stringtranslate.com

Burlamente heroico

Las obras simulacro-heroicas , simulacro-épicas o heroico-cómicas son típicamente sátiras o parodias que se burlan de los estereotipos clásicos comunes de los héroes y la literatura heroica. Por lo general, las obras simuladas de heroísmo ponen a un tonto en el papel del héroe o exageran las cualidades heroicas hasta tal punto que se vuelven absurdas.

Historia

Históricamente, el estilo simulacro de heroísmo fue popular en la Italia del siglo XVII y en los períodos posteriores a la Restauración y Augusto en Gran Bretaña.

El ejemplo más antiguo de esta forma es la Batracomiomaquia atribuida a Homero por los romanos y que parodia su obra, pero que la mayoría de los eruditos modernos creen que es obra de un poeta anónimo de la época de Alejandro Magno. [1]

Una suposición de larga data sobre el origen de lo simulado-heroico en el siglo XVII es que los géneros épicos y pastorales se habían agotado y agotado, [2] y por eso fueron reeditados paródicamente . En el siglo XVII, el género épico fue duramente criticado porque se consideraba que simplemente expresaba los valores tradicionales de la sociedad feudal.

Entre los nuevos géneros, más cercanos a los sentimientos modernos y proponiendo nuevos ideales, la literatura satírica fue particularmente eficaz a la hora de criticar las viejas costumbres y valores. Junto a las novelas picarescas españolas y la novela burlesca francesa , en Italia floreció el poema eroicomico . En este país se consideraba anticuados a quienes todavía escribían poemas épicos, siguiendo las reglas marcadas por Torquato Tasso en su obra Discorsi del poema eroico ( Discusiones sobre los poemas épicos ) y plasmadas en su obra maestra, la Jerusalén liberada . El nuevo poema simulado-heroico adoptó la misma métrica, vocabulario y retórica de las epopeyas. Sin embargo, el nuevo género puso patas arriba la antigua epopeya en cuanto al significado, situando las historias en situaciones más familiares, para ridiculizar las epopeyas tradicionales. En este contexto se creó la parodia del género épico.

Lo scherno degli dèi ( La burla de los dioses ) de Francesco Bracciolini , impreso en 1618, se considera a menudo como el primer poema eroicomico italiano .

Girolamo Amelonghi, 1547

Sin embargo, la forma más conocida es La secchia rapita ( El rapto del cubo ) de Alessandro Tassoni (1622).

Otros poemas italianos simulados y heroicos fueron La Gigantea de Girolamo Amelonghi (1566), La moscheide de Giovanni Battista Lalli (1624), el Viaggio di Colonia ( Viaje a Colonia ) de Antonio Abbondanti (1625), L'asino ( El burro ) de Carlo de' Dottori (1652), La Troja rapita de Loreto Vittori (1662), Il Malmantile racquistato de Lorenzo Lippi (1688), La presa di San Miniato de Ippolito Neri (1764).

También en dialectos italianos se escribieron poemas burlonamente heroicos. Por ejemplo, en dialecto napolitano la obra más conocida de la forma fue La Vaiasseide de Giulio Cesare Cortese (1612). Mientras que en romanesco Giovanni Camillo Peresio escribió Il maggio romanesco (1688), Giuseppe Berneri publicó Meo Patacca en 1695 y, finalmente, Benedetto Micheli imprimió La libbertà romana acquistata e defesa en 1765.

Tras la traducción de Don Quijote , de Miguel de Cervantes , los autores ingleses comenzaron a imitar el lenguaje inflado de la poesía y la narrativa romances para describir personajes desencaminados o comunes. La génesis más probable del poema heroico simulado, a diferencia del poema picaresco , burlesco y satírico, es el poema cómico Hudibras (1662-1674), de Samuel Butler . El poema de Butler describe a un caballero puritano "trew Blow" durante el Interregno , en un lenguaje que imita el romance y la poesía épica . Después de Butler, hubo una explosión de poesía que describía un tema despreciado en el lenguaje elevado de la poesía y las obras de teatro heroicas.

Hudibras dio origen a una forma de verso particular, comúnmente llamada " Hudibrastic ". El Hudibrastic es poesía en coplas cerradas que riman en tetrámetro yámbico, donde las rimas son a menudo rimas femeninas o conjunciones inesperadas. Por ejemplo, Butler describe la Guerra Civil Inglesa como una época que "hizo que los hombres lucharan como locos o borrachos/ Por la religión femenina como por el punk/ Cuya honestidad todos se atrevían a jurar/ Aunque nadie sabía por qué ni para qué" (significa "punk" una prostituta). Las rimas tensas e inesperadas aumentan el efecto cómico y realzan la parodia. Esta indicación formal de sátira demostró separar una forma de burla heroica de las demás. Después de Butler, Jonathan Swift es el practicante más notable del Hudibrastic, ya que utilizó esa forma en casi toda su poesía.

El poeta laureado John Dryden es responsable de parte del predominio entre los géneros satíricos del heroísmo simulado en la última era de la Restauración. Si bien las propias obras de Dryden proporcionarían en sí mismas simulacros heroicos posteriores (específicamente, La conquista de Granada es satirizada en el simulacro heroico The Author's Farce and Tom Thumb de Henry Fielding , así como en The Rehearsal ), Mac Flecknoe de Dryden es quizás el locus classicus. de la forma simulada de heroísmo tal como se practicaría durante el siglo venidero. En ese poema, Dryden compara indirectamente a Thomas Shadwell con Eneas utilizando el lenguaje de la Eneida para describir la coronación de Shadwell en el trono de Dullness que anteriormente ocupaba el rey Flecknoe. La parodia de Virgil satiriza a Shadwell. La prosodia de Dryden es idéntica al verso heroico regular : pareados cerrados de pentámetro yámbico. La parodia no es formal, sino meramente contextual e irónica. (Para obtener una excelente descripción general de la historia de lo simulado-heroico en los siglos XVII y XVIII, consulte "el poema inglés simulado-heroico del siglo XVIII" de Grazyna Bystydzienska, publicado por Polish Scientific Publishers, 1982.)

Después de Dryden, la forma continuó floreciendo y hay innumerables poemas menores simulados de heroísmo de 1680 a 1780. Además, hubo algunos intentos de crear una novela simulada de heroísmo. Los poemas heroicos simulados posteriores más importantes fueron los de Alexander Pope . The Rape of the Lock de Pope es un ejemplo destacado del estilo simulado-heroico; de hecho, Pope nunca se desvía de imitar poesía épica como la Ilíada de Homero y la Eneida de Virgilio . La forma general del poema, escrito en cantos , sigue la tradición de la epopeya, junto con la precursora “Invocación de la musa ”; en este caso, la musa del Papa es literalmente la persona que lo impulsó a escribir el poema, John Caryll : "¡Este verso a Caryll, Musa, se lo debo!" (línea 3). Las epopeyas siempre incluyen un presagio que generalmente lo da una figura de otro mundo [ cita necesaria ] , y Pope se burla de la tradición a través de Ariel el duende, quien ve algún "evento terrible" (línea 109) inminente para Belinda. Estas tendencias introductorias épicas dan paso a la parte principal de la historia, que generalmente involucra una batalla de algún tipo (como en la Ilíada ) que sigue este patrón: vestirse para la batalla (descripción del escudo de Aquiles, preparación para la batalla), sacrificio en el altar/ libación a los dioses, algún cambio de batalla (quizás involucrando drogas), traición (se dice que el tobillo de Aquiles es su punto débil), un viaje al inframundo y la batalla final. Todos estos elementos son seguidos elocuentemente por Pope en ese orden específico: Belinda se prepara para el juego de cartas (que incluye una descripción de su cabello y belleza), el Barón hace un sacrificio por su cabello (el altar construido para el amor y el trato con Clarissa), la batalla “simulada” de cartas cambia a favor del Barón, la traición de Clarissa a su supuesta amiga Belinda al deslizar las tijeras del Barón, y finalmente el tratamiento del juego de cartas como una batalla y la victoria del Barón. El dominio de Pope de lo simulado-heroico Archivado el 14 de febrero de 2011 en Wayback Machine es claro en todos los casos. Incluso la apoteosis típica de las epopeyas se imita en El rapto del mechón , cuando “¡las estrellas inscriben el nombre de Belinda!” (línea 150). Invoca el mismo estilo heroico simulado en The Dunciad , que también emplea el lenguaje de la poesía heroica para describir temas menores o triviales. En esta epopeya simulada, el progreso del embotamiento sobre la faz de la tierra, la llegada de la estupidez y el mal gusto, se trata de la misma manera que la llegada de la civilización en la Eneida (ver también la metáfora detranslatio studii ). Trivia de John Gay y Beggar's Opera fueron una especie de burla heroica (esta última en ópera ), y London de Samuel Johnson es una especie de burla heroica.

En la época de Pope, sin embargo, lo simulado-heroico estaba dando paso a la parodia narrativa , y autores como Fielding llevaron la novela simulada-heroica a una novela de parodia más general. El ascenso de la novela marcó un lento final a la era de lo burlón-heroico, que se había originado en la novela de Cervantes. Después del florecimiento del romanticismo , las burlas heroicas como el Don Juan de Byron eran poco comunes.

Finalmente, el género burlón-heroico se extendió por toda Europa, en Francia , en Escocia , en Polonia , en Bohemia , en Rusia . Los poemas heroicos simulados más famosos en francés fueron Le Vergile Travesti ( El Virgilio disfrazado ) de Paul Scarron (1648-1652) y La doncella de Orleans de Voltaire (1730). En un latín macarónico enriquecido con expresiones gaélicas escocesas, William Drummond de Hawthornden escribió Polemo-Middinia inter Vitarvam et Nebernam en 1684. El principal autor de poemas simulacros de heroísmo en polaco fue Ignacy Krasicki , quien escribió Myszeida ( Mouseiad ) en 1775 y Monacomachia ( La guerra ). de los monjes ) en 1778. En el mismo idioma, Tomasz Kajetan Węgierski publicó Organy en 1775-1777. El poeta bohemio Šebestiàn Hnĕvkovský imprimió en 1805 dos poemas simulados y heroicos: Dĕvin en checo y Der böhmische Mägderkrieg en alemán. En 1791 el poeta ruso NP Osipov publicó Eneida travestida  [ru] ( ruso : Вирги́лиева Энеи́да, вы́вороченная наизна́нку ). El poema épico simulado Eneyida (ucraniano: Енеїда) de Ivan Kotliarevsky , escrito en 1798, se considera la primera obra literaria publicada íntegramente en el idioma ucraniano moderno .

Referencias

  1. ^ "Batrachomyomachia: una parodia clásica - Blog de la escuela de idiomas Carmenta". Blog de la escuela de idiomas Carmenta . 2016-12-27 . Consultado el 23 de diciembre de 2017 .
  2. ^ Griffin, Dustin H. (1994) Sátira: una reintroducción crítica p.135

Otras lecturas