stringtranslate.com

tertuliano

Tertuliano ( / t ər ˈ t ʌ l i ə n / ; latín : Quintus Septimius Florens Tertullianus ; c. 155 – c. 220 d. C.) [1] fue un prolífico autor paleocristiano de Cartago , en la provincia romana de África . [2] [3] Fue el primer autor cristiano en producir un corpus extenso de literatura cristiana latina . Fue uno de los primeros apologistas cristianos y polemista contra la herejía , incluido el gnosticismo cristiano contemporáneo . [4] Tertuliano ha sido llamado "el padre del cristianismo latino ", [5] [6] así como " el fundador de la teología occidental ". [7]

Tertuliano originó nuevos conceptos teológicos y avanzó en el desarrollo de la doctrina de la Iglesia primitiva. Quizás sea más famoso por ser el primer escritor en latín conocido en utilizar el término trinidad (latín: trinitas ). [8] Sin embargo, algunas de sus enseñanzas, como la subordinación del Hijo y del Espíritu al Padre , fueron posteriormente rechazadas por la Iglesia. [9] Más tarde apostató y se unió a la secta montanista . [10]

Vida

Existe escasa evidencia confiable sobre la vida de Tertuliano; la mayor parte del conocimiento proviene de referencias pasajeras en sus propios escritos. El África romana era famosa por ser el hogar de los oradores , y esa influencia se puede ver en su estilo de escritura con sus arcaísmos o provincianismos, sus imágenes brillantes y su temperamento apasionado. Fue un erudito con una excelente educación. Escribió al menos tres libros en griego koiné . En ellos se refiere a sí mismo, pero ninguno de ellos existe.

Algunas fuentes lo describen como bereber . [11] [12] El lingüista René Braun sugirió que era de origen púnico , pero reconoció que es difícil decidir ya que la herencia de Cartago se había vuelto común a los bereberes. [13] La propia comprensión de Tertuliano sobre su origen étnico ha sido cuestionada. [13] Se refirió a sí mismo como Poenicum inter Romanos ( literalmente, 'púnico entre romanos') en su libro De Pallio [14] y reclamó África como su patria. [13] Según la tradición de la iglesia, Tertuliano se crió en Cartago [15] y se pensaba que era hijo de un centurión romano. Se ha afirmado que Tertuliano era un abogado de formación y un sacerdote ordenado. Esas afirmaciones se basan en los relatos de Eusebio de Cesarea , Historia de la Iglesia , II, ii. 4, y De viris illustribus ( Sobre hombres famosos ), capítulo 53 de Jerónimo . [a] Jerónimo afirmó que el padre de Tertuliano ocupaba el cargo de centurio proconsularis ("ayudante de campo") en el ejército romano en África. [dieciséis]

Además, se ha pensado que Tertuliano era un abogado, basándose en el uso de analogías legales y en una identificación de él con el jurista Tertuliano, citado en las Pandectas . Aunque Tertuliano utilizó un conocimiento del derecho romano en sus escritos, su conocimiento jurídico no excede de manera demostrable lo que podría esperarse de una educación romana suficiente. [17] Los escritos de Tertuliano, un abogado del mismo nombre , existen sólo en fragmentos y no denotan explícitamente una autoría cristiana. Finalmente, cualquier noción de que Tertuliano sea sacerdote también es cuestionable. En sus escritos existentes, nunca se describe a sí mismo como ordenado en la iglesia [18] y parece ubicarse entre los laicos. [19]

Su conversión al cristianismo tal vez tuvo lugar alrededor de 197-198 (cf. Adolf Harnack , Bonwetsch y otros), pero se desconocen sus antecedentes inmediatos, excepto los que se conjeturan a partir de sus escritos. El acontecimiento debió ser repentino y decisivo, transformando de inmediato su propia personalidad. Escribe que no podría imaginar una vida verdaderamente cristiana sin una ruptura tan consciente, un acto radical de conversión: "Los cristianos se hacen, no nacen" ( Apol. , xviii). Dos libros dirigidos a su esposa confirman que estaba casado con una esposa cristiana. [20]

En su mediana edad (alrededor de 207), se sintió atraído por la "Nueva Profecía" del montanismo , pero hoy la mayoría de los eruditos rechazan la afirmación de que Tertuliano abandonó la iglesia principal o fue excomulgado. [21] "Nos queda preguntarnos si San Cipriano podría haber considerado a Tertuliano como su maestro si Tertuliano hubiera sido un cismático notorio. Dado que ningún escritor antiguo fue más definido (si no fanático) en este tema del cisma que San Cipriano, la pregunta debe ciertamente ser respondida negativamente." [22]

En tiempos de Agustín , un grupo de "tertulianistas" todavía tenía una basílica en Cartago, que en el mismo período pasó a la iglesia ortodoxa. No está claro si el nombre era simplemente otro para los montanistas [b] o si significa que Tertuliano más tarde se separó de los montanistas y fundó su propio grupo.

Jerónimo [23] dice que Tertuliano vivió hasta una edad avanzada. Gracias a las obras doctrinales que publicó, Tertuliano se convirtió en el maestro de Cipriano y predecesor de Agustín, quien a su vez se convirtió en el principal fundador de la teología latina.

Escritos

Carácter general

Se conservan treinta y una obras, junto con fragmentos de más. Se han perdido unas quince obras en latín o griego, algunas de ellas tan recientemente como el siglo IX ( De Paradiso, De superstitione saeculi, De carne et anima se conservan en el ahora dañado Códice Agobardinus del 814 d.C.). Los escritos de Tertuliano cubren todo el campo teológico de la época: la apologética contra el paganismo y el judaísmo, la polémica , la política, la disciplina y la moral, o toda la reorganización de la vida humana sobre una base cristiana; dieron una imagen de la vida religiosa y el pensamiento de la época que es de gran interés para el historiador de la iglesia.

Al igual que otros escritores cristianos primitivos, Tertuliano utilizó el término paganus para significar "civil" en contraste con los "soldados de Cristo". [24] El motivo de Miles Christi no asumió el significado literal de participación en la guerra hasta que se desarrollaron doctrinas de la Iglesia que justificaban la participación cristiana en la batalla alrededor del siglo V. [25] En los escritos de Tertuliano del siglo II, paganus significaba un "civil" que carecía de autodisciplina. En De Corona Militis XI.V escribe: [26]

Cronología y contenidos

La cronología de sus escritos es difícil de fijar con certeza. Está determinado en parte por las opiniones montanistas que se exponen en algunos de ellos, por las alusiones del propio autor a este escrito, o aquel, como anterior a otros (cf. Harnack, Litteratur ii.260-262), y por definiciones históricas definidas. datos (p. ej., la referencia a la muerte de Septimio Severo , Ad Scapulam , iv). En su obra contra Marción , a la que llama su tercera composición sobre la herejía marcionita, da su fecha como el año decimoquinto del reinado de Severo ( Adv. Marcionem , i.1, 15), que sería aproximadamente 208.

Los escritos pueden dividirse con referencia a los dos períodos de la actividad cristiana de Tertuliano, el dominante y el montanista (cf. Harnack, ii.262 ss.), o según su tema. El objetivo del primer modo de división es mostrar, si es posible, el cambio de opiniones que experimentó la mente de Tertuliano. Siguiendo este último modo, que es de interés más práctico, los escritos se dividen en dos grupos. Escritos apologéticos y polémicos, como Apologeticus , De testimonio animae , el antijudío Adversus Iudaeos , Adv. Marcionem , Adv. Praxeam , Adv. Hermogenem , De praescriptione hereticorum y Scorpiace fueron escritos para contrarrestar el gnosticismo y otras doctrinas religiosas o filosóficas. El otro grupo consta de escritos prácticos y disciplinarios, por ejemplo, De monogamia , Ad uxorem , De virginibus velandis , De cultu feminarum , Depatientia , De pudicitia , De oratione y Ad martyras .

Entre sus escritos apologéticos, el Apologeticus, dirigido a los magistrados romanos, es una defensa muy mordaz del cristianismo y de los cristianos contra los reproches de los paganos, y un legado importante de la Iglesia antigua, proclamando el principio de la libertad de religión como un derecho inalienable. derecho humano y exigir un juicio justo para los cristianos antes de ser condenados a muerte.

Tertuliano fue el primero en refutar las acusaciones de que los cristianos sacrificaban niños en la celebración de la Cena del Señor y cometían incesto. Señaló la comisión de tales crímenes en el mundo pagano y luego demostró con el testimonio de Plinio el Joven que los cristianos se comprometían a no cometer asesinatos, adulterio u otros crímenes. Adujo la inhumanidad de las costumbres paganas, como alimentar a las bestias con carne de gladiadores. Sostuvo que los dioses no existen y, por lo tanto, no existe una religión pagana contra la cual los cristianos puedan ofender. Los cristianos no se involucran en la tonta adoración de los emperadores, que a ellos les va mejor: oran por ellos, y que los cristianos pueden permitirse el lujo de ser torturados y ejecutados, y cuanto más son abatidos, más crecen; "La sangre de los cristianos es semilla" ( Apologeticum , 50). En el De Praescriptione desarrolla como idea fundamental que, en una disputa entre la Iglesia y una parte que se separa, toda la carga de la prueba recae en esta última, ya que la Iglesia, en posesión de la tradición ininterrumpida, es por su propia existencia una garantía de su verdad.

Los cinco libros contra Marción, escritos en 207 o 208, son los más completos y elaborados de sus trabajos polémicos, invaluables para evaluar la visión cristiana primitiva del gnosticismo. Tertuliano ha sido identificado por Jo Ann McNamara como la persona que originalmente invistió a la virgen consagrada como la "esposa de Cristo", lo que ayudó a poner a la virgen independiente bajo un gobierno patriarcal. [29]

Manuscritos

El manuscrito más antiguo (copia manuscrita) de cualquiera de las obras de Tertuliano data del siglo VIII, pero la mayoría son del XV. Hay cinco colecciones principales de obras de Tertuliano, conocidas como Cluniacense , Corbeiense , Trecense , Agobardinum y Ottobonianus . Algunas de las obras de Tertuliano están perdidas . Todos los manuscritos de la colección corbeiense también se han perdido, aunque la colección sobrevive en las primeras ediciones impresas. [30]

Teología

Enseñanzas específicas

Las principales enseñanzas doctrinales de Tertuliano son las siguientes:

Dios

Tertuliano reserva el apelativo de Dios, en el sentido de creador último de todas las cosas, al Padre, [31] que hizo el mundo de la nada a través de su Hijo, el Verbo, tiene corporeidad aunque es espíritu ( De praescriptione , vii .; Adv. Praxeam , vii). Sin embargo, Tertuliano usó "corpóreo" sólo en el sentido estoico , para referirse a algo con existencia material real, en lugar de la idea posterior de carne.

A Tertuliano se le considera a menudo uno de los primeros defensores de la doctrina nicena , abordando el tema desde el punto de vista de la doctrina del Logos , aunque no mencionó la doctrina posterior de la Trinidad inmanente . En su tratado contra Práxeas, quien enseñó el patripasianismo en Roma, usó las palabras "trinidad", "economía" (usada en referencia a las tres personas), "personas" y "sustancia", manteniendo la distinción del Hijo del Hijo. Padre como el Dios no originado, y el Espíritu tanto del Padre como del Hijo ( Adv. Praxeam , xxv). "Estos tres son una sustancia, no una persona; y se dice: 'Yo y mi Padre uno somos' no con respecto a la singularidad del número sino a la unidad de la sustancia". Los mismos nombres "Padre" e "Hijo" indican la distinción de personalidad. El Padre es uno, el Hijo es otro, y el Espíritu es otro ( "dico alium esse patrem et alium filium et alium Spiritum" Adv. Praxeam , ix)), y (sin embargo, al defender la unidad de Dios, dice el Hijo no es otro ( "alius a patre filius non est" , ( Adv. Prax. 18) como resultado de recibir una porción de la sustancia del Padre. [31] En ocasiones, hablando del Padre y del Hijo, Tertuliano se refiere a " dos dioses". [31] [c] Dice que todas las cosas del Padre pertenecen también al Hijo, incluidos sus nombres, como Dios Todopoderoso, Altísimo, Señor de los Ejércitos o Rey de Israel. [32]

Aunque Tertuliano consideraba que el Padre era Dios (Yahvé), respondió a las críticas de la Praxeas modalista diciendo que esto significaba que el cristianismo de Tertuliano no era monoteísta al señalar que aunque había un Dios (Yahvé, que se convirtió en el Padre cuando el Hijo se convirtió en su agente de la creación), el Hijo también podría ser llamado Dios, cuando se lo menciona aparte del Padre, porque el Hijo, aunque subordinado a Dios, tiene derecho a ser llamado Dios "de la unidad del Padre" en lo que respecta a ser formado a partir de una porción de Su sustancia. [31] [d] La Enciclopedia Católica comenta que para Tertuliano, "Hubo un tiempo en el que no había Hijo ni pecado, cuando Dios no era ni Padre ni Juez". [33] [34] De manera similar , JND Kelly declaró: "Tertuliano siguió a los apologistas al fechar su 'generación perfecta' a partir de su extrapolación para la obra de la creación; antes de ese momento no se podía decir estrictamente que Dios hubiera tenido un Hijo, mientras que después Así, el término 'Padre', que para los teólogos anteriores generalmente connotaba a Dios como autor de la realidad, comenzó a adquirir el significado especializado de Padre del Hijo". [35] Respecto a los temas de la subordinación del Hijo al Padre, la New Catholic Encyclopedia ha comentado: "En no pocos campos de la teología, las opiniones de Tertuliano son, por supuesto, completamente inaceptables. Así, por ejemplo, su enseñanza sobre la Trinidad revela una subordinación del Hijo al Padre que en la posterior forma burda del arrianismo la Iglesia rechazó como herética". [9] Aunque no declaró completamente la doctrina de la inmanencia de la Trinidad, según BB Warfield, recorrió un largo camino en el camino para acercarse a ella. [34]

Apostolicidad

Tertuliano fue un defensor de la necesidad de la apostolicidad. En su Prescripción contra los herejes , desafía explícitamente a los herejes a presentar pruebas de la sucesión apostólica de sus comunidades. [36]

eucaristía

A diferencia de muchos escritores cristianos primitivos, Tertuliano junto con Clemente de Alejandría utilizaron la palabra “figura” y “símbolo” para definir la Eucaristía, ya que en su libro Contra Marción dio a entender que: “este es mi cuerpo” debía interpretarse como “una figura de mi cuerpo". Mientras que otros también han sugerido que creía en una presencia espiritual en la Eucaristía . [37] [38] [39]

Bautismo

Tertuliano aconseja posponer el bautismo de los niños pequeños y de los solteros, menciona que era costumbre bautizar a los niños, con padrinos hablando en su nombre. [40] Argumentó que un niño corría el riesgo de crecer y luego caer en pecado, lo que podría hacer que perdiera su salvación, si era bautizado cuando era niño. [41]

Contrariamente a la doctrina y práctica bautismal siria temprana, Tertuliano describe el bautismo como un proceso de limpieza y preparación que precede a la recepción del Espíritu Santo en la unción posbautismal ( De Baptismo 6). De Baptismo incluye la mención más antigua conocida de una oración por la consagración de las aguas del bautismo. Esta invocación puede sugerir un cambio en la práctica de bautizar en agua viva (o corriente), donde se creía que el Espíritu estaba presente, a bautizar en agua estancada. [42]

Tertuliano tenía una visión ex opere operato del bautismo, por lo que la eficiencia del bautismo no dependía de la fe del receptor. [41] También creía que en caso de emergencia, los laicos pueden dar el bautismo. [43]

La Iglesia

Tertuliano interpretó que en Mateo 16:18-19 "la roca" se refiere a Pedro. Para él, Pedro es el tipo de la única Iglesia y sus orígenes, esta Iglesia, hoy está presente en diversas iglesias locales. [44] También creía que el poder de "atar y desatar" había pasado de Pedro a los apóstoles y profetas de la iglesia montanista, no a los obispos. Se burló del Papa Calixto o de Agripino (se debate a cuál se refería) cuando lo desafió a que la Iglesia perdonara a los pecadores capitales y los dejara regresar a la Iglesia. [44] Creía que las personas que cometían pecados graves, como hechicería, fornicación y asesinato, no debían entrar en la iglesia. [45]

Como montanista, atacó a las autoridades de la iglesia por considerarlas más interesadas en su propio poder político en la iglesia que en escuchar al Espíritu. La crítica de Tertuliano a las autoridades de la Iglesia ha sido comparada con la reforma protestante . [46]

Casamiento

La visión de Tertuliano sobre el matrimonio estuvo fuertemente influenciada por el montanismo; En el libro de Tertuliano Exhortación a la castidad , se puede ver que tuvo un gran cambio en sus puntos de vista sobre el matrimonio después de convertirse en montanista. Anteriormente había sostenido que el matrimonio era fundamentalmente bueno, pero después de su conversión negó su bondad. Sostiene que el matrimonio se considera bueno "cuando se lo compara con el mayor de todos los males". Sostuvo que antes de la venida de Cristo, el mandato de reproducirse era una señal profética que apuntaba a la venida de la Iglesia; después de su llegada, el comando fue reemplazado. También creía que la lujuria por la propia esposa y por otra mujer eran esencialmente iguales, de modo que el deseo conyugal era similar al deseo adúltero. Creía que el sexo, incluso dentro del matrimonio, perturbaría la vida cristiana y que la abstinencia era la mejor manera de lograr la claridad del alma. Las opiniones de Tertuliano influirían más tarde en gran parte de la iglesia occidental . [47]

Tertuliano fue el primero en introducir una visión de la "jerarquía sexual": creía que aquellos que se abstenían de tener relaciones sexuales deberían tener una jerarquía más alta en la iglesia que aquellos que no lo hacían, porque veía las relaciones sexuales como una barrera que impedía a uno tener relaciones sexuales. estrecha relación con Dios. [47]

Sagrada Escritura

Tertuliano no tenía una lista específica del canon; sin embargo, cita 1 Juan , 1 Pedro , Judas , el Apocalipsis , las epístolas paulinas y los cuatro evangelios . Después de la conversión de Tertuliano al montanismo, también empezó a utilizar el Pastor de Hermas . [48] ​​Tertuliano no hizo ninguna referencia al libro de Tobit ; sin embargo, en su libro Adversus Marcionem cita el libro de Judit . [49] Citó la mayor parte del Antiguo Testamento , incluidos muchos libros deuterocanónicos , sin embargo, nunca usó los libros de Crónicas , Rut , Ester , 2 Macabeos , 2 Juan y 3 Juan . [50] Defendió el Libro de Enoc y creía que los judíos omitieron el libro del canon. Creía que la epístola a los Hebreos fue escrita por Bernabé . [50] Para Tertuliano, las Escrituras tenían autoridad; utilizó las Escrituras como fuente principal en casi todos los capítulos de cada una de sus obras, y muy raramente en cualquier otra cosa. [50] Parece priorizar la autoridad de las Escrituras por encima de cualquier otra cosa. [51]

Al interpretar las Escrituras, ocasionalmente creía que los pasajes eran alegóricos o simbólicos, mientras que en otros lugares apoyaba una interpretación literal. Utilizaría especialmente interpretaciones alegóricas cuando trataba de profecías cristológicas del Antiguo Testamento. También incluyó la creencia en la simplicidad de las Escrituras: creía que las Escrituras se interpretan a sí mismas; para él, la Escritura debe interpretarse a la luz de un mayor número de textos y deben estar de acuerdo entre sí. [51]

Otras creencias

Tertuliano negó la virginidad de María in partu , [52] y Helvidio lo citó en su debate con Jerónimo. [53] [54] Tenía puntos de vista similares a los de los Antidicomarianos . [55] JND Kelly argumentó que Tertuliano creía que María tenía imperfecciones, negando así su impecabilidad . [56]

Tertuliano sostenía una visión similar al sacerdocio de todos los creyentes [57] y que la distinción entre el clero y los laicos se debe únicamente a la institución eclesiástica y, por lo tanto, en ausencia de un sacerdote, los laicos pueden actuar como sacerdotes; su teoría sobre la distinción entre laicos y clérigos está influenciada por el montanismo y sus primeros escritos no tienen las mismas creencias. [58]

Creía en la iconoclasia . [59]

Creía en el premilenialismo histórico : que los cristianos pasarían por un período de tribulación, seguido por un reinado literal de Cristo de 1000 años. [60]

Atacó el uso de la filosofía griega en la teología cristiana. Para él, la filosofía apoyaba la idolatría y la herejía religiosas. Creía que muchas personas se volvían heréticas por confiar en la filosofía. [61] Dijo: "¿Qué tiene que ver Atenas con Jerusalén?" [62]

Las opiniones de Tertuliano sobre los ángeles y los demonios fueron influenciadas por el Libro de Enoc. Sostuvo que los Nefilim nacieron de ángeles caídos que se mezclaron con mujeres humanas y tuvieron relaciones sexuales. Creía que debido a las acciones de los observadores descritas en el Libro de Enoc, los hombres juzgarían más tarde a los ángeles. [63] [64] Creía que los ángeles son inferiores a los humanos y no están hechos a imagen de Dios. Creía que los ángeles son imperceptibles para nuestros sentidos, pero pueden optar por adoptar forma humana o cambiar de forma. [sesenta y cinco]

Enseñó conceptos fideístas como los de los filósofos posteriores Guillermo de Ockham y Søren Kierkegaard . [66]

montanismo

Tertuliano se sintió atraído por el montanismo principalmente por sus estrictas normas morales. Creía que la Iglesia había abandonado el modo de vida cristiano y había entrado en un camino de destrucción. El montanismo en el norte de África parece haber sido una contrarreacción contra el secularismo. La forma del montanismo en el norte de África parece haber diferido de las opiniones de Montanus y, por lo tanto, los montanistas del norte de África creían que los obispos eran sucesores de los apóstoles, que el Nuevo Testamento era la autoridad suprema sobre el cristianismo y no negaban la mayoría de las doctrinas del cristianismo. la Iglesia. [67] [68]

Tertulianistas

Los tertulianos fueron un grupo mencionado por Agustín , fundado por Tertuliano. [69] Existen diferencias de opinión sobre los tertulianistas; Agustín parece haber creído que Tertuliano, poco después de unirse a los montanistas , inició su propia secta derivada del montanismo, mientras que algunos estudiosos creen que Agustín estaba en un error y que Tertulianistas era simplemente un nombre alternativo del montanismo norteafricano y no una secta separada. [70] [71]

Principios morales

Tertuliano fue un defensor de la disciplina y de un código de prácticas austero y, como muchos de los padres africanos, uno de los principales representantes del elemento rigorista de la Iglesia primitiva. Sus escritos sobre diversiones públicas, el velo de las vírgenes, la conducta de las mujeres y cosas similares reflejan estas opiniones. Sus puntos de vista pueden haberlo llevado a adoptar el montanismo con su rigor ascético y su creencia en el quiliasmo y la continuidad de los dones proféticos. Geoffrey D. Dunn escribe que "Algunos de los tratados de Tertuliano revelan que tenía mucho en común con el montanismo... ¿Hasta qué punto, si acaso, esto significó que se unió a un grupo cismático (o, para decirlo de otra manera, que abandonó la iglesia) sigue siendo objeto de debate". [72]

Sobre el principio de que no debemos mirar ni escuchar lo que no tenemos derecho a practicar, y que las cosas contaminadas, vistas y tocadas, contaminan ( De spectaculis , viii, xvii), declaró que un cristiano debería abstenerse del teatro y del espectáculo. anfiteatro. Allí se aplicaban ritos religiosos paganos y se invocaban los nombres de divinidades paganas; allí los preceptos de modestia, pureza y humanidad fueron ignorados o dejados de lado, y no se ofreció a los espectadores ningún lugar para el cultivo de las gracias cristianas. Las mujeres deberían dejar de lado su oro y sus piedras preciosas como adornos, [73] y las vírgenes deberían ajustarse a la ley de San Pablo para las mujeres y mantenerse estrictamente veladas ( De virginibus velandis ). Elogió el estado de soltería como el más alto ( De monogamia , xvii; Ad uxorem , i.3) y llamó a los cristianos a no dejarse superar en la virtud del celibato por las vírgenes vestales y los sacerdotes egipcios. Incluso calificó el segundo matrimonio como una especie de adulterio ( De exhortatione castitatis , ix), pero esto contradecía directamente las epístolas del apóstol Pablo . La resolución de Tertuliano de no volver a casarse nunca más y de que nadie más debería volver a casarse finalmente lo llevó a romper con Roma porque la iglesia ortodoxa se negó a seguirlo en esta resolución. Él, en cambio, favoreció a la secta montanista, que también condenaba el segundo matrimonio. [74] Una de las razones del desdén de Tertuliano por el matrimonio era su creencia en la transformación que aguardaba a una pareja casada. Creía que las relaciones matrimoniales engrosaban el cuerpo y el espíritu y embotarían sus sentidos espirituales y alejarían al Espíritu Santo, ya que marido y mujer se convertían en una sola carne una vez casados. [29]

Tertuliano ha sido criticado como misógino , sobre la base del contenido de su De Cultu Feminarum, sección II, parte 2 (trad. CW Marx): [75] [76] "¿No sabes que eres Eva ? El juicio de Dios de este sexo sigue vivo en esta época, por lo tanto necesariamente la culpa debe vivir también. Tú eres la puerta del diablo, tú eres quien abre la maldición de ese árbol, y eres el primero en darle la espalda. en la ley divina; tú eres quien persuadiste a aquel a quien el diablo no era capaz de corromper; fácilmente destruiste la imagen de Dios, Adán ... Por lo que tú mereces, es decir, la muerte, también el Hijo de Dios tuvo que morir. ".

La crítica Amy Place señala, sin embargo, que "los estudios revisionistas rehabilitaron posteriormente" a Tertuliano. [75] Esto es discutido por otros teóricos como Benjamin H. Dunning. [77]

Tertuliano tenía una visión radical del cosmos. Creía que el cielo y la tierra se cruzaban en muchos puntos y que era posible que se produjeran relaciones sexuales con seres sobrenaturales. [78]

Obras

Ópera de Septimi Florensis Tertulliani (1598)

Los escritos de Tertuliano están editados en los volúmenes 1 y 2 de la Patrologia Latina , y existen textos modernos en el Corpus Christianorum Latinorum. Las traducciones al inglés de Sydney Thelwall y Philip Holmes se pueden encontrar en los volúmenes III y IV de los Padres antenicenos , que están disponibles gratuitamente en línea; Se han realizado traducciones más modernas de algunas de las obras.

Apologético
Dogmático
Polémico
Sobre la moralidad

Posible cronología

John Kaye , obispo de Lincoln en el siglo XIX, propuso el siguiente orden cronológico : [79]

Probablemente convencional (premontanista):

Indeterminado:

Probablemente posmontanista:

Definitivamente posmontanista:

Obras espurias

Ha habido muchas obras atribuidas a Tertuliano en el pasado que desde entonces se ha determinado que fueron escritas casi con certeza por otros. No obstante, dado que sus autores reales siguen siendo inciertos, continúan publicándose juntos en colecciones de obras de Tertuliano.

La popular Passio SS. Perpetuae et Felicitatis (Martirio de SS. Perpetua y Felicitas), gran parte presentado como el diario personal de Santa Perpetua , alguna vez se asumió que había sido editado por Tertuliano. Esa opinión ya no está muy extendida y la obra suele publicarse por separado de las propias obras de Tertuliano.

Influencia en el novacianismo

Los novacianos negaron el perdón a los idólatras o a las personas que cometían otros pecados atroces, e hicieron mucho uso de las obras de Tertuliano; algunos novacianos incluso se unieron a los montanistas . [80] Las opiniones de Novaciano sobre la Trinidad y la cristología también están fuertemente influenciadas por Tertuliano. [81]

Ronald E. Heine escribe: "Con el novacianismo volvemos al espíritu de Tertuliano y a la cuestión de la disciplina cristiana. [81]

Ver también

Notas

  1. ^ Ver introducción a (Barnes 1971); sin embargo, Barnes se retractó de algunas de sus posiciones en la edición revisada de 1985.
  2. ^ El pasaje de Praedestinatus que describe a los tertulianistas sugiere que ese podría haber sido el caso, ya que el ministro tertulianista obtiene el uso de una iglesia en Roma con el argumento de que los mártires a quienes estaba dedicada eran montanistas. Sin embargo, el pasaje es muy condensado y ambiguo.
  3. ^ "Ergo, inquis, si deus dixit et deus fecit, si alius deus dixit et alius fecit, duo dii praedicantur. Si tam durus es, puta interim. Et ut adhuc amplius hoc putes, accipe et in psalmo duos deos dictos: Thronus tuus , deus, in aevum, <virga directionis> virga regni tui; dilexisti iustitiam et odisti iniquitatem, propterea unxit te deus, deus tuus." ( " 'Por tanto', dices, 'si un dios dijo y un dios hizo, si un dios dijo y otro hizo, dos dioses están siendo predicados'. Si eres tan duro, ¡piensa un poco! Y para que puedas pensar más Acepta plenamente que en el Salmo se habla de dos dioses: "Tu trono, oh Dios, es para siempre; cetro de recta dirección es tu cetro; has amado la justicia y aborrecido la iniquidad; por eso te ha ungido Dios, tu Dios". . ' ") Adv. Prax. 13
  4. ^ "Si filium nolunt secundum a patre reputari ne secundus duos faciat deos dici, ostendimus etiam duos deos in scriptura relatos et duos dominos: et tamen ne de isto escándaloizentur, rationem reddimus qua dei non duo dicantur nec domini sed qua pater et filius duo, et hoc non ex separatione substantiae sed ex dispositione, cum individuum et inseparatum filium a patre pronuntiamus, nec statu sed gradu alium, qui etsi deus dicatur quando nominatur singularis, non ideo duos deos faciat sed unum, hoc ipso quod et deus ex unitate patris vocari hablar." ("Si no quieren que el Hijo sea considerado segundo después del Padre, para que, siendo segundo, no haga que se diga que hay dos dioses, también hemos demostrado que en la Escritura se relacionan dos dioses, y dos señores. Y, sin embargo, , que no se escandalicen por esto: damos razón de por qué no se dice que hay dos dioses ni señores sino dos como Padre e Hijo, y esto no por separación de sustancia sino por disposición, ya que pronunciamos al Hijo. indiviso e inseparado del Padre, otro no en estado sino en grado, el cual, si bien se dice que es Dios cuando se menciona a sí mismo, por eso no hace dos dioses sino uno, por el hecho de que también tiene derecho a ser llamado Dios de la unidad del Padre.") Adv. Prax. 19

Referencias

  1. ^ Audi, Robert (1999). El Diccionario de Filosofía de Cambridge . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 908.
  2. ^ Barnes 1971, pag. 58.
  3. ^ Harrison, Peter (junio de 2017). "'Creo porque es absurdo: la invención ilustrada del credo de Tertuliano ". Historia de la Iglesia . 86 (2): 339–364. doi :10.1017/S0009640717000531. ISSN  0009-6407. JSTOR  26784720. S2CID  164425317.
  4. ^ Versluis, Arthur (2007). Magia y Misticismo . Rowman y Littlefield. pag. 23.
  5. ^ Benham, William (1887). El diccionario de religión. Cassell. págs.1013.
  6. ^ Economou 2007, pag. 22.
  7. ^ Gonzáles, Justo L. (2010). "La Iglesia Primitiva hasta los albores de la Reforma". La historia del cristianismo . vol. 1. Nueva York: HarperCollins Publishers. págs. 91–93.
  8. ^ "Tertuliano, creador de la Trinidad". Del Logos a la Trinidad . Prensa de la Universidad de Cambridge. 30 de enero de 2012. págs. 190-220. doi :10.1017/cbo9781139003971.010. ISBN 978-1-139-00397-1.
  9. ^ ab Le Saint, W. (2003). "Tertuliano". La Nueva Enciclopedia Católica . vol. 13. pág. 837.
  10. ^ "Tertuliano | Biografía, obras, teología, montanismo y hechos". Enciclopedia Británica . Consultado el 11 de abril de 2022 .
  11. ^ Berthier, André (1951). L'Algérie et son passé: ouvrage illustré de 82 gravures en phototypie (en francés). Picard. pag. 25.ISBN _ 978-2-7084-0171-6.
  12. ^ Hilliard, Constanza B. (1998). Tradiciones intelectuales del África precolonial. McGraw-Hill. pag. 150.ISBN _ 978-0-07-028898-0.
  13. ^ abc Wilhite, David E. (2011). Tertuliano el africano: una lectura antropológica del contexto y las identidades de Tertuliano. Walter de Gruyter. pag. 134.ISBN _ 978-3-11-092626-2.
  14. ^ Joven, Frances Margaret; Edwards, Mark J.; Parvis, Paul M. (2006). Otros escritores griegos, Juan de Damasco y más allá, Occidente hasta Hilario. Editores Peeters. ISBN 978-90-429-1885-6.
  15. ^ Cruz, FL, ed. (2005). El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana . Nueva York: Oxford University Press.
  16. ^ Jerónimo , 'Chronicon' 16.23-24
  17. ^ Barnes 1971, págs.24, 27.
  18. ^ Barnes 1971, pag. 11.
  19. ^ Tertuliano, De Exhortatione Castitatis 7.3 y De Monogamia 12.2
  20. ^ "Libro escrito a su esposa". Nuevo Adviento . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2014.
  21. ^ Aún así, Todd D; Wilhite, David E (2012). Tertuliano y Pablo. A&C Negro. ISBN 978-0-567-55411-6.
  22. ^ "Tertuliano: Douglas Powell, Tertulianistas y catafrigios, Vigiliae Christianae 29 (1975), págs. 33-54".
  23. ^ Jerónimo. De viris illustribus . pag. 53.
  24. ^ Ernest Weekley, Diccionario etimológico del inglés , sv "pagano".
  25. ^ Iwanczak, Wojciech (2012). "Miles Christi: el ideal medieval de la caballería". Revista de la Asociación Australiana de la Alta Edad Media . 8 (Artículo de revista): 77–. ISSN  1449-9320.
  26. ^ Cameron, Alan G. (2011). Los últimos paganos de Roma. Nueva York: Oxford University Press . ISBN 978-0-19-978091-4. OCLC  553365192.
  27. ^ De Corona Militis XI.V
  28. ^ Padres antenicenos III, De Corona XI
  29. ^ ab Bitel 2008, pag. 17.
  30. ^ La tradición del texto: introducción y descripción general de los manuscritos, del Proyecto Tertuliano. Contiene una lista completa de los manuscritos perdidos y supervivientes conocidos de Tertuliano.
  31. ^ abcd Tuggy, Dale (2016). "Historia de las Doctrinas Trinitarias". En Zalta, Edward N. (ed.). La Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Universidad Stanford . Consultado el 24 de septiembre de 2016 .
  32. ^ Avanzado. Prax. 17.
  33. ^ "Tertuliano". La Enciclopedia Católica .
  34. ^ ab BB Warfield en Princeton Theological Review , 1906, págs.56, 159.
  35. ^ JND Kelly, Primeras doctrinas cristianas, libro de publicación internacional continua, c. 1960, 2000, pág. 112
  36. ^ "La receta contra los herejes: Capítulo 32".
  37. ^ Bibliotheca Sacra y Revista Teológica. Allen, Morrill y Wardwell. 1844.
  38. ^ Revista británica y registro mensual de información religiosa y eclesiástica, historia parroquial y documentos sobre el estado de los pobres, el progreso de la educación, etc. J. Petheram. 1833.
  39. ^ Kaye, John (1888). Obras de John Kaye, obispo de Lincoln: obras diversas con memorias del autor. Rivington.
  40. ^ "Es preferible retrasar el bautismo; principalmente, sin embargo, en el caso de niños pequeños. Porque, ¿por qué es necesario ... que los patrocinadores también corran peligro? ... Por no menos causa, los solteros también deben ser diferido—en quienes el terreno de la tentación está preparado, tanto en los que nunca estuvieron casados ​​por su madurez, como en los viudos por su libertad—hasta que se casen o sean más plenamente fortalecidos para la continencia. Roberts, Alejandro; Donaldson, James; Coxe, Arthur Cleveland; Schaff, Philip, eds. (1885). Los padres ante-nicenos: los escritos de los padres hasta el 325 d.C. vol. 3. Compañía de Literatura Cristiana. Parte III, Capítulo 18.Para el texto, consulte Wikisource.
  41. ^ ab Esler, Philip F. (11 de septiembre de 2002). El mundo cristiano primitivo. Rutledge. ISBN 978-1-134-54919-1.
  42. ^ Johnson, Maxwell E. (2007). Los ritos de la iniciación cristiana: su evolución e interpretación (edición revisada y ampliada). Collegeville, Minnesota: Prensa litúrgica. ISBN 978-0-8146-6215-1. OCLC  123485489.
  43. ^ Aún así, Todd D.; Wilhite, David (20 de diciembre de 2012). Tertuliano y Pablo. A&C Negro. ISBN 978-0-567-00803-9.
  44. ^ ab Puglisi, James (9 de noviembre de 2010). ¿Cómo puede el Ministerio Petrino ser un servicio a la unidad de la Iglesia Universal? Wm. B. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-4862-8.
  45. ^ Gómez, Cristina Lledó (2018). La Iglesia como mujer y madre: fundamentos históricos y teológicos. Prensa Paulista. ISBN 978-1-58768-694-8.
  46. ^ "Tertuliano: los montanistas". El Proyecto Tertuliano . Consultado el 3 de julio de 2022 .
  47. ^ ab Schafer, Steven (9 de septiembre de 2019). Matrimonio, sexo y procreación: revisiones contemporáneas de la teología del matrimonio de Agustín. Wipf y Stock. ISBN 978-1-5326-7182-1.
  48. ^ McDonald, Lee Martin (26 de enero de 2017). La formación del canon bíblico: Volumen 2: El Nuevo Testamento: su autoridad y canonicidad. Bloomsbury. ISBN 978-0-567-66885-1.
  49. ^ Hengel, Martín (1 de mayo de 2004). La Septuaginta como Escritura cristiana. A&C Negro. ISBN 978-0-567-08287-9.
  50. ^ abc Tertuliano, Quinto Septimio Florens; Dunn, Geoffrey D. (2004). Tertuliano. Prensa de Psicología. ISBN 978-0-415-28231-4.
  51. ^ ab Tertuliano, Quintus Septimius Florens (2004). Tertuliano. Traducido por Dunn, Geoffrey D. Psychology Press. pag. 15.ISBN _ 978-0-415-28231-4.
  52. ^ Wirth 2016, pag. 167.
  53. ^ Wirth, Douglas (13 de mayo de 2016). Bebé tembloroso, Señor glorioso: las historias de la Natividad en la tradición cristiana. Prensa WestBow. ISBN 978-1-5127-3871-1.
  54. ^ "Philip Schaff: Historia de la Iglesia cristiana, volumen III: cristianismo niceno y posniceno. 311-600 d. C.". Biblioteca Etérea de Clásicos Cristianos . Consultado el 18 de febrero de 2022 .
  55. ^ Cruz, FL, ed. (2005), "Hermanos del Señor". El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana . Nueva York: Oxford University Press.
  56. ^ Blanco, James (1998). María... ¿Otro Redentor? . Casa Betania.
  57. ^ Ellingsen, Mark (21 de octubre de 2015). Madres y padres cristianos africanos: por qué son importantes para la Iglesia actual. Wipf y Stock. ISBN 978-1-60608-550-9.
  58. ^ "Jerarquía de la Iglesia Primitiva". Respuestas católicas . Consultado el 6 de mayo de 2022 . H. La Jerarquía como Institución Eclesiástica.—(I) La expresión de Tertuliano (De exhort. cast. vii), declarando que la diferencia entre los sacerdotes y los laicos se debía a la institución eclesiástica, y que por lo tanto cualquier laico en ausencia de un sacerdote podía ofrecer sacrificios, bautizar y actuar como sacerdote, se basa en teorías montanistas y contradice enseñanzas anteriores de Tertuliano (por ejemplo, De baptismo, xvii). (2)
  59. ^ Dimmick, Jeremy; Simpson, James; Zeeman, Nicolette (14 de febrero de 2002). Imágenes, idolatría e iconoclasia en la Inglaterra de la Baja Edad Media: textualidad e imagen visual. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-154196-4.
  60. ^ Chung, Sung Wook; Mathewson, David L. (27 de agosto de 2018). Modelos de premilenialismo. Wipf y Stock. ISBN 978-1-5326-3769-8.
  61. ^ Tertuliano, Quinto Septimio Florens; Dunn, Geoffrey D. (2004). Tertuliano. Prensa de Psicología. ISBN 978-0-415-28230-7.
  62. ^ Wilhite, David E. (24 de junio de 2011). Tertuliano el africano: una lectura antropológica del contexto y las identidades de Tertuliano . Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-092626-2.
  63. ^ Lindsay, Dennis (21 de agosto de 2018). Gigantes, ángeles caídos y el regreso de los nefilim: antiguos secretos para prepararse para los próximos días. Imagen del destino. ISBN 978-0-7684-4418-6.
  64. ^ Portero, Stanley E.; Pearson, Brook W. (19 de diciembre de 2004). Relaciones entre cristianos y judíos a lo largo de los siglos. A&C Negro. ISBN 978-0-567-04170-8.
  65. ^ Russell, Jeffrey Burton (1987). Satanás: la tradición cristiana primitiva. Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 978-0-8014-9413-0.
  66. ^ "Fideísmo". Enciclopedia Británica . Consultado el 8 de septiembre de 2022 .
  67. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Montanismo"  . Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  68. ^ "Montanismo". Enciclopedia Británica . Consultado el 7 de abril de 2022 .
  69. ^ Tabbernee, William (2007). Profecía falsa y sacramentos contaminados: reacciones eclesiásticas e imperiales al montanismo. Rodaballo. ISBN 978-90-04-15819-1.
  70. ^ Tabbernee, William (2007). Profecía falsa y sacramentos contaminados: reacciones eclesiásticas e imperiales al montanismo. Rodaballo. ISBN 978-90-04-15819-1.
  71. ^ Carpeta, Stephanie E. (13 de noviembre de 2012). Tertuliano, Sobre la idolatría y la Mishná Avodah Zarah: cuestionando la separación de caminos entre cristianos y judíos. Rodaballo. ISBN 978-90-04-23478-9.
  72. ^ Dunn, GD (2004). Tertuliano. Padres de la iglesia primitiva. Rutledge. pag. 4.ISBN _ 978-0-415-28231-4. Consultado el 11 de julio de 2023 .
  73. ^ De cultu , v-vi
  74. ^ Bitel 2008, pag. 21.
  75. ^ ab Lugar, Amy (2020). "Formando a la mujer en la Iglesia primitiva del norte de África". En Harlow, M.; Michel, C.; Quillien, L. (eds.). Textiles y género en la Antigüedad: de Oriente al Mediterráneo . Monografías de estudios clásicos de Bloomsbury: clásicos y arqueología. Académico de Bloomsbury. pag. 260.ISBN _ 978-1-350-14149-0. Consultado el 11 de julio de 2023 .
  76. ^ McKechnie, Paul (1999). ""La religión de las mujeres "y el cristianismo del siglo II". En Ferguson, Everett (ed.). Cristianismo y sociedad: el mundo social del cristianismo primitivo . Serie guirnalda. Pub guirnalda. pag. 44.ISBN _ 978-0-8153-3068-4. Consultado el 11 de julio de 2023 .
  77. ^ Dunning, BH (2011). Espectros de Pablo: diferencia sexual en el pensamiento cristiano primitivo. Adivinaciones: relectura de la religión antigua tardía. Prensa de la Universidad de Pennsylvania, incorporada. pag. 126.ISBN _ 978-0-8122-0435-3. Consultado el 11 de julio de 2023 .
  78. ^ "Un erudito analiza la 'novia de Cristo' en la Iglesia primitiva". Fordham.edu . Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2018.
  79. ^ cf. J.Kaye, 1845, La historia eclesiástica de los siglos segundo y tercero . Enumere aquí como se reproduce en Rev. Alexander Roberts y James Donaldson, editores, 1867–1872, Biblioteca cristiana ante-nicena: Traducción de los escritos de los padres, hasta el 325 d.C. , vol. 18, pág. xii–xiii
  80. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Novaciano y Novacianismo". 2019-04-03. Archivado desde el original el 3 de abril de 2019 . Consultado el 18 de febrero de 2022 .
  81. ^ ab "novaciano". earlychristianwritings.com . Consultado el 18 de febrero de 2022 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos

Fuentes primarias

Fuentes secundarias