stringtranslate.com

Antorchas de Nerón

Las antorchas de Nerón ( polaco : Pochodnie Nerona ) es una pintura al óleo sobre lienzo de 1876 del artista polaco Henryk Siemiradzki . También se le conoce como Candeleros del Cristianismo ( Świeczniki chrześcijaństwa ).

Descripción

Representa a un grupo de mártires paleocristianos que están a punto de ser quemados vivos como presuntos autores del Gran Incendio de Roma , durante el reinado del emperador Nerón en el año 64 d.C. Personas de diferentes ámbitos sociales, incluido el propio emperador, están presentes para presenciar la quema, que tiene lugar frente a la Domus Aurea . El motivo se basa en las descripciones de Suetonio y Tácito . [1] Es de destacar que los carteles adheridos a los pies de los condenados enumeran sus presuntos delitos y muestran el Alexamenos Graffito .

Recepción

La pintura se exhibió por primera vez en 1876 en la Accademia di San Luca de Roma. Continuó una gira por Europa con paradas en Viena, Munich, Praga, Lviv, Berlín, San Petersburgo, Poznań, París y Londres. Fue recibido con elogios de la crítica por parte de maestros del arte académico como Hans Makart y Lawrence Alma-Tadema . [2] Ha sido blanco de críticas por el manejo que hace Siemiradzki de la belleza humana exterior por parte del pintor y teórico del arte controvertido Stanisław Witkiewicz, opuesto al realismo histórico en general, y al arte monumental de Jan Matejko en particular. [3]

Siemiradzki donó las Antorchas de Nerón al recientemente inaugurado Museo Nacional de Cracovia en 1879 durante las celebraciones del aniversario de Józef Ignacy Kraszewski . Con su beca Siemiradzki inauguró la colección nacional. [1] La pintura se exhibe en la Sala Siemiradzki de la Galería del Museo Sukiennice de Arte Polaco del Siglo XIX, ubicada en la Sala Renacentista Sukiennice en la Plaza Principal de Cracovia (catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1978). [4] [5] [6]

Referencias

  1. ^ ab Budzałek, Anna. "Pintura de las antorchas de Nerón de Henryk Siemiradzki". Wirtualne Muzea Małopolski . Consultado el 4 de mayo de 2016 .
  2. ^ Micke-Broniarek, Ewa (diciembre de 2004). "Henryk Siemiradzki". Cultura.pl . Consultado el 4 de mayo de 2016 .
  3. ^ Kossowska, Irena (abril de 2006). "Stanisław Witkiewicz, escritor". Cultura.pl . Traducido por Tadeusz Z. Wolański . Consultado el 4 de mayo de 2016 . Lideró una guerra contra la pintura histórica entonces de moda , con Matejko a la vanguardia.
  4. ^ Museo Nacional de Cracovia (2009). "Sala Siemiradzkiego: Arte académico". Galería de arte polaco del siglo XIX en Sukiennice (en polaco). Página web oficial. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2012 . Consultado el 5 de mayo de 2016 a través de Internet Archive.{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  5. ^ ""Hołd pruski "Jana Matejki wrócił do Sukiennic". Wiadomości z Krakowa (en polaco). Gazeta Cracovia, Agora.pl. 2012-01-23. Archivado desde el original el 29 de febrero de 2012 . Consultado el 5 de mayo de 2016 a través de Internet Archive.{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  6. ^ "Historia de la galería de Sukiennice". Sobre el museo (en polaco). Museo Nacional de Cracovia. 2009. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2012 . Consultado el 5 de mayo de 2016 a través de Internet Archive.{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)