Misil balístico lanzado desde submarino

Finalmente puede ser lanzado por otros navíos de grandes dimensiones acondicionados para tal fin.Los primeros sistemas requerían que los submarinos salieran a la superficie para disparar los misiles.Además los misiles debían izarse a la cubierta lo cual demoraba el lanzamiento y junto con el relativo poco alcance de los misiles, aumentaba las probabilidades de ser descubierto y destruido.[8]​ El primer SSBN, soviético, el K-19 del Proyecto 658 (clase Hotel), botado en noviembre de 1960.Hasta 1967 la Unión Soviética no fue capaz de botar un submarino capaz de portar 16 misiles, el Proyecto 667A (Clase Yanqui), que entró en servicio por primera vez en 1967 y en 1974 se habían completados 32 unidades.[12]​[13]​ Para el momento en que se encargó el primer Yanqui, Estados Unidos había construido 41 SSBN, apodados los "41 por la libertad".El A-3 también tenía tres ojivas que aterrizaron en un patrón alrededor de un único objetivo.[16]​[17]​ La clase Yanqui inicialmente estaba equipada con el misil R-27 Zyb (SS-N-6) con un alcance de 2400 kilómetros (1300 millas náuticas).Estados Unidos fue mucho más afortunado en sus acuerdos de base que los soviéticos.Se proporcionaron buques mercantes convertidos designados T-AK (buques de carga del Comando de Transporte Marítimo Militar ) para transportar misiles y suministros a los sitios.Estos misiles eran la serie R-29 Vysota (SS-N-8, SS-N-18, SS-N-23), equipados en los proyectos 667B, 667BD, 667BDR y 667BDRM ( clases Delta-I a Delta-IV).Tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética botaron submarinos más grandes diseñados para nuevos misiles en 1981.El gran SSBN soviético fue el Proyecto 941 Akula, conocido en occidente como clase Typhoon.[29]​ En 1985, Estados Unidos tenía la mitad de las ojivas nucleares estratégicas en SLBM, la Unión Soviética el 20%.[30]​ En ese momento, la fuerza SSBN rusa constaba en seis Delta-IV, tres Delta-III y un solitario Typhoon se usó como banco de pruebas para nuevos misiles (los R-39 exclusivos de los Typhoons fueron desechados en 2012).Esta clase está destinada a reemplazar los viejos Deltas, y lleva 16 misiles RSM-56 Bulava de combustible sólido, con un alcance reportado de 10,000 kilómetros (5,400 nmi) y seis ojivas MIRV.Esto los hace inmunes a un primer ataque dirigido contra las fuerzas nucleares, permitiendo a cada lado mantener la capacidad de lanzar un ataque de represalia devastador , incluso si todos los misiles terrestres han sido destruidos.Además, el despliegue de misiles de alta precisión en submarinos ultra silenciosos permite a un atacante acercarse sigilosamente a la costa enemiga y lanzar un misil en una trayectoria deprimida (una trayectoria balística no óptima que intercambia el peso de lanzamiento reducido para una velocidad más rápida y rápida).Si bien los modernos avances en acústica han debilitado a estos submarinos al facilitar (relativamente) su detección, cuando operan desde las llamadas bastiones profundos (mares parcialmente cerrados de fácil control por sus armadores, como el Mar de Ojotsk ruso y el Caribe norteamericano) o bajo los hielos polares constituyen una amenaza prácticamente invencible.Debido a estas razones durante la Guerra Fría tuvieron una especial importancia estratégica para asegurar la suma cero total o destrucción mutua asegurada (Mutual Assured Destruction) que permite una frágil paz en la que nadie atacará primero por miedo a represalias, esta situación se conoce como disuasión nuclear.La membrana esta precortada para ser rasgada adecuadamente por el misil balístico cuando sale del tubo.En el disparo verticalmente, el misil balístico sufre la fuerza del flujo transversal de agua hasta alcanzar la superficie.Para que el flujo sea lo más débil posible, el submarino debe tener una velocidad casi nula.Aún más difícil ya que está cerca de la superficie donde los efectos del oleaje son perjudiciales y significativos.Por lo tanto, al submarino le interesa navegar lo más lejos posible de la superficie del mar.Otra posibilidad es encender la primera etapa en el aire una vez el misil ha sido lanzado fuera del agua.
Un UGM-96 Trident I lanzado desde un submarino estadounidense en 1984.
Misiles balísticos intercontinentales para submarinos franceses M45 y M51.
Proceso de lanzamiento en "seco" de un misil balístico desde un submarino.
Perturbaciones en el lanzamiento de un misil balístico desde un submarino.
Lanzamiento de misiles Trident.