Convoy PQ 17

Como escolta estaría una fuerza de 6 destructores, 4 corbetas, 3 dragaminas y 3 buques pesqueros armados.

[2]​ Previo a la salida del convoy, la inteligencia británica envió unidades minadoras, simuladas como buques mercantes, de señuelos que hicieron la ruta ida y vuelta sin encontrar obstáculos.

Por tanto el riesgo era de todos conocido y suponía un grave error de estrategia al enviar tan importante ayuda en una época en que por lo demás la luz diurna duraba 18 horas diarias.

Como fuerza de cobertura se designó al grupo americano GE1 al mando del almirante Jack Broome, compuesto por 4 corbetas, 6 destructores, dos cruceros antiaéreos y varios buques menores auxiliares.

Por el lado inglés, se designó al almirante Louis Keppel Hamilton con una fuerza de cobertura de dos cruceros antiaéreos, dos cruceros pesados clase County y cuatro destructores americanos.

Una fuerza de cobertura se situaría a una posición al norte a suficiente distancia de respuesta, al mando del almirante de flota, John Tovey, formados por los acorazados USS Washington y HMS Duke of York, un portaaviones, el Victorious y dos cruceros clase County.

Sin embargo, los británicos descifraron la salida de una importante formación alemana, por lo que se envió reconocimiento aéreo que verificó los fondeaderos, y el Primer Lord del Almirantazgo Dudley Pound dio una orden controvertida, pues ordenó la dispersión (ensanchamiento) del convoy y que se retire hacia el oeste de la fuerza de cruceros de Hamilton basándose en una información que indicaba que el grupo A - compuesto por el Admiral Hipper y el acorazado Tirpitz - había salido a alta mar, Ese día los mencionados buques habían cambiado de fondeadero desde Trondheim a Altenfjord.

Como resultado, se perdieron 23 mercantes, 430 tanques, 210 aviones, y 3350 vehículos varios, lo que totalizó 99 316 t de material bélico.

El Primer Lord del Almirantazgo, Dudley Pound, fue muy criticado por la controvertida orden de dispersar el PQ 17.

Salida del PQ 17 desde Hvalfjord.
El U 255 muestra 4 banderines de victoria y una bandera de una de sus víctimas.