilización del valle del Indo muestra una batalla entre hombres en presencia de criaturas parecidas a centauros. [69] [68] Otras fuentes afirman que las criaturas representadas son en realidad mitad humanas y mitad tigres, y luego evolucionaron hasta convertirse en la diosa hindú de la guerra . [70] [71] Estos sellos también son evidencia de las relaciones entre el Indo y Mesopotamia en el tercer milenio antes de Cristo.

En una leyenda popular asociada con el templo Pazhaya Sreekanteswaram en Thiruvananthapuram , la maldición de un santo brahmán transformó a un apuesto príncipe Yadava en una criatura que tenía cuerpo de caballo y la cabeza, los brazos y el torso del príncipe en lugar de la cabeza y el cuello del caballo.

Kinnaras , otra criatura mítica mitad hombre, mitad caballo de la mitología india , apareció en varios textos, artes y esculturas antiguas de toda la India . Se muestra como un caballo con el torso de un hombre donde estaría la cabeza del caballo, y es similar a un centauro griego. [72] [73]

Rusia

Una criatura mitad humana y mitad equina parecida a un centauro llamada Polkan apareció en el arte popular ruso y en los grabados lubok de los siglos XVII al XIX. Polkan se basa originalmente en Pulicane , un medio perro del poema I Reali di Francia de Andrea da Barberino , que alguna vez fue popular en el mundo eslavo en traducciones prosaicas.

Representaciones artísticas

arte clasico

Kantharos beocio , período geométrico tardío

La extensa cerámica micénica encontrada en Ugarit incluía dos figuras fragmentarias de terracota micénicas que han sido identificadas tentativamente como centauros. Este hallazgo sugiere un origen de la Edad del Bronce para estas criaturas míticas. [74] Se encontró un centauro de terracota pintado en la "tumba del héroe" en Lefkandi , y en el período geométrico , los centauros figuran entre las primeras figuras representativas pintadas en cerámica griega. En el Museo Metropolitano de Arte se encuentra un bronce del período geométrico que se publica con frecuencia y que representa a un guerrero cara a cara con un centauro . [75]

En el arte griego del período Arcaico , los centauros se representan en tres formas diferentes.

En un período posterior, las pinturas de algunas ánforas representan centauros alados. [77]

Los centauros también aparecían frecuentemente representados en el arte romano. Un ejemplo es la pareja de centauros que dibujan el carro de Constantino el Grande y su familia en el Gran Cameo de Constantino ( alrededor del 314-316 d. C.), que encarna imágenes totalmente paganas y contrasta marcadamente con la imagen popular de Constantino como patrón de cristianismo primitivo. [78] [79]

arte medieval

Los centauros cosechan uvas en un capitel del siglo XII de la abadía de Mozac en Auvernia.
"El hombre del zodíaco", una obra del siglo XV. diagrama del cuerpo humano y símbolos astrológicos con instrucciones en galés que explican la importancia de la astrología desde una perspectiva médica; se representa un centauro alrededor de los muslos como Sagitario debajo de Escorpio [genitales] y encima de Capricornio [rodillas].

Los centauros conservaron una conexión dionisíaca en los capiteles románicos tallados del siglo XII de la abadía de Mozac en Auvernia . Otros capiteles similares representan recolectores, niños montados en cabras (otro tema dionisíaco) y grifos custodiando el cáliz que contenía el vino. Los centauros también se muestran en varias piedras talladas pictas del noreste de Escocia erigidas entre los siglos VIII y IX d. C. (por ejemplo, en Meigle , Perthshire). Aunque fuera de los límites del Imperio Romano , estas representaciones parecen derivar de prototipos clásicos.

Arte Moderno

La biblioteca John C. Hodges de la Universidad de Tennessee alberga una exposición permanente de un "Centauro de Volos " en su biblioteca. La exposición, realizada por el escultor Bill Willers combinando un esqueleto humano de estudio con el esqueleto de un pony Shetland , se titula "¿Crees en los centauros?". Según los expositores, el objetivo era engañar a los estudiantes para sensibilizarlos más críticamente. [80]

En heráldica

Los centauros son comunes en la heráldica europea, aunque más frecuentes en las armas continentales que en las británicas. Un centauro que sostiene un arco se conoce como sagitario . [81]

Literatura

Literatura clásica

Centauro llevándose una ninfa (1892) de Laurent Marqueste ( Jardín de las Tullerías , París)

La versión de Jerónimo de la Vida de San Antonio el Grande , escrita por Atanasio de Alejandría sobre el monje ermitaño de Egipto, se difundió ampliamente en la Edad Media; relata el encuentro de Antonio con un centauro que desafió al santo, pero se vio obligado a admitir que los antiguos dioses habían sido derrocados. El episodio fue representado a menudo en El encuentro de San Antonio Abad y San Pablo Ermitaño por el pintor Stefano di Giovanni , conocido como "Sassetta". [82] De las dos representaciones episódicas del viaje del ermitaño Antonio para saludar al ermitaño Pablo, una es su encuentro con la figura demoníaca de un centauro a lo largo del camino en un bosque.

Lucrecio , en su poema filosófico Del siglo I a.C. Sobre la naturaleza de las cosas , negó la existencia de centauros, basándose en las diferentes tasas de crecimiento de las anatomías humana y equina. En concreto, afirma que a la edad de tres años, los caballos están en la flor de su vida mientras que los humanos de su misma edad todavía son poco más que bebés, lo que hace imposibles los animales híbridos. [83]

literatura medieval

Los centauros se encuentran entre las criaturas que el poeta italiano del siglo XIV Dante colocó como guardianes en su Infierno . En el Canto XII, Dante y su guía Virgilio se encuentran con una banda liderada por Quirón y Folo , que custodian la orilla del Flegetonte en el séptimo círculo del Infierno, un río de sangre hirviendo en el que se sumergen los violentos contra sus vecinos, disparando flechas a cualquiera que moverse a un lugar menos profundo que su estación asignada. Los dos poetas son tratados con cortesía y Neso los guía hasta un vado. [84] En el Canto XXIV, en el octavo círculo, en Bolgia 7, una fosa donde están confinados los ladrones, se encuentran pero no conversan con Caco (que es un gigante en las fuentes antiguas), envuelto en serpientes y con un fuego- dragón que respira sobre sus hombros, llegando para castigar a un pecador que acaba de maldecir a Dios. [85] En su Purgatorio , un espíritu invisible en la sexta terraza cita a los centauros ("los borrachos cruzados que lucharon contra Teseo") como ejemplos del pecado de la gula . [86]

literatura moderna

La serie Las Crónicas de Narnia de CS Lewis muestra a los centauros como las criaturas más sabias y nobles. Los centauros de Narnia tienen el don de observar las estrellas, profetizar, curar y hacer la guerra; una raza feroz y valiente siempre fiel al Gran Rey Aslan el León.

En la serie Harry Potter de JK Rowling , los centauros viven en el Bosque Prohibido cerca de Hogwarts y prefieren evitar el contacto con los humanos. Viven en sociedades llamadas rebaños y son expertos en tiro con arco, curación y astrología, pero como en los mitos originales, se sabe que tienen algunas tendencias salvajes y bárbaras.

Con la excepción de Quirón , los centauros de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, de Rick Riordan , son vistos como fiesteros salvajes que utilizan mucha jerga estadounidense. Quirón conserva su papel mitológico como entrenador de héroes y es experto en tiro con arco. En la serie posterior de Riordan, Heroes of Olympus , otro grupo de centauros se representa con características más animales (como cuernos) y aparecen como villanos, al servicio de los Gigantes .

La serie World of Tiers (1965) de Philip Jose Farmer incluye centauros, llamados Half-Horses o Hoi Kentauroi. Sus creaciones abordan varios de los problemas metabólicos de tales criaturas: ¿cómo podrían la boca y la nariz humanas ingerir suficiente aire para sustentarse a sí mismas y al cuerpo del caballo y, de manera similar, cómo podrían los humanos ingerir suficiente alimento para sustentar ambas partes?

La serie Fablehaven de Brandon Mull presenta centauros que viven en un área llamada Grunhold. Los centauros son retratados como un grupo de seres elitistas y orgullosos que se consideran superiores a todas las demás criaturas. El cuarto libro también tiene una variación de la especie llamada Alcetaur, que es en parte hombre y en parte alce.

El mito del centauro aparece en la novela El centauro de John Updike . El autor describe una ciudad rural de Pensilvania vista a través de la óptica del mito del centauro. Un maestro de escuela local desconocido y marginado, tal como lo hizo el mitológico Quirón con Prometeo, entregó su vida por el futuro de su hijo que había elegido ser un artista independiente en Nueva York.

Galería

Ver también

Otras criaturas híbridas aparecen en la mitología griega, siempre con alguna conexión liminal que vincula la cultura helénica con las culturas arcaicas o no helénicas:

También,

Además, Bucentauro , el nombre de varias vasijas venecianas de importancia histórica , estaba vinculado a un buey-centauro postulado o βουκένταυρος (boukentauros) por una etimología popular fantasiosa y probablemente espuria.

Notas a pie de página

  1. ^ El nombre Hylonome es griego, por lo que es posible que Ovidio haya extraído su historia de un escritor griego anterior.

Referencias

  1. ^ Para el Diccionario de Inglés Collins: "sagitario". Diccionario de inglés Collins: completo e íntegro, 12.ª edición, 2014. 1991, 1994, 1998, 2000, 2003, 2006, 2007, 2009, 2011, 2014. HarperCollins Publishers, 1 de septiembre de 2019, https://www.thefreedictionary.com/sagittary
  2. ^ "Definición de centauro según Merriam-Webster". merriam-webster.com . Diccionario Merriam-Webster.com . Consultado el 6 de junio de 2021 .
  3. ^ Scobie, Alex (1978). "Los orígenes de los 'centauros'". Folclore . 89 (2): 142–147. doi :10.1080/0015587X.1978.9716101.Scobie cita a Nilsson, Martin P. (1955). Geschichte der griechischen Religion . Die Etymologie und die Deutung der Ursprungs sind unsicher und mögen auf sich beruhen
  4. ^ Scobie (1978), pág. 142.
  5. Alexander Hislop , en su polémica Las dos Babilonias : el culto papal se revela como el culto a Nimrod y su esposa . (1853, revisado en 1858) teorizó que la palabra se deriva del semítico Kohen y "tor" (para dar vueltas) mediante un cambio fonético , las consonantes menos prominentes se pierden con el tiempo y se convierten en K h en Tor o Ken-Tor . y transliterado fonéticamente al jónico como Kentauro , pero esto no es aceptado por ningún filólogo moderno.
  6. ^ Nash, Harvey (junio de 1984). "El origen del centauro: una perspectiva psicológica". El mundo clásico . 77 (5): 273–291. doi :10.2307/4349592. JSTOR  4349592.
  7. ^ Alejandro, Jonathan. "Tzetzes, Quilíades 9". Theoi.com . Proyecto Theoi . Consultado el 28 de febrero de 2019 .
  8. ^ Nonnus , Dionysiaca 5.611 y sigs., 14.193 y sigs. y 32,65 y siguientes.
  9. ^ "CENTAUROS DE CHIPRIA (Kentauroi Kyprioi) - Hombres medio caballo de la mitología griega". www.theoi.com .
  10. ^ "LAMIAN PHERES - Centauros de Dioniso en la mitología griega". www.theoi.com .
  11. ^ "Quirón | Mitología griega | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 27 de octubre de 2022 .
  12. ^ Plutarco , Teseo 30
  13. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.210
  14. ^ Diodoro Siculusiv . págs. 69-70.
  15. ^ Lawrence, Elizabeth Atwood (1994). "El centauro: su historia y significado en la cultura humana". Revista de Cultura Popular . 27 (4): 58. doi :10.1111/j.0022-3840.1994.2704_57.x.
  16. ^ ab Ovidio, Metamorfosis 12.306
  17. ^ abc Apolodoro , 2.5.4
  18. ^ abcdefghi Diodoro Siculus , 4.12.7
  19. ^ abcdefg Ovidio, Metamorfosis 12.245
  20. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.495
  21. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.341
  22. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.317 y sigs.
  23. Hesíodo , Escudo de Heracles 186
  24. ^ abcde Ovidio, Metamorfosis 12.310
  25. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.308; Hesíodo, Escudo de Heracles 185
  26. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.345 y sigs.
  27. ^ abcd Ovidio, Metamorfosis 12.459
  28. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.333
  29. ^ ab Ovidio, Metamorfosis 12.441
  30. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.378; Valerio Flaco , 1.146
  31. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.393 y sigs.
  32. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.356 y sigs.
  33. ^ ab Ovidio, Metamorfosis 12.334 y sigs.
  34. ^ abcd Ovidio, Metamorfosis 12.378
  35. ^ ab Ovidio, Metamorfosis 12.450
  36. ^ Apolodoro, 2.5.4; Diodoro Sículo, 4.33.1; Homero , Odisea 295 y sigs.; Higinio , Fábulas 33
  37. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.220 y 12.235 y sigs.
  38. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.258 y sigs.
  39. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.352; Valerio Flaco, 1.148
  40. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.456
  41. ^ ab Apolodoro, 3.9.2
  42. ^ Propercio , Elegías 1.1
  43. ^ Virgilio , Eneida 8.294
  44. ^ Nonnus, Dionysiaca 17.200
  45. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.405 y sigs.
  46. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.463 y sigs.
  47. ^ ab Ovidio, Metamorfosis 12.302
  48. ^ ab Ovidio, Metamorfosis 12.350
  49. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.332
  50. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.305
  51. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.499 y siguientes; Valerio Flaco, 1.146
  52. ^ Apolodoro, 2.5.4, 2.7.6; Diodoro Sículo, 4.36.3; Higinio, Fábulas 31; Sófocles , Trachiniae 500 y sigs.; Estrabón , 10.2.5; Valerio Flaco, 1.147
  53. ^ Diodoro Siculus, 4.12.3; Pausanias , 18.3.16
  54. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.302; Pausanias, 18.03.16
  55. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.327
  56. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.431 y sigs.
  57. ^ ab Ovidio, Metamorfosis 12.303
  58. ^ Pausanias, 5.5.10
  59. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.271 y 12.300; Valerio Flaco, 3,65
  60. ^ Ovidio, Metamorfosis 12.352
  61. ^ Ovidio, Metamorfosis 353
  62. ^ Diodoro Siculus, 4.12.7; Ovidio, Metamorfosis 353
  63. ^ Chase, Estuardo. "Capítulo IV: Los Seiscientos". México: un estudio de dos Américas . Obtenido el 24 de abril de 2006 , a través de Hipertextos de la Universidad de Virginia.
  64. ^ Dumézil, Le Problème des Centaures (París 1929) y Mitra-Varuna: ensayo sobre dos representaciones indoeuropeas de soberanía (1948. tr. 1988).
  65. ^ Tumbas, Los mitos griegos , 1960 § 81.4; § 102 "Centauros"; § 126.3;.
  66. ^ Museo Arqueológico de Pela
  67. Ovidio , Metamorfosis 12.210 y sigs.
  68. ^ ab Arte de las primeras ciudades: el tercer milenio antes de Cristo desde el Mediterráneo hasta el Indo. Museo Metropolitano de Arte. págs. 239–246.
  69. ^ Ameri, Marta; Costello, Sarah Kielt; Jamison, Gregg; Scott, Sarah Jarmer (2018). Sellos y sellamiento en el mundo antiguo: estudios de casos del Cercano Oriente, Egipto, el Egeo y el sur de Asia. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9781108168694.
  70. ^ Parpola, Asko. Descifrando la escritura del Indo . Universidad de Cambridge. Prensa.
  71. ^ "Sellos de cilindros Indus". Harappa.com . 4 de mayo de 2016 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  72. ^ Devdutt Pattanaik, "Mitología india: cuentos, símbolos y rituales del corazón del subcontinente" (Rochester, EE. UU. 2003) P.74: ISBN 0-89281-870-0
  73. ^ K. Krishna Murthy, Animales míticos en el arte indio (Nueva Delhi, India 1985).
  74. ^ Ione Mylonas Shear, "Centauros micénicos en Ugarit" The Journal of Hellenic Studies (2002:147-153); pero véase la interpretación que los relaciona con figuras de "grupos abreviados" en el santuario de Aphaia de la Edad de Bronce y en otros lugares, presentada por Korinna Pilafidis-Williams, "No Mycenaean Centaurs Yet", The Journal of Hellenic Studies 124 (2004), p. 165, que concluye que "tal vez sería mejor no generar esperanzas de una continuidad de imágenes a través de la división entre la Edad del Bronce y el período histórico".
  75. ^ "Hombre de bronce y centauro". El MET . Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  76. ^ Paul VC Baur, Centauros en el arte antiguo: el período arcaico , Karl Curtius, Berlín (1912), págs.
  77. ^ Maria Cristina Biella y Enrico Giovanelli, Il bestiario fantástico di età orientalizzante nella peneola italiana (Belfast, ME: Tangram, 2012), 172-78. ISBN 9788864580692 ; y J. Michael Padgett y William AP Childs, La sonrisa del centauro: el animal humano en el arte griego temprano (Princeton University Press, 2003). ISBN 9780300101638  
  78. El Gran Cameo de Constantino, anteriormente en la colección de Peter Paul Rubens y ahora en el Geld en Bankmuseum de Utrecht, está ilustrado, por ejemplo, en Paul Stephenson, Constantine, Roman Emperor, Christian Victor , 2010:fig. 53.
  79. ^ Iain Ferris, El arco de Constantino: inspirado en lo divino , Amberley Publishing (2009).
  80. ^ Anderson, Maggie (26 de agosto de 2004). "La biblioteca celebra el décimo aniversario del centauro". La baliza diaria . vol. 97, núm. 8. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2007 . Consultado el 21 de septiembre de 2006 .
  81. ^ Arthur Fox-Davies , Una guía completa de heráldica, TC y EC Jack, Londres, 1909, p.228.
  82. ^ Galería Nacional de Arte , Washington, DC: ilustración.
  83. ^ Lucrecio, Sobre la naturaleza de las cosas , libro V, traducido por William Ellery Leonard, 1916 (The Perseus Project). Consultado el 27 de julio de 2008.
  84. ^ Dante . Infierno . 12,55-139.
  85. ^ Dante . Infierno . 25,17–33.
  86. ^ Dante . Purgatorio . 24.121–123.

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos