stringtranslate.com

Ibn Abbas

ʿAbd Allāh ibn ʿAbbās ( árabe : عَبْد ٱللَّٰه ٱبْن عَبَّاس ; c. 619-687 d.C.), también conocido como Ibn ʿAbbās , fue uno de los primos del profeta islámico Mahoma . Se le considera el mayor mufassir del Corán . [7] [8]

Era hijo de Abbas ibn Abd al-Muttalib , tío de Mahoma y sobrino de Maymunah bint al-Harith , quien más tarde se convirtió en la esposa de Mahoma . Durante las primeras luchas por el califato apoyó a Ali y fue nombrado gobernador de Basora . Poco después se retiró a La Meca . Durante el reinado de Mu'awiya I vivió en Hejaz y viajó con frecuencia a Damasco . Después de que Mu'awiya I muriera en 680 EC, huyó a At-Ta'if , donde murió alrededor de 687 EC. [7] [9]

'Abd Allah ibn Abbas era muy apreciado por su conocimiento de las tradiciones y su interpretación crítica del Corán. Desde temprano recopiló información de otros compañeros de Mahoma e impartió clases y escribió comentarios. [7]

Biografía

Masjid Abdullah bin Abbas ( 21°16′13.31″N 40°24′30.48″E / 21.2703639°N 40.4084667°E / 21.2703639; 40.4084667 ) en la ciudad Hejazi de At-Ta'if

Familia

Era el tercer hijo de un rico comerciante, Al-'Abbas ibn 'Abd al-Muttalib, por eso lo llamaron Ibn Abbas (el hijo de Abbas). Su madre fue Umm al-Fadl Lubaba , quien se enorgullecía de ser la segunda mujer que se convirtió al Islam, el mismo día que su amiga íntima Khadijah bint Khuwaylid , esposa de Mahoma . [10]

El padre de Ibn Abbas y el padre de Mahoma eran ambos hijos de Shaiba ibn Hashim , más conocido como 'Abdul-Muṭṭalib. El padre de Shaiba bin Hashim era Hashim ibn Abd Manaf , el progenitor del clan de Banu Hashim de la tribu de Quraysh en La Meca . [ cita necesaria ]

619–632: la era de Mahoma

Ibn Abbas nació en el año 3 a. C. (619-620 d. C. ) y su madre lo llevó con Mahoma antes de que comenzara a mamar. Este evento representó el inicio de una estrecha relación entre ellos. [1]

A medida que crecía, estuvo al lado de Mahoma realizando diferentes servicios como ir a buscar agua para las abluciones ( árabe : wudu ). Rezaba ( árabe : salat ) con Mahoma y lo seguía en sus asambleas, viajes y expediciones. Se dice que Mahoma a menudo lo acercaba, le daba palmaditas en el hombro y rezaba: "¡Oh Dios! Enséñale (el conocimiento de) el Libro (Corán)". [11] Mahoma también le había suplicado que alcanzara discernimiento en religión. [12] Ibn Abbas siguió a Mahoma, memorizando y aprendiendo sus enseñanzas . [1]

La declaración de Mahoma

En el año 10 d. H. (631/632), Mahoma sufrió su última enfermedad. Durante este período, se informó el Hadiz del lápiz y el papel, con Ibn Abbas como narrador de primer nivel, que en ese momento tenía unos doce años. [13] Días después de eso, Abbas y Ali soportaron el peso de Mahoma sobre sus hombros, ya que Mahoma estaba demasiado débil para caminar sin ayuda. [14]

632–634: la era de Abu Bakr

Herencia de Mahoma

Ibn 'Abbas tenía trece años cuando murió Mahoma. Después de que Abu Bakr llegó al poder, Ibn Abbas y su padre estuvieron entre los que solicitaron sin éxito parte de la herencia de Mahoma. [ cita necesaria ] Abu Bakr dijo que había escuchado a Mahoma decir que los profetas no dejan herencia como regla divina. [ cita necesaria ]

Educación continua

Después de la era de Mahoma, continuó recopilando y aprendiendo las enseñanzas de Mahoma de los compañeros de Mahoma ( árabe : Sahaba ), especialmente de aquellos que lo conocieron por más tiempo. Consultaba a múltiples Sahaba para confirmar narraciones, y acudía hasta a treinta Compañeros para verificar un solo asunto, [1] una vez que escuchaba que un Sahaba conocía un hadiz desconocido para él: [1] Un hadiz atribuido a Abd Allah ibn Informes de Abbas : [ cita necesaria ]

...Fui a verlo durante la siesta de la tarde y extendí mi manto frente a su puerta. El viento me arrojó polvo (mientras estaba sentado esperándolo). Si lo hubiera deseado podría haberle pedido permiso para entrar y seguramente él me lo habría dado. Pero preferí atenderlo para que estuviera completamente renovado. Al salir de su casa y verme en esa condición, dijo: '¡Oh prima del Profeta! ¿Que pasa contigo? Si me hubieras llamado, habría acudido a ti. 'Soy yo quien debe acudir a ti, porque el conocimiento se busca, no llega simplemente', dije. Le pregunté sobre el hadiz y aprendí de él.


Además de su propia erudición, Ibn Abbas fue profesor. Su casa desde donde enseñaba se convirtió en el equivalente de una universidad. [1]

Uno de sus compañeros describió una escena típica frente a su casa:

Vi gente convergiendo en los caminos que conducían a su casa hasta que apenas quedó espacio frente a su casa. Entré y le hablé de la multitud de gente que había en su puerta y él dijo: 'Tráeme agua para el wudu'.

Realizó el wudu y, sentándose, dijo: 'Salgan y díganles: Quien quiera preguntar sobre el Corán y sus letras (pronunciación), que entre'.

Esto hice y la gente entró hasta que se llenó la casa. Cualquier cosa que le preguntaran, Abdullah fue capaz de dilucidar e incluso proporcionar información adicional a lo que le preguntaron. Luego (a sus alumnos) dijo: 'Abran paso a sus hermanos'.

Luego me dijo: 'Sal y di: Quien quiera preguntar sobre el Corán y su interpretación, que entre'.

Nuevamente la casa se llenó y Abdullah aclaró y proporcionó más información de la solicitada. [1]

Impartió clases de una sola materia cada día. Sus clases cubrieron temas como tafsir, fiqh , Halal y Haraam , ghazawa , poesía, historia árabe antes del Islam, leyes de herencia , lengua árabe y etimología. [1]

634–644: la era de Umar

Asesorando a Umar

Umar a menudo buscaba el consejo de Ibn Abbas sobre importantes asuntos de estado y lo describió como un "joven maduro": [1]

Un hadiz atribuido a Abd Allah ibn Abbas Sahih informa: [ cita necesaria ]

Umar solía hacerme sentar con los ancianos que habían luchado en la batalla de Badr . Algunos de ellos ( Abd-al-Rahman ibn Awf [15] ) lo sintieron (no les gustó) y le dijeron a Umar: "¿Por qué traes a este niño para que se siente con nosotros, mientras tenemos hijos como él?"

Umar respondió: "Por lo que sabes de su posición" (es decir, su conocimiento religioso).

Un día Umar me llamó y me hizo sentar en la reunión de esa gente, y creo que me llamó sólo para mostrarles (mi conocimiento religioso). 'Umar entonces les preguntó en mi presencia: '¿Qué decís sobre la interpretación de la declaración de Allah?'

Cuando llegue la ayuda de Dios, y la conquista...

Algunos de ellos decían: "Se nos ordena alabar a Dios y pedirle perdón, cuando de Dios nos llega la ayuda y la conquista ". Otros se quedaron callados y no dijeron nada. Entonces Umar me preguntó: "¿Dices lo mismo, oh Ibn Abbas?" Respondí: "No". Él dijo: "¿Qué dices entonces?" Respondí: "Ésa es la señal de la muerte del Profeta Muhammad, de la cual Dios le informó. Dios dijo:

(Oh Muhammad) cuando llegue la ayuda de Dios (a ti contra tus enemigos) y la conquista (que es la señal de tu muerte) – debes celebrar las alabanzas de tu Señor y pedir Su perdón, y Él es Quien acepta el arrepentimiento y perdona ". Sobre eso Umar dijo: "No sé nada más que lo que has dicho".


El Sahaba Sa`d ibn Abi Waqqas dijo:

Nunca he visto a alguien que fuera más rápido en comprensión, que tuviera más conocimiento y mayor sabiduría que Ibn Abbas. He visto a Umar convocarlo para discutir problemas difíciles en presencia de veteranos de Badr entre los Muhajirin y Ansar. Ibn Abbas hablaría y Umar no ignoraría lo que tenía que decir. [1]

656–661: la era de Ali

Batalla de Siffin

Ibn Abbas siguió siendo un firme partidario de su primo Ali ibn Abu Talib durante su guerra con Muawiyah, incluso en la Batalla de Siffin. También se le había asignado el cargo de gobernador de Basora durante el reinado de Ali como califa. [ cita necesaria ]

Un gran grupo del ejército de Ali estaba descontento con el resultado de la guerra de Ali con Muawiyah y se dividió en un grupo separado que llegó a ser conocido como Khawarij o Kharijites . Ibn Abbas jugó un papel clave al convencer a un gran número de ellos de regresar con Ali; 20.000 de 24.000 según algunas fuentes. Lo hizo utilizando su conocimiento de la biografía de Mahoma, en particular, de los acontecimientos del Tratado de Hudaybiyyah . [1]

680–683: la era de Yazid

Los sunitas creen que ibn Abbas estaba a favor de la unidad de los musulmanes y, por tanto, no se rebeló contra los gobernantes. Aconsejó a Husayn ibn Ali contra su propuesta de expedición a Kufa que terminó en Karbala .

Esposas e hijos

Con una princesa yemenita llamada Zahra bint Mishrah, Ibn Abbas tuvo siete hijos:

  1. Al-Abbas, el primogénito, que no tenía hijos.
  2. Ali ibn Abdullah (fallecido en 736), abuelo de los dos primeros califas abasíes , que reemplazaron a los omeyas como gobernantes del califato en 750.
  3. Mahoma, que no tenía hijos.
  4. Ubaydullah, que no tenía hijos.
  5. Al-Fadl, que no tenía hijos. (Los sudaneses ribereños remontan su ascendencia a al-Fadl a través de un hijo llamado Saeed, cuya madre se dice que es de los Ansar).
  6. Saad tuvo dos hijos
  7. Lubaba , que se casó con Ali ibn Abdullah ibn Jaafar y tuvo descendencia.

Tuvo otra hija, Asma, de una concubina; se casó con su primo Abdullah ibn Ubaydullah ibn Abbas y tuvo dos hijos. [dieciséis]

Hadiz transmitido

Ibn Abbas narró que Mahoma dijo: "La mayoría de la gente trata injustamente dos favores: la salud y el tiempo libre". (de Sahih Bukhari , at- Tirmidhi , ibn Majah y al-Nasa'i ) [ cita necesaria ]

Ibn Abbas relató: Mahoma dijo: "Quien no memoriza ninguna parte del Corán es como una casa en ruinas". (de Tirmidhi) [ cita necesaria ]

Con la autoridad de Ibn Abbas, quien dijo: "Un día estaba detrás (es decir, cabalgando detrás de él en el mismo monte) del Profeta y él me dijo: 'Joven, te enseñaré algunas palabras (de consejo). Tened presente a Allah, y Allah os protegerá. Tened presente a Allah, y lo encontraréis delante de vosotros. Si pedís, pedid a Allah, si buscáis ayuda, buscad la ayuda de Allah. se reúnen para beneficiaros con algo, os beneficiarán sólo con algo que Allah ya os ha prescrito, y si se reúnen para haceros daño con algo, os dañarán sólo con algo que Allah ya os ha prescrito. Se han levantado y las páginas se han secado." (de Tirmidhi)

Al Hakim registra, bajo la autoridad de ibn Abbas, que Mahoma avanzó llevando sobre su espalda a Hassan ibn Ali , y un hombre lo encontró y le dijo: "¡Montas un excelente corcel, muchacho!". Mahoma respondió: "Y es un excelente jinete". [ cita necesaria ]

Ali ibn Husam Adin (comúnmente conocido como al-Mutaki al-Hindi) registra que ibn Abbas narró que Mahoma dijo lo siguiente acerca de su difunta tía Fátima, la madre de Ali: "Yo (Muhammad) le puse mi camisa para que ella pueda usarla". la ropa del cielo, y me acosté en su tumba para poder disminuir la presión de la tumba. Ella fue la mejor de las criaturas de Allah para mí después de Abu Talib". [ cita necesaria ]

Legado

Masruq ibn al Ajda dijo de él:

Cada vez que veía a Ibn Abbas, decía: Es el más guapo de los hombres. Cuando hablaba, yo decía: es el más elocuente de los hombres. Y cuando mantenía una conversación, yo decía: Es el más sabio de los hombres." [1]

La edición del Corán de El Cairo de 1924 adoptó el orden cronológico de los capítulos promulgado por Ibn Abbās , que posteriormente fue ampliamente aceptado. [17] [18]

Descendientes

Puntos de vista

Ibn Abbas consideró que Tafsir se puede dividir en cuatro categorías: [19]

Los sunitas lo ven como el más conocedor de los Compañeros en tafsir. Un libro titulado Tanwir al-Miqbas min Tafsir Ibn Abbas es tafsir, cuyas explicaciones pueden remontarse a Ibn Abbas. [1] De todas las narraciones transmitidas por Ibn Abbas, 1660 fueron consideradas auténticas ( árabe : Sahih ) por los autores de los dos Sahihs . [1] [20] [ página necesaria ]

En cuanto a que Ibn Abbas dio veredictos ( árabe : fatwa ) a favor de Nikah Mut'ah , la mayoría de los sunitas opinan que Ali lo corrigió en el asunto, mientras que otros opinan que "la posición de Ibn Abbas sobre la permisibilidad de Mut'ah hasta su último día está probada". " según el Hadith de Ibn al-Zubayr y Mut'ah . [21]

Los sunitas lo describen así:

... el valiente Abdullah demostró que prefería la paz a la guerra, y la lógica a la fuerza y ​​la violencia. Sin embargo, no sólo se destacó por su valentía, su pensamiento perspicaz y su vasto conocimiento. También era conocido por su gran generosidad y hospitalidad. Algunos de sus contemporáneos dijeron de su casa: "No hemos visto una casa con más comida, bebida, fruta o conocimiento que la casa de Ibn Abbas".

Tenía una preocupación genuina y permanente por la gente. Fue considerado y cariñoso. Una vez dijo: "Cuando me dé cuenta de la importancia de un versículo del Libro de Dios, desearía que todas las personas supieran lo que yo sé.

"Cuando oigo hablar de un gobernante musulmán que actúa equitativamente y gobierna con justicia, me alegro por él y rezo por él...

"Cuando oigo hablar de lluvias que caen sobre la tierra de los musulmanes, eso me llena de felicidad..."

Abdullah ibn Abbas fue constante en sus devociones. Mantenía ayunos voluntarios con regularidad y a menudo permanecía despierto por la noche en oración. Lloraba mientras rezaba y leía el Corán. Y cuando recitaba versos que trataban de la muerte, la resurrección y la vida futura, su voz era pesada por los profundos sollozos. [1]

Ver también

Referencias

  1. ^ biografía de abcdefghijklmnopq Archivado el 28 de mayo de 2009 en archive.today en el Compendio de textos musulmanes de MSA West
  2. ^ "PAR246 Crítica de hadices". Archivado desde el original el 11 de marzo de 2007 . Consultado el 28 de septiembre de 2006 .
  3. ^ Enciclopedia judía [1]
  4. ^ Media Monitors Network, Algunos comentarios sobre Tafsir del Corán , Habib Siddiqui, octubre de 2004
  5. ^ Mashahir, 99-también; Gaya, 1. 283; Abu Nuʿaym, II. 105-19; Kashif, I. 235; Ibn Martad 41-3
  6. ^ usulgloss2 Archivado el 15 de noviembre de 2006 en Wayback Machine .
  7. ^ abc "'Abd Allah ibn al-'Abbas" . Enciclopedia Británica . vol. I: A-Ak - Bayes (15ª ed.). Chicago, Illinois: Encyclopædia Britannica, Inc. 2010. págs. 16. ISBN 978-1-59339-837-8.
  8. ^ Ludwig W. Adamec (2009), Diccionario histórico del Islam , p.134. Prensa de espantapájaros. ISBN 0810861615
  9. ^ Existe incertidumbre sobre el año real de su muerte. Algunas fuentes indican 687 o 688.
  10. ^ Matrimonio con un 'pasado': los padres no deben rechazar una propuesta sin una buena razón, y ser revertido con un pasado no es aceptable
  11. ^ Sahih al-Bukhari , 9:92:375
  12. ^ Sahih musulmán (#6523)
  13. ^ ¡¡¡ Sobre la negativa de Omar a darle al Profeta un bolígrafo para escribir su testamento !!! [ enlace muerto permanente ]
  14. ^ Sahih al-Bukhari , 1:4:197, 1:11:634, 3:47:761, 5:59:727
  15. ^ Sahih al-Bukhari , 4:56:821
  16. ^ Tabari, vol. 39, págs. 54-55.
  17. ^ Enciclopedia del Corán "Prefacio" de Jane Dammen McAuliffe , vol. 1
  18. ^ Gerhard Böwering , "Cronología y el Corán", Enciclopedia del Corán , vol. 1, brillante
  19. ^ Interpretación del texto
  20. ^ Reliance of the Traveler de Ahmad al-Misr, (Un manual clásico de la ley sagrada islámica), traducido por Nuh Ha Mim Keller, publicado por publicaciones Amana, Beltsville, Maryland, EE. UU. 1991
  21. ^ Fatih al-Qadir por Muhammad ash-Shawkani , Sharh Hidaya Volumen 3 p. 51

enlaces externos