stringtranslate.com

Santa Sabiduría

Ilustración a página completa de Sapientia (Sabiduría) del siglo XII. La sabiduría es la figura central, entre las figuras de Cristo (arriba), Zacarías, padre de Juan Bautista y del patriarca Jacob (abajo), David y Abraham, Malaquías y Balaam, Isaías y Daniel (a izquierda y derecha, respectivamente). )

La Santa Sabiduría (griego: Ἁγία Σοφία , latín : Sancta Sapientia ) es un concepto de la teología cristiana .

La teología cristiana recibió la personificación de la Sabiduría en el Antiguo Testamento (hebreo Chokhmah ), así como el concepto de Sabiduría ( Sofía ) de la filosofía griega , especialmente del platonismo . En cristología , Cristo Logos como Dios Hijo fue identificado con la Sabiduría Divina desde los primeros tiempos.

También ha habido una posición minoritaria que identificaba la Sabiduría con el Espíritu Santo . Además, en las interpretaciones místicas promovidas en la ortodoxia rusa , conocidas como sofiología , la Santa Sabiduría como principio femenino llegó a identificarse con la Theotokos (Madre de Dios) en lugar de con Cristo mismo. Se propusieron interpretaciones similares en la teología feminista como parte del debate " Dios y género " en la década de 1990.

Viejo Testamento

Salomón y la Dama de la Sabiduría de Julius Schnorr von Karolsfeld , 1860

En la Septuaginta , el sustantivo griego sophia es la traducción del hebreo חכמות ḥoḵma "sabiduría". La sabiduría es un tema central en los libros "sapienciales", es decir, Proverbios , Salmos , Cantar de los Cantares , Eclesiastés , Libro de la Sabiduría , Sabiduría de Sirác y, hasta cierto punto, Baruc (los últimos tres son libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento ). [ cita necesaria ]

Nuevo Testamento

La expresión Ἁγία Σοφία en sí no se encuentra en el Nuevo Testamento , aunque pasajes de las epístolas paulinas equiparan a Cristo con la "sabiduría de Dios" ( θεοῦ σοφία ). [1]

La sabiduría ( Sofía ) se menciona en los evangelios de Lucas y Mateo varias veces en referencia a Jesús. Su sabiduría es reconocida por el pueblo de Nazaret , su ciudad natal, cuando enseñaba en la sinagoga, "de tal manera que se asombraban y decían: ¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estos milagros?". (Mateo 13:54, cf. Marcos 6:2) Hechos menciona la sabiduría como una cualidad dada a los apóstoles, junto con el Espíritu Santo (Hechos 6:3, 6:10). San Pablo se refiere a la sabiduría, especialmente en 1 Corintios : "¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este mundo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría de este mundo?" (1 Corintios 1:20), oponiendo la sabiduría mundana a una sabiduría superior de Dios: "Pero hablamos la sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios preparó antes del mundo para nuestra gloria". (1 Corintios 2:7) La Epístola de Santiago (Santiago 3:13–18; cf. Santiago 1:5) distingue entre dos tipos de sabiduría. Una es una sabiduría falsa, que se caracteriza como "terrenal, sensual, diabólica" y se asocia con luchas y contiendas. La otra es la 'sabiduría que viene de lo alto': "Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, luego pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin parcialidad y sin hipocresía". (Santiago 3:17) Apocalipsis 5:10 enumera la sabiduría como una propiedad del Cordero : "Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder, riquezas, sabiduría, fuerza, honra, gloria y bendición".

En cristología

Icono de la Sabiduría Divina (София Премудрость Божия ) de la Iglesia de San Jorge en Vologda (siglo XVI)

La identificación de Cristo con la Sabiduría de Dios es antigua y fue declarada explícitamente por los primeros Padres de la Iglesia , incluidos Justino Mártir y Orígenes . La forma más clara de identificación de la Sabiduría Divina con Cristo se encuentra en 1 Corintios 1:17–2:13. Hay una posición menor entre los Padres de la Iglesia que sostenía que la Sabiduría no es idéntica a Cristo sino al Espíritu Santo . Esto fue propuesto por Teófilo de Antioquía (m. 180) y por Ireneo de Lyon (m. 202/3). [2] [3]

El emperador Constantino marcó un modelo para los cristianos orientales al dedicar una iglesia a Cristo como personificación de la Sabiduría Divina. [4] En Constantinopla , bajo el emperador Justiniano , Hagia Sophia ("Santa Sabiduría") fue reconstruida, consagrada en 538 y se convirtió en un modelo para muchas otras iglesias bizantinas . En la Iglesia latina , sin embargo, " la Palabra " o Logos apareció más claramente que "la Sabiduría" de Dios como título central y elevado de Cristo . [ cita necesaria ]

En la teología de la Iglesia latina occidental, nótese la alusión que hace Hugo de San Víctor a Jesús como Sabiduría en el Libro Uno de su Didascalicon. En la Iglesia Ortodoxa Oriental , la Santa Sabiduría se entiende como el Logos Divino que se encarnó como Jesucristo ; [5] esta creencia a veces también se expresa en algunos íconos ortodoxos orientales. [6] En la Divina Liturgia de la Iglesia Ortodoxa Oriental, la exclamación ¡Sofía! o en inglés ¡ Sabiduría! Será proclamado por el diácono o el sacerdote en determinados momentos, especialmente antes de la lectura de las Escrituras, para llamar la atención de la congregación sobre la enseñanza sagrada. [ cita necesaria ]

Iglesias

Reconstrucción de la basílica de Santa Sofía de Constantinopla

Existen numerosas iglesias dedicadas a la Santa Sabiduría en todo el mundo ortodoxo oriental. Su arquetipo es la basílica principal de Constantinopla (ahora mezquita), construida en el siglo VI, conocida en inglés simplemente como Hagia Sophia . El edificio existente de Hagia Sophia data del siglo VI. No está del todo claro cuándo se dedicó la primera iglesia en el lugar a Hagia Sophia . La primera iglesia en el lugar, consagrada en 360 (durante el reinado de Constancio II ), era conocida simplemente como Μεγάλη Ἐκκλησία ( Megálē Ekklēsíā , "Gran Iglesia", o en latín Magna Ecclesia ) [7] Una tradición que atribuye a la iglesia a Constantino el Grande no es anterior al siglo VII. [8]

La dedicación de Santa Sofía de Constantinopla bajo Justino II sirvió como modelo para la dedicación de otras iglesias bizantinas, así como de las primeras iglesias medievales en Italia antes del Gran Cisma . Se afirma que la Iglesia de Santa Sofía, Sofía, es casi contemporánea de la basílica de Constantinopla. Hagia Sophia, Tesalónica fue construida en el siglo VIII. Santa Sofía, Benevento fue construida en el siglo VIII, Santa Sofía, Venecia, en el siglo IX y Santa Sofía, Padua, en el siglo X. La Catedral de Santa Sofía, Nicosia, puede datar o no de la Antigüedad tardía, ya que se registró por primera vez en el siglo XI (se convirtió en mezquita en 1570).

La Santa Sabiduría se convirtió en un concepto importante en la ortodoxia eslava . La iglesia de Santa Sofía en Nesebar y posiblemente la iglesia de Santa Sofía en Ohrid , Bulgaria, se construyeron todavía en el siglo IX. La Catedral de Santa Sofía en Novgorod , la Catedral de Santa Sofía en Kiev y la Catedral de Santa Sofía en Polotsk datan del siglo XI. La catedral de Santa Sofía en Vologda fue construida en el siglo XVI. La iglesia de Santa Sofía de Moscú fue construida en el siglo XVII siguiendo el modelo de la catedral de Novgorod. La Catedral de Santa Sofía, Harbin , China, fue construida en 1907 bajo el Imperio Ruso tras la finalización del Ferrocarril Transiberiano .

Las iglesias dedicadas a la Santa Sabiduría deben distinguirse de las iglesias dedicadas a la mártir Sofía de Roma (o a uno de los otros primeros santos con este nombre, en parte fusionados entre sí en la tradición hagiográfica). Este tipo de iglesias son mucho más raras y generalmente más jóvenes. Un ejemplo es la Chiesa di Santa Sofia, Capri , dedicada a los santos Sofía y Antonio (siglo XVI). La iglesia de Sortino está dedicada a la mártir Sofía de Sicilia . La Sophienkirche de Dresde estaba dedicada a Santa Sofía en honor a Sofía de Brandeburgo, quien la restauró en 1610.

Hagiografía e iconografía

Escultura de madera del gótico tardío de santa Sofía, Fe, Esperanza y Caridad ( Eschau , 1470)

Existe una tradición hagiográfica, que data de finales del siglo VI, [9] de Santa Sofía y sus tres hijas, las santas Fe, Esperanza y Caridad . Esto se ha tomado como veneración de figuras alegóricas desde tiempos antiguos, y el grupo de santos se ha vuelto popular en la iconografía ortodoxa rusa como tal (los nombres de las hijas se traducen como Вѣра, Надежда, Любовь ). Saxer (2000) señala que los primeros cristianos del siglo IV a menudo tomaban en el bautismo nombres místicos indicativos de virtudes cristianas, y Sophia, Sapientia, Fides están atestiguados como nombres de mujeres cristianas en las inscripciones de las catacumbas. La veneración de los tres santos nombrados por las tres virtudes teologales probablemente surgió en el siglo VI a partir de tales inscripciones. [10]

En la tradición ortodoxa rusa , la Santa Sabiduría (en ruso: Святая София Премудрость Божия Svatya Sofiya Premudrost' Bozhya "Santa Sofía, Divina Sabiduría") es un topos convencional de iconografía . En el "tipo Novgorod", llamado así por el ícono de la Santa Sabiduría en la Catedral de Santa Sofía en Novgorod (siglo XVI), pero representado por el ícono más antiguo en la Catedral de la Anunciación, Moscú , que data de principios del siglo XV, la Santa Sabiduría es mostrado como un ángel de fuego con alas, sentado en un trono y flanqueado por la Theotokos y por San Cosme de Maiuma . [11] Un segundo tipo, conocido como "La sabiduría ha construido su hogar" ( Премудрость созда Себе дом muestra una alegoría teológica compleja; este tipo se vuelve muy divergente a partir del siglo XVIII, lo que refleja el desarrollo del misticismo " sofológico " en Rusia. [12 ]

misticismo ruso

"La sabiduría ha construido su casa" (Премудрость созда Себе дом, Novgorod, siglo XVI).

La identificación cristológica de Cristo Logos con la Sabiduría Divina ( Hagia Sophia ) está fuertemente representada en la tradición iconográfica de la Iglesia Ortodoxa Rusa . Un tipo de icono de la Theotokos es "La sabiduría edificó su casa" (Премудрость созда Себе дом), una cita de Proverbios 9:1 ("La sabiduría edificó su casa, labró sus siete columnas") interpretada como una prefiguración de la encarnación, siendo la Theotokos la "casa" elegida por la " Sabiduría hipostática " (es decir, "Sabiduría" como persona de la Trinidad ). [ cita necesaria ]

En el misticismo ortodoxo ruso, Sofía se volvió cada vez más indistinguible de la persona de la Theotokos (en lugar de Cristo), hasta el punto de implicar a la Theotokos como una "cuarta persona de la Trinidad". Tales interpretaciones se hicieron populares entre finales del siglo XIX y principios del XX, transmitidas por autores como Vladimir Solovyov , Pavel Florensky , Nikolai Berdyaev y Sergei Bulgakov . La teología de Bulgakov, conocida como "sofianismo", presentaba la Sabiduría Divina como coexistente con la Trinidad, operando como el aspecto femenino de Dios en concierto con los tres principios masculinos del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Fue tema de una controversia muy política a principios de la década de 1930 y fue condenado como herético en 1935. [5]

John Maximovitch en La veneración ortodoxa de la Madre de Dios , analiza detalladamente por qué el sofianismo de Sergio Bulgakov es una herejía, al intentar la deificación de la Theotokos .

"En palabras [del P. Sergio Bulgakov], cuando el Espíritu Santo vino a morar en la Virgen María, ella adquirió "una vida diádica, humana y divina; es decir, Ella fue completamente divinizada, porque en Su ser hipostático se manifestaba la revelación viva y creativa del Espíritu Santo" (Arcipreste Sergei Bulgakov, The Unburnt Bush, 1927, p. 154). "Ella es una manifestación perfecta del Tercer Hypostasis" (Ibid., p. 175), "una criatura, pero ya no una criatura" (P. 19 1)... Pero podemos decir con las palabras de San Epifanio de Chipre: "Hay un daño igual en ambas herejías, tanto cuando los hombres degradan a la Virgen como cuando, por el contrario, la glorifican más allá de lo apropiado" (Panarion, Contra los coliridianos)".

Vladimir Lossky rechaza igualmente las enseñanzas de Solovyev y Bulgakov. Lossky presenta la Sabiduría Divina como una energía (y no una esencia) de Dios, así como la Fe, la Esperanza y la Caridad son energías de Dios. [13]

Thomas Merton estudió a los sofiólogos rusos y elogió a Sofía en su poema titulado "Hagia Sophia" (1963). [14]

El enfoque "sofológico" de introducir la Sabiduría como un principio femenino en la Santísima Trinidad tiene un estrecho paralelo con ciertas propuestas hechas en la teología feminista en Occidente. Así, Elizabeth Johnson (1993) propuso la "aplicación de la terminología sofiológica a las Personas de la Santísima Trinidad" como una forma de "normalizar la imaginería femenina de Dios". [15] Meehan (1996) señaló los paralelos entre las corrientes (aparentemente independientes) del misticismo ruso y la teología feminista occidental. [dieciséis]

Misticismo protestante

Dentro de la tradición protestante en Inglaterra , Jane Lede , mística cristiana del siglo XVII , universalista y fundadora de la Sociedad de Filadelfia , escribió copiosas descripciones de sus visiones y diálogos con la "Virgen Sofía", quien, según ella, le reveló el funcionamiento espiritual. del universo. [17]

Lede estuvo enormemente influenciado por los escritos teosóficos del místico cristiano alemán del siglo XVI Jakob Böhme , quien también habla de Sofía en obras como El camino a Cristo (1624). [18] Jakob Böhme fue muy influyente para varios místicos cristianos y líderes religiosos, incluidos George Rapp y la Harmony Society . [19]

Ver también

Referencias

  1. ^ 1 Corintios 1:24b Χριστὸν θεοῦ δύναμιν καὶ θεοῦ σοφίαν "Cristo poder de Dios y sabiduría de Dios". "Siguiendo la referencia de San Pablo a 'Cristo que es la sabiduría de Dios y el poder de Dios', todos los demás Padres de la Iglesia identificaron a Sofía-Sabiduría con Cristo, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad". Dennis O'Neill, Santidad apasionada: devociones cristianas marginadas para pueblos distintivos (2010), p. 6.
  2. ^ Dennis O'Neill, Santidad apasionada: devociones cristianas marginadas para pueblos distintivos (2010), 5 y siguientes.
  3. Ireneo, Adversus haereses , 4.20.1–3; cf. 3.24.2; 4.7.3; 4.20.3).
  4. ^ O'Collins (2009)
  5. ^ ab Pomazansky, Protopresbítero Michael (1963), Teología dogmática ortodoxa: una exposición concisa (en ruso), traducido por Seraphim Rose ), Platina CA: St Herman of Alaska Brotherhood (publicado en 1994), págs. 357 y siguientes, ISBN 0-938635-69-7Texto disponible en línea Intratext.com
  6. ^ "Fiestas y Santos". OCA . Consultado el 30 de agosto de 2012 .Kuznetsova, Olga B. "Colección privada - Santa Sofía la Sabiduría de Dios, 27х31 sm, año 2009". Pintura de iconos. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 30 de agosto de 2012 ."Iconos religiosos ortodoxos, bizantinos y griegos: Santa Sofía, la Sabiduría de Dios". Está bien. 2012-07-20 . Consultado el 30 de agosto de 2012 .
  7. ^ Müller-Wiener, Wolfgang (1977). Bildlexikon zur Topographie Estambul: Bizancio, Konstantinupolis, Estambul bis zum Beginn d. 17 Jh , Tubinga: Wasmuth, pág. 84.
  8. ^ Janín, Raymond (1950). Constantinopla bizantina (en francés) (1 ed.). París: Institut Français d'Etudes Byzantines. pag. 472.
  9. ^ V. Saxer, "Sophia v. Rom" en: Lexikon für Theologie und Kirche vol. 9 (1993), 733 y siguientes.
  10. ^ Ekkart Sauser (2000). "Fides, Spes und Charitas: hl. Märtyrerinnen". En Bautz, Traugott (ed.). Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon (BBKL) (en alemán). vol. 17. Herzberg: Bautz. columna. 381.ISBN 3-88309-080-8.
  11. ^ Lukashov, AM, «София Премудрость Божия» en: София Премудрость Божия: выставка русской иконописи XIII-XIX веков из собраний музеев России (200 0), 152.
  12. ^ Lukashov, AM, «Премудрость созда себе дом» en: София Премудрость Божия: выставка русской иконописи XIII-XIX веков из собраний музеев России (200 0), 198–200.
  13. ^ "Esta fue la base del desarrollo teológico del P. Bulgakov, y también su error fundamental: porque buscó ver en la energía de la Sabiduría (Sofía), que identificó con la esencia, el principio mismo de la Divinidad. En De hecho, Dios no está determinado por ninguno de sus atributos: todas las determinaciones son inferiores a Él, lógicamente posteriores a su ser en sí, en su esencia." La teología mística de la Iglesia oriental , Vladimir Lossky SVS Press, 1997, 80 y siguientes. ( ISBN 0-913836-31-1 ) James Clarke & Co, 1991. ( ISBN 0-227-67919-9 )  
  14. ^ "Sofía*". Prensa Litúrgica . Consultado el 17 de diciembre de 2017 .
  15. ^ Elizabeth Johnson, Ella que es: el misterio de Dios en el discurso teológico feminista (1993) [ página necesaria ]
  16. ^ Meehan, Brenda, "Sabiduría/Sofía, identidad rusa y teología feminista occidental", Cross Currents , 46(2), 1996, págs.
  17. ^ Hirst, Julie (2005). Jane Leade: biografía de una mística del siglo XVII. ISBN 9780754651277.
  18. ^ Jakob Böhme , El camino a Cristo (1622) Passtheword.org
  19. ^ Arthur Versluis, "El esoterismo occidental y la sociedad de la armonía", Esoterica I (1999) págs. 20-47 MSU.edu

Literatura