stringtranslate.com

Zadar

Zadar ( EE. UU .: / ˈ z ɑː d ɑːr / ZAH -dar , [3] [4] croata: [zâdar] [5]), históricamente conocida comoZara(delvenecianoe italiano,pronunciado [ˈdzaːra] ; véase también otros nombres), es laciudad continuamente habitada más antiguadeCroacia. Está situado en elMar Adriático, en la parte noroeste de laRavni Kotari. Zadar es la sede delcondado de Zadary de la región más amplia del nortede Dálmata. La ciudad propiamente dicha cubre 25 km2(9,7 millas cuadradas) con una población de 75.082 en 2011, lo que la convierte en la segunda ciudad más grande de la región de Dalmacia y laquinta ciudad más grandedel país.

Hoy en día, Zadar es un centro histórico de Dalmacia, el principal centro político, cultural, comercial, industrial, educativo y de transporte del condado de Zadar. Zadar es también la sede episcopal de la Arquidiócesis de Zadar . Debido a su rico patrimonio, Zadar es hoy uno de los destinos turísticos croatas más populares, nombrado "centro de entretenimiento del Adriático" por The Times y "nueva capital croata de lo cool" por The Guardian . [6]

La lista de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO incluía la ciudad fortificada de Zadar como parte de las obras de defensa venecianas entre los siglos XV y XVII: Stato da Terra – Stato da Mar occidental en 2017. [7]

Etimología y nombres históricos.

El nombre de la ciudad de Zadar surgió en la antigüedad como Iadera y Iader . Lo más probable es que estuviera relacionado con un término hidrográfico, acuñado por un antiguo pueblo mediterráneo y su lengua preindoeuropea . [ cita necesaria ] Lo transmitieron a los colonos posteriores, los liburnios . El nombre del asentamiento liburnio fue mencionado por primera vez en una inscripción griega de Pharos ( Stari grad ) en la isla de Hvar en el año 384 a. C., donde los ciudadanos de Zadar eran señalados como Ἰαδασινοί ( Iadasinoi ). Según la fuente griega Periplo de Pseudo-Scylax, la ciudad era Ἴδασσα ( Idassa ), probablemente una transcripción griega de la expresión liburnia original. [ cita necesaria ]

Durante la Antigüedad, el nombre se registró a menudo en fuentes en latín en dos formas: Iader en las inscripciones y en los escritos de escritores clásicos, Iadera predominantemente entre los escritores de la Antigüedad tardía, mientras que los etnónimos habituales eran Iadestines y Iadertines . El acento estaba en la primera sílaba tanto en la forma Iader como en Iadera, lo que influyó en las formas dálmatas de la Alta Edad Media Jadra , Jadera y Jadertina , donde el acento mantuvo su lugar original. [ cita necesaria ]

En dálmata, Jadra ( Jadera ) se pronunciaba Zadra ( Zadera ), debido a la transformación fonética de Ja - a Za -. [ necesita IPA ] Ese cambio también se reflejó en el nombre croata Zadar (registrado como Zader en el siglo XII [8] ), desarrollado a partir del masculino Zadъrъ . Un etnónimo gráfico Jaderani de la leyenda de San Crisógono en el siglo IX era idéntico a la forma inicial antiguo-eslava Zadъrane , o Zadrani croata renacentista .

Los nombres dálmatas Jadra , Jadera fueron transferidos a otros idiomas; en Jatara veneciana (hiperurbanismo en el siglo IX) y Zara , Zára húngara , Giara toscana , Iadora y Diadora latinas ( Constantino VII en De Administrando Imperio , siglo X, probablemente un error en la transcripción de di iadora ), Jadres en francés antiguo (Geoffroy de Villehardouin en las crónicas de la Cuarta Cruzada en 1202), árabe Jādhara ( جاذَرة ) y Jādara ( جادَرة ) ( Al-Idrisi , siglo XII), Iadora (Guido, siglo XII), catalán Jazara , Jara , Sarra (XIV siglo) y los demás. [9]

Jadera se convirtió en Zara cuando cayó bajo la autoridad de la República de Venecia en el siglo XV. [ cita necesaria ] Zara fue utilizada más tarde por el Imperio austríaco en el siglo XIX, pero se cambió provisionalmente a Zadar/Zara de 1910 a 1920; de 1920 [10] a 1947 [11] la ciudad pasó a formar parte de Italia como Zara, y finalmente pasó a llamarse Zadar en 1947.

Geografía

Puente de Zadar
Playa de Kolovare en Zadar

Zadar está frente a las islas de Ugljan y Pašman (parte del archipiélago de Zadar ), de las que está separada por el estrecho de Zadar. El promontorio sobre el que se alza la antigua ciudad estaba separado del continente por un profundo foso que hoy se ha llenado. El puerto, al noreste de la ciudad, es seguro y espacioso.

Clima

Zadar tiene un clima limítrofe entre el subtropical húmedo ( Cfa ) y el mediterráneo ( Csa ). Zadar tiene inviernos suaves y húmedos y veranos muy cálidos y húmedos. Julio y agosto son los meses más calurosos, con una temperatura máxima promedio de alrededor de 29 a 30 °C (84 a 86 °F). La temperatura más alta jamás registrada fue de 40,0 °C (104,0 °F) el 5 de agosto de 2017 en la estación Zadar Zemunik (récords desde 1981) y 39,0 °C (102,2 °F) en la antigua estación climática de Zadar el 6 de agosto de 2022 (récords desde 1961 ). [12] Las temperaturas pueden alcanzar constantemente más de 30 °C (86 °F) durante los meses de verano, pero durante la primavera y el otoño también pueden alcanzar los 30 °C casi todos los años. Las temperaturas inferiores a 0 °C (32 °F) son raras y no se mantienen durante más de unos pocos días. Enero es el mes más frío, con una temperatura promedio de alrededor de 7,7 °C (46 °F). La temperatura más baja registrada jamás en Zadar fue de -12,0 °C (10,4 °F) el 28 de febrero de 2018 en la estación meteorológica de Zadar Zemunik y de -9,1 °C (15,6 °F) el 23 de enero de 1963 en la antigua estación climática de Zadar. [13] Durante julio y agosto la temperatura nunca ha bajado de los 10 °C (50 °F). Octubre y noviembre son los meses más húmedos, con una precipitación total de aproximadamente 114 y 119 mm (4,49 y 4,69 pulgadas), respectivamente. Julio es el mes más seco, con una precipitación total de alrededor de 35 mm (1,38 pulgadas). El invierno es la estación más lluviosa, sin embargo puede llover en Zadar en cualquier época del año. La nieve es extremadamente rara, pero puede caer en diciembre, enero, febrero y mucho más raramente en marzo. [ cita necesaria ] En promedio, Zadar tiene 1,4 días de nieve al año [ cita necesaria ] , pero es más probable que no caiga nieve. Además, la temperatura del mar oscila entre 10 °C (50 °F) en febrero y 25 °C (77 °F) en julio y agosto, pero es posible nadar desde mayo hasta octubre, a veces incluso hasta noviembre. A veces, en febrero la temperatura del mar puede bajar a sólo 7 °C y en julio superar los 29 °C.

Historia

Afiliaciones históricas

Prehistoria

El distrito de la actual Zadar ha estado poblado desde tiempos prehistóricos. Los primeros indicios de vida humana proceden de la Edad de Piedra tardía , mientras que numerosos asentamientos se remontan al Neolítico . Antes de los ilirios , la zona estaba habitada por un antiguo pueblo mediterráneo de cultura preindoeuropea . Se asimilaron a los indoeuropeos que se asentaron entre el IV y el II milenio a. C. en una nueva unidad étnica, la de los liburnios . Zadar fue un asentamiento liburnio, fundado en el siglo IX a. C., construido sobre un pequeño islote de piedra y terraplenes donde se levanta la ciudad antigua y unido al continente por el estrecho istmo sobrevolado, que creó un puerto natural en su estrecho norte. [dieciséis]

Antigüedad

Los liburnios, una tribu iliria, eran conocidos como grandes marineros y comerciantes, pero también tuvieron reputación de piratería en los años posteriores. En el siglo VII a. C., Zadar se había convertido en un importante centro para sus actividades comerciales con los fenicios , etruscos , antiguos griegos y otros pueblos mediterráneos. [ cita necesaria ] Su población en ese momento se estima en 2.000. [17] Desde el siglo IX al VI hubo cierta unidad cultural en el mar Adriático, con el sello general liburnino, cuya supremacía naval significó autoridad tanto política como económica a lo largo de varios siglos. [18] Debido a su posición geográfica, Zadar se convirtió en una sede principal de la talasocracia de Liburnia y asumió un papel de liderazgo en la tetradekápolis de Liburnia , una organización de 14 comunas. [19]

El pueblo de Zadar, Iadasinoi , fue mencionado por primera vez en 384 a. C. como aliado de los nativos de Hvar y líderes de una coalición de la costa oriental del Adriático en la lucha contra los colonizadores griegos. Una expedición de 10.000 hombres en 300 barcos zarpó de Zadar y sitió la colonia griega Pharos en la isla de Hvar, pero la flota siracusa de Dioniso fue alertada y atacó a la flota de asedio. La victoria naval fue para los griegos, lo que les permitió una mayor colonización relativamente más segura en el sur del Adriático . [20]

Zadar (Iader) y las otras ciudades de la tetradecápolis de Liburnia en la época de la conquista romana

Los restos arqueológicos han demostrado que los principales centros de las unidades territoriales o municipios liburnios ya estaban urbanizados en los últimos siglos a.C.; Antes de la conquista romana, Zadar ocupaba un territorio de más de 600 km2 ( 230 millas cuadradas) en el siglo II a.C. [ cita necesaria ]

A mediados del siglo II a. C., los romanos comenzaron a invadir gradualmente la región. Aunque fueron los primeros enemigos romanos en el mar Adriático, los liburnios, en su mayoría, se mantuvieron al margen en más de 230 años de guerras romanas con los ilirios, para proteger sus conexiones navales y comerciales en el mar. En el 59 a. C., Iliria fue asignada como provincia (zona de responsabilidad) a Julio César y la Liburnia Iadera se convirtió en un municipium romano . [ cita necesaria ]

La fuerza naval de Liburnia se vio arrastrada a la guerra civil romana entre Julio César y Pompeyo en el 49 a.C., en parte por la fuerza, en parte debido a los intereses locales de los participantes, las ciudades de Liburnia. César contó con el apoyo de los centros urbanos liburnios, como Iader (Zadar), Enona ( Nin ) y Curicum ( Krk ), mientras que la ciudad de Issa ( Vis ) y el resto de los liburnios dieron su apoyo a Pompeyo. En el 49 a. C., cerca de la isla de Krk, la "Armada de Zadar", equipada por las flotas de algunas ciudades liburnias y apoyada por algunos barcos romanos, perdió una importante batalla naval contra Pompeyo que apoyaba a la "armada liburnia". La guerra civil se prolongó hasta finales del 48 a. C., cuando César recompensó a sus partidarios en la liburnia Iader y la dálmata Salona , ​​concediendo el estatus de colonias romanas a sus comunidades. [21] Así, a la ciudad se le concedió el título de colonia Iulia Iader , en honor a su fundador, y en el período siguiente algunos de los colonos romanos (en su mayoría veteranos legionarios ) se establecieron allí. [ cita necesaria ]

El verdadero establecimiento de la provincia romana de Iliria se produjo no antes del año 33 a. C. y de la campaña militar de Octaviano en Iliria y Liburnia, cuando los liburnios finalmente perdieron su independencia naval y sus galeras y marineros fueron incorporados a las flotas navales romanas. [ cita necesaria ]

Foro Romano en Zadar
El foro romano permanece en Zadar

Desde los primeros días del dominio romano, Zadar adquirió su carácter urbano romano y se convirtió en uno de los centros más florecientes de la costa oriental del Adriático, situación que duró varios cientos de años. [ cita necesaria ] La ciudad se organizó según el típico sistema de calles romano con un plano de calle rectangular, un foro, termas, un sistema de alcantarillado y suministro de agua que provenía del lago Vrana , a través de un acueducto de 40 kilómetros (25 millas) de largo. . [ cita necesaria ] No jugó un papel significativo en la administración romana de Dalmacia, aunque los hallazgos arqueológicos nos hablan de un crecimiento significativo de la economía y la cultura. [ cita necesaria ]

El cristianismo no pasó por alto la provincia romana de Dalmacia . Ya a finales del siglo III, Zadar tenía su propio obispo y se fundó su comunidad cristiana; [22] se construyó un nuevo centro religioso al norte del foro junto con una basílica y un baptisterio, así como otros edificios eclesiásticos. Según algunas estimaciones, en el siglo IV probablemente tenía alrededor de diez mil ciudadanos, incluida la población de su edad , las islas cercanas y el interior, una mezcla de los indígenas liburnios y los colonos romanos. [ cita necesaria ]

Alta Edad Media

Durante el período de las migraciones y las invasiones bárbaras, Zadar fue una de las ciudades-estado dálmatas que quedaban , pero se estancó. [ cita necesaria ] En 441 y 447 Dalmacia fue devastada por los hunos , después de la caída del Imperio Romano Occidental , en 481 Dalmacia pasó a formar parte del reino ostrogodo , que, además de Italia, ya incluía las partes más al norte de Iliria , es decir, Panonia. y Nórico .

En el siglo V, bajo el dominio del Reino Ostrogodo , Zadar se empobreció y muchos edificios cívicos quedaron arruinados debido a su avanzada edad. Casi al mismo tiempo (siglo VI) fue azotada por un terremoto que destruyó complejos enteros de la arquitectura monumental romana, cuyas partes servirían más tarde como material para la construcción de casas. Esto provocó una pérdida de población y generó cambios demográficos en la ciudad, que luego fue repoblada paulatinamente por los habitantes de su interior. [23] Sin embargo, durante seis décadas de dominio gótico, los godos salvaron aquellas antiguas instituciones municipales romanas que todavía estaban en funcionamiento, mientras que la vida religiosa en Dalmacia incluso se intensificó en los últimos años, por lo que fue necesaria la fundación de obispados adicionales. . [24]

En 536, el emperador bizantino Justiniano el Grande inició una campaña militar para reconquistar los territorios del antiguo Imperio Occidental (véase Guerra Gótica ); y en 553 Zadar pasó al Imperio Bizantino . [ cita necesaria ] En 568, Dalmacia fue devastada por una invasión ávar ; Aunque nuevas oleadas de ataques de las tribus ávaras y eslavas mantuvieron la presión, fue la única ciudad que sobrevivió gracias a su cinturón protector de llanuras interiores. La capital dálmata, Salona , ​​fue capturada y destruida en la década de 640, por lo que Zadar se convirtió en la nueva sede de la arconteta bizantina de Dalmacia , reducida territorialmente a unas pocas ciudades costeras con sus agers y tierras municipales en la costa y las islas cercanas. [ cita necesaria ] El prior de Zadar tenía jurisdicción sobre toda la Dalmacia bizantina, por lo que Zadar disfrutaba del estatus de metropolitana en la costa oriental del Adriático. En esta época comenzó la reconstrucción de la ciudad. [ cita necesaria ]

Iglesia de San Donato , siglo IX

A principios del siglo IX, el obispo de Zadar, Donato , y el duque de la ciudad, Pablo, mediaron en la disputa entre el Sacro Imperio Romano Germánico de Pipino y el Imperio Bizantino. Los francos ocuparon Zadar por un corto tiempo, pero la ciudad fue devuelta a Bizancio por decisión del Tratado de Aquisgrán de 812 . [25]

La economía de Zadar giró en torno al mar, la pesca y el comercio marítimo en los primeros siglos de la Edad Media. Gracias a la recuperación de la antigüedad, a la estructura municipal adaptada y a una nueva posición estratégica, se convirtió en la ciudad más importante entre las islas de Kvarner y la bahía de Kaštela . La Dalmacia bizantina no estaba unificada territorialmente, sino una alianza de municipios encabezados por Zadar, y el alto grado de autonomía de la ciudad permitió el desarrollo de las ciudades dálmatas como comunas libres . Obligados a centrar su atención en el mar, los habitantes de Zadar se centraron en el transporte marítimo y la ciudad se convirtió en una potencia naval que rivalizaba con Venecia . Los ciudadanos hablaban dálmata , pero a partir del siglo VII el croata comenzó a extenderse por la región, llegando a ser predominante en el interior y en las islas hasta finales del siglo IX. [26]

Las ciudades mediterráneas y adriáticas se desarrollaron significativamente durante un período de paz desde las últimas décadas del siglo IX hasta mediados del siglo X. Desde que terminaron las incursiones sarracenas se produjeron condiciones especialmente favorables para la navegación en el mar Adriático . Además, el ajuste de las relaciones con los croatas permitió a los comerciantes de Zadar comerciar con su rico interior agrícola [27] donde se había formado el Reino de Croacia , y comenzaron a desarrollarse vínculos comerciales y políticos con Zadar. Los colonos croatas comenzaron a llegar, convirtiéndose en algo común en el siglo X, ocupando todas las clases de la ciudad, así como puestos importantes, como los de prior, juez, sacerdote y otros. [ cita necesaria ] En 925, Tomislav , el duque de Dalmacia croata, unió Dalmacia croata y Panonia estableciendo el Reino de Croacia .

Tras la lucha dinástica entre los descendientes del rey Stjepan Držislav tras su muerte en 997, la ciudad fue sitiada en 998 por el ejército del emperador búlgaro Samuel , pero logró defenderse. [ cita necesaria ]

Alta Edad Media

En la época del desarrollo medieval de Zadar, la ciudad se convirtió en una amenaza para las ambiciones de Venecia, debido a su posición estratégica en el centro de la costa oriental del Adriático. [ cita necesaria ]

En 998, Zadar buscó la protección veneciana contra los piratas neretvianos . [25] [28] Los venecianos se apresuraron a aprovechar plenamente esta oportunidad: en 998 una flota comandada por el dux Pietro Orseolo II , después de haber derrotado a los piratas, desembarcó en Korčula y Lastovo . Dalmacia fue tomada por sorpresa y ofreció poca resistencia seria. Trogir fue la excepción y fue sometida al dominio veneciano sólo después de una lucha sangrienta, mientras que Dubrovnik se vio obligada a pagar tributo. [25] [29] El tributo anteriormente pagado por Zadar a los reyes croatas, fue redirigido a Venecia, situación que duró varios años.

Los ciudadanos de Zadar comenzaron a trabajar por la total independencia de Zadar y desde la década de 1030 la ciudad fue formalmente vasalla del Imperio Bizantino. El líder de este movimiento era la familia patricia más poderosa de Zadar : los Madi . [30] Después de negociaciones con Bizancio, Zadar pasó a formar parte del estado croata dirigido por el rey Petar Krešimir IV en 1069. Más tarde, tras la muerte del rey Dmitar Zvonimir en 1089 y los consiguientes enfrentamientos dinásticos, en 1105 Zadar aceptó el gobierno de los primer rey croato-húngaro, Colomán, rey de Hungría .

Mientras tanto, Venecia se convirtió en una verdadera fuerza comercial en el Adriático y comenzó a atacar Zadar. La ciudad fue invadida repetidamente por Venecia entre 1111 y 1154 y luego una vez más entre 1160 y 1183, cuando finalmente se rebeló, apelando al Papa y al trono croato-húngaro en busca de protección. [ cita necesaria ]

Asedio de la ciudad en 1202

Zadar quedó especialmente devastada en 1202 después de que el dux veneciano Enrico Dandolo utilizara a los cruzados , en su Cuarta Cruzada a Palestina , para sitiar la ciudad. [31] Los cruzados se vieron obligados a pagar a Venecia por el transporte marítimo a Egipto . Como no podían producir suficiente dinero, los venecianos los utilizaron para iniciar el asedio de Zadar , cuando la ciudad fue saqueada, demolida y saqueada. [31] Emeric , rey de Croacia y Hungría, condenó la cruzada, a causa de una discusión sobre la posible herejía cometida por el ejército de Dios al atacar una ciudad cristiana. No obstante, Zadar quedó devastada y capturada, y la población escapó a los campos circundantes. El Papa Inocencio III excomulgó a los venecianos y a los cruzados implicados en el asedio. [31]

Dos años más tarde (1204), bajo el liderazgo del noble croata Domald de Šibenik , la mayoría de los refugiados regresaron y liberaron la ciudad de lo que quedaba de la fuerza cruzada. En 1204 Domald llegó (duque) de Zadar, pero al año siguiente (1205) se restableció la autoridad veneciana y se firmó un acuerdo de paz con duras condiciones para los ciudadanos. El único beneficio que el Consejo Comunal de Zadar obtuvo de esto fue un tercio de los impuestos portuarios de la ciudad, probablemente insuficientes incluso para las necesidades comunales más indispensables. [32]

Cofre de San Simeón fotografiado alrededor de 1900

Sin embargo, esto no rompió el espíritu de la ciudad. Su comercio estaba sufriendo debido a la falta de autonomía bajo Venecia, mientras que disfrutaba de una autonomía considerable bajo el Reino mucho más feudal de Croacia-Hungría. Siguieron una serie de insurrecciones (1242-1243, décadas de 1320, 1345-1346; esta última resultó en un asedio veneciano de dieciséis meses de duración ) que finalmente dieron como resultado que Zadar volviera a estar bajo la corona del rey Luis I de Croacia-Hungría en virtud del Tratado. de Zadar , en 1358. [ cita necesaria ] Después de la Guerra de Chioggia entre Génova y Venecia, Chioggia concluyó el 14 de marzo de 1381 una alianza con Zadar y Trogir contra Venecia, y finalmente Chioggia quedó mejor protegida por Venecia en 1412, porque Šibenik se convirtió en 1412 sede de la aduana principal y sede de la oficina de consumidores de sal con el monopolio del comercio de sal en Chioggia y en todo el mar Adriático . Tras la muerte de Luis, Zadar reconoció el gobierno del rey Segismundo , y después de él, el de Ladislao de Nápoles . [ cita necesaria ] Durante su reinado, Croacia-Hungría se vio envuelta en una sangrienta guerra civil. En 1409, Venecia, al ver que Ladislao estaba a punto de ser derrotado y ansiosa por explotar la situación a pesar de su relativa debilidad militar, se ofreció a comprar sus "derechos" sobre Dalmacia por sólo 100.000 ducados. Sabiendo que de todos modos había perdido la región, Ladislao aceptó. Zadar fue vendida de nuevo a los venecianos por una suma insignificante. [ cita necesaria ]

La población de Zadar durante el período medieval era predominantemente croata, según numerosos documentos de archivo, [33] y el croata se utilizaba en la liturgia, [34] como lo demuestran los escritos del cardenal Bosón, que siguió al Papa Alejandro III en su camino a Venecia en 1177. Cuando los barcos papales se refugiaron en el puerto de Zadar, los habitantes saludaron al Papa cantando alabanzas y cánticos en croata. [35] [36] Aunque intercalado por asedios y destrucción, el período comprendido entre los siglos XI y XIV fue la edad de oro de Zadar. Gracias a sus logros políticos y comerciales, así como a sus hábiles marineros, Zadar jugó un papel importante entre las ciudades de la costa este del Adriático. Esto afectó a su apariencia y cultura: se construyeron muchas iglesias, ricos monasterios y palacios para familias poderosas, junto con el Cofre de San Simeón . Uno de los mejores ejemplos de la cultura y prosperidad de Zadar en aquella época fue la fundación de la Universidad de Zadar , construida en 1396 por la Orden Dominicana (la universidad más antigua de la actual Croacia).

Siglos XV al XVIII

Adriático oriental en 1558, con Dalmacia veneciana y Zadar

Después de la muerte de Luis I, Zadar quedó bajo el gobierno de Sigmundo de Luxemburgo y más tarde de Ladislao de Nápoles , quien, al presenciar su pérdida de influencia en Dalmacia, vendió Zadar y los derechos de su dinastía sobre Dalmacia a Venecia por 100.000 ducados el 31 de julio de 1409. [ cita necesaria ] Por lo tanto, Venecia obtuvo el control de Zadar sin luchar, pero se enfrentó a la resistencia y las tensiones de importantes familias de Zadar. Estos intentos fueron recibidos con persecución y confiscación. Zadar siguió siendo la sede administrativa de Dalmacia, pero esta vez bajo el dominio de Venecia, que se expandió por toda Dalmacia, excepto la República de Ragusa/Dubrovnik. [ cita necesaria ] Durante esa época nació en Zadar Giorgio da Sebenico , un escultor y arquitecto renacentista, famoso por su trabajo en la Catedral de Šibenik. Siguieron otros personajes importantes, como Luciano y Francesco Laurana , conocidos mundialmente por sus esculturas y edificios.

"Kopnena vrata" (Puerta terrestre) de Zadar con el León de San Marcos , símbolo de la República de Venecia , encima

Los siglos XVI y XVII se caracterizaron en Zadar por los ataques otomanos. [ cita necesaria ] Los otomanos capturaron la parte continental de Zadar a principios del siglo XVI y la ciudad misma estuvo todo el tiempo al alcance de la artillería turca. Debido a esa amenaza se inició la construcción de un nuevo sistema de castillos y murallas. Estos sistemas de defensa cambiaron la apariencia de la ciudad. Para dar lugar a los castillos del Pentágono se derribaron muchas casas e iglesias, además de todo un suburbio: Varoš de San Martín. Después de 40 años de construcción, Zadar se convirtió en la ciudad fortificada más grande de Dalmacia, fortalecida por un sistema de castillos, bastiones y canales llenos de agua de mar. [ cita necesaria ] La ciudad se abastecía con agua de cisternas públicas de la ciudad. Durante la remodelación completa de Zadar se construyeron muchos edificios civiles nuevos, como el City Lodge y la Guardia Municipal en la plaza Gospodski, varios cuarteles militares, pero también algunos grandes palacios nuevos. [ cita necesaria ]

En contraste con la inseguridad, los asedios y la destrucción otomanos, se desarrolló una cultura importante entre las murallas de la ciudad. Durante los siglos XVI y XVII, Zadar todavía estaba bajo la influencia del Renacimiento , que había creado un entorno en el que las artes y la literatura podían florecer, a pesar de los conflictos en curso fuera de las murallas de la ciudad. Este período vio el surgimiento de muchas figuras importantes del Renacimiento italiano , como los pintores Giorgio Ventura y Andrea Meldolla , [37] y el erudito humanista Giovanni Francesco Fortunio , quien escribió el primer libro de gramática italiana. Mientras tanto, la actividad de los escritores y poetas croatas se volvió prolífica (Jerolim Vidolić, Petar Zoranić , Brne Karnarutić , Juraj Baraković , Šime Budinić ).

Durante el continuo peligro otomano, la población se estancó en un grado significativo junto con la economía. Durante los siglos XVI y XVII estallaron en la ciudad varias epidemias de peste bubónica a gran escala. Después de más de 150 años de amenaza turca, Zadar no sólo era escasa en población, sino también en riqueza material. Venecia envió nuevos colonos y, bajo la mano firme del arzobispo Vicko Zmajević , los Arbanasi (refugiados católicos albaneses) se establecieron en la ciudad, formando un nuevo suburbio. A pesar de la escasez de dinero, en 1783 se construyó el Teatro Nobile (Teatro de la Nobleza). Funcionó durante más de 100 años. [ cita necesaria ]

Siglos XIX y XX

Paseo marítimo de Zadar en 1909. A lo lejos se ve el barco de vapor Gödöllő

En 1797, con el Tratado de Campo Formio , la República de Venecia, incluida Zadar, pasó a formar parte de la corona austríaca . En 1806 fue entregada brevemente al Reino Napoleónico de Italia , hasta que en 1809 fue agregada a las Provincias Francesas de Iliria . En noviembre de 1813, una fuerza austríaca bloqueó la ciudad con la ayuda de dos fragatas de la Marina Real Británica, HMS Havannah y Weazle , bajo el mando del tercer conde de Cadogan . El 9 de diciembre, la guarnición francesa de Zadar capituló y, a finales de año, toda Dalmacia volvió a estar bajo el control del Imperio austríaco. Después del Congreso de Viena (1815) hasta 1918, la ciudad (nombre bilingüe Zara – Zadar ) siguió siendo parte de la monarquía austríaca (parte de Austria después del compromiso de 1867 ), cabecera del distrito del mismo nombre, uno de los 13 Bezirkshauptmannschaften . en Dalmacia . [38] El nombre italiano se utilizó oficialmente antes de 1867. [ cita necesaria ] También siguió siendo la capital de la provincia de Dalmacia ( Kronland ).

Aunque durante la primera mitad del siglo XIX la población de la ciudad se estancó debido al bajo crecimiento natural, la ciudad comenzó a expandirse desde el centro antiguo; Los ciudadanos de la ciudad vieja crearon el nuevo suburbio de Stanovi en el norte. [39] [40]

Durante la segunda mitad del siglo XIX, hubo un constante aumento de población debido al crecimiento económico y la inmigración. Bajo la presión del aumento demográfico, la ciudad continuó expandiéndose hacia los barrios de Voštarnica y Arbanasi y se construyó el puente en el puerto de la ciudad. Además de ser el centro administrativo de la provincia, se desarrolló la agricultura, la industria de licores y el comercio, y se establecieron muchas hermandades, similares a los gremios comerciales de Europa Central. Se derribaron las murallas del sur de la ciudad, se construyeron nuevas instalaciones costeras y Zadar se convirtió en un puerto abierto . [41] A medida que la ciudad se desarrolló económicamente, se desarrolló culturalmente. Surgieron un gran número de imprentas, nuevas bibliotecas, archivos y teatros. A finales del siglo XIX también hubo un desarrollo industrial más fuerte, con 27 fábricas pequeñas o grandes antes de la Primera Guerra Mundial. [42]

Tarjeta postal KK de 5 kreuzer cancelada bilingüe ZARA-ZADAR y TRIEST-TRIESTE en 1884 con matasellos italiano Let(tera).arr(ivata). por yegua

Después de 1848, las ideas nacionalistas italianas y croatas llegaron a la ciudad, que quedó dividida entre croatas e italianos, quienes fundaron sus respectivos partidos políticos.

Hay fuentes contradictorias para ambas partes que afirman haber formado la mayoría en Zadar en este período. Los archivos de los censos oficiales austrohúngaros realizados a finales del siglo XIX muestran que el italiano era el idioma principal hablado por la mayoría de la población de la ciudad (9.018 italianos y 2.551 croatas en 1900), pero sólo por un tercio de la población. población en todo el condado (9.234 vs. 21.753 el mismo año). [43] [44] [45]

Durante el siglo XIX, el conflicto entre las comunidades italiana y croata de Zadar creció en intensidad y cambió de naturaleza. Hasta principios de siglo había sido de intensidad moderada y principalmente de carácter clasista (bajo el dominio veneciano los italianos estaban empleados en las actividades más rentables, como el comercio y la administración). [ cita necesaria ] Con el desarrollo del concepto moderno de identidad nacional en toda Europa, los conflictos nacionales comenzaron a marcar la vida política de Zadar.

Territorio italiano de Zara 1920-1947

Durante la segunda parte del siglo XIX, Zadar estuvo sujeta a la misma política implementada por el Imperio austríaco en el Tirol del Sur , el litoral austríaco y Dalmacia y consistente en fomentar la cultura local alemana o croata a expensas de la italiana. [46] En Zadar y en general en toda Dalmacia, la política austriaca tenía como objetivo reducir la posibilidad de cualquier futura reclamación territorial por parte del Reino de Italia .

Italia (1918-1947)

En 1915, Italia entró en la Primera Guerra Mundial al amparo de las disposiciones fijadas en el Tratado de Londres . A cambio de su participación en la Triple Entente y en caso de victoria, Italia obtendría el siguiente territorio en el norte de Dalmacia, incluidos Zadar, Šibenik y la mayoría de las islas dálmatas, excepto Krk y Rab . Al final de la guerra, las fuerzas militares italianas invadieron Dalmacia y tomaron el control de Zara, y el almirante Enrico Millo fue proclamado gobernador de Dalmacia. [47] El famoso nacionalista italiano Gabriele d'Annunzio apoyó la toma de Dalmacia y se dirigió a Zadar en un buque de guerra italiano en diciembre de 1918. [47]

Durante 1918 la vida política en Zadar se intensificó. El colapso de la monarquía austrohúngara provocó la reanudación de los conflictos nacionales en la ciudad. Con la llegada de un ejército de ocupación italiano a la ciudad el 4 de noviembre de 1918, la facción italiana asumió gradualmente el control, proceso que finalizó el 5 de diciembre cuando asumió la gobernación. [48] ​​Con el Tratado de Versalles (10 de enero de 1920) las reclamaciones italianas sobre Dalmacia contenidas en el Tratado de Londres fueron anuladas, pero más tarde los acuerdos entre el Reino de Italia y el Reino de los serbios, croatas y eslovenos establecidos en el Tratado de Rapallo (12 de noviembre de 1920) cedió Zadar y otros pequeños territorios locales a Italia.

El enclave de Zadar, con un total de 104 kilómetros cuadrados (40 millas cuadradas), incluía la ciudad de Zadar, los municipios de Bokanjac, Arbanasi, Crno, parte de Diklo (un total de 51 km 2 de territorio y 17.065 habitantes) y las islas. de Lastovo y Palagruža (53 kilómetros cuadrados (20 millas cuadradas), 1.710 habitantes). El territorio se organizó en una pequeña provincia italiana, la provincia de Zara . Según el censo de 1921, en la comuna de Zara había 12.075 italianos dálmatas y 1.255 croatas. [49]

Segunda Guerra Mundial

Bombardeo de Zadar en la Segunda Guerra Mundial por parte de los aliados
Pintor Božidar Jakac en el destruido Foro de Zadar, 1961

Alemania , Italia y otras potencias del Eje invadieron el Reino de Yugoslavia el 6 de abril de 1941. Zadar contaba con una fuerza de 9.000 hombres y fue uno de los puntos de partida de la invasión. La fuerza llegó a Šibenik y Split el 15 de abril (2 días antes de la rendición). Los civiles fueron previamente evacuados a Ancona y Pula [ cita requerida ] . Ocupando Mostar y Dubrovnik, el 17 de abril se encontraron con tropas invasoras que habían partido de la Albania ocupada por Italia . El 17 de abril, el gobierno yugoslavo se rindió ante la abrumadora superioridad de la Wehrmacht .

Mussolini exigió que el recién formado Estado títere nazi, el llamado Estado Independiente de Croacia (NDH), entregara casi toda Dalmacia (incluida Split) a Italia en virtud de los Tratados de Roma .

La ciudad se convirtió en el centro de una nueva entidad territorial italiana, la Gobernación de Dalmacia , que incluía la provincia ampliada de Zara (ahora Zadar), la provincia de Cattaro (ahora Kotor ) y la provincia de Spalato ( Split ). [ cita necesaria ]

Bajo el dominio italiano, los croatas fueron sometidos a una política de asimilación forzada. Esto creó un inmenso resentimiento entre el pueblo yugoslavo. El movimiento partidista yugoslavo echó raíces en Zadar, a pesar de que más del 70% de la población de Zadar era italiana. [ cita necesaria ]

Después de que Mussolini fuera destituido del poder el 25 de julio de 1943, Italia firmó un armisticio con los aliados , que fue anunciado el 8 de septiembre de 1943, y el ejército italiano se derrumbó. Luego, el 12 de septiembre de 1943, Mussolini fue rescatado por los alemanes y formó la República Social Italiana , un títere nazi . Las tropas alemanas (114.a División Jäger) entraron en Zadar el 10 de septiembre y tomaron el control. Esto evitó una liberación temporal por parte de los partisanos, como fue el caso en Split y Šibenik. Zadar quedó bajo el control de la República Social Italiana. [ cita necesaria ]

El NDH proclamó nulo el Tratado de Roma y ocupó Dalmacia con el apoyo de Alemania. Pero al NDH se le impidió hacerse cargo de Zadar alegando que la propia Zadar no estaba sujeta a las condiciones del Tratado de Roma de 1941. [ cita necesaria ] A pesar de esto, el líder del NDH, Ante Pavelić, designó a Zadar como la capital del condado de Sidraga-Ravni Kotari, aunque el administrador del condado no pudo ingresar a la ciudad. [ cita necesaria ]

Durante la Segunda Guerra Mundial, Zadar fue bombardeada por los aliados , desde noviembre de 1943 hasta octubre de 1944. Las muertes estimadas oscilan entre menos de 1.000 y hasta 4.000 de los 20.000 habitantes de la ciudad. Durante el bombardeo, el 80% de los edificios de la ciudad fueron destruidos. Zadar ha sido llamada la " Dresde del Adriático" debido a las similitudes percibidas con el bombardeo aliado de Dresde . [50]

A finales de octubre de 1944, el ejército alemán y la mayor parte de la administración civil italiana abandonaron la ciudad, excepto el viceprefecto Giacomo Vuxani . [51] El 31 de octubre de 1944, los partisanos se apoderaron de la ciudad, hasta entonces parte de la República Social Italiana de Mussolini . Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Zadar tenía una población de 24.000 habitantes; a finales de 1944, esta cifra había disminuido a 6.000. [51] Aunque controlada por los partisanos, Zadar permaneció bajo soberanía italiana nominal hasta los Tratados de Paz de París que entraron en vigor el 15 de septiembre de 1947. [52] Después de la guerra, los italianos dálmatas de Zadar abandonaron Yugoslavia hacia Italia ( éxodo de Istria-Dálmata ). [53] [54]

República Federativa Socialista de Yugoslavia (1947-1991)

En 1947, Zadar pasó a formar parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia y de la República Socialista de Croacia . En la primera década después de la guerra, el aumento de población de la ciudad fue lento y aún no alcanzó las cifras de antes de la guerra. El éxodo italiano de la ciudad continuó y en pocos años fue casi total. Se estima que unos 10.000 italianos emigraron de Zadar. [55] En octubre de 1953, se cerraron las últimas escuelas italianas de la zona. Hoy en día, la comunidad italiana cuenta sólo con unos pocos cientos de personas, reunidas en una comunidad local ( Comunità degli Italiani di Zara ). [56]

La ciudad registró un gran aumento de población a finales de los años 1950 y 1960, principalmente debido a la inmigración, ya que el gobierno fomentó la migración de las zonas rurales a los centros urbanos y su desarrollo industrial. La construcción de la autopista del Adriático , del ferrocarril y del aeropuerto civil contribuyó al desarrollo del turismo y a la accesibilidad de Zadar. [57] El crecimiento demográfico se desaceleró en las décadas siguientes. A finales de la década de 1980, debido a la crisis económica en Yugoslavia, la economía de Zadar comenzó a estancarse. [57]

Guerra de Independencia de Croacia (1991-1995)

En 1990, los separatistas serbios del interior de Dalmacia sellaron carreteras y bloquearon efectivamente a Dalmacia del resto de Croacia durante la Revolución de Registro . En marzo de 1991 estalló la Guerra de Independencia de Croacia que afectó a Zadar y sus alrededores. [58] Varios no serbios fueron expulsados ​​de la zona y varios policías croatas fueron asesinados, lo que provocó el motín antiserbio de 1991 en Zadar . [59] Los serbios en ese momento representaban alrededor del 14% de la población. [60]

El Ejército Popular Yugoslavo (JNA) y las fuerzas de la SAO Krajina ocuparon partes del interior de Zadar, convergieron en la ciudad y la sometieron a bombardeos de artillería durante la Batalla de Zadar . [58] Junto con otras ciudades croatas de la zona, las fuerzas serbias bombardearon Zadar esporádicamente, dañando edificios y viviendas, así como sitios protegidos por la UNESCO . Las fuerzas serbias también atacaron varias ciudades y pueblos cercanos, siendo el ataque más brutal la masacre de Škabrnja en la que las tropas de Defensa Territorial de Krajina mataron a 62 civiles croatas y cinco prisioneros de guerra .

Las conexiones terrestres con Zagreb estuvieron cortadas durante más de un año. La única conexión entre el norte y el sur del país era a través de la isla de Pag . El asedio de la ciudad duró desde 1991 hasta enero de 1993, cuando Zadar y sus alrededores quedaron bajo el control de las fuerzas croatas y se restableció el vínculo con el resto de Croacia en la Operación Maslenica . Los ataques a la ciudad continuaron hasta el final de la guerra en 1995.

Parte del campo a lo largo de la carretera número 8 que corre hacia el noreste todavía está seccionado debido a las minas terrestres .

Principales vistas

Los principales sitios de la ciudad.
foro Romano
Plaza Petar Zoranić con columna romana
Catedral de Santa Anastasia
Iglesia de Santa María , ubicada en el casco antiguo frente a la Iglesia de San Donato
Plaza Five Wells por la noche

Arquitectura

Zadar adquirió su estructura urbana en la época romana; Durante la época de Julio César y el emperador Augusto , la ciudad fue fortificada y se construyeron las murallas con torres y puertas. [ cita requerida ] En el lado occidental de la ciudad estaban el foro , la basílica y el templo , mientras que fuera de la ciudad estaban el anfiteatro y los cementerios . El acueducto que abastecía de agua a la localidad se conserva parcialmente. Dentro de la ciudad antigua, se había desarrollado una ciudad medieval con una serie de iglesias y monasterios en construcción.

Vista de Zadar desde lo alto de la Torre del Capitán
Vista de Zadar desde lo alto de la Torre del Capitán

Durante la Edad Media , Zadar adquirió plenamente su aspecto urbano, que se ha mantenido hasta hoy. En la primera mitad del siglo XVI, Venecia fortificó la ciudad con un nuevo sistema de murallas defensivas en el lado que daba a tierra. A lo largo del siglo se continuó con la construcción arquitectónica de estilo renacentista y también se construyeron trincheras defensivas (Foša). Estuvieron completamente enterrados durante la ocupación italiana hasta que en 1873, bajo el dominio austriaco , las murallas de Zadar pasaron de ser fortificaciones a paseos elevados con amplias vistas hacia el mar y hacia la tierra, conservando así las líneas de las murallas; de sus cuatro antiguas puertas, una, la Porta Marina, incorpora las reliquias de un arco romano, y otra, la Porta di Terraferma, fue diseñada en el siglo XVI por el artista veronés Michele Sanmicheli . En los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial se destruyeron manzanas enteras, pero algunas estructuras sobrevivieron.

Los hitos más importantes incluyen:

Cultura

Busto relicario del Papa Sixto I , expuesto en la exposición permanente "El oro y la plata de Zadar"
Museo Arqueológico

La primera universidad de Zadar fue mencionada por escrito ya en 1396 y formaba parte de un monasterio dominicano . Cerró en 1807. [64]

Entre los siglos XV y XVII, Zadar fue un importante centro renacentista , del que salieron arquitectos, escultores, pintores y eruditos de la Dalmacia italiana , como Giorgio da Sebenico , Laurana y Francesco Laurana , Giorgio Ventura , Andrea Meldolla y Giovanni Francesco Fortunio (que escribió el primer libro de gramática italiana).

Zadar fue, junto con Split y Dubrovnik , también uno de los centros de desarrollo de la literatura croata . Los siglos XV y XVI estuvieron marcados por importantes actividades de los croatas que escribieron en el idioma nacional: Jerolim Vidolić, Petar Zoranić (que escribió la primera novela croata, Planine ), Brne Karnarutic , Juraj Baraković , Šime Budinić .

Bajo el dominio francés (1806-1810), se publicó en Zadar el primer periódico dálmata, Il Regio Dalmata – Kraglski Dalmatin . Fue impreso en italiano y croata; este último utilizado por primera vez en un periódico. [sesenta y cinco]

En la segunda mitad del siglo XIX, Zadar fue el centro del movimiento de renacimiento cultural y nacional en Dalmacia (italiano y croata).

Hoy las instituciones culturales de Zadar incluyen:

Gente notable

Gobierno de la Ciudad

El área administrativa de la ciudad de Zadar incluye los siguientes asentamientos (población en 2011): [69]

Algunos de ellos son pueblos cercanos en el continente (Babindub, Crno, Kožino y Petrčane), mientras que otros se encuentran en las islas de Ist , Iž , Molat , Olib , Premuda , Rava y Silba . El área total de la ciudad, incluidas las islas, cubre 194 km2.

El ayuntamiento (centro) en Narodni trg (Plaza del Pueblo)

Zadar se divide en 21 distritos locales: Arbanasi, Bili Brig, Bokanjac, Brodarica, Crvene Kuće, Diklo, Dračevac, Jazine I, Jazine II, Maslina, Novi Bokanjac, Poluotok, Ploča, Puntamika, Ričina, Sinjoretovo, Smiljevac, Stanovi, Vidikovac. , Višnjik, Voštarnica.

El actual alcalde de Zadar es Branko Dukić ( HDZ ). Fue elegido para un segundo mandato en las elecciones locales celebradas el 21 de mayo de 2021. El Ayuntamiento está compuesto por 27 representantes. [70]

elección de alcalde

El Ayuntamiento está compuesto por 27 representantes de los siguientes partidos políticos: [71]

Consejos y representantes de minorías

Los consejos y representantes de las minorías elegidos directamente se encargan de realizar tareas de asesoramiento para los entes locales o regionales, en las que defienden los derechos e intereses de las minorías, su integración en la vida pública y su participación en la gestión de los asuntos locales. [72] En las elecciones de representantes y consejos de minorías nacionales croatas de 2023, los albaneses , bosnios y serbios de Croacia cumplieron con los requisitos legales para elegir cada uno de ellos sus propios consejos minoritarios de 15 miembros de la ciudad de Zadar, mientras que los eslovenos de Croacia eligieron a su representante individual. [73]

Demografía

Zadar es la quinta ciudad más grande de Croacia y la segunda más grande de Dalmacia, con una población de 70.779 según el censo de 2021. [74] El censo de 2021 muestra a Zadar con una población de 67.134 o el 94,85% de sus ciudadanos son de etnia croata . El segundo grupo étnico más grande según el censo de 2021 son los serbios, con 1.371 o el 1,94% de la población [74]

Ciudad de Zadar : tendencias demográficas 1857-2021

Economía

Las principales industrias incluyen el turismo, el tráfico, el comercio marítimo, la agricultura, la pesca y las actividades de piscicultura; industrias de fabricación de metales y de ingeniería mecánica; industria química y no metálica; y banca. Algunas de las empresas más grandes con sede en Zadar son:

La tierra de cultivo justo al noreste de Zadar, Ravni Kotari , es una fuente muy conocida de cerezas marasca . Las destilerías de Zadar producen marrasquino desde el siglo XVI.

Educación

Universidad de Zadar

En Zadar hay nueve escuelas primarias y 16 escuelas secundarias , incluidos seis gimnasios .

Universidad

La Universidad de Zadar fue fundada por los dominicos en 1396 como Universitas Iadertina , un seminario teológico. Fue el primer instituto de educación superior del país. En 1807 dejó de ser una institución independiente y sus funciones fueron asumidas por otras universidades locales. En 1956, la Universidad de Zagreb , la segunda universidad más antigua del país, la restableció como su campus satélite de la Facultad de Artes. Posteriormente, la facultad pasó a formar parte de la Universidad de Split y, en 2003, a una universidad independiente de pleno derecho. La universidad comprende 25 departamentos con más de 6.000 estudiantes.

Ciencia

En 1998, Zadar acogió la Olimpiada Centroeuropea de Informática (CEOI).

Puerto de Foša

Transporte

En el siglo XX, las carreteras adquirieron más importancia que las rutas marítimas, pero Zadar siguió siendo un importante punto de tráfico. La carretera principal que bordea el Adriático pasa por la ciudad. En las inmediaciones se encuentra la autopista Zagreb-Dubrovnik , terminada hasta Split en 2005. Los habitantes de Zadra pueden acceder a la autopista mediante dos cruces: la salida Zadar 1 en el norte y el centro de la autopista Zadar 2 cerca de Zemunik en el sur. El enlace sur está conectado con el puerto de Gaženica en Zadar por la autopista D424 .

Hoy en día, los autobuses son el único medio de transporte público terrestre con el que se puede llegar a Zadar. La estación de autobuses de Zadar es utilizada tanto por autobuses interurbanos (que conectan Zadar con el resto del país) como por autobuses operados por la empresa "Liburnija" que proporciona transporte público a la ciudad de Zadar y sus suburbios. [80] [81] [82]

Desde 1966, durante la época de Yugoslavia , el ferrocarril une Zadar con Knin , donde se une a la línea principal de Zagreb a Split. Sin embargo, desde 2013, todos los trenes de pasajeros entre Knin y Zadar fueron reemplazados por los autobuses que circulaban en la organización de la empresa ferroviaria nacional Croatian Railways . Como la empresa descontó el servicio de sustitución de autobuses en 2020, Zadar se convirtió oficialmente en la ciudad sin conexiones ferroviarias de pasajeros.

Zadar también tiene una línea de ferry internacional a Ancona en Italia. Los barcos también conectan Zadar con las islas de su archipiélago desde dos puertos de ferry: uno situado en el centro de la ciudad, que sirve servicios de catamarán , y el otro, situado en el suburbio sur de Gaženica , que sirve servicios de ferry y de larga distancia.

El aeropuerto internacional de Zadar está ubicado en Zemunik, a unos 14 kilómetros (9 millas) al este de Zadar y se puede acceder a él por la autopista. El aeropuerto está experimentando año tras año [ ¿cuándo? ] un aumento medio del 30% en el tráfico de pasajeros debido principalmente a la llegada de compañías aéreas de bajo coste ( Ryanair , InterSky , JobAir, etc.) que conectan Zadar desde finales de marzo hasta octubre con más de 20 ciudades de toda Europa.

Deportes

Sala Krešimir Ćosić

El club de baloncesto es KK Zadar , el club de fútbol NK Zadar y el club de balonmano local RK Zadar. También tiene mucho éxito el club de bolos Kuglački klub Zadar. Zadar es también la ciudad natal del jugador de balonmano croata Ivan Ninčević y de los futbolistas Luka Modrić , Dado Pršo , Šime Vrsaljko y Danijel Subašić .

Otros deportes: Bádminton: Club de bádminton Zadar [83]

Relaciones Internacionales

Zadar está hermanada o mantiene vínculos culturales, económicos y educativos con:

Agradecimientos

Ciudadanos honorarios

Croata : Počasni građanin Grada Zadra

Premio a la trayectoria de la ciudad de Zadar

Croata : Nagrada Grada Zadra za životno djelo
(destinatarios seleccionados) [90]

Premio Ciudad de Zadar

Croata : Nagrada Grada Zadra
(destinatarios seleccionados) [90]

Ver también

Referencias

  1. ^ Registro de unidades espaciales de la Administración Geodésica Estatal de la República de Croacia. Wikidata  Q119585703.
  2. ^ "Población por edad y sexo, por asentamientos, censo 2021". Censo de Población, Hogares y Viviendas del año 2021 . Zagreb: Oficina de Estadísticas de Croacia . 2022.
  3. ^ "Zadar". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa (5ª ed.). HarperCollins . Consultado el 23 de agosto de 2019 .
  4. ^ "Zadar". Diccionario Merriam-Webster.com . Consultado el 23 de agosto de 2019 .
  5. ^ "Zȁdar". Portal Hrvatski jezični (en croata). Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2018 . Consultado el 17 de septiembre de 2018 . Zȁdar
  6. ^ Termin održavanja (7 de noviembre de 2016). "Destinacije – Zadar – 3000 godina povijesti – Kongresni turizam". Poslovni turizam. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2017 . Consultado el 9 de marzo de 2017 .
  7. ^ "Obras de defensa venecianas entre los siglos XVI y XVII: Stato da Terra - Stato da Mar occidental". Convención del Patrimonio Mundial . Archivado desde el original el 12 de julio de 2017 . Consultado el 19 de septiembre de 2022 .
  8. ^ Adnotaciones cronológicas en el códice missalisaeculi XII. ap. Floriano: Fontesdomestici vol. III, 209.
  9. ^ Suić, Mate (1981), Zadar u starom vijeku, Prošlost Zadra 1 (en croata), Filozofski Fakultet Zadar, archivado desde el original el 29 de enero de 2023 , recuperado 29 de enero de 2023
  10. ^ Ver: Tratado de Rapallo, 1920
  11. ^ Ver: Tratados de paz de París, 1947
  12. ^ "Najviše izmjerene Temperature zraka u Hrvatskoj za razdoblje od kada postoje mjerenja" (en croata). Servicio Meteorológico e Hidrológico de Croacia. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2019 . Consultado el 11 de diciembre de 2019 .
  13. ^ "Najniže izmjerene Temperature zraka u Hrvatskoj za razdoblje od kada postoje mjerenja" (en croata). Servicio Meteorológico e Hidrológico de Croacia. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2019 . Consultado el 11 de diciembre de 2019 .
  14. ^ "Normales climáticas de Zadar" (PDF) . Servicio Meteorológico e Hidrológico de Croacia. Archivado (PDF) desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 2 de diciembre de 2015 .
  15. ^ "Valores mensuales y extremos de Zadar en el período 1961-2018" (en croata). Servicio Meteorológico e Hidrológico de Croacia. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2020 . Consultado el 8 de diciembre de 2019 .
  16. ^ M. Suić, Prošlost Zadra I, Zadar u starom vijeku, Filozofski fakultet Zadar, 1981, páginas 61-113
  17. ^ V. Graovac, "Populacijski razvoj Zadra", Sveučilište u Zadru , 2004, página 52
  18. ^ M. Zaninović, Liburnia Militaris, Opusc. Arqueol. 13, 43–67 (1988), UDK 904.930.2(497.13)>>65<<, página 47
  19. ^ M. Suić, Liburnija i Liburni, VAMZ, 3.S., XXIV-XXV, 1991–92, UDK 931/939 (36) "6/9", páginas 55–66
  20. ^ M. Suić, Prošlost Zadra I, Zadar u starom vijeku, Filozofski fakultet Zadar, 1981, páginas 127-130
  21. ^ M. Zaninović, Liburnia Militaris, Opusc. Arqueol. 13, 43–67 (1988), UDK 904.930.2(497.13)>>65<<, páginas 56, 57
  22. ^ Z. Strika, "Kako i gdje se prvi put spominje zadarski biskup?", Radovi HAZU u Zadru , sv. 46/2004, UDK 262,12"2/3"(497,5) Zadar, págs. 31–64
  23. ^ V. Graovac, Populacijski razvoj Zadra, Sveučilište u Zadru, Geoadria, vol. 9, n.º 1, UDK: 314,8 (497,5 Zadar), página 53
  24. ^ G. Novak, Uprava i podjela, Zbornik FF u Zagrebu I, 1951, páginas 83–85
  25. ^ abc Jayne, Kingsley (1911). «Dalmacia»  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 7 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 772–776.
  26. ^ Nada Klaić, Ivo Petricioli, Prošlost Zadra - knjiga II, Zadar u srednjem vijeku do 1409., Filozofski fakultet Zadar, 1976, página 59
  27. ^ Nada Klaić, Ivo Petricioli, Prošlost Zadra II, Zadar u srednjem vijeku do 1409., Filozofski fakultet Zadar, 1976, página 84
  28. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Zara"  . Enciclopedia Británica . vol. 28 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 959.
  29. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). «Iliria»  . Enciclopedia Británica . vol. 14 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 325–327.
  30. ^ N. Klaić, I. Petricioli, Prošlost Zadra II, Zadar u srednjem vijeku do 1409., Filozofski fakultet Zadar, 1976, páginas 86–94
  31. ^ abc Sethre, Janet (2003). Las almas de Venecia . McFarland. págs. 54–55. ISBN 0-7864-1573-8.
  32. ^ N. Klaić, I. Petricioli, Zadar u srednjem vijeku do 1409., Prošlost Zadra - knjiga II, Filozofski fakultet Zadar, 1976, páginas 179-184
  33. ^ N. Klaić, I. Petricioli, Zadar u srednjem vijeku do 1409., Prošlost Zadra - knjiga II, Filozofski fakultet Zadar, 1976, páginas 215-222
  34. ^ A. Strgačić, Hrvatski jezik i glagoljica u crkvenim ustanovama, Zbornik Zadar, Matica Hrvatska, Zagreb, 1964, página 386
  35. ^ N. Klaić, I. Petricioli, Zadar u srednjem vijeku do 1409., Prošlost Zadra - knjiga II, Filozofski fakultet Zadar, 1976, página 216.
  36. ^ Strgačić, A. (1954). Papa Aleksandar III u Zadru, Radovi instituta JAZiU u Zadru (en croata). Zagreb. págs. 164-165. Texto original: Et exinde ceteras Dalmatiae insulas trascendentes, in proxima dominica, priusquam sol illusceret, ad civitatem Iaderam, que sita est in capite Ungarici regni, eundem pontificem cum fratribus suis... sanum et alacrem portaverunt. Et quoniqm nondum quisquam Romanorum pontificum civitatem ipsam intraverat, de novo eiusdem pape adventu facta est in clero et populo ipsius loci communis lettitia et ineffabilis exultatio, collaudantium et benedicentium Dominum, qui modernis temporibus per famulum suum Alexandrum, Successorem beati Petri, ecclesiam Iadertinam dignatus est visitare. Ideoque preparato sibi de Romano more albo caballo, procesionaliter deduxerunt eum per mediam civitatem ad beate Anastasie maiorem ecclesiam in qua virgo et martyr honorifice tumulata quescit, cum inmensis laudibus et canticis altisone resonantibus in eorum sclavica lingua. Post quartem vero diem exivit Iadera, et per Slavorum insulas et maritimas Ystrie modicas civitates felici cursu transitum faciens, ad monasterium sancti Nicolai, situm in faucibus Rivi alti, cum omni alacritate, Domino auxiliante, pervenit.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  37. ^ "Andrea Schiavone". Enciclopedia.com . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2012.
  38. ^ Die postalischen Abstempelungen auf den österreichischen Postwertzeichen-Ausgaben 1867, 1883 y 1890, Wilhelm KLEIN, 1967
  39. ^ V. Graovac, Populacijski razvoj Zadra, Odjel za geografiju, Sveučilište u Zadru (Desarrollo demográfico de Zadar, Departamento de Geografía, Universidad de Zadar), UDK: 314,8 (497,5 Zadar), página 60
  40. ^ Š Peričić, Razvitak gospodarstva Zadra i okolice u prošlosti, HAZU, Zavod za povijesne znanosti u Zadru, Zagreb-Zadar, 1999, página 312
  41. ^ Un puerto abierto es aquel que permite el envío al extranjero. Ver Lista de puertos libres .
  42. ^ V. Graovac, Populacijski razvoj Zadra ( Desarrollo demográfico de Zadar ), Odjel za geografiju, Sveučilište u Zadru, Departamento de Geografía, Universidad de Zadar, UDK: 314,8 (497,5 Zadar), páginas 61–62
  43. ^ "Censo completo de 1900". byu.edu . Archivado desde el original el 24 de febrero de 2023 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  44. ^ Página 189 de Luciano Monzali - Los italianos de Dalmacia - University of Toronto Press Incorporated - 2009 [1]
  45. ^ Página 451 de I censimenti della popolazione dell'Istria, con Fiume e Trieste, e di alcune città della Dalmazia tra il 1850 e il 1936 - Guerrino Perselli, Università Popolare di Trieste - 1993
  46. ^ Se cita que el emperador Francisco José dio, el 12 de noviembre de 1866, una orden directa a sus ministros para: "oponerse decisivamente a la influencia del elemento italiano todavía presente en algunos Kronländer [tierras de la corona], y apuntar sin moderación y sin el más mínimo escrúpulo a la germanización o croatización – según las circunstancias – de las zonas en cuestión, mediante la adecuada asignación de cargos a magistrados políticos y profesores, así como a través de la influencia de la prensa en el Tirol del Sur, Dalmacia y la costa del Adriático." , citado en Monzali, Luciano (2009). Los italianos de Dalmacia: de la unificación italiana a la Primera Guerra Mundial . Traducido por Shanti Evans. Toronto Canadá: Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 78.ISBN 978-0-8020-9621-0.citando los archivos de Die Protokolle des Österreichischen Ministerrates 1848/1867. V Abteilung: Die Ministerien Rainer und Mensdorff. VI Abteilung: Das Ministerium Belcredi , Viena, Österreichischer Bundesverlag für Unterricht, Wissenschaft und Kunst 1971, vol. 2, página 297
  47. ^ ab A. Rossi. El ascenso del fascismo italiano: 1918-1922 . Nueva York, Nueva York, Estados Unidos: Routledge, 2010. P. 47.
  48. ^ Ante Bralić, Zadar u vrtlogu propasti Habsburške Monarhije (1917-1918), Časopis za suvremenu povijest 1/2006, Hrvatski institut za povijest, Zagreb, 2006, págs.
  49. ^ "VG.PDF". Archivado desde el original el 6 de octubre de 2020 . Consultado el 27 de enero de 2020 .
  50. ^ Graovac Matassi 2014, pag. 169.
  51. ^ ab Begonja 2005, pag. 72.
  52. ^ Conceder, John P.; J. Craig Barker, eds. (2006). Libro de escritorio de derecho penal internacional. Routledge: Editorial Cavendish. pag. 130.ISBN 9781859419793.
  53. ^ "Partenze da Zara". Archivado desde el original el 13 de mayo de 2021 . Consultado el 29 de junio de 2021 .
  54. ^ E. White y J. Reinisch (2011). El desenredo de las poblaciones: migración, expulsión y desplazamiento en la Europa de la posguerra, 1944-1949. Palgrave Macmillan Reino Unido. pag. 71.ISBN 9780230297685. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2022 . Consultado el 16 de febrero de 2022 .
  55. ^ Graovac Matassi 2014, pag. 170.
  56. ^ "Comunita 'degli Italiani di Zara (en italiano)". Archivado desde el original el 17 de octubre de 2011 . Consultado el 13 de noviembre de 2012 .
  57. ^ ab Graovac Matassi 2014, pag. 171.
  58. ^ ab Graovac Matassi 2014, pag. 174.
  59. ^ James Gow, El proyecto serbio y sus adversarios, pag. 159. C. Hurst y compañía, 2003
  60. ^ "Zadar". Hrvatska enciklopedija. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2020 . Consultado el 30 de julio de 2017 .
  61. ^ Patronato de Turismo de la Región de Zadar, complejo episcopal y foro romano en Zadar Archivado el 17 de septiembre de 2019 en Wayback Machine , consultado el 5 de septiembre de 2017
  62. ^ "Zadar (Croacia) - Órgano marino". YouTube. 18 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2013 . Consultado el 16 de septiembre de 2011 .
  63. ^ ab "Arsenal Zadar - Koncerti, izložbe, konferencije, događaji". Arsenal Zadar . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  64. ^ "Historia | Quiénes somos | Universidad de Zadar". www.unizd.hr . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  65. ^ "Stare hrvatske novine – pregledavanje – naslov". dnc.nsk.hr.Archivado desde el original el 13 de marzo de 2018 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  66. ^ "Museo del Vidrio Antiguo - Turismo en Zadar en Zadar". En tu bolsillo.com. Archivado desde el original el 18 de junio de 2013 . Consultado el 12 de marzo de 2013 .
  67. ^ "56. Glazbene večeri u sv. Donatu - Zadar Hrvatska". www.donat-festival.com . Archivado desde el original el 18 de junio de 2016 . Consultado el 12 de diciembre de 2016 .
  68. ^ "Concurso Internacional de Coros". natjecanjezborova.com . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2016 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  69. ^ "Población por edad y sexo, por asentamientos, censo de 2011: Zadar". Censo de Población, Hogares y Viviendas 2011 . Zagreb: Oficina de Estadísticas de Croacia . Diciembre 2012.
  70. ^ "Gradonačelnik - GRADSKA UPRAVA". Grad Zadar (en croata) . Consultado el 28 de diciembre de 2023 .
  71. ^ "Gradsko vijeće - GRADSKA UPRAVA". Archivado desde el original el 17 de agosto de 2021 . Consultado el 17 de agosto de 2021 .
  72. ^ "Manjinski izbori prve nedjelje u svibnju, kreću i edukacije". Portal en T. 13 de marzo de 2023 . Consultado el 10 de junio de 2023 .
  73. ^ "Informacija o konačnim rezultatima izbora članova vijeća i izbora predstavnika nacionalnih manjina 2023. XIII. ZADARSKA ŽUPANIJA" (PDF) (en croata). Državno izborno povjerenstvo Republike Hrvatske. 2023. pág. 9-10. Archivado desde el original (PDF) el 18 de junio de 2023 . Consultado el 13 de junio de 2023 .
  74. ^ ab "Población por pueblos/municipios, censo 2021". Censo de Población, Hogares y Viviendas del año 2021 . Zagreb: Oficina de Estadísticas de Croacia . 2022.
  75. ^ "Tankerska plovidba dd" www.tankerska.hr . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2012 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  76. ^ "ADRIS grupo - Cromaris". www.cromaris.hr . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2018 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  77. ^ dimedia.hr. "Maraska-Maraska". www.maraska.hr . Archivado desde el original el 12 de marzo de 2022 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  78. ^ "Aluflexpack nuevo". Aluflexpack novi . Archivado desde el original el 13 de marzo de 2018 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  79. ^ "Tenencias del Arsenal". arsenalholdings.com . Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  80. ^ "Transporte urbano - Autobusni kolodvor Zadar". Archivado desde el original el 10 de junio de 2022 . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  81. ^ "Transporte suburbano - Autobusni kolodvor Zadar". Archivado desde el original el 10 de junio de 2022 . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  82. ^ "Inicio - Autobusni kolodvor Zadar". Archivado desde el original el 10 de junio de 2022 . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  83. ^ "Inicio". badmintonzadar.com . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2022 . Consultado el 30 de mayo de 2022 .
  84. ^ Bozsoki, Agnes. "Partnervárosok Névsora Partner és Testvérvárosok Névsora" [Lista de ciudades asociadas y gemelas]. Ciudad de Székesfehérvár (en húngaro). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2012 . Consultado el 5 de agosto de 2013 .
  85. ^ "Ciudades hermanas de Banská Bystrica". Archivado desde el original el 2 de marzo de 2009 . Consultado el 14 de diciembre de 2008 .
  86. ^ "¡Zadar i Milwaukee dva su grada bratska!". Lista de Zadarski . 28 de febrero de 2015. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2017 . Consultado el 12 de diciembre de 2016 .
  87. ^ "Zadar slavi Dan grada - Luka Modrić počasni građanin" (en croata). Hrvatská Radiotelevizija . 23 de noviembre de 2018 . Consultado el 4 de diciembre de 2018 .
  88. ^ ab "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2018. godini". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 23 de noviembre de 2018 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  89. ^ ab "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2021. godini". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 17 de noviembre de 2021 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  90. ^ ab Se publicaron breves biografías de todos los galardonados con premios del municipio de Zadar, la ciudad de Zadar y el condado de Zadar en: Segarić, Roman (2018). Leksikon zadarskih laureata (prošlost dodjeljivanja javnih priznanja Općine Zadar, Grada Zadra i Zadarske županije (en croata). Zadar: Universidad de Zadar.
  91. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 1999". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 1 de enero de 1999 . Consultado el 30 de junio de 2023 .
  92. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2002". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 1 de enero de 2002 . Consultado el 30 de junio de 2023 .
  93. ^ Segarić, Roman (2018). Leksikon zadarskih laureata (prošlost dodjeljivanja javnih priznanja Općine Zadar, Grada Zadra i Zadarske županije (en croata). Zadar: Universidad de Zadar. p. 279-281.
  94. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2006". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 1 de enero de 2006 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  95. ^ ab "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra en 2007". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 9 de enero de 2008 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  96. ^ ab "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2010. godini". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 30 de noviembre de 2010 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  97. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2019. godini". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 18 de noviembre de 2019 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  98. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2020. godini". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 3 de noviembre de 2020 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  99. ^ "Kuljerić Igor, académico". info.hazu.hr (en croata). HAZU . Consultado el 30 de junio de 2023 .
  100. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2000". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 1 de enero de 2000 . Consultado el 30 de junio de 2023 .
  101. ^ "Vijećnici donijeli odluku o ovogodišnjim laureatima javnih priznanja Grada Zadra". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 19 de noviembre de 2004 . Consultado el 30 de junio de 2023 .
  102. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2005". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 1 de enero de 2005 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  103. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2009". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 27 de noviembre de 2010 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  104. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2011. godini". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 1 de diciembre de 2011 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  105. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2012. godini". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 30 de noviembre de 2012 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  106. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2013. godini". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 25 de noviembre de 2013 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  107. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2016. godini". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 23 de noviembre de 2016 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  108. ^ "Dobitnici javnih priznanja Grada Zadra u 2017. godini". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 22 de noviembre de 2017 . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  109. ^ "Javna priznanja Grada Zadra za 2022. godinu". grad-zadar.hr (en croata). Ciudad de Zadar. 26 de octubre de 2022 . Consultado el 29 de junio de 2023 .

Fuentes

enlaces externos