stringtranslate.com

Nerón

Nerón Claudio César Augusto Germánico ( / ˈn ɪər / NEER -oh ; nacido Lucio Domicio Ahenobarbo ; 15 de diciembre del 37 d.C. - 9 de junio del 68 d.C.) fue emperador romano y último emperador de la dinastía Julio-Claudia , que reinó desde el 54 d.C. hasta el 54 d.C. su muerte en el año 68 d.C.

Nerón nació en Antium en el año 37 d. C., hijo de Cneo Domicio Ahenobarbo y Agripina la Joven , bisnieta del emperador Augusto . Cuando Nerón tenía tres años, [1] murió su padre; cuando Nerón tenía once años, [2] su madre se casó con el emperador Claudio, quien adoptó a Nerón como su heredero. Cuando Claudio murió en el año 54 d. C., Nerón se convirtió en emperador con el apoyo de la Guardia Pretoriana y el Senado. En los primeros años de su reinado, Nerón fue asesorado y guiado por su madre Agripina, su tutor Séneca el Joven y su prefecto pretoriano Sexto Afranio Burro , pero pronto buscó gobernar de forma independiente y deshacerse de influencias restrictivas. Su lucha de poder con su madre finalmente se resolvió cuando la asesinó. Fuentes romanas implican a Nerón en la muerte tanto de su esposa Claudia Octavia (supuestamente para poder casarse con Poppaea Sabina ) como de su hermanastro Británico .

Las contribuciones prácticas de Nerón al gobierno de Roma se centraron en la diplomacia , el comercio y la cultura . Ordenó la construcción de anfiteatros y promovió juegos y competencias atléticas . Hizo apariciones públicas como actor, poeta, músico y auriga , lo que escandalizó a sus contemporáneos aristocráticos ya que estas ocupaciones solían ser dominio de esclavos, artistas públicos y personas infames . La provisión de tales entretenimientos hizo a Nerón popular entre los ciudadanos de clase baja, pero sus actuaciones socavaron la dignidad imperial. Los costos involucrados fueron asumidos por las élites locales, ya sea directamente o mediante impuestos, y fueron muy resentido por la aristocracia romana.

Durante el reinado de Nerón, el general Corbulo luchó en la guerra entre romanos y partos del 58 al 63 e hizo las paces con el hostil Imperio parto . El general romano Suetonio Paulino sofocó una importante revuelta en Gran Bretaña encabezada por la reina Boudica . El Reino de Bósforo fue anexado brevemente al imperio y comenzó la Primera Guerra Judío-Romana . Cuando el senador romano Vindex se rebeló, con el apoyo del eventual emperador romano Galba , Nerón fue declarado enemigo público y condenado a muerte in absentia . Huyó de Roma y el 9 de junio del año 68 d.C. se suicidó. Su muerte desató un breve período de guerra civil conocido como el Año de los Cuatro Emperadores .

La mayoría de las fuentes romanas ofrecen valoraciones abrumadoramente negativas de su personalidad y reinado. La mayoría de las fuentes contemporáneas lo describen como tiránico, autoindulgente y libertino. El historiador Tácito afirma que el pueblo romano lo consideraba compulsivo y corrupto. Suetonio cuenta que muchos romanos creían que Nerón instigó el Gran Incendio de Roma para limpiar el terreno para su planeada " Casa Dorada ". Tácito afirma que Nerón tomó a los cristianos como chivos expiatorios del incendio y los hizo quemar vivos, aparentemente motivado no por la justicia pública sino por la crueldad personal. Algunos historiadores modernos cuestionan la confiabilidad de las fuentes antiguas sobre los actos tiránicos de Nerón, considerando su popularidad entre los plebeyos romanos. En las provincias orientales del Imperio surgió una leyenda popular de que Nerón no había muerto y regresaría . Después de su muerte, al menos tres líderes de rebeliones fallidas y de corta duración se presentaron como " Nerón renacido " para ganarse el apoyo popular.

Primeros años de vida

Nerón nació como Lucio Domicio Ahenobarbo el 15 de diciembre del año 37 d. C. en Antium (actual Anzio ), ocho meses después de la muerte de Tiberio . [3] [4] Era hijo único, hijo del político Cneo Domicio Ahenobarbo y Agripina la Joven . Su madre Agripina era hermana del tercer emperador romano Calígula . [5] Nerón también era tataranieto del ex emperador Augusto (descendiente de la única hija de Augusto, Julia ). [6]

Estatua de Nerón en su lugar de nacimiento de Anzio , Italia

El antiguo biógrafo Suetonio , que criticaba a los antepasados ​​de Nerón, escribió que el emperador Augusto había reprochado al abuelo de Nerón su indecoroso disfrute de los violentos juegos de gladiadores . Según Jürgen Malitz, Suetonio cuenta que el padre de Nerón era conocido por ser "irascible y brutal", y que ambos "disfrutaban de las carreras de carros y de las representaciones teatrales en un grado que no correspondía a su posición". [6] Suetonio también menciona que cuando el padre de Nerón, Domicio, fue felicitado por sus amigos por el nacimiento de su hijo, respondió que cualquier niño que naciera entre él y Agripina tendría una naturaleza detestable y se convertiría en un peligro público. [3]

Domicio murió en el año 41 d.C. Unos años antes de la muerte de su padre, su padre estuvo involucrado en un grave escándalo político. [6] Su madre y sus dos hermanas supervivientes, Agripina y Julia Livilla , fueron exiliadas a una isla remota en el mar Mediterráneo . [7] Se decía que su madre había sido exiliada por conspirar para derrocar al emperador Calígula. [4] Le quitaron la herencia a Nerón y lo enviaron a vivir con su tía paterna Domitia Lepida , la madre de la tercera esposa del posterior emperador Claudio , Mesalina . [8]

Después de la muerte de Calígula, Claudio se convirtió en el nuevo emperador. La madre de Nerón se casó con Claudio en el año 49 d.C., convirtiéndose en su cuarta esposa. [i] [4] El 25 de febrero del año 50 d.C., [ii] Claudio fue presionado para adoptar a Nerón como su hijo, dándole el nuevo nombre de "Nero Claudius Caesar Drusus Germanicus". [iii] [12] Claudio hizo emitir monedas de oro para marcar la adopción. [13] El profesor de clásicos Josiah Osgood ha escrito que "las monedas, tanto a través de su distribución como de sus imágenes, mostraban que se estaba formando un nuevo Líder". [14] Sin embargo, David Shotter señaló que, a pesar de los acontecimientos en Roma, el hermanastro de Nerón, Británico, fue más prominente en las monedas provinciales a principios de los años 50. [15]

Relieve del Sebasteion que representa a Nerón y su madre, Agripina

Nerón entró formalmente en la vida pública como adulto en el año 51 d.C., a la edad de 14 años. [12] Cuando cumplió 16 años, Nerón se casó con la hija de Claudio (su hermanastra), Claudia Octavia . Entre los años 51 y 53 d. C., pronunció varios discursos en nombre de varias comunidades, incluidos los ilianos; los apameanos (que solicitaron una suspensión de impuestos de cinco años después de un terremoto); y la colonia norteña de Bolonia , después de que su asentamiento sufriera un devastador incendio. [14]

Claudio murió en el 54 d. C.; Muchos historiadores antiguos afirman que Agripina lo envenenó. Shotter ha escrito que "la muerte de Claudio... generalmente ha sido considerada como un evento apresurado por Agripina, debido a señales de que Claudio estaba mostrando un afecto renovado por su hijo natural". Señala que entre las fuentes antiguas, el historiador romano Josefo fue el único reservado al describir el envenenamiento como un rumor. [16] Las fuentes contemporáneas difieren en sus relatos del envenenamiento. Tácito dice que el fabricante de veneno Locusta preparó la toxina, que fue servida al Emperador por su sirviente Halotus . Tácito también escribe que Agripina hizo arreglos para que el médico de Claudio, Jenofonte , le administrara veneno, en caso de que el Emperador sobreviviera. [16] Suetonio difiere en algunos detalles, pero también implica a Haloto y Agripina. [iv] Al igual que Tácito, Dión Casio escribe que el veneno fue preparado por Locusta, pero en el relato de Dión lo administra Agripina en lugar de Haloto. En Apocolocyntosis , Séneca el Joven no menciona los hongos en absoluto. [18] La participación de Agripina en la muerte de Claudio no es aceptada por todos los eruditos modernos. [19]

Antes de la muerte de Claudio, Agripina había maniobrado para destituir a los tutores de los hijos de Claudio para reemplazarlos con tutores que ella había seleccionado. También pudo convencer a Claudio de que reemplazara a dos prefectos de la Guardia Pretoriana (que eran sospechosos de apoyar al hijo de Claudio) por Afranio Burro (el futuro guía de Nerón). [20] Dado que Agripina había reemplazado a los oficiales de la guardia con hombres leales a ella, Nerón pudo asumir el poder sin incidentes. [4]

Reinado (54-68 d.C.)

Las principales fuentes literarias romanas antiguas sobre el reinado de Nerón son Tácito , Suetonio y Dion Casio . [21] Encontraron que los proyectos de construcción de Nerón eran demasiado extravagantes y afirmaron que su costo dejó a Italia "completamente agotada por las contribuciones de dinero" con "las provincias arruinadas". [22] [23] Los historiadores modernos señalan que el período estuvo plagado de deflación y que Nerón pretendía que su gasto en obras públicas y organizaciones benéficas aliviara los problemas económicos. [24]

Reinado temprano

Busto de Nerón como faraón

Nerón se convirtió en emperador en el año 54 d. C., a la edad de 16 años. Su tutor, Séneca, preparó el primer discurso de Nerón ante el Senado. Durante este discurso, Nerón habló de "eliminar los males del régimen anterior". [25] HH Scullard escribe que "prometió seguir el modelo de Augusto en su principado, poner fin a todos los juicios secretos intracubiculum , acabar con la corrupción de los favoritos de la corte y de los libertos, y sobre todo respetar los privilegios del Senado y Senadores individuales." [26] Su respeto por la autonomía senatorial, que lo distinguía de Calígula y Claudio, fue en general bien recibido por el Senado romano . [27]

Scullard escribe que la madre de Nerón, Agripina, "tenía la intención de gobernar a través de su hijo". Agripina asesinó a sus rivales políticos: Domitia Lepida la Joven, la tía con la que Nerón había vivido durante el exilio de Agripina; Marcus Junius Silanus , bisnieto de Augusto; y Narciso . [26] Una de las primeras monedas que Nerón emitió durante su reinado muestra a Agripina en el anverso de la moneda ; normalmente, esto estaría reservado para un retrato del emperador. El Senado también permitió a Agripina dos lictores durante las apariciones públicas, un honor que habitualmente se otorgaba sólo a los magistrados y a la Vestalis Maxima . [25] En el año 55 d. C., Nerón destituyó al aliado de Agripina, Marco Antonio Palas, de su posición en el tesoro. Shotter escribe lo siguiente sobre el deterioro de la relación de Agrippina con Nerón: "Lo que Séneca y Burrus probablemente vieron como relativamente inofensivo en Nerón (sus actividades culturales y su romance con la esclava Claudia Acte ) fueron para ella signos de la peligrosa emancipación de su hijo de ella. influencia." Británico fue envenenado después de que Agripina amenazara con ponerse del lado de él. [28] Nerón, que estaba teniendo una aventura con Acte, [v] exilió a Agripina del palacio cuando comenzó a cultivar una relación con su esposa Octavia. [26]

El emperador Nerón siendo instruido por Séneca , obra del escultor español Eduardo Barrón

Jürgen Malitz escribe que las fuentes antiguas no proporcionan ninguna evidencia clara para evaluar el alcance de la participación personal de Nerón en la política durante los primeros años de su reinado. Describe las políticas que se atribuyen explícitamente a Nerón como "nociones bien intencionadas pero incompetentes", como la fallida iniciativa de Nerón de abolir todos los impuestos en el año 58 d.C.. Los estudiosos generalmente atribuyen a los asesores de Nerón, Burrus y Séneca, los éxitos administrativos de estos años. Malitz escribe que en años posteriores, Nerón entró en pánico cuando tuvo que tomar decisiones por su cuenta en tiempos de crisis. [29]

Sin embargo, su primera administración gobernó con gran éxito. Una generación más tarde, esos años fueron vistos en retrospectiva como un ejemplo de gobierno bueno y moderado y Trajano los describió como Quinquennium Neronis . [30] [31] Especialmente bien recibidas fueron las reformas fiscales que, entre otras cosas, pusieron a los recaudadores de impuestos bajo un control más estricto mediante el establecimiento de oficinas locales para supervisar sus actividades. [32] Después del asunto de Lucio Pedanio Segundo , que fue asesinado por un esclavo desesperado, Nerón permitió que los esclavos presentaran quejas sobre el trato recibido ante las autoridades. [33]

Residencias

Fuera de Roma, Nerón hizo construir varias villas o palacios, cuyas ruinas aún hoy se pueden ver. Estos incluyeron la Villa de Nerón en Antium, su lugar de nacimiento, donde arrasó la villa en el lugar para reconstruirla a una escala más masiva e imperial e incluyendo un teatro. En Subiaco, Lacio , [34] cerca de Roma hizo construir 3 lagos artificiales, con cascadas, puentes y pasarelas para la lujosa villa. Permaneció en la Villa de Nerón en Olimpia, Grecia , durante su participación en los Juegos Olímpicos del año 67 d.C.

Matricidio

Moneda de Nerón y Poppaea Sabina Billon tetradracma de Alejandría, Egipto, 25 mm, 12,51 gr. Anverso: cabeza irradiada hacia la derecha; ΝΕΡΩ. ΚΛΑΥ. ΚΑΙΣ. ΣΕΒ. ΓΕΡ. ΑΥ. Reverso: busto drapeado de Popea a derecha; ΠΟΠΠΑΙΑ ΣΕΒΑΣΤΗ. Año LI = 10 = 63–64.

La Enciclopedia Oxford de la antigua Grecia y Roma señala con cautela que las razones de Nerón para matar a su madre en el año 59 d. C. "no se comprenden completamente". [4] Según Tácito , la fuente del conflicto entre Nerón y su madre fue el romance de Nerón con Poppaea Sabina . En Historias , Tácito escribe que la aventura comenzó mientras Popea todavía estaba casada con Rufrius Crispinus , pero en su obra posterior, Anales, Tácito dice que Poppaea estaba casada con Otón cuando comenzó la aventura. [35] En Anales Tácito escribe que Agripina se opuso a la aventura de Nerón con Popea debido a su afecto por su esposa Octavia . Anthony A. Barrett escribe que el relato de Tácito en Anales "sugiere que el desafío de Poppaea llevó [a Nerón] al abismo". [36] Varios historiadores modernos han señalado que la muerte de Agripina no habría ofrecido mucha ventaja a Poppaea, ya que Nerón no se casó con Poppaea hasta el año 62 d.C. [37] [36] Barrett escribe que Poppaea parece servir como un "recurso literario". , utilizado [por Tácito] porque [él] no podía ver ninguna explicación plausible para la conducta de Nerón y también [sirvió] incidentalmente para mostrar que Nerón, al igual que Claudio, había caído bajo la influencia maligna de una mujer". [36] Según Suetonio , Nerón hizo que su ex liberto Aniceto organizara un naufragio; Agripina sobrevivió al naufragio, nadó hasta la orilla y fue ejecutada por Aniceto, quien informó de su muerte como un suicidio. [4] [38]

Rechazar

Los eruditos modernos creen que el reinado de Nerón había ido bien en los años previos a la muerte de Agripina. Por ejemplo, Nerón impulsó la exploración de las fuentes del río Nilo con una exitosa expedición . [39] Después del exilio de Agripina, Burro y Séneca fueron responsables de la administración del Imperio. [40] Sin embargo, la "conducta de Nerón se volvió mucho más atroz" después de la muerte de su madre. [4] Miriam T. Griffins sugiere que el declive de Nerón comenzó ya en el año 55 d. C. con el asesinato de su hermanastro Britannicus, pero también señala que "Nerón perdió todo sentido del bien y del mal y escuchó los halagos con total credulidad" después de la muerte de Agrippina. Griffin señala que Tácito "hace explícito el significado de la destitución de Agripina para la conducta de Nerón". [41] [42]

Comenzó a construir un nuevo palacio, la Domus Transitoria , aproximadamente en el año 60 d.C. [43] Su objetivo era conectar todas las propiedades imperiales que se habían adquirido de diversas maneras, con el Palatino , incluidos los Jardines de Mecenas , Horti Lamiani , Horti Lolliani , etc. [44] [45]

En el año 62 d.C., murió el consejero de Nerón, Burrus . [4] Ese mismo año, Nerón convocó el primer juicio por traición de su reinado ( juicio maiestas ) contra Antistius Sosianus. [46] [47] También ejecutó a sus rivales Cornelio Sila y Rubelio Plauto . [48] ​​Jürgen Malitz considera que este es un punto de inflexión en la relación de Nerón con el Senado romano . Malitz escribe que "Nerón abandonó la moderación que había mostrado anteriormente porque creía que un curso de apoyo al Senado prometía ser cada vez menos rentable". [49]

Después de la muerte de Burro, Nerón nombró dos nuevos prefectos pretorianos: Faenius Rufus y Ofonius Tigellinus . Aislado políticamente, Séneca se vio obligado a retirarse. [50] Según Tácito, Nerón se divorció de Octavia por motivos de infertilidad y la desterró. [51] Después de protestas públicas por el exilio de Octavia, Nerón la acusó de adulterio con Aniceto y fue ejecutada. [52] [53]

En el año 64 dC, durante las Saturnales , Nerón se casó con Pitágoras , un liberto . [54] [55] [56] [57] [58]

Gran Incendio de Roma

El incendio de Roma de Hubert Robert (1785)

El Gran Incendio de Roma comenzó la noche del 18 al 19 de julio del 64, probablemente en una de las tiendas mercantiles de la ladera del Aventino que domina el Circo Máximo , o en las gradas exteriores de madera del propio Circo. Roma siempre había sido vulnerable a los incendios, y éste fue avivado hasta proporciones catastróficas por los vientos. [59] [60] Tácito, Casio Dion y la arqueología moderna describen la destrucción de mansiones, residencias ordinarias, edificios públicos y templos en las colinas del Aventino, Palatino y Celio. [59] [61] El fuego ardió durante más de siete días antes de apagarse; Luego empezó de nuevo y ardió durante tres más. Destruyó tres de los 14 distritos de Roma y dañó gravemente siete más. [62] [63]

Algunos romanos pensaron que el incendio fue un accidente, ya que las tiendas de los comerciantes tenían estructuras de madera y vendían productos inflamables, y las gradas exteriores del Circo estaban construidas con madera. Otros afirmaron que fue un incendio provocado cometido en nombre de Nerón. Los relatos de Plinio el Viejo , Suetonio y Dion Casio sugieren varias razones posibles para el presunto incendio provocado por Nerón, incluida la creación de un telón de fondo de la vida real para una representación teatral sobre la quema de Troya. Suetonio escribió que Nerón inició el incendio para despejar el sitio para su planeada palaciega Casa Dorada . [64] Esto incluiría exuberantes paisajes artificiales y una estatua de sí mismo de 30 metros de altura, el Coloso de Nerón , ubicada más o menos donde eventualmente se construiría el Coliseo . [65] [66] [67] Suetonio y Dion Casio afirman que Nerón cantó el " Saco de Ilión " vestido de escenario mientras la ciudad ardía. [68] [69] [70] La leyenda popular de que Nerón tocaba el violín mientras Roma ardía "es, al menos en parte, una construcción literaria de la propaganda flavia ... que miraba con recelo el fallido intento neroniano de reescribir los modelos de gobierno de Augusto". [71]

Tácito suspende el juicio sobre la responsabilidad de Nerón por el incendio; Descubrió que Nerón estaba en Antium cuando comenzó el incendio y regresó a Roma para organizar una labor de socorro, previendo la retirada de cadáveres y escombros, que pagó con sus propios fondos. [72] [73] Después del incendio, Nerón abrió sus palacios para proporcionar refugio a las personas sin hogar y organizó la entrega de alimentos para evitar el hambre entre los supervivientes. [72]

Tácito escribe que para quitarse las sospechas de sí mismo, Nerón acusó a los cristianos de iniciar el incendio. [74] Según este relato, muchos cristianos fueron arrestados y ejecutados brutalmente "arrojados a las bestias, crucificados y quemados vivos". [75] Tácito afirma que al imponer castigos tan feroces, Nerón no estaba motivado por un sentido de justicia, sino por una inclinación por la crueldad personal. [76]

Las casas construidas después del incendio estaban espaciadas, construidas con ladrillos y enfrentadas por pórticos en calles anchas. [77] Nerón también construyó un nuevo complejo palaciego conocido como Domus Aurea en un área despejada por el incendio. El costo de reconstruir Roma fue inmenso y requirió fondos que el tesoro estatal no tenía. Para encontrar los fondos necesarios para la reconstrucción, el gobierno de Nerón aumentó los impuestos. [78] Se impusieron tributos particularmente pesados ​​a las provincias del imperio. [79] Para cubrir al menos una parte de los costos, Nerón devaluó la moneda romana , aumentando la presión inflacionaria por primera vez en la historia del Imperio. [vii]

Años despues

En el año 65 d. C., Cayo Calpurnio Pisón , un estadista romano, organizó una conspiración contra Nerón con la ayuda de Subrius Flavus y Sulpicius Asper, un tribuno y centurión de la Guardia Pretoriana. [80] Según Tácito, muchos conspiradores deseaban "rescatar el Estado" del emperador y restaurar la República . [81] El liberto Milichus descubrió la conspiración y la informó al secretario de Nerón, Epafrodito . [82] Como resultado, la conspiración fracasó y sus miembros fueron ejecutados, incluido Lucano , el poeta. [83] El anterior consejero de Nerón, Séneca , fue acusado por Natalis; Negó los cargos, pero aún así se le ordenó suicidarse, ya que en ese momento había perdido el favor de Nerón. [84]

Se decía que Nerón mató a patadas a Popea en el año 65 d. C., antes de que pudiera dar a luz a su segundo hijo. Los historiadores modernos, notando los probables prejuicios de Suetonio, Tácito y Dion Casio, y la probable ausencia de testigos presenciales de tal evento, proponen que Poppaea pudo haber muerto después de un aborto espontáneo o al dar a luz. [85] Nerón se puso de luto profundo; A Popea se le concedió un suntuoso funeral de estado y honores divinos , y se le prometió un templo para su culto. En el funeral se quemó incienso importado durante un año. Su cuerpo no fue incinerado, como hubiera sido estrictamente costumbre, sino embalsamado a la manera egipcia y enterrado; no se sabe dónde. [86]

En el año 67 d. C., Nerón se casó con Sporus , un joven del que se dice que se parecía mucho a Poppaea. Nerón lo castró y lo casó con todas las ceremonias habituales, incluida la dote y el velo de novia. Se cree que hizo esto porque lamentaba haber matado a Popea. [87] [88]

Revuelta de Vindex y Galba y muerte de Nerón

En marzo del 68, Cayo Julio Vindex , el gobernador de Gallia Lugdunensis , se rebeló contra las políticas fiscales de Nerón. [89] [90] Lucius Verginius Rufus , el gobernador de Germania Superior , recibió la orden de sofocar la rebelión de Vindex. [91] En un intento de obtener apoyo fuera de su propia provincia, Vindex llamó a Servius Sulpicius Galba , el gobernador de Hispania Tarraconensis , a unirse a la rebelión y declararse emperador en oposición a Nerón. [92]

Un busto de mármol de Nerón, Antiquarium del Palatino .

En la batalla de Vesontio en mayo del 68, las fuerzas de Verginio derrotaron fácilmente a las de Vindex, y este último se suicidó. [91] Sin embargo, después de derrotar al rebelde, las legiones de Verginio intentaron proclamar emperador a su propio comandante. Virginio se negó a actuar contra Nerón, pero el descontento de las legiones de Germania y la continua oposición de Galba en Hispania no auguraban nada bueno para él. [93]

Si bien Nerón había conservado cierto control de la situación, el apoyo a Galba aumentó a pesar de haber sido declarado oficialmente "enemigo público". [92] El prefecto de la Guardia Pretoriana , Cayo Ninfidio Sabino , también abandonó su lealtad al Emperador y se pronunció en apoyo de Galba. [94]

En respuesta, Nerón huyó de Roma con la intención de dirigirse al puerto de Ostia y, desde allí, llevar una flota a una de las todavía leales provincias orientales. Según Suetonio, Nerón abandonó la idea cuando algunos oficiales del ejército se negaron abiertamente a obedecer sus órdenes, respondiendo con una frase de la Eneida de Virgilio : "¿Es entonces algo tan terrible morir?" Nerón barajó entonces la idea de huir a Partia , de arrojarse a la misericordia de Galba, o de apelar al pueblo y rogarle que le perdonara sus ofensas pasadas "y si no podía ablandar sus corazones, suplicarles al menos que concédanle la prefectura de Egipto ". Suetonio informa que el texto de este discurso se encontró más tarde en el escritorio de Nerón, pero que no se atrevió a pronunciarlo por miedo a ser hecho pedazos antes de poder llegar al Foro. [95]

Nerón regresó a Roma y pasó la noche en palacio. Después de dormir, se despertó alrededor de la medianoche y descubrió que la guardia del palacio se había ido. Al enviar mensajes a las habitaciones del palacio de sus amigos para que vinieran, no recibió respuesta. Al acudir personalmente a sus aposentos, los encontró a todos abandonados. Cuando llamó a un gladiador o cualquier otro experto con una espada para matarlo, nadie apareció. Él gritó: "¿No tengo ni amigos ni enemigos?" y salió corriendo como para arrojarse al Tíber . [95]

Al regresar, Nerón buscó un lugar donde pudiera esconderse y ordenar sus pensamientos. Un liberto imperial, Faón , ofreció su villa, situada a 6,4 kilómetros de la ciudad. Viajando disfrazado, Nerón y cuatro libertos leales , Epafrodito , Faón , Neófito y Esporo , llegaron a la villa, donde Nerón les ordenó que cavaran una tumba para él. [96] En ese momento, Nerón se enteró de que el Senado lo había declarado enemigo público. [97] Nerón se preparó para el suicidio , caminando de un lado a otro murmurando Qualis artifex pereo ("¡Qué artista está perdiendo el mundo!"). Perdiendo los nervios, le rogó a uno de sus compañeros que diera ejemplo y se suicidara primero. Por fin, el sonido de los jinetes que se acercaban llevó a Nerón a afrontar el final. Sin embargo, todavía no se atrevía a quitarse la vida, sino que obligó a su secretario privado, Epafrodito, a realizar la tarea. [98]

Una ilustración de 1815 de la supuesta tumba de Nerón; en realidad tumba del procónsul Cayo Vibio Mariano.

Cuando uno de los jinetes entró y vio que Nerón estaba muriendo, intentó detener la hemorragia, pero los esfuerzos por salvar la vida de Nerón no tuvieron éxito. Las últimas palabras de Nerón fueron "¡Demasiado tarde! ¡Esto es fidelidad!". [98] Murió el 9 de junio de 68, [vii] aniversario de la muerte de su primera esposa, Claudia Octavia , y fue enterrado en el mausoleo de los Domitii Ahenobarbi, en lo que hoy es la zona de Villa Borghese ( colina Pinciana ) de Roma. [98] Según Sulpicio Severo , no está claro si Nerón se quitó la vida. [99]

Con su muerte terminó la dinastía Julio-Claudia . [100] : 19  El caos sobrevendría en el año de los Cuatro Emperadores . [101]

Después de Nerón

Apoteosis de Nerón, c. después del 68. Obra que representa a Nerón ascendiendo al estatus divino después de su muerte.

Según Suetonio y Dion Casio, el pueblo de Roma celebró la muerte de Nerón. [102] [103] Tácito, sin embargo, describe un entorno político más complicado. Tácito menciona que la muerte de Nerón fue bien recibida por los senadores, la nobleza y la clase alta. [104] Las clases bajas, los esclavos, los frecuentadores de la arena y el teatro, y "los que se apoyaban en los famosos excesos de Nerón", en cambio, estaban molestos con la noticia. [104] Se decía que los miembros del ejército tenían sentimientos encontrados, ya que tenían lealtad a Nerón pero habían sido sobornados para derrocarlo. [105]

Fuentes orientales, concretamente Filóstrato y Apolonio de Tyana , mencionan que se lamentó la muerte de Nerón porque "restauró las libertades de Hellas con una sabiduría y moderación bastante ajenas a su carácter", y que "tuvo nuestras libertades en sus manos y las respetó". . [106] Los estudios modernos generalmente sostienen que, mientras que el Senado y las personas más acomodadas dieron la bienvenida a la muerte de Nerón, la población en general fue "leal hasta el fin y más allá, porque Otón y Vitelio pensaron que valía la pena apelar a su nostalgia ". [107]

El nombre de Nerón fue borrado de algunos monumentos, en lo que Edward Champlin considera un "arrebato de celo privado". [108] Muchos retratos de Nerón fueron reelaborados para representar otras figuras; Según Eric R. Varner, sobreviven más de 50 imágenes de este tipo. [109] Esta reelaboración de imágenes a menudo se explica como parte de la forma en que la memoria de los emperadores deshonrados era condenada póstumamente, [110] una práctica conocida como damnatio memoriae . Champlin duda de que la práctica sea necesariamente negativa y señala que algunos continuaron creando imágenes de Nerón mucho después de su muerte. [111] En muchas provincias del Imperio Romano se han encontrado retratos dañados de Nerón, a menudo con golpes de martillo dirigidos a la cara, y recientemente se han identificado tres en el Reino Unido . [109] [112]

Los historiadores antiguos describieron la guerra civil durante el año de los Cuatro Emperadores como un período preocupante. [101] Según Tácito, esta inestabilidad tenía sus raíces en el hecho de que los emperadores ya no podían confiar en la legitimidad percibida del linaje imperial, como podían hacerlo Nerón y sus antecesores. [104] Galba comenzó su corto reinado con la ejecución de muchos de los aliados de Nerón. [113] Uno de esos enemigos notables incluía a Nymphidius Sabinus , quien afirmaba ser el hijo del emperador Calígula . [114]

Otón derrocó a Galba. Se decía que muchos soldados agradaban a Otón porque había sido amigo de Nerón y se parecía un poco a él en temperamento. [115] Se decía que el romano común saludaba a Otón como al propio Nerón. [116] Otón usó "Nerón" como apellido y reconstruyó muchas estatuas a Nerón. [116] Vitelio derrocó a Otón. Vitelio comenzó su reinado con un gran funeral para Nerón con canciones escritas por Nerón. [117]

Después de la muerte de Nerón en el año 68 d. C., existía una creencia generalizada, especialmente en las provincias orientales, de que no estaba muerto y que de alguna manera regresaría. [118] Esta creencia llegó a ser conocida como la Leyenda de Nero Redivivus . La leyenda del regreso de Nerón duró cientos de años después de su muerte. Agustín de Hipona escribió sobre la leyenda como una creencia popular en el año 422 d.C. [119]

Al menos tres impostores de Nerón surgieron liderando rebeliones. El primero, que cantaba y tocaba la cítara o lira, y cuyo rostro era similar al del emperador muerto, apareció en el año 69 d.C. durante el reinado de Vitelio. [120] Después de persuadir a algunos para que lo reconocieran, fue capturado y ejecutado. [120] En algún momento durante el reinado de Tito (79-81), otro impostor apareció en Asia y cantó con el acompañamiento de la lira y se parecía a Nerón, pero él también fue asesinado. [121] [122] Veinte años después de la muerte de Nerón, durante el reinado de Domiciano , hubo un tercer pretendiente. Fue apoyado por los partos, quienes lo entregaron a regañadientes, [103] y el asunto casi llegó a la guerra. [101]

Conflictos militares

El levantamiento de Boudica

En Britannia (Gran Bretaña), en el año 59 d. C., había muerto Prasutago , líder de la tribu Iceni y rey ​​cliente de Roma durante el reinado de Claudio. Era poco probable que el acuerdo de Estado clientelista sobreviviera tras la muerte de Claudio. Se negó la voluntad del rey tribal Iceni Prasutagus, de dejar el control de los Iceni a sus hijas. Cuando el procurador romano Catus Decianus azotó a Boudica, la esposa de Prasutago , y violó a sus hijas, los icenos se rebelaron. A ellos se unió la tribu celta Trinovantes y su levantamiento se convirtió en la rebelión provincial más importante del siglo I d.C. [123] [124] Bajo la reina Boudica, las ciudades de Camulodunum (Colchester), Londinium (Londres) y Verulamium (St. Albans) fueron quemadas, y un cuerpo sustancial de infantería de la legión romana fue eliminado. El gobernador de la provincia, Cayo Suetonio Paulino , reunió las fuerzas restantes y derrotó a los británicos . Aunque el orden se restableció durante algún tiempo, Nerón consideró abandonar la provincia. [125] Julio Clásico reemplazó al ex procurador, Catus Decianus, y Classicianus aconsejó a Nerón que reemplazara a Paulinus, quien continuó castigando a la población incluso después de que terminó la rebelión. [126] Nerón decidió adoptar un enfoque más indulgente al nombrar un nuevo gobernador, Petronio Turpiliano . [127]

Paz con Partia

Nerón comenzó a prepararse para la guerra en los primeros años de su reinado, después de que el rey parto Vologeses colocara a su hermano Tiridates en el trono armenio . Alrededor del 57 y 58 d . C. Domicio Corbulón y sus legiones avanzaron sobre Tiridates y capturaron la capital armenia, Artaxata . Tigranes fue elegido para reemplazar a Tiridates en el trono armenio. Cuando Tigranes atacó Adiabene , Nerón tuvo que enviar más legiones para defender Armenia y Siria de Partia.

La victoria romana se produjo en un momento en que los partos estaban perturbados por revueltas; cuando se solucionó este problema, pudieron dedicar recursos a la situación de Armenia. Un ejército romano al mando de Paetus se rindió en circunstancias humillantes y, aunque tanto las fuerzas romanas como las partas se retiraron de Armenia, quedó bajo control parto. El arco triunfal de la victoria anterior de Corbulón quedó parcialmente construido cuando los enviados partos llegaron en el año 63 d. C. para discutir tratados. Dado el imperio sobre las regiones orientales, Corbulo organizó sus fuerzas para una invasión, pero se encontró con esta delegación parta. Posteriormente se llegó a un acuerdo con los partos: Roma reconocería a Tiridates como rey de Armenia, sólo si aceptaba recibir su diadema de manos de Nerón. Se celebró una ceremonia de coronación en Italia en el año 66 d.C. Dion informa que Tiridates dijo: "He venido a ti, Dios mío, adorándote como a Mitra ". Shotter dice que esto es paralelo a otras designaciones divinas que se aplicaban comúnmente a Nerón en Oriente, incluidas "El Nuevo Apolo " y "El Nuevo Sol". Después de la coronación, se establecieron relaciones amistosas entre Roma y los reinos orientales de Partia y Armenia. Artaxata pasó a llamarse temporalmente Neroneia. [128] [129]

Primera guerra judía

En el año 66, hubo una revuelta judía en Judea derivada de la tensión religiosa griega y judía. [130] En 67, Nerón envió a Vespasiano para restablecer el orden. [131] Esta revuelta fue finalmente sofocada en el año 70, después de la muerte de Nerón. [132] Esta revuelta es famosa porque los romanos rompieron los muros de Jerusalén y destruyeron el Segundo Templo de Jerusalén . [133]

Actividades

Nerón estudió poesía, música, pintura y escultura. Cantaba y tocaba la cithara (un tipo de lira ). Muchas de estas disciplinas eran educación estándar para la élite romana, pero la devoción de Nerón por la música excedía lo que era socialmente aceptable para un romano de su clase. [134] Las fuentes antiguas criticaron el énfasis de Nerón en las artes, las carreras de carros y el atletismo. Plinio describió a Nerón como un "actor-emperador" ( scaenici imperatoris ) y Suetonio escribió que estaba "llevado por una locura por la popularidad... ya que era aclamado como el igual de Apolo en la música y del Sol en la conducción de un carro. , también había planeado emular las hazañas de Hércules." [61] : 53 

En el año 67 d. C., Nerón participó en los Juegos Olímpicos . Había sobornado a los organizadores para que pospusieran los juegos por un año para poder participar, [135] y se agregaron competencias artísticas a los eventos deportivos. Nerón ganó todos los concursos en los que participó. Durante los juegos, Nerón cantó y tocó su lira en el escenario, actuó en tragedias y corrió con carros. Ganó una carrera de carros de 10 caballos, a pesar de ser arrojado del carro y abandonar la carrera. Fue coronado basándose en que habría ganado si hubiera completado la carrera. Después de su muerte un año después, su nombre fue eliminado de la lista de ganadores. [136] Champlin escribe que aunque la participación de Nerón "efectivamente sofocó la verdadera competencia, [Nero] parece haber sido ajeno a la realidad". [61] : 54–55 

Nerón estableció los juegos nerones en el año 60 d.C. Siguiendo el modelo de los juegos de estilo griego, estos juegos incluían competencias musicales, gimnásticas y ecuestres. Según Suetonio, las competiciones de gimnasia se llevaban a cabo en la zona Saepta del Campo de Marte . [61] : 288 

Historiografía

La historia del reinado de Nerón es problemática porque no sobrevivieron fuentes históricas que fueran contemporáneas de Nerón. Estas primeras historias, cuando todavía existían, fueron descritas como parciales y fantásticas, ya sea demasiado críticas o alabando a Nerón. [137] También se dijo que las fuentes originales se contradecían en varios hechos. [138] No obstante, estas fuentes primarias perdidas fueron la base de las historias secundarias y terciarias supervivientes sobre Nerón escritas por las siguientes generaciones de historiadores. [139] Algunos de los historiadores contemporáneos son conocidos por su nombre. Fabio Rústico , Cluvio Rufo y Plinio el Viejo escribieron historias condenatorias sobre Nerón que ahora se han perdido. [140] También hubo historias pro-Nerón, pero se desconoce quién las escribió o por qué hechos se elogió a Nerón. [141]

La mayor parte de lo que se sabe de Nerón proviene de Tácito , Suetonio y Dion Casio , todos ellos de las clases altas. Tácito y Suetonio escribieron sus historias sobre Nerón más de 50 años después de su muerte, mientras que Dion Casio escribió su historia más de 150 años después de la muerte de Nerón. Estas fuentes se contradicen entre sí en una serie de acontecimientos de la vida de Nerón, incluida la muerte de Claudio , la muerte de Agripina y el incendio romano del año 64 d.C., pero son coherentes en su condena de Nerón.

Dion Casio

Dion Casio (c. 155-229) era hijo de Casio Aproniano , un senador romano. Pasó la mayor parte de su vida en el servicio público. Fue senador bajo Cómodo y gobernador de Esmirna tras la muerte de Septimio Severo ; y luego cónsul sufecto alrededor del año 205, y también procónsul en África y Panonia. [142]

Los libros 61 a 63 de la Historia romana de Dion describen el reinado de Nerón. Sólo quedan fragmentos de estos libros y lo que queda fue resumido y modificado por Juan Xiphilinus , un monje del siglo XI. [ cita necesaria ]

Dion Crisóstomo

Dion Crisóstomo (c. 40-120), filósofo e historiador griego, escribió que el pueblo romano estaba muy contento con Nerón y le habría permitido gobernar indefinidamente. Anhelaban su gobierno una vez que se fue y abrazaron a los impostores cuando aparecían:

De hecho, la verdad sobre esto aún no ha salido a la luz; porque en cuanto a los demás súbditos, nada le impedía seguir siendo Emperador para siempre, puesto que aún ahora todos desearían que siguiera vivo. Y la gran mayoría cree que todavía lo es, aunque en cierto sentido ha muerto no una sino muchas veces junto con aquellos que estaban firmemente convencidos de que todavía estaba vivo. [143]

Epicteto

Epicteto (c. 55-135) fue esclavo del escriba de Nerón, Epafrodito. [144] Hace algunos comentarios negativos sobre el carácter de Nerón en su obra, pero no hace comentarios sobre la naturaleza de su gobierno. Describe a Nerón como un hombre mimado, enojado e infeliz. [145]

Josefo

El historiador Josefo (c. 37-100), aunque llamó tirano a Nerón, también fue el primero en mencionar prejuicios contra Nerón. De otros historiadores, dijo:

Un grabado en madera de alrededor del siglo XVIII del historiador Josefo (c. 37-100) que acusó a otros historiadores de difamar a Nerón.

Pero omito cualquier discurso adicional sobre estos asuntos; porque han sido muchos los que han compuesto la historia de Nerón; algunos de los cuales se han apartado de la verdad de los hechos por desgracia, por haber recibido beneficios de él; mientras que otros, por odio hacia él y por la gran mala voluntad que le tenían, han delirado tan descaradamente contra él con sus mentiras, que con justicia merecen ser condenados. Tampoco me sorprenden los que han dicho mentiras sobre Nerón, ya que no han preservado en sus escritos la verdad de la historia en cuanto a aquellos hechos que fueron anteriores a su tiempo, incluso cuando los actores no podrían haber incurrido en su odio, ya que aquellos Los escritores vivieron mucho tiempo después de ellos. [146]

lucano

Aunque más poeta que historiador, Lucano (c. 39-65) tiene uno de los relatos más amables del gobierno de Nerón. Escribe sobre la paz y la prosperidad bajo Nerón, en contraste con las guerras y conflictos anteriores. Irónicamente, más tarde estuvo involucrado en una conspiración para derrocar a Nerón y fue ejecutado. [147]

Filóstrato

Filóstrato II "el ateniense" (c. 172-250) habló de Nerón en la Vida de Apolonio Tyana (libros 4-5). Aunque en general tiene una visión mala o pobre de Nerón, habla de la recepción positiva que otros le dieron a Nerón en Oriente. [ cita necesaria ]

Plinio el Viejo

La historia de Nerón escrita por Plinio el Viejo (c. 24-79) no sobrevivió. Aún así, hay varias referencias a Nerón en las Historias naturales de Plinio . Plinio tiene una de las peores opiniones sobre Nerón y lo llama "enemigo de la humanidad". [148]

Plutarco

Plutarco (c. 46-127) menciona a Nerón indirectamente en su relato de la Vida de Galba y la Vida de Otón, así como en la Visión de Tespesio en el Libro 7 de la Moralia, donde una voz ordena que el alma de Nerón sea transferida a una especie más ofensiva. [149] Nerón es retratado como un tirano, pero aquellos que lo reemplazan no son descritos como mejores.

Séneca el Joven

No sorprende que Séneca (c. 4 a. C.-65 d. C.), maestro y consejero de Nerón, escriba muy bien sobre Nerón. [150]

Suetonio

Suetonio (c. 69-130) era miembro de la orden ecuestre y era el jefe del departamento de correspondencia imperial. Mientras ocupaba este cargo, Suetonio comenzó a escribir biografías de los emperadores, acentuando los aspectos anecdóticos y sensacionalistas. Según este relato, Nerón violó a la virgen vestal Rubria. [151]

Tácito

Los Anales de Tácito (c. 56-117) son la historia más detallada y completa sobre el gobierno de Nerón, a pesar de estar incompletos después del año 66 d.C.. Tácito describió el gobierno de los emperadores julio-claudios como generalmente injusto. También pensó que los escritos existentes sobre ellos estaban desequilibrados:

Las historias de Tiberio, Cayo, Claudio y Nerón, mientras estuvieron en el poder, fueron falsificadas por el terror, y después de su muerte fueron escritas bajo la irritación de un odio reciente. [152]

Tácito era hijo de un procurador , que se casó con un miembro de la familia de élite de Agrícola. Entró en su vida política como senador después de la muerte de Nerón y, según admitió el propio Tácito, debía mucho a los rivales de Nerón. Al darse cuenta de que este sesgo puede ser evidente para otros, Tácito protesta diciendo que su escrito es verdadero. [153]

Girolamo Cardano

En 1562, Girolamo Cardano publicó en Basilea su Encomium Neronis , que fue una de las primeras referencias históricas de la era Moderna en retratar a Nerón bajo una luz positiva. [154]

En la tradición judía y cristiana

tradición judía

Una Aggadah en el Talmud dice que a finales del año 66 d.C., estalló el conflicto entre griegos y judíos en Jerusalén y Cesarea . Según el Talmud , durante la Gran Revuelta Judía , Nerón fue a Jerusalén y disparó flechas en las cuatro direcciones. Todas las flechas aterrizaron en la ciudad. Luego le pidió a un niño que pasaba que repitiera el versículo que había aprendido ese día. El niño respondió: "Me vengaré de Edom por mano de mi pueblo Israel" ( Ezequiel 25:14 ). [155] Nerón se aterrorizó, creyendo que Dios quería que el Segundo Templo fuera destruido, pero que castigaría a quien lo llevara a cabo. Nerón dijo: "Quiere devastar su casa y echarme la culpa a mí", tras lo cual huyó y se convirtió al judaísmo para evitar tal retribución. [156] Vespasiano fue entonces enviado a sofocar la rebelión.

El Talmud añade que el sabio Reb Meir Baal HaNess vivió en la época de la Mishná y fue un destacado partidario de la rebelión de Bar Kokhba contra el dominio romano. El rabino Meir fue considerado uno de los más grandes Tannaim de la tercera generación (139-163). Según el Talmud, su padre era descendiente de Nerón que se había convertido al judaísmo. Su esposa Bruriah es una de las pocas mujeres citadas en la Guemará . Es el tercer sabio más mencionado en la Mishná. [ cita necesaria ]

La leyenda talmúdica sobre Nerón no está respaldada por fuentes contemporáneas. Las fuentes romanas y griegas no informan en ninguna parte del supuesto viaje de Nerón a Jerusalén ni de su supuesta conversión al judaísmo. [157] Tampoco hay constancia de que Nerón tuviera descendencia que sobreviviera a la infancia: su única hija registrada, Claudia Augusta , murió a los 4 meses.

tradición cristiana

Las antorchas de Nerón , Henryk Siemiradzki

El historiador no cristiano Tácito describe a Nerón torturando y ejecutando extensamente a cristianos después del incendio del año 64 d.C. [76] Suetonio también menciona a Nerón castigando a los cristianos, aunque lo hace porque son "dados a una superstición nueva y traviesa" y no la conecta. con el fuego. [158]

El escritor cristiano Tertuliano (c. 155-230) fue el primero en llamar a Nerón el primer perseguidor de los cristianos. Él escribió: "Examine sus registros. Allí encontrará que Nerón fue el primero que persiguió esta doctrina". [159] Lactancio (c. 240-320) también dijo que Nerón "primero persiguió a los siervos de Dios", [160] al igual que Sulpicio Severo . [161] Sin embargo, Suetonio escribe que, "dado que los judíos constantemente provocaban disturbios por instigación de Chrestus, el [emperador Claudio ] los expulsó de Roma" (" Iudaeos impulsore Chresto assidue tumultuantis Roma expulit "). [162] Estos "judíos" expulsados ​​pueden haber sido cristianos primitivos, aunque Suetonio no es explícito. La Biblia tampoco es explícita al llamar "judíos" a Aquila del Ponto y a su esposa, Priscila , ambos expulsados ​​de Italia en ese momento ( Hechos 18 :2). [163]

Martirios de Pedro y Pablo

El primer texto que sugiere que Nerón ordenó la ejecución de un apóstol es una carta de Clemente a los corintios que tradicionalmente data alrededor del año 96 d. C. [164] La Ascensión apócrifa de Isaías , un escrito cristiano del siglo II, dice: "el asesino de su madre, que él mismo (incluso) este rey, perseguirá la planta que los Doce Apóstoles del Amado han plantado. De los Doce uno será entregado en sus manos"; esto se interpreta como una referencia a Nerón. [165]

El obispo Eusebio de Cesarea (c. 275-339) fue el primero en escribir explícitamente que Pablo fue decapitado y Pedro crucificado en Roma durante el reinado de Nerón. [166] Afirma que la persecución de Nerón condujo a la muerte de Pedro y Pablo, pero que Nerón no dio ninguna orden específica. Sin embargo, varios otros relatos que se remontan al siglo I muestran a Pablo sobreviviendo sus dos años en Roma y viajando a Hispania , antes de enfrentar nuevamente el juicio en Roma antes de su muerte. [167]

Se dice por primera vez que Pedro fue crucificado específicamente boca abajo en Roma durante el reinado de Nerón (pero no por Nerón) en los Hechos apócrifos de Pedro (c. 200). [168] El relato termina con Pablo aún vivo y Nerón cumpliendo el mandato de Dios de no perseguir más cristianos.

En el siglo IV, varios escritores afirmaban que Nerón mató a Pedro y a Pablo. [160] [169]

antecristo

Los Oráculos Sibilinos , libros 5 y 8, escritos en el siglo II, hablan del regreso de Nerón y trayendo destrucción. [170] [171] Dentro de las comunidades cristianas, estos escritos, junto con otros, [172] alimentaron la creencia de que Nerón regresaría como el Anticristo. En 310, Lactancio escribió que Nerón "desapareció repentinamente, y ni siquiera se veía el lugar de enterramiento de esa nociva bestia salvaje. Esto ha llevado a algunas personas de imaginación extravagante a suponer que, habiendo sido transportado a una región lejana, todavía está reservado vivo; y a él le aplican los versos sibilinos." Lactancio sostiene que no es correcto creer esto. [160] [173]

En 422, Agustín de Hipona escribió acerca de 2 Tesalonicenses 2 :1–11, donde creía que Pablo mencionaba la venida del Anticristo. Aunque rechaza la teoría, Agustín menciona que muchos cristianos creían que Nerón era el Anticristo o que regresaría como el Anticristo. Escribió que, "al decir: 'Porque el misterio de la iniquidad ya está obrando', [174] aludió a Nerón, cuyas obras ya parecían ser como las del Anticristo". [119]

Algunos eruditos bíblicos modernos [175] [176] como Delbert Hillers ( Universidad Johns Hopkins ) de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental y los editores de la Oxford Study Bible y la HarperCollins Study Bible , sostienen que el número 666 en el Libro del Apocalipsis es un código para Nerón, [177] una opinión que también se apoya en los comentarios bíblicos católicos romanos . [178] [179] La declaración se refiere a Apocalipsis 17:1-18, "el pasaje explicativo más largo del Apocalipsis", [180] que predice la destrucción de Roma por obra de un "octavo emperador" que también fue uno de los "siete "reyes" del imperio más extenso y poderoso jamás conocido en la historia de la humanidad: según esta conferencia, Babilonia la Grande se identifica con Roma [181] que ha derramado la sangre de santos y mártires (versículo 6) y posteriormente se convirtió en la sede de el Estado del Vaticano, reinando sobre todos los reyes existentes en la Tierra.

Ver también

Notas

  1. ^ Tácito escribió lo siguiente sobre el matrimonio de Agripina con Claudio: "A partir de este momento el país se transformó. Se concedió obediencia total a una mujer, y no a una mujer como Mesalina que jugaba con los asuntos nacionales. Este era un despotismo riguroso, casi masculino. En público, Agripina era austera y a menudo arrogante. Su vida privada era casta, a menos que se quisiera ganar poder. Su pasión por adquirir dinero era ilimitada; lo quería como un trampolín hacia la supremacía". [8]
  2. ^ La fecha está registrada en el Acta Arvalia [9] y el año fue "en el consulado de Cayo Antistius y Marcus Suillius ". [10] Suetonio afirma que Nerón tenía "el undécimo año de edad", lo que probablemente sea un error. [11]
  3. Para más información ver adopción en Roma .
  4. Suetonio escribió: "La creencia general es que Claudio fue envenenado, pero se discute cuándo se hizo y quién. Algunos dicen que fue su catador, el eunuco Haloto, mientras estaba banqueteando en la Ciudadela con los sacerdotes; otros que en En una cena familiar, Agripina le sirvió la droga con su propia mano en champiñones, un plato que le gustaba muchísimo. Su muerte se mantuvo en silencio hasta que se hicieron todos los arreglos sobre la sucesión. [17]
  5. Las fuentes describen a Acte como una esclava (Shotter) y una liberta (Champlin y Scullard).
  6. ^ Nerón o sus monetarios redujeron el peso del denario de 84 por libra romana a 96 (3,80 gramos a 3,30 gramos). También redujo la pureza de la plata del 99,5% al ​​93,5%; el peso de la plata cayó de 3,80 gramos a 2,97 gramos. También redujo el peso del aureus de 40 por libra romana a 45 (7,9 gramos a 7,2 gramos). Folleto de la Universidad de Tulane , archivado. [ se necesita una mejor fuente ]
  7. Cassius Dio 66.4: "desde la muerte de Nerón hasta el comienzo del gobierno de Vespasiano transcurrieron un año y veintidós días". El reinado de Vespasiano comenzó oficialmente el 1 de julio ( Suetonio , Vespasiano 6), lo que sitúa la muerte el 9 de junio. Además, Epifanio ' Sobre pesas y medidas (III) da una duración de reinado de "trece años, siete meses y veintisiete días". Jerome (2070) da "13 años, 7 meses y 28 días" (usando conteo inclusivo ).

Referencias

  1. ^ Suetonio, Nerón 6
  2. ^ "Julia Agrippina | Emperatriz, Madre, Emperatriz Nerón | Britannica". Enero de 2024.
  3. ^ ab Suetonio, 6.
  4. ^ abcdefgh Barrett 2010.
  5. ^ Barrett, Fantham y Yardley 2016, pág. 5.
  6. ^ abc Malitz 2005, pag. 3.
  7. ^ Malitz 2005, pag. 4.
  8. ^ ab Shotter 2012, pag. 11.
  9. ^ IL 229,58
  10. ^ Tácito, Anales 12.25.
  11. ^ Suetonio, 7 (nota 16).
  12. ^ ab Shotter 2016, pag. 51.
  13. ^ Buckley y Dinter 2013, pág. 119.
  14. ^ ab Osgood 2011, pág. 231.
  15. ^ Disparador 2016, pag. 52.
  16. ^ ab Shotter 2016, pag. 53.
  17. ^ Suetonio, Vida de Claudio 44–45
  18. ^ Disparador 2016, pag. 54.
  19. ^ Garzetti, Albino (2014). De Tiberio a los Antoninos. Rutledge. pag. 589.ISBN _ 978-1-317-69844-9.
  20. ^ Disparador 2012, pag. 13.
  21. ^ Grifo 2002, pag. 37.
  22. Suetonio , "Vida de Nerón", § 31.
  23. ^ Tácito, Anales XV.45.
  24. ^ Thornton, María Elizabeth Kelly (1971). "El nuevo trato de Nerón". Transacciones y procedimientos de la Asociación Filológica Estadounidense . 102 : 629. doi : 10.2307/2935958. JSTOR  2935958.
  25. ^ ab Malitz 2005, pág. dieciséis.
  26. ^ abc Scullard 2011, pag. 257.
  27. ^ Malitz 2005, pag. 18.
  28. ^ Disparador 2012, pag. 12.
  29. ^ Malitz 2005, pag. 19.
  30. ^ Anderson, JGC; Haverfield, F. (1911). "Trajano sobre el Quinquenio Neronis". La Revista de Estudios Romanos . 1 : 173–179. doi :10.2307/295862. ISSN  0075-4358. JSTOR  295862. S2CID  163727450.
  31. ^ Malitz 2005, pag. 17.
  32. ^ Günther, Sven (2014) 'Impuestos en el mundo grecorromano: el principado romano', Temas del manual de Oxford en estudios clásicos .
  33. ^ "Nerón | emperador romano". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 1 de agosto de 2017 . Consultado el 2 de julio de 2017 .
  34. ^ La villa de Nerón https://www.tibursuperbum.it/eng/escursioni/subiaco/VillaNerone.htm
  35. ^ Barrett, Fantham y Yardley 2016, pág. 214.
  36. ^ abc Barrett, Fantham y Yardley 2016, pág. 215.
  37. ^ Dawson, Alexis (1969). "¿Qué pasó con Lady Agripina?". La revista clásica . 64 (6): 253–267. ISSN  0009-8353. JSTOR  3296108.
  38. ^ Suetonio, 34.
  39. ^ Buckley y Dinter 2013, pág. 364.
  40. ^ Scullard 2011, pag. 258.
  41. ^ Grifo 2002, pag. 84.
  42. ^ Tácito , Anales , XIV.13
  43. ^ Buckley & Dinter 2013, Capítulo 19: Edificios de un emperador: cómo Nerón transformó Roma.
  44. ^ "LacusCurtius • Domus Transitoria (Platner y Ashby, 1929)".
  45. ^ Suetonio, 31.1.
  46. Tácito , Anales XIV.48.
  47. ^ Grifo 2002, pag. 53.
  48. ^ Malitz 2005, pag. X.
  49. ^ Malitz 2005, pag. 22.
  50. ^ Scullard 2011, pag. 26.
  51. Tácito , Anales XIV.60.
  52. Tácito , Anales XIV.64.
  53. ^ Grifo 2002, pag. 99.
  54. ^ Tácito, 15.37.
  55. ^ Dion Casio, 13, 28.
  56. ^ Suetonio, 29 años, lo llama "Doríforo".
  57. ^ Frier, Bruce W. (2004). "Bodas romanas entre personas del mismo sexo desde la perspectiva legal". Boletín de estudios clásicos, volumen X. Universidad de Michigan. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2011 . Consultado el 24 de febrero de 2012 .
  58. ^ Champlin, pág. 146
  59. ^ ab Champlin, pág. 122
  60. ^ Tácito , Anales , XV.38
  61. ^ abcd Champlin, pag. 125
  62. ^ Scullard 2011, pag. 260.
  63. ^ Tácito , Tácito , XV.40
  64. ^ Champlin, pág. 182
  65. ^ Roth, Leland M. (1993). Entendiendo la arquitectura: sus elementos, historia y significado . Boulder, CO: Westview Press, págs. ISBN 0-06-430158-3
  66. ^ Bola, Larry F. (2003). La Domus Aurea y la revolución arquitectónica romana . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-82251-3
  67. ^ Warden reduce su tamaño a menos de 100 acres (0,40 km2 ) . Guardián, PG (1981). "La Domus Aurea reconsiderada". Revista de la Sociedad de Historiadores de la Arquitectura . 40 (4): 271–78. doi :10.2307/989644. JSTOR  989644.
  68. ^ Champlin, pág. 77
  69. ^ Suetonio, 38.
  70. ^ Dion Casio, 62.16.
  71. ^ Buckley y Dinter 2013, pág. 2.
  72. ^ ab Tácito , Anales , XV.39
  73. ^ Walsh, Joseph J. (1 de octubre de 2019). El gran incendio de Roma: vida y muerte en la ciudad antigua. Prensa JHU. ISBN 978-1-4214-3372-1.
  74. ^ Champlin, pág. 121
  75. ^ Champlin, págs. 121-22
  76. ^ ab Tácito , Anales . XV.44.
  77. ^ Tácito , Anales , XV.43
  78. ^ "Emperador Nerón: el tirano de Roma". Revista BBC History y BBC History Revealed. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021 . Consultado el 3 de octubre de 2021 .
  79. ^ Tácito , Anales XV.45.
  80. ^ Tácito , Anales XV.49.
  81. ^ Tácito , Anales XV.50.
  82. ^ Tácito , Anales XV.55.
  83. ^ Tácito , Anales XV.70.
  84. ^ Tácito , Anales XV.60–62.
  85. ^ Rudich, Vasily (1993) Disidencia política bajo Nerón . Prensa de Psicología. págs. 135-36. ISBN 9780415069519 
  86. ^ Cuentas, Derek B. (1996). "Regum Externorum Consuetudine: la naturaleza y función del embalsamamiento en Roma". Antigüedad clásica . 15 (2): 189–90. doi :10.2307/25011039. JSTOR  25011039. pág. 193, nota 18 "No debemos considerar un insulto que Popea no haya sido enterrada en el Mausoleo de Augusto, como lo fueron otros miembros de la familia imperial hasta la época de Nerva". 196 (nota 37, citando a Plinio el Viejo, Historia Natural , 12.83).
  87. ^ Dion Casio, 62,28.
  88. ^ Suetonio (2016), Kaster, Robert A (ed.), "Nero", Estudios sobre el texto de Suetonio 'De Vita Caesarum', Oxford University Press, doi :10.1093/oseo/instance.00233087, ISBN 978-0-19-875847-1
  89. ^ Dion Casio, 63,22.
  90. ^ Donahue, John, "Galba (68–69 d.C.)" Archivado el 11 de septiembre de 2008 en Wayback Machine en De Imperatoribus Romanis .
  91. ↑ ab Dion Casio , 63,24.
  92. ^ ab Plutarco , Galba 5.
  93. ^ Dion Casio , 63,25.
  94. ^ Plutarco, Galba 8.
  95. ^ ab Suetonio, 47.
  96. ^ Aurelio Víctor , Epítome de Caesaribus 5
  97. ^ Suetonio, 48–49.
  98. ^ abc Suetonio, 49.
  99. ^ "Philip Schaff: NPNF-211. Sulpicio Severo, Vicente de Lerins, Juan Casiano - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". ccel.org . Consultado el 24 de noviembre de 2019 .
  100. ^ Barrett, AA (1996). Agripina: hermana de Calígula, esposa de Claudio, madre de Nerón . Londres: Routledge. ISBN 978-0713468540.
  101. ^ abc Tácito, Historias I.2.
  102. ^ Dion Casio, 63.
  103. ^ ab Suetonio, 57.
  104. ^ abc Tácito, Historias I.4.
  105. ^ Tácito, Historias I.5.
  106. ^ Filostrato, 5.41.
  107. ^ Grifo 2002, pag. 186.
  108. ^ Champlin, pág. 29.
  109. ^ ab Pollini, John (2006). "Reseña de Mutilación y transformación: Damnatio Memoriae y retrato imperial romano". El Boletín de Arte . 88 (3): 590–597. ISSN  0004-3079. JSTOR  25067270.
  110. ^ Russell, millas; Manley, Harry (2016). "Sancionar la memoria: cambiar la identidad: utilizar el escaneo láser 3D para identificar dos 'nuevos' retratos del emperador Nerón en colecciones de anticuarios ingleses". Arqueología de Internet (42). doi : 10.11141/ia.42.2 .
  111. ^ Champlin, págs. 29-31.
  112. ^ Russell, millas; Manley, Harry (2013). "Buscando a Nerón: arrojando una nueva luz sobre la escultura romano-británica". Arqueología de Internet (32). doi : 10.11141/ia.32.5 .
  113. ^ Tácito , Historias I.6.
  114. ^ Plutarco, Galba 9.
  115. Tácito , Historias I.13.
  116. ^ ab Suetonio , Vida de Otón 7.
  117. ^ Suetonio, Vida de Vitelio 11.
  118. ^ Suetonio, Vida de Nerón 57; Tácito, Historias II.8; Cassius Dio, Historia romana 66.19 Archivado el 22 de noviembre de 2022 en la Wayback Machine.
  119. ^ ab Agustín de Hipona, Ciudad de Dios . XX.19.3 Archivado el 2 de marzo de 2007 en Wayback Machine.
  120. ^ ab Tácito, Historias II.8.
  121. ^ Dion Casio, 66.19.
  122. ^ "Copia archivada". Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2022 . Consultado el 14 de diciembre de 2022 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace ) Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  123. ^ Disparador 2012, pag. 32.
  124. ^ Scullard 2011, pag. 254.
  125. ^ Suetonio, 18, 39–40.
  126. ^ Scullard 2011, pag. 265.
  127. ^ Disparador 2012, pag. 33.
  128. ^ Scullard 2011, págs. 265–66.
  129. ^ Disparador 2012, pag. 35.
  130. ^ Josefo, Guerra de los judíos II.13.7.
  131. ^ Josefo, Guerra de los judíos III.1.3.
  132. ^ Josefo, Guerra de los judíos VI.10.1.
  133. ^ Josefo, Guerra de los judíos VII.1.1.
  134. ^ Griffin 2002, págs. 41–42.
  135. ^ Judith., Pañales (1984) [1980]. Los antiguos juegos olímpicos (primera edición de University of Texas Press). Austin: Prensa de la Universidad de Texas. ISBN 978-0292703735. OCLC  10759486.
  136. ^ "En busca del oro: una historia de controversias olímpicas". www.randomhistory.com . Archivado desde el original el 12 de enero de 2018 . Consultado el 11 de enero de 2018 .
  137. ^ Tácito, Anales I.1; Josefo, Antigüedades XX.8.3; Tácito, Vida de Agrícola 10; Tácito, Anales XIII.20.
  138. ^ Tácito, Anales XIII.20; Tácito, Anales XIV.2.
  139. ^ Tácito, Anales XIII.20; Josefo, Antigüedades XIX.1.13.
  140. ^ Tácito, Anales XIII.20.
  141. ^ Tácito, Anales I.1; Josefo, Antigüedades XX.8.3.
  142. ^ Generación, Anthony (2012). El diccionario clásico de Oxford. OUP Oxford. pag. 288.ISBN _ 9780199545568.
  143. ^ Dio Crisóstomo, Discurso XXI, Sobre la belleza.
  144. ^ "Epicteto: el plan de estudios básico". www.college.columbia.edu . Archivado desde el original el 22 de junio de 2017 . Consultado el 29 de septiembre de 2017 .
  145. ^ "Epicteto, Discursos, libro 3, Sobre el cinismo". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 6 de mayo de 2021 .
  146. ^ Josefo, Antigüedades XX.8.3.
  147. ^ Marcus Annaeus Lucanus, Pharsalia (Guerra Civil) (c. 65) Archivado el 26 de julio de 2007 en archive.today
  148. ^ Plinio el Viejo, Historias naturales VII.8.46.
  149. ^ Plutach, Moralia, ed. por GP Goold, trad. por Phillip H. De Lacy y Benedict Einarson, Loeb Classical Library (Cambridge: Harvard University Press, 1959), 7: 269–99.
  150. ^ Séneca el Joven, Apocolocyntosis 4 Archivado el 3 de mayo de 2006 en la Wayback Machine.
  151. ^ Suetonio, 28.
  152. ^ Tácito, Anales I.1.
  153. ^ Tácito, Historia I.1.
  154. ^ Manuwald, Gesine (28 de mayo de 2013). Nerón en la ópera: libretos como transformaciones de fuentes antiguas. Walter de Gruyter. pag. 21.ISBN _ 978-3-11-031751-0.
  155. ^ Ezequiel 25:14
  156. ^ Talmud, tratado Gitin 56a-b
  157. ^ Isaac, Benjamín . 2004. La invención del racismo en la antigüedad clásica . Prensa de la Universidad de Princeton . págs. 440–91. ISBN 978-0691125985
  158. ^ Suetonio, 16.
  159. ^ Tertuliano . Apologeticum (Texto perdido), citado en Eusebio , Ecclesiastical History , II.25.4, traducido por AC McGiffert . Archivado el 13 de diciembre de 2006 en Wayback Machine.
  160. ^ abc Lactancio , De mortibus persecutorum Capítulo II.
  161. ^ "Sulpicio Severo: Crónicas II". www.thelatinlibrary.com .
  162. ^ Suetonio , Vida de Claudio 25 Archivado el 30 de junio de 2012 en archive.today
  163. ^ Hechos de los Apóstoles 18:2
  164. ^ Champlin, pág. 123
  165. ^ "La Ascensión de Isaías". www.earlychristianwritings.com .
  166. ^ Eusebio, Historia eclesiástica II.25.5 Archivado el 13 de diciembre de 2006 en la Wayback Machine.
  167. ^ En los Hechos apócrifos de Pablo (archivo); en los Hechos apócrifos de Pedro (archivo); en la Primera Epístola de Clemente 5:6) (archivo; y en The Muratorian Fragment (archivo)
  168. ^ "Los Hechos de Pedro". www.earlychristianwritings.com .
  169. John Chrysostom escribió que Nerón conocía personalmente a Paul y lo hizo matar, John Chrysostom, Concerning Lowliness of Mind 4 Archivado el 3 de julio de 2007 en Wayback Machine ; Sulpicio Severo dice que Nerón mató a Pedro y Pablo, Sulpicio Severo, Chronica II.28–29
  170. ^ "Los oráculos sibilinos 5.361–76, 8.68–72, 8.531–157". www.textos-sagrados.com .
  171. ^ Grifo 2002, pag. 15.
  172. Sulpicius Severus y Victorinus de Pettau también dicen que Nerón es el Anticristo, Sulpicius Severus, Chronica II.28-29; Victorino de Pettau, Comentario sobre el Apocalipsis 17 Archivado el 6 de febrero de 2007 en la Wayback Machine.
  173. ^ Champlin, pág. 20
  174. ^ "2 Tesalonicenses 2:7 - Búsqueda de pasajes - Versión King James". BibleGateway.com. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2008 . Consultado el 9 de noviembre de 2010 .
  175. ^ Cory, Catalina A. (2006). El Libro del Apocalipsis. Prensa litúrgica. págs.61–. ISBN 978-0-8146-2885-0. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2016 . Consultado el 27 de diciembre de 2015 .
  176. ^ Garrow, AJP (2002). Revelación. Taylor y Francisco. págs.86–. ISBN 978-0-203-13308-8. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2016 . Consultado el 27 de diciembre de 2015 .
  177. ^ Hillers, Delbert (1963). "Apocalipsis 13, 18 y un pergamino de Murabba'at". Boletín de las Escuelas Estadounidenses de Investigación Oriental . 170 (170): 65. doi : 10.2307/1355990. JSTOR  1355990. S2CID  163790686.
  178. ^ Marrón, Raymond E.; Fitzmyer, Joseph A. y Murphy, Roland E. eds. (1990). El comentario bíblico de Nuevo Jerónimo . Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall. pag. 1009. ISBN 978-0136149347 
  179. ^ Just, SJ "El libro del Apocalipsis, la literatura apocalíptica y los movimientos milenarios, Universidad de San Francisco, Comunidad Jesuita de la USF". Archivado desde el original el 1 de junio de 2007 . Consultado el 18 de mayo de 2007 .
  180. ^ Apocalipsis 17:1–18
  181. ^ Sinclair, Scott Gambrill (2016). "El libro del Apocalipsis (notas del curso)" (PDF) . Colección de notas de conferencias de Scott Sinclair . Universidad Dominicana de California (2): 36–37. doi :10.33015/dominican.edu/2016.sinclair.02. Nerón persiguió a la iglesia en Roma, y ​​la Bestia cuyo número es 666 probablemente lo representa. [...] Apocalipsis también traza muchos paralelos entre "Babilonia" (Roma) y la Nueva Jerusalén. [...] En la situación social de Juan, el emperador parecía ser el Todopoderoso, y Roma parecía ser la Ciudad Celestial(atribuido al dominio público )

Bibliografía

Fuentes antiguas

fuentes modernas

enlaces externos