Los Pitufos

[2]​ La tercera adaptación, Los Pitufos en la Aldea Perdida, estrenada en 2017 y que se basa exclusivamente en imágenes generadas por computadora, recaudó 197,2 millones de dólares en ingresos en todo el mundo.[3]​ También han visto la luz otros proyectos como Smurfs On Ice, Les Schtroumpfs Le Spectacle Musical o la exposición La Schtroumpf Experience, que atrae a 240 000 visitantes y está nominada a los Visit Brussels Awards.[4]​ A nivel mundial, Los Pitufos son considerados íconos culturales intergeneracionales, mientras que se encuentran entre los más grandes héroes de la cultura pop internacional.Toda la tribu vive en casas de hongos, en un pequeño pueblo en el corazón del bosque.[13]​ Su nombre en español se le ocurrió a Miguel Agustí, redactor jefe de la revista Strong, donde fueron publicados por vez primera en castellano en 1969.Ante su talento, se le encomendará la dirección de otras series creadas por Peyo: Jacky y Célestin, luego Benoît Brisefer.[16]​ universo Real Los pitufos hicieron su aparición, como estrictos secundarios, en el episodio La Flûte à Six schtroumpfs, publicado en los números 1047 a 1086 del semanario Le Journal de Spirou, de la serie Johan y Pirluit.En este episodio, Pirlouit encuentra una flauta mágica que le roban más tarde y, ante la necesidad de hacerse con otra, el mago Homnibus envía a los dos amigos a una tierra desconocida, el País Maldito, en donde viven los Pitufos.[21]​ En formato álbum han sido editados sucesivamente por Argos (1969-1971), Bruguera (1979-1983), Grijalbo (1983-1985), Ediciones B (1991-1992), Planeta-DeAgostini (2006-2007) y actualmente Norma.[22]​[23]​ Los pitufos constituyen una comunidad secreta de pequeños seres azules que viven en setas u hongos en lo profundo del bosque, durante el Medioevo.La serie se convirtió en un gran éxito para la NBC, generando especiales de televisión casi anuales.El sitio web IGN ubicó a Los Pitufos en la posición número 97 de mejores series animadas, llamándola «cocaína para niños» para las personas que crecieron durante los años 80.[30]​ La obra de Peyo ha suscitado interpretaciones ideológicas dispares, más o menos fundamentadas.[31]​ Se ha llegado a afirmar incluso que la misma sociedad pitufa, con su elogio del comunitarismo y el líder supremo, constituye una apología comunista .
Estatua de un pitufo del artista australiano Steve Collis
Peyo (1990)
Vista de Júzcar , el «pueblo pitufo»