Varios compositores dedicaron sus composiciones a Carreño, entre ellos Amy Beach (concierto para piano).Teresa Carreño comenzó sus estudios musicales desde muy temprana edad, al lado de su padre.En 1862 la familia Carreño García debe abandonar Venezuela por la difícil situación política y económica que atravesaba el país.[4] Como Carreño sabía que al Presidente Lincoln le gustaba la música compuesta por su maestro Gottschalk, tocó varias piezas de su autoría.Desde esa corta edad realizó giras en Cuba, presentándose en La Habana, Matanzas y Cárdenas.También se presentó en Estados Unidos en las ciudades de Filadelfia, Miami y Baltimore, entre otras.En 1866 muere su madre en una epidemia de cólera; sin embargo, esto no la detuvo y viajó a España, donde ofreció conciertos en diversas ciudades.En 1873, a los 19 años, contrae matrimonio con Emile Sauret, violinista hábil pero persona irresponsable y débil de carácter.Se casan ese mismo año y fundan una empresa de conciertos, la Carreño-Donaldi Operatic Gem Company.Una visita con la que, por cierto, no se obtuvieron los resultados esperados por el público caraqueño de la época.En 1892 contrae matrimonio con el famoso pianista Eugen d'Albert, de quien tiene dos hijas, Eugenia y Hertha.Por muchos años, en efecto, Carreño había planeado regresar a Europa y establecerse como una pianista virtuosa.Realiza, a la vez, frecuentes giras como concertista por las principales capitales europeas, donde sus presentaciones son aclamadas por el público y la crítica, siendo bautizada como la "walquiria del piano".Entre ellos cabría citar a Edvard Grieg, Gustav Mahler, Wilhelm Gericke, Hans von Bülow y Henry Wood.Los compositores más frecuentes en su repertorio eran Chopin, Liszt, Chaikovski, Grieg, MacDowell, Schumann, Rubinstein, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Weber, así como ocasionalmente ella misma.Allí le diagnostican parálisis parcial del nervio óptico, que amenaza con extenderse al cerebro.En cuanto al piano en sí mismo, como instrumento físico de apoyo, conocía las cualidades técnicas y sensitivas del ejecutante.Posteriormente, en un estudio de grabación se procesó la información en formato MIDI para editar un disco compacto en el año 2003.
Carreño sentada al piano.
Placa conmemorativa a Teresa Carreño en el lugar de su muerte.