stringtranslate.com

Div (mitología)

Div o dev ( persa : Dīv/Dēw : دیو ) (con el significado más amplio de demonios o demonios) son criaturas monstruosas dentro de la tradición persa. [1] La mayoría de sus representaciones derivan de la mitología persa , integrada al Islam y extendida a las culturas circundantes, incluidas Armenia , los países turcos [2] y Albania . [3] A pesar de sus orígenes persas, han sido adaptados de acuerdo con las creencias de los conceptos islámicos de entidades de otro mundo. [4] (págs. 37) Aunque no se mencionan explícitamente en las escrituras islámicas canónicas, su existencia fue bien aceptada por la mayoría de los musulmanes al igual que la de otras criaturas sobrenaturales. [5] (p. 34) Existen junto con los genios , peri (hadas) [6] y shayatin (demonios) dentro de las creencias demoníacas del sur y centro de Asia. [7]

Se les describe con un cuerpo parecido al de un humano, sólo que de tamaño gigantesco, con dos cuernos en la cabeza y dientes como colmillos de jabalí . Poderosos, crueles y desalmados, sienten un gusto particular por el sabor de la carne humana. [8] [ cita completa necesaria ] Algunos usan sólo armas primitivas, como piedras: otros, más sofisticados, están equipados como guerreros, visten armaduras y usan armas de metal. A pesar de su apariencia tosca –y además de su gran fuerza física– muchos también son maestros de la hechicería , capaces de vencer a sus enemigos mediante la magia y afligirles con pesadillas . [9]

Su origen es discutido, aunque puede residir en las deidades védicas ( devas ) que luego fueron demonizadas en la religión persa (ver daeva ). En Shahnameh del siglo X de Ferdowsi , ya son entidades malignas dotadas de forma aproximadamente humana y poderes sobrenaturales familiares del folclore posterior, en el que los divs son descritos como feos demonios con fuerza y ​​poder sobrenaturales, quienes, sin embargo, a veces pueden ser sometido y obligado a cumplir las órdenes de un hechicero.

Terminología y relación con otros espíritus

Los divs a menudo se confunden con los genios. [9] Algunos académicos propusieron que div es simplemente el término persa para genios . Sin embargo, esto plantea un problema, porque los dos términos no son sinónimos. Mientras que los divs son considerados malvados, los genios tienen libre albedrío y son moralmente ambivalentes o incluso benevolentes. [5] (p. 519) Otros sostienen que el término genios se refiere a todo tipo de entidades espirituales, incluidas criaturas tanto benévolas como malvadas. En las primeras traducciones persas del Corán , cuando el término genios se usaba para referirse a los espíritus malignos, a veces se los interpretaba como divs. [10]

En otras obras, como People of the Air , los div se distinguen explícitamente de los genios. [11] (p. 148) En algunos casos, el término div se yuxtapone a los términos afarit , shaitan (diablo) y taghut (ídolo), todos ellos una especie de demonios en la creencia islámica, lo que indica una relación entre esos seres pero distintos de los genios (normales). [12] En el relato de Abu Ali Bal'ami, los div se usan intercambiablemente con marid , un tipo de demonio que asalta los cielos en un intento de robar noticias de los ángeles. [4] (págs. 41–42) El término marid también se confunde con ifrit , en algunas obras, como la edición estándar de MacNaghten de Las mil y una noches . [13]

Historia

Shahnameh - El Akvan Div arroja a Rustam al mar

Los divs parecen haber sido originalmente seres persas, prezoroástricos, divinos o semidivinos que posteriormente fueron demonizados . En el momento de la conquista islámica, se habían desvanecido en el folclore y los cuentos populares persas y, por lo tanto, se habían diseminado por todo el mundo islámico. Fueron modificados durante esa difusión para incluir deidades extranjeras (específicamente hindúes) y elementos ya presentes en el folclore local.

Orígenes

Los divs probablemente se originan en los daevas avésticos , deidades que comparten el mismo origen con los Deva (dioses) indios . Se desconoce cuándo y por qué las antiguas deidades se convirtieron en dioses rechazados o incluso en demonios.

zoroastrismo

En los Gathas , el texto zorastriano más antiguo , todavía no son las criaturas malvadas en las que se convertirán, aunque, según algunas interpretaciones eruditas, los textos sí indican que deben ser rechazados. [14] [un]

Primera oposición conocida

Como se desprende de las inscripciones de Xph, Jerjes I (reinó entre 486 y 465 a. C.) ordenó la destrucción de un santuario dedicado a Daivas y proclamó que los Daeva no serán adorados. [15] Por lo tanto, la primera oposición de Daeva debe ser durante o antes del reinado de Jerjes.

Sin embargo, la relación original entre Daeva y la religión persa sigue siendo objeto de debate. Podría haber habido un panteón con varios tipos de deidades, pero mientras los indios demonizaron a los Asura y deificaron a los Deva, los persas demonizaron a los Deva, pero deificaron a Asura en la forma de Ahura Mazda. [dieciséis]

era persa media

En los textos persas medios , ya se los considera equivalentes a los demonios. Son creados por Ahriman (el diablo) junto con los hechiceros y todo lo demás que es malo. De noche vagan por la tierra y arruinan a la gente. Durante el advenimiento del Islam en Persia, el término se usó tanto para humanos demonizados como para criaturas sobrenaturales malvadas. En las traducciones del Tafsir de Tabari , el término div se utilizó para designar a los genios malvados, los demonios y Satán . [17]

Aunque el término rocío (en persa medio significa div ) no está atestiguado en el Talmud babilónico , se mencionan en cuencos judíos arameos babilónicos junto a shedim (semidioses), ruḥot (espíritus), mazzikin ("perjudicadores") y "satanes". ". [18] [19] Sin embargo, las diferencias exactas entre estas entidades no siempre están claras. [20] Asmodeo es designado rey tanto de shedim como de devs . [21]

Difusión al mundo islámico en general

A partir de este origen persa, la creencia en div entró en la creencia musulmana. El trabajo de Abu Ali Bal'ami sobre la historia del mundo es el escrito más antiguo conocido que incluye explícitamente la cosmología islámica y el div . Atribuye su relato sobre la creación del mundo a Wahb ibn Munabbih . [4] : 40 

Algunos divs parecen ser considerados la encarnación de (falsas) deidades indias que, a diferencia de los genios, se negaron a obedecer al profeta Salomón . [22]

Como se desprende del poema épico escrito por el poeta persa Ferdowsi entre c. 977 y 1010 EC, que, en su época, el div se había asociado con la gente de la leyenda de Mazandaran (que no debe identificarse con la provincia iraní de Mazandaran ). [9]

Si bien algunos div aparecen como hechiceros sobrenaturales, muchos div parecen ser humanos claramente demonizados, incluidos los negros, a quienes se les atribuye una fuerza sobrenatural, pero sin características corporales sobrenaturales. Algunas personas continuaron adorando a div en sus rituales durante el período islámico temprano, conocido como "Daevayasna", aunque probablemente por miedo. [23] [ cita completa necesaria ] La gente de Mazdaran podría haber estado asociada con tal adoración y, por lo tanto, equiparada con estas entidades. A pesar de que hay muchos div que parecen de naturaleza humana, también hay div claramente sobrenaturales , como el div blanco, del que se dice que es tan grande como una montaña.

textos musulmanes

Miniatura persa : Ali luchando contra divs . Ali podría servir como sustituto de Tahmuras , un héroe persa, que también conquistó los divs . Aquí, la espada Zulfiqar indica claramente la representación de Ali.

Los div (demonios o demonios) son los antiguos amos del mundo, desposeídos pero no extinguidos, están desterrados lejos del reino humano. Ocupan un lugar liminal tanto espacial como ontológico, entre el mundo físico y el metafísico . [4] : 41  Las almas de las personas malvadas también podrían convertirse en un demonio ( div ) después de la muerte, como se desprende de Al-Razi [24] una idea que recuerda el concepto de daeva original. [25]

A lo largo de muchas leyendas aparecen como villanos, hechiceros, monstruos, ogros o incluso ayudantes del protagonista. Suele ser necesario superar al div para conseguir su ayuda. Después de derrotar a los div , hay que colocar una herradura, una aguja o un anillo de hierro en su cuerpo para esclavizarlos.

Por otro lado, un div no puede morir en combate físico, incluso si se le cortan partes del cuerpo. En cambio, se requiere encontrar el objeto que almacena el alma del div : después de que ese objeto es destruido, se dice que el div desaparece en el humo o en el aire. La noción de un demonio atado a un objeto físico inspiró más tarde al genio europeo . [26]

A veces se les conoce como maradah .

Leyendas de origen

Abu Ali Bal'ami informa de Wahb ibn Munabbih que Mahoma dijo: Dios primero creó los demonios ( div ), luego 70.000 años después las hadas ( peri ), 5000 años después los ángeles ( fereshtegan ) y luego los genios. Posteriormente, Dios envió a Satanás ( Iblis ) como árbitro en la tierra, por lo que se sintió orgulloso de sí mismo. Así, Dios creó a Adán y le dio dominio sobre la tierra como sucesor de los genios. Tabari proporciona un relato similar , quien sin embargo omite la existencia de hadas y demonios, refiriéndose únicamente a los genios como predecesores de la humanidad, narración atribuida a ibn Abbas . [4] : 40 

Según el Süleymanname , los divs fueron creados entre las hadas y los genios, hechos a partir del fuego de las estrellas, el viento y el humo; algunos de ellos tienen alas y pueden volar mientras que otros pueden moverse rápidamente. [27]

Edward Smedley (1788-1836) vuelve a contar el relato de Bal'ami como una leyenda árabe-persa (no atribuida a Bal'ami sino a autores árabes y persas en general) con mayor detalle. En consecuencia, los genios fueron gobernados por Jann ibn Jann durante 2000 años, antes de que Iblis fuera enviado. Después de la creación de Adán, Iblis y sus ángeles fueron enviados al infierno , junto con los demonios que se pusieron de su lado. El resto de los demonios permanecen en la superficie como una amenaza constante y una prueba para los fieles . Los escritores árabes y persas sitúan su hogar en Ahriman-abad, la morada de Ahriman , la personificación del mal y la oscuridad.

Los div fueron manifiestos ( ashkar ) y evidentes ( zaher ) hasta el gran diluvio . Después, quedaron ocultos. [4] : 43 

Literatura sufí

Div capturando un peri

El término div todavía se usaba ampliamente en la literatura adab para personificaciones de vicios. [28] Representan los impulsos malignos del escenario de los al-nafs al-ammarah en el sufismo . [29] Como alma sensual, se oponen al espíritu divino, un motivo que a menudo se refleja en la figura de un div y el profeta Salomón . [30] Attar de Nishapur escribe: "Si atas el div , partirás hacia el pabellón real con Salomón" y "No tienes ningún mando sobre tu reino [cuerpo y mente], porque en tu caso el div está en el lugar de Salomón". [31]

En Masnavi de Rumi , los demonios sirven como símbolo del mal puro. La existencia de los demonios proporciona una respuesta a la pregunta sobre la existencia del mal . Cuenta la historia de un artista que dibuja "hermosas huríes y feos demonios". Las imágenes de demonios no disminuyen el talento del artista, al contrario, su capacidad para dibujar el mal de la manera más grotesca posible, demuestra sus capacidades. Asimismo, cuando Dios crea el mal, no viola sino que prueba su omnipotencia. (Masnavī II, 2539–2544; Masnavī II, 2523–2528) [32]

El Kulliyati Chahar Kitab dice lo siguiente para explicar el efecto de los demonios en el alma humana: [33]

"El deseo de abandonar el nafs es débil, la adoración de Dios debilitará el nafs... Cualquiera que abandone el hedonismo, superará el nafs opresivo... Si uno se comportara según su deseo carnal, ¿cómo podría uno hacer yihad [lucha] con nafs... La matanza de nafs puede no ser posible excepto mediante el uso de la daga del silencio, la espada del hambre o la lanza de la soledad y la humildad... Si quieres mata al div [demonio] de nafs, debes mantenerte alejado de lo haram [prohibido]... Si eres esclavo de tu deseo sexual, incluso si crees que eres libre, eres un prisionero".

Folklore

armenio

En la mitología armenia y en muchos cuentos populares armenios , el dev (en armenio : ֤և) aparece tanto en un papel amable como especialmente malicioso, [34] y tiene un origen semidivino. Dev es un ser muy grande con una inmensa cabeza sobre sus hombros y con ojos tan grandes como cuencos de barro. [35] [ página necesaria ] Algunos de ellos pueden tener un solo ojo. Por lo general, hay desarrolladores en blanco y negro. Sin embargo, ambos pueden ser maliciosos o amables.

El Dev Blanco está presente en el cuento de Hovhannes Tumanyan "Yedemakan Tzaghike" ( arm.: ׵ִֶ֤֥֡֯֡ ferred), traducido como "La Flor del Paraíso". En el cuento, Dev es el guardián de la flor.

Jushkaparik, Vushkaparik o Ass-Pairika es otro ser quimérico cuyo nombre indica un ser mitad demoníaco y mitad animal, o una Pairika —una Dev femenina con tendencias amorosas— que aparecía en forma de asno y vivía en ruinas. [35] [ página necesaria ]

En un léxico armenio medieval, los dev se explican como ángeles rebeldes. [36]

persa

Según el folclore persa, los divs son criaturas invertidas, que hacen lo contrario de lo que les han dicho. Son activos por la noche, pero tienen sueño durante el día. Se dice que la oscuridad aumenta su poder. [9] Por lo general, la aproximación de un div es presagiada por un cambio de temperatura o un mal olor en el aire. [9] Son capaces de transformarse y realizar magia. Se dice que capturan a las doncellas, tratando de obligarlas a casarse con el div . [9] Algunos tienen la forma de una serpiente o un dragón con múltiples cabezas, cuyas cabezas vuelven a crecer, después de ser asesinados, comparables a la Hidra . [37] En su tratado sobre los Ahl-i Hava (gente del aire) sobrenaturales, Ghulam Husayn Sa'idi analiza varias creencias folclóricas sobre diferentes tipos de criaturas y demonios sobrenaturales. Describe a los Div como criaturas altas que viven lejos, ya sea en islas o en el desierto. Con sus poderes mágicos, podían convertir a las personas en estatuas con solo tocarlas. [11] [38]

Los divs están en constante batalla con las benévolas peris (hadas). [39] [40] Si bien los divs generalmente se perciben como hombres, los peris a menudo, pero no necesariamente, se representan como mujeres. [41] Según una historia, un hombre salvó una serpiente blanca de una negra. Más tarde, la serpiente reveló que ella era una peri , y la serpiente negra, un div , que la atacó. Los divs , a su vez, frecuentemente intentan capturar a los peris y encarcelarlos en jaulas.

turco

Div en turco se refiere a un gigante (primordial). [42] Según Deniz Karakurt, normalmente aparecen como elementos de los cuentos de hadas como enemigos de un héroe, [43] pero otros también los identificaron en los cuentos populares. [44] En tales cuentos, se les asocia con Erlik (Señor del inframundo), pero a diferencia de Erlik, se les puede matar. [45] En algunas representaciones posteriores, no son necesariamente malvados y un héroe podría convertirlos en criaturas benignas y solidarias.

En los cuentos de hadas kazajos , a menudo capturan mujeres, viven en cuevas y comen carne humana. Muchos pueblos antiguos probablemente creían que tales cuentos eran ciertos y que los lugares bajo la superficie de la tierra, donde ningún ser humano había ido antes, estaban habitados por dioses y divs . [46] En el folclore tártaro , los divs se describen como seres que viven en las profundidades de las aguas bajo la tierra. Pueden hechizar a las personas o invitarlas a cenar. Podían oler el espíritu de los humanos cada vez que entraban a sus guaridas. Si uno habla bismillah , todos los platos ofrecidos se convierten en excrementos de caballo y el demonio mismo desaparece. [46]

En Kisekbasch Destani ("La historia de la cabeza cortada"), una leyenda sufí turca del siglo XIII o XIV, Ali se encuentra con un hombre decapitado, cuya cabeza todavía está recitando el Corán . Su esposa ha sido capturada y su hijo ha sido devorado por un div . Ali desciende al inframundo para matar al div . Aquí, descubre, el div capturó además a 500 sunitas y el div amenaza a Ali con destruir las ciudades santas de La Meca y Medina y destruir el legado del Islam. Después de una batalla, Ali logra matar al div , liberar a los reclusos, salva al niño devorado y devuelve la vida a la cabeza cortada, con la ayuda de Muhammad . [47]

En los tiempos modernos, el papel de los divs a veces se invierte. Galimyan Gilmanov (2000), basándose en el folclore tártaro , reinventa la historia de una niña que se encuentra con un div en el bosque. Aquí, el div propietario de la pradera en el bosque la apoya y le concede un deseo a la niña después de que ella le ofrece su peine. [48]

Representaciones ocultas

Div aparecen dentro de los tratados islámicos sobre lo oculto . Sus representaciones a menudo invocan la idea de deidades indias o se identifican directamente con ellas. [49] Para esclavizar a un div , hay que perforar su piel con una aguja o atarlo con anillos de hierro. Otro método consiste en quemarles el pelo en el fuego para convocarlos. [9] Así como Salomón esclavizó a los demonios, se dice que lo mismo ocurre con los div .

Probablemente, las leyendas del Corán sobre Salomón se combinan con las leyendas del héroe persa Jamshid , de quien se dice que esclavizó a los divs . [50] En el pensamiento islámico posterior, se dice que Salomón ató tanto a los demonios como a los divs a su voluntad, inspirando a los magos del Medio Oriente que intentaban capturar también a esos demonios.

En algunas historias, se dice que los divs pueden otorgar habilidades mágicas a otros. Una vez, un hombre se encontró con un div y el div le ofreció aprender a hablar con los animales. Sin embargo, si el hombre le cuenta a alguien sobre este regalo, morirá.

Notas a pie de página

  1. El alcance de aēnah- "error" no se comprende con precisión, y en Yasna 32.3 no está claro si la asociación de daeva- con términos inequívocamente negativos (por ejemplo, con alias- "mal") formula una relación o es la revocación de una. . Las definiciones de Yasna 32.3 ocurren con una construcción sintáctica que de otro modo no está comprobada.

Ver también

Referencias

  1. ^ Friedl, E. (2020). Religión y vida cotidiana en las montañas de Irán: teología, santos, gente . Reino Unido: Bloomsbury Publishing. pag. 85.
  2. ^ Karakurt, Deniz (2011). Türk Söylence Sözlüğü [ Diccionario mitológico turco ] (PDF) . pag. 90.ISBN 9786055618032.(OTRS: CC BY-SA 3.0)
  3. ^ Elsie, Robert (2007). "Cuentos albaneses". En Haase, Donald (ed.). La enciclopedia de cuentos populares y cuentos de hadas de Greenwood . vol. 1: A-F . Westport, CT: Grupo editorial Greenwood. pag. 24.ISBN 9780313049477. OCLC  1063874626.
  4. ^ abcdef Abedinifard, Mostafa; Azadibougar, Omid; Vafa, Amirhossein, eds. (2021). La literatura persa como literatura mundial . Las literaturas como literatura mundial. Estados Unidos: Bloomsbury Publishing. págs. 40–43. ISBN 978-1501354205, ISBN  9781501354205
  5. ^ ab Nünlist, Tobías (2015). Dämonenglaube im Islam [ Creencia islámica en los demonios ] (en alemán). Walter de Gruyter GmbH & Co KG. ISBN 978-3-110-33168-4.
  6. ^ Chamanismo e Islam: sufismo, rituales curativos y espíritus en el mundo musulmán. (2017). Vereinigtes Königreich: Bloomsbury Publishing. pag. xxx
  7. ^ Folclore del sur de Asia: una enciclopedia . Reino Unido: Taylor y Francis. 2020.
  8. ^ Reza Ebrahimil, Seyed; Bakhshayesh, Elnaz Valaei. Manifestación del mal en la mitología persa desde la perspectiva de la religión zoroástrica . pag. 7.
  9. ^ abcdefg "Dīv". Encyclopædia Iranica . Dārā(b)–ebn al-Aṯir. vol. VII, fac. 4. 28 de noviembre de 2011 [15 de diciembre de 1995]. págs. 428–431 . Consultado el 25 de febrero de 2020 .
  10. ^ Hughes, Thomas Patrick (188). "Genios". Diccionario del Islam: una ciclopedia de doctrinas, ritos y ceremonias . Londres, Reino Unido: WH Allen. págs. 134-136.
  11. ^ ab Zarcone, Thierry; Hobart, Ángela, eds. (15 de marzo de 2017). Chamanismo e Islam: sufismo, rituales curativos y espíritus en el mundo musulmán . Reino Unido: Bloomsbury. ISBN 9781848856028.
  12. ^ Huart, Cl.; Massé, H. (2012) [1960-2007]. "Dīw". En Bearman, P.; Bianquis, Th.; Bosworth, CE; van Donzel, E.; Heinrichs, WP (eds.). Enciclopedia del Islam (2ª ed.). doi :10.1163/1573-3912_islam_SIM_1879.Edición impresa: ISBN 9789004161214
  13. ^ MacNaghten, William Hay, ed. (1839). ʾAlf Laylah wa-Laylah [ Las mil y una noches ] (en árabe). vol. 1. Calcuta, IN: W. Thacker and Co. p. 20.
  14. ^ Herrenschmidt y Kellens 1993, pág. 601.
  15. ^ Soudavar, Abolala (2015). El dios creador iraní original "Apam Napat" (¿o Apam Naphat?) . Lulu.com. pag. 14.ISBN 9781329489943.
  16. ^ "Daiva". Enciclopedia Iranica .
  17. ^ Hughes, Patricio; Hughes, Thomas Patrick (1995) [1885]. Diccionario del Islam: una ciclopedia de doctrinas, ritos, ceremonias y costumbres, junto con los términos técnicos y teológicos de la religión mahometana. Nueva Delhi: Servicios educativos asiáticos. pag. 134.ISBN 9788120606722. OCLC  35860600 . Consultado el 25 de febrero de 2020 .
  18. ^ Demonios y enfermedades desde la antigüedad hasta la época moderna. (2017). Países Bajos: Brill.p. 115
  19. ^ Ronis, S. (2022). Demonios en los detalles: discurso demoníaco y cultura rabínica en la Babilonia de la antigüedad tardía. Estados Unidos: Prensa de la Universidad de California. pag. 26
  20. ^ Experimentar el más allá: enfoques interculturales. (2017). Austria: De Gruyter. pag. 171
  21. ^ Una cuestión de identidad: aspectos sociales, políticos e históricos de la dinámica de la identidad en contextos judíos y otros. (2019). Austria: De Gruyter.
  22. ^ Nasir, Mumtaz (1987). "'Baiṭhak': Exorcismo en Peshawar (Pakistán)". Estudios de folclore asiático . 46 (2): 159–178, especialmente 169. doi :10.2307/1178582. JSTOR  1178582.
  23. ^ Yousefvand, Reza (2019). "Demonología y culto a las inmersiones en la leyenda local iraní". Revista de ciencias biológicas de Irán . Teherán, IR: Universidad Payam Noor, Departamento de Historia.
  24. ^ Gertsman, Elina; Rosenwein, Barbara H. (2018). La Edad Media en 50 objetos. Cambridge; Nueva York: Cambridge University Press. pag. 103.ISBN 9781107150386. OCLC  1030592502 . Consultado el 25 de febrero de 2020 .
  25. ^ Ghan, Chris (mayo de 2014). Los Daevas en las Escrituras zoroástricas (PDF) (tesis de maestría / estudios religiosos). Columbia, MO: Universidad de Missouri . Consultado el 14 de julio de 2022 .
  26. ^ Sherman, Sharon R.; Koven, Mikel J., eds. (2007). Folklore/Cine: El cine popular como cultura vernácula . Prensa Universitaria de Colorado / Prensa de la Universidad Estatal de Utah. doi : 10.2307/j.ctt4cgnbm . ISBN 978-0-87421-675-2. JSTOR  j.ctt4cgnbm .
  27. ^ ÇAKIN, Mehmet Burak. "SÜLEYMÂN-NÂME'DE MİTOLOJİK BİR UNSUR OLARAK DÎVLER." Estudios turcos-Lengua y literatura 14.3 (2019): 1137-1158.
  28. ^ Davaran, F. (2010). Continuidad de la identidad iraní: resiliencia de una herencia cultural . Reino Unido: Taylor y Francis. pag. 207.
  29. ^ Çakin, Mehmet Burak (2019). "Süleymân-Nâme'de mİtolojİk bİr unsur olarak dîvler*" [Los desarrolladores como elemento mitológico en la epopeya del nombre de Salomón ]. Estudios, Lengua y Literatura Turcas . 14 (3). Skopje, [Norte] Macedonia / Ankara, Turquía: 1137-1158, esp. 1138. doi : 10.29228/Estudios Turcos.22895 . ISSN  2667-5641. S2CID  213381726.
  30. ^ Vladimirovna, Moiseeva Anna (2020). "Prophet Sulaimān v klassische persische Poesie: Semantik und struktur des Bildes" [El profeta Salomón en la poesía persa clásica: semántica y estructuración de imágenes]. Orientalista. Africanista. (en alemán). Numero 3 . Consultado el 14 de octubre de 2021 .
  31. ^ Hamori, Andras (2015). Sobre el arte de la literatura árabe medieval . Estados Unidos: Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 158.
  32. ^ Kușlu, Abdullah (2018). Die Korrelation zwischen dem Schöpfer und der Schöpfung in Masnavī von Rūmī [ La correlación entre el Creador y la Creación en Masnavī de Rūmī ] (en alemán).
  33. ^ Shalinsky, Audrey C. "Razón, deseo y sexualidad: el significado del género en el norte de Afganistán". Éthos, vol. 14, núm. 4, 1986, págs. 323–43. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/640408. Consultado el 9 de agosto de 2023.
  34. ^ Tashjian, Virginia A., ed. (2007). La flor del paraíso y otros cuentos armenios. Traducido por Marshall, Bonnie C. Westport, CT: Bibliotecas ilimitadas. pag. 27.ISBN 9781591583677. OCLC  231684930 . Consultado el 25 de febrero de 2020 .
  35. ^ ab Ananikian, Mardiros Harootioon (2010). Mitología armenia: historias de dioses y diosas, héroes y heroínas, infiernos y cielos, folklore y cuentos de hadas armenios . Los Ángeles, CA: Indo European Publishing. ISBN 9781604441727. OCLC  645483426.
  36. ^ Asatriano, GS; Arakelova, V. (2014). La religión del ángel pavo real: los yezidis y su mundo espiritual . Reino Unido: Taylor y Francis. pag. 27.
  37. ^ Reza Yousefvand Demonología y adoración de las inmersiones en la leyenda local iraní Profesor asistente, Universidad Payam Noor, Departamento de Historia, Teherán. Revista de ciencias biológicas de Irán 2019
  38. ^ Khosronejad, Pedram (2011). "La gente del aire, la curación y la posesión espiritual en [el] sur de Irán". En Zarcone, T. (ed.). Chamanismo y rituales de curación en el Islam y el sufismo contemporáneos . IB Tauris.
  39. ^ Díez, Ernst (1941). Glaube und welt des Islam [ Creencia y mundo del Islam ] (en alemán). Stuttgart, Alemania: W. Spemann Verlag. pag. 64. OCLC  1141736963 . Consultado el 25 de febrero de 2020 .
  40. ^ Burton, Richard, ed. (2008) [1887]. Las mil y una noches, en 16 volúmenes. vol. XIII: Noches suplementarias al Libro de Las mil noches y una noche . Nueva York, Nueva York: Cosimo Classics. pag. 256.ISBN 9781605206035. Consultado el 25 de febrero de 2020 .
  41. ^ Yarshater, Ehsan (serie); Kreyenbroek, Philip G.; Marzolp, Ulrich (eds.). Una historia de la literatura persa: literatura oral de las lenguas iraníes: kurdo, pastún, baluchi, osético, persa y tayiko . vol. XVIII. Nueva York, NY: Persian Heritage Foundation / Centro de Estudios Iraníes, Universidad de Columbia. pag. 225.
  42. ^ Diccionario de mitología turca - Multilingüe: inglés - alemán - turco - azerbaiyano - tártaro - ruso - ucraniano - árabe - persa (Conceptos y significados). (Dakota del Norte). (n.p.): Deniz Karakurt.
  43. ^ Karakurt, D. (2011). Türk söylence sözlüğü. Açıklamalı Ansiklopedik Mitoloji Sözlüğü, Ağustos.
  44. ^ Anikeeva, Tatiana A. "La historia del ciclo épico de" Kitab-i Dedem Korkut "en el folclore turco del siglo XX". Conferencias Altaicas y Chagatay: 43.
  45. ^ SHADKAM, Zubaida y Selenay KOŞUMCU. "KİTÂB-I RÜSTEMNÂME-İ TÜRKÎ'DE DEV MOTİFLERİ ÜZERİNE BİR DEĞERLENDİRME". Milli Folklor 35.137 (2023).
  46. ^ ab Zhanar, Abdibek y col. "Los problemas de los personajes mitológicos en la literatura turca antigua". Ciencias sociales asiáticas 11.7 (2015): 341.
  47. ^ Doerfer, Gerhard; Hesche, Wolfram (1998). Türkische Folklore-Texte aus Chorasan [ Textos del folclore turco de Chorosan ] (en alemán). Editorial Otto Harrassowitz. pag. 62.ISBN 978-3-447-04111-9.
  48. ^ Nureeva, GI., Mingazova, LI., Khabutdinova, M. ?ukhametsyanovna. y Sayfulina, FS. (2022). La personalidad de la dramaturgia infantil de Galimjan Gyilmanov. Revista Internacional de Criminología y Sociología, 9, 2353–2359. https://doi.org/10.6000/1929-4409.2020.09.284
  49. ^ Zadeh, Travis (2014). Al mando de demonios y genios: el hechicero en el pensamiento islámico temprano . Wiesbaden, Alemania: Harrassowitz Verlag. pag. 142-149.
  50. ^ Orthmann, Eva; Kollatz, Anna (11 de noviembre de 2019). El Ceremonial de la Audiencia: Aproximaciones transculturales . Vandenhoeck y Ruprecht. pag. 155.ISBN 978-3-847-00887-3.

Fuentes