Clase Zulú

Se sospechan posibles escenarios de ataques a ciudades costeras estadounidenses con torpedos nucleares, pero no están confirmados.

Podrían infligir graves daños a través de sus armas nucleares.

[1]​ Los misiles eran demasiado largos para ser contenidos en el casco del barco, y se colocaron en la vela ampliada.

Para disparar, el submarino tenía que emerger y levantar el misil fuera de la vela.

[9]​ Según la designación OTAN la clase recibió los nombres de los Zulú I hasta Zulú V, el último en referencia a los cinco submarinos convertidos de misiles (excluyendo el prototipo).

Estos motores proporcionan potencia motriz mediante la combustión de gasóleo con el oxígeno del aire.

Para la navegación silenciosa empleaba un motor eléctrico PG-104 con 140 hp (103 kW), que trabajaba a media onda.

El arma fue desarrollada en 1947, se basó en gran medida en el cañón antiaéreo S-60 del ejército de la Segunda Guerra Mundial y pudo combatir objetivos aéreos a una distancia de hasta 6.000 metros.

La velocidad en inmersión aumentó en un nudo debido a la menor resistencia bajo el agua.

La defensa aérea debía mejorarse aún más instalando un 2M-8 bitubo derivado del 2M-3 en la torre de los barcos.

El submarino tardó cinco minutos desde emerger al lanzamiento del primer cohete.

Dado que el segundo cohete habría sido dañado por los gases de escape calientes del primero al principio, solo se los podría levantar para iniciar la posición después de su lanzamiento, de modo que se tuvieron que emplear otros cinco minutos para usar el segundo cohete en la superficie.

Una vez lanzado, la probabilidad de impacto del cohete era extremadamente baja.

El proyecto PW-611 (en ruso: ПВ-611) fue dedicado a pruebas para el lanzamiento de cohetes bajo el agua.

Otras modificaciones tuvieron lugar en barcos individuales para probar equipos de radar y sonar.

Un submarino Proyecto 611 (Clase Zulú).
Vela de un submarino Proyecto 611 (Clase Zulú).
Proyecto 611 W (Clase Zulú IV).
Proyecto 611 AW (Clase Zulú V).
Proyecto 611 (Clase Zulú I).