Steinbeck la tituló originalmente Something That Happened (refiriéndose a los eventos del libro como "algo que sucedió", porque nadie puede ser realmente culpado por la tragedia que se desarrolla en la historia).
Aun así, no pueden evitar problemas: cuando Lennie acaricia el vestido de una chica y esto es interpretado erróneamente como acoso sexual, ambos pierden su trabajo.
Se ha casado recientemente, pero a su joven esposa le gusta llamar la atención de los hombres.
Incómodos, George y Lennie quieren irse lo antes posible, pero no sin antes haber ganado unos cuantos dólares.
Candy, que también estaba escuchando, interviene y quiere ser de la partida, colaborando con sus ahorros.
Candy sugiere que más tarde podría ser útil en la casa y en el jardín.
Colérico interpreta la sonrisa de Lennie como irónica y comienza una pelea con él, golpeándolo sin misericordia.
Ahora está tratando de esconderlo, porque George no debe saber nada al respecto.
Si descubriera que Lennie había "hecho cosas tan malas" nuevamente, no le dejaría acariciar a los conejos.
Cuando los hombres que regresan del poblado descubren poco después el cadáver, sospechan inmediatamente de Lennie y se hacen a la búsqueda para lincharlo.
Teme haber hecho de nuevo todo mal y se pregunta si George finalmente lo enviará lejos para siempre.
George le indica a Lennie que mire al otro lado del río e imagine su casa imaginaria allí, le apunta con la pistola de Carlson y lo mata antes que llegue Curley.
Crooks desea un lugar donde sea respetado, quiere seguridad y, sobre todo, aceptación.
No importa quién sea el tipo, siempre y cuando esté contigo".
Su complejo de inferioridad se evidencia en reacciones y amenazas ocasionadas por incidentes minúsculos.
[20] La trama deviene una tragedia durante la cual son destruidas las esperanzas de los personajes.
Cuando George no puede proteger a Lennie (que es un peligro real), Steinbeck presenta los hechos como "algo que sucedió" o como también se ha dicho, da cuenta de un "pensamiento no teleológico" y sin prejuicios, donde se describe lo narrado sin apelar a una instancia superior.
Lennie es incapaz de coordinar sus movimientos y lo que comienza como caricia deviene siempre en un abrazo mortal.
[13] La obra está ambientada en la década de 1930, cuando Estados Unidos sufrió una gran crisis económica tras el crac del 29.
Tanto las víctimas de la Gran Depresión como, más concretamente, los refugiados por el Dust Bowl, debieron abandonar sus tierras en el Medio Oeste de los Estados Unidos para buscar fortuna en California, lo que llevó a movimientos migratorios en ese estado.
Los elogios por el trabajo provinieron de muchos críticos notables, incluidos Maxine Garrard (Enquirer-Sun),[29] Christopher Morley y Harry Thornton Moore (New Republic).
[30] El crítico del New York Times Ralph Thompson describió la novela como un "pequeño gran libro, con todo su melodrama final".
UU. por, supuestamente, "promover la eutanasia ", "tolerar los insultos raciales", ser "antinegocios", contener blasfemias y, en general, contener "vulgar", "lenguaje ofensivo" y contendría estereotipos raciales, que podrían tener un impacto negativo en los estudiantes.
[38] Académicos como Thomas Scarseth han luchado para proteger el libro argumentando su valor literario.
Según Scarseth "en la verdadera gran literatura el dolor de la vida se transmuta en la belleza del arte".
[40] Otra versión se estrenó cuando la novela aún estaba en las listas de los libros más vendidos.
Esto tiene el efecto de suavizar su carácter, mostrándola solitaria e incomprendida.
[47] Brooks Atkinson de The New York Times escribió que "Steinbeck ha captado en el papel a dos vagabundos de granja extraños y adorables cuyo destino está implícito en sus personajes".
Una desviación entre el libro de Steinbeck y la ópera de Floyd es que la ópera presenta a The Ballad Singer, un personaje que no se encuentra en el libro.
[60] Otra versión cinematográfica teatral se realizó en 1992, dirigida por Gary Sinise, quien fue nominado a la Palma de Oro en Cannes.