Júzcar

El pueblo está asentado sobre una hondonada, al norte de la cual se encuentra el Jarastepar (1425 m s. n. m.) en la sierra del Oreganal.Las tierras del término están regadas por el río Genal y el barranco de las Cañadas.La factoría, que estuvo situada junto al río en el lugar que hoy se conoce como finca la Fábrica, poseía un cuarto secreto donde se realizaba el proceso de estañado.La factoría quebró ante la fuerte competencia de la industria asturiana y vasca.En sus instalaciones alberga un recinto expositivo, un punto de información turística y un centro cultural.Además en este municipio se suelen organizar jornadas micológicas y es un destino referencia para los amantes del micoturismo.[7]​ Los platos típicos son: migas, sopeao, saltavallao, la olla, guiso de ajos porros, todo ello acompañado de vino del terreno (mosto, tinto) que se hace en el municipio.
Júzcar (Málaga)
Casas azules, en alusión a los Pitufos .
Vista de Júzcar.