stringtranslate.com

Persecución religiosa en el Imperio Romano

Busto de Germánico desfigurado por cristianos

A medida que la República Romana , y más tarde el Imperio Romano , se expandieron, llegó a incluir personas de una variedad de culturas y religiones. Se toleraba y aceptaba el culto a un número cada vez mayor de deidades . El gobierno, y los romanos en general, tendían a ser tolerantes con la mayoría de las religiones y prácticas religiosas . [1] Algunas religiones fueron prohibidas por razones políticas más que por celo dogmático, [2] y se prohibieron otros ritos que implicaban sacrificios humanos . [3]

Cuando el cristianismo se convirtió en la iglesia estatal del Imperio Romano , llegó a aceptar que era deber del emperador romano utilizar el poder secular para imponer la unidad religiosa. Cualquier persona dentro de la iglesia que no suscribiera el cristianismo católico era vista como una amenaza para el dominio y la pureza de la " única fe verdadera " y consideraban que tenían derecho a defenderla por todos los medios a su alcance. [4] Esto llevó a la persecución de los paganos por parte de las autoridades y la población cristianas después de su institución como religión estatal.

Bajo el paganismo romano

Tolerancia e intolerancia religiosa

El Imperio Romano típicamente toleraba otras religiones en la medida en que se ajustaran a las nociones romanas de lo que significaba la religión apropiada y si sus deidades podían ser mapeadas en deidades romanas . Por lo demás, los romanos produjeron una serie de persecuciones contra religiones infractoras e inconformistas.

A principios del siglo III, Dion Casio esbozó la política imperial romana hacia la tolerancia religiosa:

No sólo debéis adorar lo divino en todas partes y en todos los sentidos de acuerdo con nuestras tradiciones ancestrales, sino también obligar a todos los demás a honrarlo. A aquellos que intentan distorsionar nuestra religión con ritos extraños debéis odiarlos y castigarlos, no sólo por el bien de los dioses... sino también porque esas personas, al introducir nuevas divinidades, persuaden a muchas personas a adoptar prácticas extranjeras, que conducen a conspiraciones. revueltas y facciones, que son totalmente inadecuadas para el monarca".

—  Dion Casio, Hist. ROM. LII.36.1–2 [5]

Las bacanales

En 186 a. C., el Senado romano emitió un decreto que restringía severamente las bacanales , ritos extáticos celebrados en honor a Dioniso . Livio registra que esta persecución se debió al hecho de que "no había nada malo, nada flagrante, que no se hubiera practicado entre ellos" y que "un mayor número fueron ejecutados que encarcelados; de hecho, la multitud de hombres y mujeres que sufrido en ambos sentidos, fue muy considerable". [6] Livio describe las percepciones romanas de la secta de las Bacanales (que compartía) en su Livio Ab Urbe Condita Libri (38.9-18), entre estas descripciones se encuentran:

El daño no sería grave si hubieran perdido su virilidad a causa de su libertinaje (la desgracia recaería principalmente sobre ellos mismos) y hubieran evitado la indignación abierta y la traición secreta. Nunca ha habido un mal tan gigantesco en la república, ni uno que haya afectado a mayor número o haya causado más crímenes. Cualesquiera que sean los casos de lujuria, traición o crimen que hayan ocurrido durante estos últimos años, se han originado, pueden estar perfectamente seguros, en ese santuario de ritos impíos. Aún no han revelado todos los objetivos criminales de su conspiración. Hasta ahora, su asociación impía se limita a crímenes individuales; todavía no tiene fuerza suficiente para destruir la comunidad. Pero el mal avanza sigilosamente y crece día a día; ya es demasiado grande para limitar su acción a ciudadanos individuales; parece ser supremo en el Estado.

En una tablilla de bronce encontrada en Tiriolo, Italia, en 1640, se lee un decreto romano:

Que a ninguno de ellos le importe tener un santuario de Baco... Que ningún hombre, ya sea ciudadano romano o aliado latino u otro aliado, tenga la intención de ir a una reunión de Bacantes... Que ningún hombre sea sacerdote. Que nadie, hombre o mujer, sea amo. Que ninguno de ellos tenga la intención de mantener un fondo común. Que nadie tenga la intención de convertir a cualquier hombre o mujer en funcionario o funcionario temporal. De ahora en adelante, nadie tenga la intención de conspirar, conspirar, conspirar o hacer votos en común entre ellos o jurar lealtad entre sí.
Si hay alguno que transgreda los decretos antes expuestos, se le impondrá la pena capital. – Decreto del Senado sobre los ritos de Baco. [7]

Druidas

Los druidas eran vistos como esencialmente no romanos: una prescripción de Augusto prohibía a los ciudadanos romanos practicar ritos "druídicas". Plinio informa [8] que bajo Tiberio los druidas fueron suprimidos (junto con los adivinos y los médicos) por un decreto del Senado, y Claudio prohibió completamente sus ritos en el año 54 d.C. [9] Se alegaba que los druidas practicaban sacrificios humanos , una práctica aborrecible para los romanos. [10] Plinio el Viejo (23–79 d.C.) escribió: "Es incalculable cuán grande es la deuda contraída con los romanos, quienes arrasaron con los ritos monstruosos, en los cuales matar a un hombre era el deber religioso más alto y para él ser comido un pasaporte a la salud." [3]

judaísmo

Tiberio prohibió el judaísmo en Roma y Claudio los expulsó de la ciudad. [11] [ ¿ cuándo? ] Sin embargo, el pasaje de Suetonio es ambiguo: "Debido a que los judíos en Roma causaron continuos disturbios por instigación de Cresto, él [Claudio] los expulsó de la ciudad". [9]

La crisis de Calígula (37-41) se ha propuesto como la "primera ruptura abierta entre Roma y los judíos", pero los problemas ya eran evidentes durante el censo de Quirinio en el año 6 d.C. y bajo Sejano (antes del 31). [12]

Después de una serie de guerras judeo-romanas (66-135), Adriano cambió el nombre de la provincia de Judea a Siria Palaestina y de Jerusalén a Aelia Capitolina en un intento de borrar los vínculos históricos del pueblo judío con la región. [13] Además, después del año 70, a los judíos y prosélitos judíos sólo se les permitía practicar su religión si pagaban el Fiscus Judaicus , y después del año 135 se les prohibió la entrada a Aelia Capitolina excepto el día de Tishá B'Av . [ cita necesaria ]

maniqueísmo

La primera reacción y legislación oficial contra el maniqueísmo por parte del estado romano tuvo lugar bajo Diocleciano . En un edicto oficial llamado De Maleficiis et Manichaeis (302) compilado en la Collatio Legum Mosaicarum et Romanarum y dirigido al procónsul de África, Diocleciano escribió

Hemos oído que los maniqueos [...] han creado sectas nuevas y hasta ahora inauditas en oposición a los credos más antiguos para poder desechar las doctrinas que el favor divino nos concedió en el pasado en beneficio de sus propia doctrina depravada. Han surgido hace muy poco como monstruos nuevos e inesperados entre la raza de los persas -una nación todavía hostil a nosotros- y se han introducido en nuestro imperio, donde están cometiendo muchos ultrajes, perturbando la tranquilidad de nuestro pueblo e incluso infligiendo graves daños a las comunidades cívicas. Tenemos motivos para temer que con el paso del tiempo se esfuercen, como suele suceder, en infectar a los modestos y tranquilos de naturaleza inocente con las costumbres condenables y las leyes perversas de los persas como con el veneno de una (serpiente) maligna. ... Ordenamos que los autores y líderes de estas sectas sean sometidos a severos castigos y, junto con sus abominables escritos, quemados en las llamas. Ordenamos que sus seguidores, si continúan recalcitrantes, sufrirán la pena capital y sus bienes serán confiscados por el tesoro imperial. Y si aquellos que se han pasado a ese credo hasta ahora inaudito, escandaloso y totalmente infame, o al de los persas, son personas que ocupan cargos públicos, o tienen algún rango o condición social superior, usted se ocupará de ello. que sus propiedades sean confiscadas y los infractores enviados a la (cantera) de Phaeno o a las minas de Proconnesus. Y para que esta plaga de iniquidad sea completamente extirpada de esta edad nuestra más feliz, que vuestra devoción se apresure a cumplir nuestras órdenes y mandamientos. [14]

cristiandad

La última oración de los mártires cristianos , de Jean-Léon Gérôme (1883)
Las antorchas de Nerón , de Henryk Siemiradzki (1876). Según Tácito, Nerón utilizó a los cristianos como antorchas humanas.
La victoria de la fe , de San Jorge Hare , representa a dos cristianos en vísperas de su damnatio ad bestias.

Según Jacob Neusner , la única religión en la antigüedad persistentemente prohibida y objeto de persecución sistemática no era el judaísmo, sino el cristianismo. [15] Los mártires cristianos fueron una parte importante del cristianismo primitivo , hasta la Paz de la Iglesia en 313. [ cita necesaria ]

Suetonio menciona de pasada que "[durante el reinado de Nerón] también se infligieron castigos a los cristianos, una secta que profesa una creencia religiosa nueva y traviesa", en la medida en que no se describen crímenes. [dieciséis]

Tácito informa que después del Gran Incendio de Roma en el año 64, algunos miembros de la población responsabilizaron a Nerón [17] y que, para disipar la culpa, apuntó y culpó a los cristianos [17] (o crestianos [18] ).

Los romanos tendían al sincretismo , viendo los mismos dioses con diferentes nombres en distintos lugares del Imperio. Siendo así, en general eran tolerantes y complacientes con las nuevas deidades y las experiencias religiosas de otros pueblos que formaban parte de su Imperio más amplio. [19] Esta tolerancia general no se extendió a las religiones que eran hostiles al Estado ni a ninguna que reclamara derechos exclusivos sobre las creencias y prácticas religiosas. [19] Por su propia naturaleza, la fe exclusiva de judíos y cristianos los diferenciaba de otros pueblos, pero mientras que el primer grupo estaba contenido en su mayor parte dentro de un único grupo étnico nacional, el segundo era activo y exitoso en buscar conversos para la nueva religión e hizo reivindicaciones universales que no se limitaban a una única zona geográfica. [19]

El Texto Masorético , cuya copia más antigua que se conserva data del siglo IX d.C., enseña que "los dioses de los gentiles no son nada", el pasaje correspondiente en la Septuaginta griega , utilizada por la Iglesia cristiana primitiva, afirmaba que "todos los dioses de los paganos son demonios." [20] Los mismos dioses que los romanos creían que habían protegido y bendecido su ciudad y su imperio más amplio durante los muchos siglos que habían sido adorados fueron ahora demonizados [21] por la Iglesia cristiana primitiva. [22] [23]

Los romanos protegieron la integridad de las religiones practicadas por las comunidades bajo su dominio, considerando que era intrínsecamente correcto honrar las tradiciones ancestrales; Por esta razón, los romanos toleraron durante mucho tiempo a la secta judía sumamente exclusiva, aunque algunos romanos la despreciaban. [24] No fue así con la comunidad cristiana primitiva, que a veces se percibía como una influencia nueva e intrínsecamente desestabilizadora [25] y una amenaza para la paz de Roma, una religio illicita . [19] Los paganos que atribuyeron las desgracias de Roma y su amplio Imperio al surgimiento del cristianismo, y que sólo podían ver una restauración mediante un regreso a las viejas costumbres, [19] [26] se enfrentaron a la Iglesia cristiana que había se apartó de esa fe y no quiso diluir lo que consideraba la religión del " único Dios verdadero ". [27]

Después de los conflictos iniciales entre el Estado y la nueva religión emergente durante los cuales los primeros cristianos fueron periódicamente objeto de intensa persecución, Galieno emitió un edicto de tolerancia en 259 para todos los credos religiosos, incluido el cristianismo, una reafirmación de la política de Alejandro Severo . [19]

Bajo el cristianismo

Los primeros episodios comenzaron a finales del reinado de Constantino el Grande , cuando ordenó el saqueo y el derribo de algunos templos paganos . [19] [28] [29] Las primeras leyes antipaganas del estado cristiano comenzaron con el hijo de Constantino , Constancio II , [30] [31] quien era un oponente inquebrantable del paganismo; ordenó el cierre de todos los templos paganos, prohibió los sacrificios paganos bajo pena de muerte [19] y eliminó el tradicional Altar de la Victoria del Senado. [32] Bajo su reinado, los cristianos comunes y corrientes comenzaron a destrozar muchos de los antiguos templos, tumbas y monumentos paganos. [33] [34] [35] [36]

Desde 361 hasta 375, el paganismo recibió una relativa tolerancia, hasta que tres emperadores, Graciano , Valentiniano II y Teodosio I , bajo la principal influencia del obispo de Milán San Ambrosio , retomaron e intensificaron la persecución. [37] [38] Bajo la celosa presión de Ambrosio, Teodosio emitió los infames 391 "Decretos Teodosianos", una declaración de guerra contra el paganismo, [38] [39] el Altar de la Victoria fue removido nuevamente por Graciano, las Vírgenes Vestales se disolvieron, el acceso a Prohibidos los templos paganos.

Ver también

Referencias

  1. ^ "la política romana tradicional, que toleraba todas las diferencias en una única lealtad" Philip Hughes , "Historia de la Iglesia", Sheed & Ward, reved. 1949, vol I capítulo 6. [1]"
  2. ^ "Había dos excepciones a la tolerancia o indiferencia universal del Estado romano. No se autorizaría ningún culto que fuera en sí mismo" hostil "al Estado; ni ninguno que fuera en sí exclusivo de todos los demás. La base de estas excepciones fue, una vez más , política política y no ningún celo dogmático". Philip Hughes, "Historia de la Iglesia", Sheed & Ward, revisada en 1949, vol I, capítulo 6. [2]
  3. ^ ab Religiones de Roma: una historia, Mary Beard, John A. North, SRF Price, Cambridge University Press, p. 234, 1998, ISBN  0-521-31682-0
  4. ^ "Los primeros teólogos cristianos: una introducción a la teología en la Iglesia primitiva", editado por Gillian Rosemary Evans, colaborador Clarence Gallagher SJ, "The Imperial Ecclesiastical Lawgivers", p. 68, Editorial Blackwell, 2004, ISBN 0-631-23187-0 
  5. ^ Rowe, CK El mundo al revés: lectura de actos en la época grecorromana. Prensa de la Universidad de Oxford, 2011, 165.
  6. ^ Tito Livio, http://www.fordham.edu/halsall/ancient/livy39.html
  7. ^ "Incerti auctoris: Senatus Consultum de Bacchanalibus".
  8. ^ Historia natural de Plinio xxx.4.
  9. ^ ab Suetonio, Los doce césares , Vida de Claudio, párrafo 25
  10. ^ "Los británicos", Christopher Allen Snyder, pág. 52, Editorial Blackwell, 2003, ISBN 0-631-22260-X 
  11. ^ Suetonio, Los doce césares , Vida de Tiberio, párrafo 36
  12. ^ HH Ben-Sasson, Una historia del pueblo judío , Harvard University Press, 1976, ISBN 0-674-39731-2 , La crisis bajo Cayo Calígula , págs. 254-256: "El reinado de Cayo Calígula (37-41 ) fue testigo de la primera ruptura abierta entre los judíos y el imperio julio-claudiano . Hasta entonces –si se acepta el apogeo de Sejano y los problemas causados ​​por el censo tras el destierro de Arquelao– solía haber una atmósfera de entendimiento entre los judíos y el imperio. ... Estas relaciones se deterioraron gravemente durante el reinado de Calígula y, aunque después de su muerte la paz se restableció aparentemente, persistió una amargura considerable en ambas partes ... Calígula ordenó que se erigiera una estatua de oro de sí mismo en el Templo en. Jerusalén ... Sólo la muerte de Calígula, a manos de conspiradores romanos (41), evitó el estallido de una guerra judeo-romana que bien podría haberse extendido a todo Oriente ." 
  13. ^ HH Ben-Sasson, Una historia del pueblo judío , Harvard University Press, 1976, ISBN 0-674-39731-2 , p. 334: "En un esfuerzo por borrar todo recuerdo del vínculo entre los judíos y la tierra, Adriano cambió el nombre de la provincia de Iudaea a Siria-Palestina, un nombre que se volvió común en la literatura no judía". 
  14. ^ Iain Gardner y Samuel NC Lieu, eds., Textos maniqueos del Imperio Romano (Cambridge: Cambridge University Press, 2004), 117-18.
  15. ^ Jacob Neusner , Una vida de Rabban Yohanan Ben Zakkai: ca. I-80 CE, Brill 1970 p.171
  16. ^ Suetonio, Los doce césares , Vida de Nerón, párrafo 16
  17. ^ ab Tácito, Anales XV.44
  18. ^ En el manuscrito más antiguo que se conserva que contiene Annales 15:44, el segundo Mediceo, la e en "Chrestianos", Chrestians, se ha cambiado por una i ; cf. Gerd Theißen, Annette Merz, Der historische Jesus: ein Lehrbuch , 2001, p. 89. "Chrestian" era una variante utilizada para "cristiano" en la antigüedad, como informó Tertuliano : "Pero 'cristiano', en lo que respecta a su etimología, se deriva de 'unción'. E incluso cuando usted lo pronuncia incorrectamente 'Chrestian' (pues ni siquiera su conocimiento del nombre es exacto), se forma a partir de 'dulzura' o 'bondad'. En los hombres inocentes, por tanto, incluso el nombre inocente es odiado." (Disculpa, III)
  19. ^ abcdefgh "Una historia de la Iglesia", Philip Hughes , Sheed & Ward, edición revisada en 1949, vol I, capítulo 6.[3]
  20. ^ "La Septuaginta griega traducida al inglés", Salmo 95:5 (96:5 en traducciones hebreas - ver Salmos#Numeración ), traducido por Sir Lancelot Charles Lee Brenton, 1851. Jerome seguiría el texto griego en lugar del hebreo cuando tradujo la edición latina de la Vulgata de la Biblia. El epíteto "diablos" todavía aparecería en las Biblias hasta finales del siglo XX, cuando el consenso volvió al texto hebreo original para las traducciones modernas.
  21. ^ Un cristiano moderno escribe que los dioses de los paganos son "de hecho ángeles caídos (también conocidos como demonios)... Y eso es a lo que los paganos, entonces como ahora, sirven como" dioses "", Roy H. Schoeman, " La salvación viene de los judíos", Ignatius Press, 2003, ISBN 0-89870-975-X 
  22. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Adoración del diablo". www.newadvent.org .
  23. ^ La Iglesia moderna adopta una postura mucho menos antagónica hacia las religiones no abrahámicas. ver Dignitatis humanae y Nostra aetate
  24. ^ de Ste. Croix, GEM (1963). "¿Por qué fueron perseguidos los primeros cristianos?". Pasado y presente (26): 6–38. JSTOR  649902.
  25. ^ "Julián el Apóstata y su plan para reconstruir el templo de Jerusalén", Jeffrey Brodd, Sociedad de Arqueología Bíblica, Bible Review, octubre de 1995.
  26. ^ "San Ambrosio de Milán, Cartas (1881). págs. 67-137. Cartas 11-20". www.tertuliano.org .
  27. ^ "Carta de Ambrosio al emperador Valentiniano", Las cartas de Ambrosio, obispo de Milán, 384 d.C., consultado el 5 de mayo de 2007.[4]
  28. ^ R. MacMullen, "Cristianización del Imperio Romano 100-400 d. C., Yale University Press, 1984, ISBN 0-300-03642-6 
  29. ^ Eusebius Pamphilius y Schaff, Philip (Editor) y McGiffert, Rev. Arthur Cushman, PhD (Traductor) NPNF2-01. Eusebio Pamphilius: Historia de la Iglesia, Vida de Constantino, Oración de alabanza a Constantino cita: "arrancó hasta los cimientos aquellos que habían sido los principales objetos de reverencia supersticiosa"
  30. ^ Kirsch, J. (2004) Dios contra los dioses , págs. 200-01, Viking Compass
  31. ^ "Proyecto de libros de consulta de historia de Internet". libros fuente.fordham.edu .
  32. ^ Sheridan, JJ (1966) El altar de Víctor: la última batalla del paganismo. en L'Antiquite Classique 35: 186–87.
  33. ^ Amiano Marcelino Res Gestae 22.4.3
  34. ^ Historia eclesiástica de Sozomeno 3.18.
  35. ^ Código Teodosiano 16.10.3
  36. ^ Código Teodosiano 9.17.2
  37. ^ Byfield (2003) págs. 92–94 cita:

    En Occidente, tales tendencias [antipaganas] eran menos pronunciadas, aunque tenían un defensor especialmente poderoso. Nadie estaba más decidido a destruir el paganismo que Ambrosio, obispo de Milán, una influencia importante tanto para Graciano como para Valentiniano II. ... pag. 94 El hombre que gobernaba al gobernante –Ya sea que Ambrosio, el senador-burócrata convertido en obispo, fuera el mentor de Teodosio o su autócrata, el emperador le prestó atención–al igual que la mayor parte de la iglesia del siglo IV.

  38. ^ ab MacMullen (1984) pág. 100 cita:

    La ley de junio de 391, emitida por Teodosio... fue emitida desde Milán y representaba la voluntad de su obispo, Ambrosio; porque Teodosio – recientemente excomulgado por Ambrosio, arrepentido y muy bajo su influencia 43 – no era un fanático natural. Ambrosio, por otra parte, era muy cristiano. Su predicación sugiere su inquieta e imperiosa ambición por el crecimiento de la iglesia, pase lo que pase para los no cristianos.

    Véase también la nota 43 en la pág. 163, con referencias a Palanque (1933), Gaudemet (1972), Matthews (1975) y King (1961)
  39. ^ Rey (1961) pág. 78

Bibliografía