Altar

La palabra altar, en griego θυσιαστήριον (véase:θυσία), aparece veinticuatro veces en el Nuevo Testamento.En los comienzos del rito cristiano se utilizaban mesas de madera más o menos trabajada que se podían desplazar para los oficios (los primeros lugares de culto no eran, necesariamente, lugares específicos dedicados al mismo).La razón teológica es importante, porque para la iglesia primitiva la Santa Cena fue una conmemoración, y una repetición, del sacrificio de Cristo, quien fue ofrecido "una vez para siempre".Generalmente, el altar cubría un sepulcro sellado que contenía las reliquias de los mártires.Desde el siguiente, se hicieron raras las criptas debajo del altar y entonces se colocaban reliquias en una pequeña cavidad abierta en el soporte central de la mesa o en esta misma, envolviéndolas antes en un lienzo fino y encerrándolas en una botellita de vidrio o cajita de madera, sellada por el obispo consagrante del altar.Sin embargo, al adoptarse los retablos en la época románica y, sobre todo, al tomar estos gran desarrollo en los siglos XIV y siguientes, se tuvo que adosar el altar en la mayoría de las iglesias, dejando de estar accesible por todos los lados.En los templos del sur de la India, a menudo cada dios tiene su propio santuario, contenido en una casa en miniatura (concretamente, un mandir).Los santuarios tienen cortinas colgadas en las entradas y puertas de madera que se cierran cuando las Deidades están durmiendo.Algunos templos del sur de la India tienen un altar principal, con varias estatuas colocadas sobre él.En algunos templos, la parte delantera de la sala está separada con paredes y se colocan varios altares en las alcobas.Las estatuas de los altares suelen estar en parejas, cada dios con su consorte (Radha-Krishna, Sita-Rama, Shiva-Parvati).La parte superior del santuario puede tener una serie de niveles, como una torre gopuram en un templo.En determinadas fechas, se pueden ofrecer alimentos como sacrificio a los dioses y/o espíritus de los difuntos.Un butsudan suele contener artículos religiosos subsidiarios -llamados butsugu- como candelabros, quemadores de incienso, campanas y plataformas para colocar ofrendas como frutas.Algunas sectas budistas colocan "ihai", tablas conmemorativas para los familiares fallecidos, dentro o cerca del butsudan.El diseño original del butsudan comenzó en India, donde la gente construía altares como lugar de ofrenda a Buda.Cuando el budismo llegó a China y Corea las estatuas de Buda se colocaron sobre pedestales o plataformas.
Altar en la Catedral de Lund , en Suecia .
Ara votiva dedicada a Silvano , siglo I .
El Ara Pacis , del emperador Augusto
Altar de iglesia
Altar en la calle
Altar mayor de San Pedro de Roma , en posición central y bajo el Baldaquino de Bernini .
Altar mayor de la iglesia del convento de Santa María da Caridade, Sardoal .
Shree Ganesh Mandir, Jhansi
Un altar familiar en India.
Un bàn thờ (mesa de adoración) es un altar utilizado en el culto ancestral y en la adoración de Budas y Dioses en Vietnam
Un butsudan en el templo budista ShinDo