stringtranslate.com

Richard Crashaw

Richard Crashaw (c. 1613 - 21 de agosto de 1649) fue un poeta, profesor, clérigo anglicano de la Alta Iglesia y converso católico romano, uno de los principales poetas metafísicos de la literatura inglesa del siglo XVII.

Crashaw era hijo de un famoso teólogo anglicano con creencias puritanas, William Crashaw , quien se ganó la reputación de ser un contundente panfletista y polemista contra el catolicismo . Después de la muerte de su padre, Crashaw se educó en Charterhouse School y Pembroke College, Cambridge . Después de graduarse, Crashaw enseñó como becario en Peterhouse, Cambridge y comenzó a publicar poesía religiosa que expresaba una naturaleza mística distintiva y una fe cristiana ardiente.

Crashaw fue ordenado clérigo en la Iglesia de Inglaterra y en su teología y práctica abrazó las reformas de la Alta Iglesia del Arzobispo Laud . Crashaw se hizo famoso entre los puritanos ingleses por su uso del arte cristiano para decorar su iglesia, por su devoción a la Virgen María , por su uso de vestimentas católicas y por muchas otras razones. Durante estos años, sin embargo, la Universidad de Cambridge fue un semillero del anglicanismo de la Alta Iglesia y de las simpatías realistas . Los partidarios de ambas posiciones fueron perseguidos violentamente por las fuerzas puritanas durante y después de la Guerra Civil Inglesa (1642-1651).

Cuando el general puritano Oliver Cromwell tomó el control de la ciudad en 1643, Crashaw fue expulsado de su parroquia y comunidad y se convirtió en refugiado, primero en Francia y luego en los Estados Pontificios . Encontró empleo como asistente del cardenal Giovanni Battista Maria Pallotta en Roma . Mientras estaba en el exilio se convirtió del anglicanismo al catolicismo romano. En abril de 1649, el cardenal Pallotta nombró a Crashaw para un beneficio menor como canónigo del Santuario de la Santa Casa en Loreto, donde murió repentinamente cuatro meses después.

La poesía de Crashaw, aunque a menudo categorizada con la de los poetas metafísicos ingleses contemporáneos, exhibe similitudes con los poetas barrocos y está influenciada en parte por las obras de los místicos italianos y españoles . Establece paralelismos "entre las bellezas físicas de la naturaleza y el significado espiritual de la existencia". [1] Se dice que su obra está marcada por un enfoque hacia "el amor por las pequeñas gracias de la vida y las verdades más profundas de la religión, mientras que él parece siempre preocupado por la arquitectura secreta de las cosas". [2]

Biografía

Primeros años de vida

Padres

Thomas Sutton legó dinero para mantener una capilla, un hospital y una escuela en la Cartuja de Londres , un antiguo monasterio cartujo, donde Crashaw estudió de 1629 a 1631.

Richard Crashaw nació en Londres, Inglaterra, alrededor de 1612 o 1613. Era el único hijo de William Crashaw (1572-1626). Se desconocen la fecha exacta del nacimiento de Richard Crawshaw y el nombre de su madre; se cree que nació a finales de 1612 o en enero de 1613. [3] Su madre, la primera esposa de William Crashaw, pudo haber muerto cuando él era un bebé. [2] La segunda esposa de William Crashaw, Elizabeth Skinner, con quien se casó en 1619, murió en 1620 al dar a luz. Richard Crashaw pudo haber sido bautizado por James Ussher , más tarde arzobispo de Armagh . [4]

William Crashaw fue un clérigo educado en Cambridge que sirvió como predicador en el Inner Temple de Londres . Nació en Handsworth o cerca de él , en West Riding de Yorkshire , y provenía de una familia adinerada. [5] [6] William Crashaw escribió y publicó muchos folletos que defendían la teología puritana y que criticaban duramente el catolicismo . A pesar de su oposición al pensamiento católico, William Crashaw se sintió atraído por la devoción católica; tradujo muchos versos de poetas católicos del latín al inglés. [7] Según Cornelius Clifford, William Crashaw fue

"un hombre de indiscutible reputación por su erudición en su época, un predicador argumentativo pero elocuente, fuerte en su protestantismo y feroz en su denuncia de las 'falsificaciones romanas' y los 'jesuitas embrutecidos'". [2]

Infancia

Los estudiosos creen que cuando era niño, Richard Crashaw leía mucho en la biblioteca privada de su padre. Contenía muchas obras católicas y fue descrita como "una de las mejores bibliotecas teológicas privadas de la época". [8] [9] La biblioteca Crashaw incluía obras como los Sermones sobre el Cantar de los Cantares de Bernardo de Claraval , la vida de Catalina de Siena , las Revelaciones de Santa Brígida y los escritos de Richard Rolle . [10]

Con la muerte de William Crashaw en 1626, Richard Crashaw quedó huérfano a los 13 o 14 años. El fiscal general inglés, Sir Henry Yelverton y Sir Ranulph Crewe , un destacado juez, fueron designados tutores legales de Crashaw .

Educación

El antiguo tribunal del Pembroke College, Cambridge

Escuela Cartuja

Los tutores de Crashaw lo enviaron a la escuela Charterhouse en 1629. En Charterhouse, Crashaw fue alumno del director de la escuela, Robert Brooke. Exigió a sus alumnos que escribieran epigramas y versos en griego y latín basados ​​en las lecturas de la Epístola y del Evangelio de los servicios de la capilla del día. [11] Crashaw continuó más tarde este ejercicio como estudiante universitario en Cambridge. Varios años más tarde, reunió muchos de estos epigramas para su primera colección de poemas , Epigrammatum Sacrorum Liber (trad. "Un libro de epigramas sagrados"), publicado en 1634. Después de terminar en Charterhouse, Crashaw ingresó en Pembroke Hall en la Universidad de Cambridge.

Salón Pembroke

Según el clérigo y editor Alexander Grosart , Crashaw era "tan completamente protestante, con toda probabilidad, como su padre hubiera deseado" antes de graduarse en Pembroke Hall en 1634. [12] Durante su educación, Crashaw gravitó hacia la tradición de la Alta Iglesia en Anglicanismo, particularmente hacia los ideales y prácticas rituales que enfatizaban la herencia católica de la iglesia. Estas prácticas fueron defendidas por William Laud , el arzobispo de Canterbury . Laud, con el apoyo del rey Carlos I , había reorientado las prácticas de la Iglesia de Inglaterra con un programa de reformas que buscaba "la belleza en la santidad". Laud buscaba incorporar "más reverencia y decoro en el ceremonial y el servicio de la iglesia, en la decoración de las iglesias y en la elaboración del ritual". [13] Este movimiento, llamado laudianismo , surgió de la influencia de la Contrarreforma . La Universidad de Cambridge era un centro del movimiento laudiano en el momento en que Crashaw asistió.

Richard Crashaw se matriculó como académico en Pembroke el 26 de marzo de 1632. [2] [6] En ese momento, el maestro de la universidad era el reverendo Benjamin Lany, un clérigo anglicano y amigo de William Crashaw. Al principio de su carrera, Lany compartió muchas de las creencias puritanas de William Crashaw. Sin embargo, las creencias de Lany evolucionaron hacia prácticas más de la Alta Iglesia. Es probable que Richard Crashaw estuviera bajo la influencia de Lany mientras estaba en Pembroke. [4] Crashaw conocía a Nicholas Ferrar y participaba en su comunidad Little Gidding , un grupo religioso familiar. Little Gidding se destacó por su adhesión a los rituales de la Alta Iglesia centrados en el modelo de Ferrar de una vida espiritual humilde, dedicada a la oración y evitando la vida material y mundana. Little Gidding fue criticado por sus detractores puritanos como un "convento protestante".

Pembroke Hall otorgó a Crashaw una licenciatura en artes en 1634. Este título fue ascendido a Maestría en Artes en 1638 por Cambridge y mediante incorporación ad eundem gradum por la Universidad de Oxford en 1641 .

High Churchman y miembro de Cambridge

Curador en Cambridge

The Old Court en Peterhouse , Cambridge, el colegio constituyente más antiguo de la universidad, que Crashaw describió como "un pequeño reino contento"

En 1636, Crashaw fue elegido miembro de Peterhouse en Cambridge. En 1638, fue ordenado sacerdote de la Iglesia de Inglaterra y fue instalado como coadjutor de la Iglesia de Santa María la Menor en Cambridge, Inglaterra. Esta iglesia, comúnmente conocida como "Pequeña Santa María", está adyacente a Peterhouse y tenía sirvió como capilla del colegio hasta 1632. [14]

El maestro de Peterhouse, John Cosin, y muchos de los miembros de la universidad, se adhirieron al laudianismo y abrazaron la herencia católica de la tradición anglicana. Crashaw se hizo cercano a la familia Ferrar y visitaba con frecuencia Little Gidding. Crashaw incorporó estas influencias a su conducta en St Mary the Less. Estos cambios incluyeron la celebración de vigilias de oración nocturnas y la adornación de la capilla con reliquias, crucifijos e imágenes de María, madre de Jesús . [14] Según uno de los primeros biógrafos de Crashaw, David Lloyd , Crashaw atrajo a muchos asistentes a Little St Mary's que estaban ansiosos por escuchar sus sermones, "que cautivaban más como poemas que el poeta y el santo... sin esparcir tantas oraciones". como éxtasis". [15]

Debido a las tensiones entre los seguidores laudianos y sus detractores puritanos, los puritanos a menudo enviaban espías a asistir a los servicios religiosos para identificar y reunir pruebas de idolatría "supersticiosa" o " papista ". En 1641, Crashaw fue citado por Mariolatría (devoción excesiva a la Virgen María) y por sus prácticas supersticiosas de "diversas reverencias, encogimientos" e incienso ante el altar".

revolución inglesa

En 1643, las fuerzas de Cromwell tomaron el control de Cambridge e inmediatamente comenzaron a reprimir las influencias católicas. Crashaw se vio obligado a dimitir de su beca en Peterhouse por negarse a firmar la Liga y el Pacto Solemnes . [16] Pronto decidió abandonar Inglaterra, acompañado por Mary Collet, a quien veneraba como su "madre agradecida". Hizo arreglos para que el hijo de Mary, Collete Ferrer, se hiciera cargo de su beca en Peterhouse. Poco después de que Crashaw abandonara Cambridge, St Mary's fue saqueada los días 29 y 30 de diciembre de 1643 por William Dowsing bajo las órdenes de los comandantes parlamentarios. Radiestesia registra que en Little St Mary's "desmontamos 60 imágenes supersticiosas, algunos papas y crucifijos, y a Dios Padre sentado en un chayer y sosteniendo un globo terráqueo en la mano". [17]

La poesía de Crashaw adoptó imágenes decididamente católicas, especialmente en sus poemas sobre la mística española Santa Teresa de Ávila . Los escritos de Teresa eran desconocidos en Inglaterra y no estaban disponibles en inglés. Sin embargo, Crashaw había estado expuesto a su trabajo, y los tres poemas que escribió en su honor: "Un himno a Santa Teresa", "Una disculpa por el himno anterior" y "El corazón llameante" son, posiblemente, sus obras más sublimes.

Crashaw comenzó a escribir poemas influenciados por la colección The Temple de George Herbert , una influencia probablemente derivada de la conexión de Herbert con Nicholas Ferrar. Varios de estos poemas Crashaw los recopiló más tarde en una serie titulada Steps to the Temple and The Delights of the Muses de un amigo anónimo y los publicó en un volumen en 1646. Esta colección incluía la traducción de Crashaw del Sospetto d'Herode de Giambattista Marini . En su prefacio, el editor anónimo de la colección describió los poemas como si tuvieran el potencial de inducir un efecto considerable en el lector: "te elevarían, lector, algunos metros sobre el suelo". [14] Según relatos contemporáneos, los sermones de Crashaw sobre este tema fueron poderosos y contaron con una gran asistencia, pero hoy no existen registros de ellos. [18]

Exilio, conversión y muerte

Conversión al catolicismo

Pequeña Santa María, Cambridge

En 1644, Crashaw y Collet se establecieron en Leiden, Países Bajos. [14] Se cree que se convirtió del anglicanismo al catolicismo en este momento. Según el Athanae Oxoniensis (1692), el anticuario Anthony à Wood explica el razonamiento de la conversión de Crashaw como resultado del temor a la destrucción de su amada religión por los puritanos: "una previsión infalible de que la Iglesia de Inglaterra quedaría bastante arruinada por el poder ilimitado". furia de los presbiterianos". [19] Sin embargo, según Husain,

"No fue el dogma o la filosofía católica romana, sino el ritual católico y la lectura de los místicos católicos, especialmente de Santa Teresa, lo que en gran medida lo llevó a buscar reposo en el seno de la Iglesia católica. La conversión de Crashaw fue la confirmación de un estado espiritual que ya había existido, y este estado era principalmente emocional, un abandono artístico al éxtasis del amor divino expresado a través del simbolismo sensual." [20]

En algún momento de 1645, Crashaw apareció en París, donde se encontró con el reverendo Thomas Car [21], un confesor de refugiados ingleses. La existencia errante del poeta dejó una impresión duradera en Car, como lo demuestra "El Anagrama":

No busca plumones ni sábanas, su cama todavía está hecha.
Si puede encontrar una silla o un taburete, se acostará.
Cuando asoma el día, abandona su inquieto descanso.
Y aun así, pobrecito, antes de levantarse ya no está vestido.

Ultimos años

El escritor Abraham Cowley descubrió a Crashaw viviendo en la más absoluta pobreza en París. Cowley buscó la ayuda de la reina inglesa Enriqueta María , ella misma exiliada en Francia, para ayudar a Crashaw a conseguir un puesto en Roma. La amiga y mecenas de Crashaw, Susan Feilding, condesa de Denbigh , también presionó a la reina para que recomendara a Crashaw al Papa Inocencio X.

Crashaw viajó como peregrino a Roma en noviembre de 1646. Vivió allí con mala salud y pobreza mientras esperaba un criado papal. Crashaw finalmente conoció a Inocencio X, siendo llamado "el hijo erudito de un famoso hereje". [22] Según Sabine, los puritanos que obligaron a Crashaw a exiliarse también lo habrían descrito como el hijo hereje de un artista erudito. [23] Después de repetidas presiones por parte de la Reina, Inocencio X finalmente concedió a Crashaw en 1647 un puesto con el cardenal Giovanni Battista Maria Pallotta , que estaba estrechamente asociado con el English College , un seminario en Roma. [24] A Crashaw se le permitió residir en la universidad.

En la universidad, Crashaw fue testigo del comportamiento inmoral de algunos miembros del séquito de Pallotta y lo denunció al cardenal. Esta acción creó enemigos tan acérrimos para Crashaw que Pallotta finalmente lo sacó de la universidad por su propia seguridad. [25] En abril de 1649, Pallotta encontró un beneficio catedralicio para Crashaw en la Basílica della Santa Casa en Loreto, Las Marcas . Crashaw partió hacia Loreto en mayo de 1649.

Debilitado por años de privaciones, Crashaw murió en Loreto de fiebre el 21 de agosto de 1649. Había sospechas de que Crashaw fue envenenado, posiblemente por sus enemigos del séquito de Pallotta. [24] Crashaw fue enterrado en la capilla de la señora del santuario de Loreto.

Poesía

Historial de redacción y publicación.

Se publicaron tres colecciones de poesía de Crashaw durante su vida y un pequeño volumen póstumamente, tres años después de su muerte. La colección póstuma, Carmen Del Nostro , incluía 33 poemas.

Para su primera colección de poemas , Crashaw recurrió a los epigramas compuestos durante sus estudios, reuniendo estos esfuerzos para formar el núcleo de su primer libro, Epigrammatum Sacrorum Liber (trad. "Un libro de epigramas sagrados"), publicado en 1634. Entre sus Una frase muy conocida es la observación de Crashaw sobre el milagro de convertir el agua en vino (Juan 2:1-11): Nympha pudica Deum vidit, et erubuit , que se cree fue traducida por el propio Crashaw como: "El agua consciente vio a su Dios y se sonrojó". ". [26] [un]

Por ejemplo, esta cuarteta , titulada Dominus apud suos vilis de la colección, se basó en un pasaje del Evangelio de Lucas : [27]

Temas

Página de título de Los pasos al templo de Crashaw (1646), que se publicó durante el exilio de Crashaw.

El trabajo de Crashaw tiene como objetivo la búsqueda devocional del amor divino. Según la historiadora literaria Maureen Sabine, sus poemas "revelan nuevos manantiales de ternura a medida que quedó absorto en una teología laudiana del amor, en la filantropía religiosa practicada por su maestro de Pembroke, Benjamin Laney, y predicada por su tutor, John Tournay, y en el apasionante estudio poético de la Virgen Madre y el Niño Jesús". [14] Sabine afirma que como resultado de su devoción mariana y su sensibilidad católica,

"Al expresar su amor cristiano por todos los hombres, incluso por el archienemigo de su padre y la mayoría de los protestantes ingleses, Crashaw comenzó a sentir lo que era para Cristo ser un extraño en su propia tierra".

[14] Representa a las mujeres, sobre todo a la Virgen María , pero también a Teresa y María Magdalena , como encarnación de la virtud, la pureza y la salvación . [28] De hecho, los tres poemas de Crashaw en honor a Santa Teresa de Ávila: "Un himno a Santa Teresa", "Una disculpa por el himno anterior" y "El corazón llameante" se consideran sus obras más sublimes. Según Sabina,

"En sus mejores versos contemplativos, se extendía desde la quietud vespertina del santuario a un mundo en conflicto que estaba sordo al sonido tranquilizador de Jesús, el nombre que, en su opinión, acunaba el cosmos". [14]

Según Husain, Crashaw no es un místico (y no según las definiciones tradicionales de misticismo); es simplemente un devoto que tenía un temperamento místico porque "a menudo se nos aparece como un poeta extático que escribe sobre las experiencias místicas de un gran santo (St. . Teresa) en lugar de transmitir la riqueza de su propia experiencia mística". [29] Husain continuó categorizando los poemas de Crashaw en cuatro áreas temáticas:

Si bien Crashaw está categorizado como uno de los poetas metafísicos, su poesía se diferencia de la de otros poetas metafísicos por sus influencias cosmopolitas y continentales. Como resultado de esta mezcla ecléctica de influencias, Sabine afirma que Crashaw suele ser

"considerado como el incongruente hermano menor de los metafísicos que debilita la 'línea fuerte' de sus versos o el hijo pródigo que 'emprendió su viaje a un país lejano', es decir, el continente y el catolicismo". [14]

Lorraine M. Roberts escribe que Crashaw "se propuso felizmente seguir los pasos de George Herbert" con la influencia de The Temple (1633), y que "la confianza en el amor de Dios prevalece en su poesía y marca su voz como claramente diferente de la de Donne en relación con el pecado y la muerte y de Herbert en su lucha por someter su voluntad a la de Dios." [31]

Recepción de la crítica

Gran parte de las críticas negativas a la obra de Crashaw provienen de un sentimiento anticatólico en las cartas inglesas, especialmente entre los críticos que afirman que sus versos sufrieron como resultado de su conversión religiosa. [32] Por el contrario, el poeta protestante Abraham Cowley recordó a Crashaw en una elegía , expresando una opinión conciliadora sobre el carácter católico de Crashaw.

Hoy en día, la obra de Crashaw es en gran medida desconocida y no leída [33] ; si no es el "más importante", sí es sin duda uno de los poetas metafísicos más distinguidos. [2] La poesía de Crashaw ha inspirado o influido directamente en la obra de muchos poetas de su época y a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX.

Según los eruditos literarios Lorraine Roberts y John Roberts, "aquellos críticos que expresaron aprecio por la poesía de Crashaw quedaron principalmente impresionados no por su pensamiento, sino por su música y lo que llamaron 'ternura y dulzura del lenguaje'", incluida una lista de escritores como como Samuel Taylor Coleridge , William Wordsworth, Elizabeth Barrett Browning , Ralph Waldo Emerson, Henry Wadsworth Longfellow , Amy Lowell y A. Bronson Alcott . [32] Durante y después de su vida, amigos y poetas estimaron a Crashaw como un santo; Abraham Cowley lo llamó así en su elegía "Sobre la muerte del Sr. Crashaw" (1656); [34] y el poema "Psyche" (1648) de Sir John Beaumont compara a Crashaw con el poeta y santo del siglo IV Gregorio Nacianceno . [35] Otros se referían a él, en comparación con George Herbert , como "el otro Herbert" o "el segundo Herbert de nuestros últimos tiempos". [36] [37]

"Su fe, tal vez, en algunos buenos principios podría
estar equivocada; su vida, estoy seguro, estuvo en lo correcto:
Y yo, un católico, estaré,
al menos hasta ahora, querido santo, para rezarte"

Legado

Premio Crashaw

El premio Crashaw de poesía lo otorga Salt Publishing . [38]

Plagio posterior

Alexander Pope juzgó a Crashaw como "un peor tipo de Cowley", y agregó que "Herbert es más bajo que Crashaw, Sir John Beaumont más alto y Donne, mucho más". [32] [39] Pope identificó por primera vez la influencia de los poetas italianos Petrarca y Marino en Crashaw, que criticó por generar pensamientos "a menudo inverosímiles y forzados", pero que uno podía "quitar la espuma" para obtener al "propio término medio natural" de Crashaw. Sin embargo, los críticos contemporáneos se apresuraron a señalar que Pope tenía una deuda con Crashaw y, en varios casos, lo plagió. [40] En 1785, Peregrine Philips menospreció a aquellos que tomaron prestado e imitaron a Crashaw sin dar el reconocimiento adecuado, destacando a Pope, John Milton , Young y Gray, diciendo que "se visten con sus túnicas prestadas" [32] [41] El crítico literario de principios del siglo XX, Austin Warren, identificó que The Rape of the Lock de Pope tomó prestado en gran medida el estilo y la traducción de Crashaw de Sospetto d'Herode. [42]

En una edición de 1751 de The Rambler , el crítico Samuel Johnson llamó la atención sobre un ejemplo directo del préstamo plagiario de Crashaw por parte de Pope: [43]

Escenarios musicales

El verso de Crashaw ha sido ambientado o inspirado en composiciones musicales. Elliott Carter (1908-2012) se inspiró en el poema latino "Bulla" ("Burbuja") de Crashaw para componer su obra orquestal de tres movimientos Symphonia: sum fluxae pretium spei (1993-1996). El himno del festival Lo, el sacrificio pleno y final , op. 26, compuesta en 1946 por el compositor británico Gerald Finzi (1901-1956), es una adaptación de dos poemas de Crashaw, "Adoro Te" y "Lauda Sion Salvatorem", traducciones de Crashaw de dos himnos latinos de Tomás de Aquino (c. 1225-1274). ). "Ven y déjanos vivir", una traducción de Crashaw de un poema del poeta romano Catulo (84-54 a. C.), fue musicalizada como un júbilo coral en cuatro partes por Samuel Webbe, Jr. (1770-1843). "Come Love, Come Lord" de Crashaw fue musicalizada por Ralph Vaughan Williams . El compositor estadounidense Alf Houkom (n. 1935) compuso extractos de "In the Holy Nativity of our Lord" como parte de su "A Christmas Meditation" (1986, rev. 2018) para coro, sintetizador y piano de SATB. "Un himno de la Natividad" fue establecido como "Himno del pastor" por el compositor estadounidense Timothy Hoekman en su conjunto de tres canciones de 1992 titulado La Natividad para soprano y orquesta.

Obras

"La recomendación"

Estas horas y lo que se cierne sobre mi fin,
en tus manos y corazón, señor, encomiendo.

Toma ambos en tu cuenta, para que yo y los míos
en esa Hora y en éstas seamos todos tuyos.

Que así como dedico mi más devoto Aliento
a hacer una especie de Vida para la Muerte de mi señor,

así de su Muerte viva y vivificante,
Mi Vida agonizante pueda extraer un Aliento nuevo y nunca fugaz.

Ediciones modernas

Ver también

Notas

  1. ^ La traducción literal es "[La] ninfa casta vio a Dios y se sonrojó".

Referencias

  1. ^ Editores, "Richard Crashaw", Encyclopædia Britannica (edición en línea, última actualización el 21 de febrero de 2013). Consultado el 12 de enero de 2015.
  2. ^ abcde Cornelius Clifford, "Richard Crashaw", The Catholic Encyclopedia Volumen 4. (Nueva York: Robert Appleton Company, 1908). Consultado el 11 de enero de 2015.
  3. ^ Albert J. Gerlitz, "Richard Crashaw, c. 1613-1649", La era de Milton: una enciclopedia de los principales autores británicos y estadounidenses del siglo XVII editada por Alan Hagar. (Westport, CT: Greenwood Publishing Group, 2004), 93.
  4. ^ ab Edmund W. Gosse, "Richard Crashaw", en Eliakim Littell y Robert S. Littell (editores), Littell's Living Age , volumen 157, núm. 2027 (Boston: Littell & Co., 28 de abril de 1883), 195-204 .
  5. ^ Stephen, Leslie , ed. (1888). "Crashaw, William"  . Diccionario de biografía nacional . vol. 13. Londres: Smith, Elder & Co.
  6. ^ a b "Crashaw, William (CRSW588W)". Una base de datos de antiguos alumnos de Cambridge . Universidad de Cambridge.
  7. ^ Itrat Husain, El elemento místico en los poetas metafísicos del siglo XVII (Nueva York: Biblo & Tannen Publishers, 1948), 159-192, en 160.
  8. ^ LC Martín, 1957, xvi
  9. ^ Jack Dalglish, Ocho poetas metafísicos (Oxford: Harcourt/Heinemann Education Publishers, 1961), 155.
  10. ^ Austin Warren, Richard Crashaw: un estudio sobre la sensibilidad barroca (Londres: Faber and Faber, 1939), 210-11. nota. 2
  11. ^ (Martín, 1957, xx, 415)
  12. ^ Grosart, "Ensayo sobre la vida y la poesía de Crashaw", en Las obras completas de Richard Crashaw (1873), vol. 2, pág. xlii.
  13. ^ Husain, en 159
  14. ^ abcdefgh Maureen Sabine. "Richard Crashaw, 1612-1649" Fundación de Poesía . Consultado el 12 de enero de 2015.
  15. ^ David Lloyd, Memorias (1668)
  16. ^ Edward Hutton, Las ciudades de Romaña y las Marcas (Nueva York: Macmillan, 1913), 177.
  17. ^ Edmund Carter , La historia del país de Cambridge (Cambridge: T. James, impresor, 1753), 37; William Dowsing, "El diario de William Dowsing", William Dowsing (sitio web). Consultado el 14 de enero de 2015; y Dowsing, The Journal of William Dowsing: Iconoclasia en East Anglia durante la Guerra Civil Inglesa , editado por Trevor Cooper (Woodbridge, Suffolk: Boydell Press, 2001), 192-194.
  18. ^ Warren, Austin. "Richard Crashaw, 'Catecista y Cura'". Filología Moderna, vol. 32, núm. 3, 1935, págs. 261–269. Sitio web de JSTOR Consultado el 26 de junio de 2019.
  19. ^ Anthony à Wood, Fasti Oxonienses , en Athanae Oxonienses (Londres: Impreso para Thomas Bennet, 1692), 2:688.
  20. ^ Husain, en 163
  21. ^ "Crashaw, Richard", en Autores británicos antes de 1800: un diccionario biográfico (1952), Nueva York: Wilson.
  22. ^ (Martín 1957, xxxvn4)
  23. ^ Maureen Sabine, "Crashaw and Abjection: Reading the Unthinkable in His Devotional Verse", en John Donne and the Metaphysical Poets, editado por Harold Bloom. (Nueva York: Bloom's Literary Criticism/Infobase Publishing, 2010), 111-129.
  24. ^ ab El Papa Alejandro Séptimo y el Colegio Cardenalicio por John Bargrave , editado por James Craigie Robertson (reimpresión; 2009)
  25. ^ "Richard Crashaw". (Reimpresión de 1959-1960 de la edición de 1885-1901). Diccionario de biografía nacional [Editado por Leslie Stephen y Sidney Lee, etc.]. Londres: Oxford University Press. v.13, p.34. Sitio web de Google Books Consultado el 27 de junio de 2019.
  26. ^ Daiches, David (1960). Una historia crítica de la literatura inglesa. Archivo de Internet. Nueva York, Ronald Press Co. pág. 372.
  27. ^ Richard Crashaw, traducido por Clement Barksdale, "III. Dominus apud suos vilis" ("El Señor despreciado y rechazado por su propio pueblo"). Véase Alexander B. Grosart (ed), The Complete Works of Richard Crashaw , (Londres: impreso para circulación privada por Robson and Sons, 1873), vol. 2, pág. 37.
  28. ^ Paul A. Parrish, "Crashaw's Life and Art", The Muses Common-Weale: Poetry and Politics in the Seventeenth Century , editado por Claude J. Summers y Ted-Larry Pebworth (Columbia, MO: University of Missouri Press, 1988) , 162.
  29. ^ Husain, 164
  30. ^ Husain, en 166.
  31. ^ Lorraine M. Roberts, "La voz sagrada de Crashaw: un comercio de poderes contrarios", (Roberts, New Perspectives, 70), 66–79.
  32. ^ abcd Lorraine M. Roberts y John R. Roberts, "Crashavian Criticism: A Brief Interpretative History", Nuevas perspectivas sobre la vida y el arte de Richard Crashaw , editado por John R. Roberts (Columbia, MO: University of Missouri Press, 1990 ), 1–11.
  33. ^ Thomas F. Healy, Richard Crashaw (Leiden: Brill Archive, 1986), 1.
  34. ^ Abraham Cowley, "Sobre la muerte del Sr. Crashaw" de Poems: Viz I, II. La amante o versos de amor. III. Odas de Pindarique. Y IV. Davideis, o un poema sagrado sobre los problemas de David (Londres: impreso para Humphrey Moseley, 1656), 29–30.
  35. ^ John Beaumont, "Psique", IV, 94–95.
  36. ^ David Lloyd. "Sr. Richard Crashaw", en Memorias de las vidas, acciones, sufrimientos y muertes de aquellos personajes nobles, reverendos y excelentes que sufrieron muerte, secuestro, aniquilación o de otra manera por la religión protestante (Londres: impreso para Samuel Speed , 1668), 619.
  37. ^ William Winstanley, "La vida de Lancelot Andrews, obispo de Winchester" en England's Worthies. Vidas seleccionadas de la persona más eminente de la nación inglesa desde Constantino el Grande hasta la muerte de Cromwell (Londres: Nathan Brocke, 1660, 295).
  38. ^ "Los graduados esperan el premio de poesía". Coventry Telegraph (Coventry (Reino Unido). 27 de enero de 2010.
  39. ^ Alexander Pope, carta a Henry Cromwell, 17 de diciembre de 1710, Cartas del Sr. Pope y varias personas eminentes. En los años 1705 y c. a 1717 (Londres: impreso para J. Roberts, 1735), 145–48.
  40. ^ Henry Headley , Bellezas seleccionadas de la poesía inglesa antigua (Londres: impreso para T. Cadell, 1787); Robert Anderson, "Las obras poéticas de Richard Crashaw", una edición completa de los poetas de Gran Bretaña (Edimburgo: Mundell and Sons, 1793), 4:699–754.
  41. ^ Peregrine Philips (editor), Poesía de Richard Crashaw, con algún relato del autor y un discurso introductorio para el lector (Londres: impreso por Rickaby para el editor, 1785)
  42. ^ Austin Warren, "La reputación de Crashaw en los siglos XVII y XVIII", Estudios de Filología , 31 (1934): 396, en 403.
  43. ^ Samuel Johnson, "Los criterios del plagio", The Rambler No. 143 , 30 de julio de 1751; en The Works of Samuel Johnson in Sixteen Volumes (Troy, NY: Pafraets, 1903), 3:198.
  44. ^ Richard Crashaw, "Epitafio sobre el señor Ashton, un ciudadano conformable", en The English Poems of Richard Crashaw , editado por Edward Hutton (Londres: Methuen & Co., 1901), 177.
  45. ^ Alexander Pope, "Epitafio del Sr. Elijah Fenton, en Easthamsted, en Berks, 1730", en The Poetical Works of Alexander Pope, incluida su traducción de Homero, completo en un volumen (Londres: Jones and Co., 1830) xxx , 90.
  46. ^ Richard Crashaw, Epigrammatum Sacrorum Liber (Cambridge: impreso por T. Buck y R. Daniel, 1634).
  47. ^ Richard Crashaw, Pasos al templo. Poemas sagrados, con otras delicias de las musas (Londres: impreso por TW para Humphrey Moseley, 1646).
  48. ^ Richard Crashaw, Pasos al templo. Poemas sagrados, con otras delicias de las musas (Londres: impreso para Humphrey Moseley, 1648). (segunda edición, ampliada)
  49. ^ Richard Crashaw, Carmen Deo Nostro, Te Decet Hymnvs Poemas sagrados, recopilados, corregidos, mejorados y presentados con la mayor humildad. A mi señora la condesa de Denbigh, por su devoto servidor. RC En sincero reconocimiento de su inmortal obligación hacia su bondad y caridad (París: Impreso por Peter Targa, impresor del arzobispo de París, 1652). (publicado póstumamente)
  50. ^ Richard Crashaw, Una carta del Sr. Crashaw a la condesa de Denbigh contra la irresolución y el retraso en cuestiones de religión (Londres: sn, 1653). (publicado póstumamente)
  51. ^ Richard Crashaw, Richardi Crashawi Poemata et Epigrammata (Cambridge: Ex Officina Joan. Hayes, 1670). (publicado póstumamente)

enlaces externos