stringtranslate.com

Apocolocintosis

Apocolocyntosis , de un manuscrito del siglo IX de la biblioteca de la abadía de Saint Gall .

La Apocolocyntosis (divi) Claudii , literalmente La calabaza de ( el Divino ) Claudio , es una sátira sobre el emperador romano Claudio , que, según Casio Dion , fue escrita por Séneca el Joven . Una sátira menipea parcialmente existente , una obra anónima llamada Ludus de morte Divi Claudii ("Obra sobre la muerte del divino Claudio") en sus manuscritos supervivientes, puede ser idéntica o no al texto mencionado por Casio Dion. "Apocolocyntosis" es un juego de palabras con " apoteosis ", el proceso por el cual los emperadores romanos muertos eran reconocidos como dioses.

Paternidad literaria

El Ludus de morte Divi Claudii es uno de los dos únicos ejemplos de sátira menipea de la época clásica que han sobrevivido, siendo el otro el Satyricon , que probablemente fue escrito por Petronio . Gilbert Bagnani se encuentra entre los eruditos que también atribuyen el texto del Ludus a Petronio. [1]

La visión oficial: cameo con la Apoteosis de Claudio , c. 54 d.C.

"Apocolocyntosis" es un griego latinizado y también se puede transliterar como Apokolokyntosis ( griego ático Ἀποκολοκύντωσις: "Calabaza", iluminado. "Gourdificación"). El título Apokolokyntosis proviene del historiador romano Cassius Dio , quien escribió en griego . Dion Casio atribuyó a Séneca el Joven la autoría de un texto satírico sobre la muerte de Claudio, llamado Apokolokyntosis . [2] Sólo mucho más tarde se identificó la obra a la que se refiere Cassius Dio (con cierto grado de incertidumbre) con el texto de Ludus . [3] La mayoría de los estudiosos aceptan esta atribución, aunque una minoría sostiene que las dos obras no son iguales y que el texto superviviente no es necesariamente el de Séneca. [4]

Trama

La obra narra la muerte de Claudio, su ascenso al cielo, el juicio de los dioses y su eventual descenso al Hades . En cada paso, el autor se burla de los fallos personales del difunto emperador, sobre todo de su arrogante crueldad y su inarticulación.

Después de que Mercurio persuade a Cloto para que mate al emperador, Claudio camina hasta el Monte Olimpo , donde convence a Hércules para que permita que los dioses escuchen su demanda de deificación en una sesión del senado divino . Los procedimientos están a favor de Claudio hasta que Augusto pronuncia un largo y sincero discurso enumerando algunos de los crímenes más notorios de Claudio. La mayoría de los discursos de los dioses se pierden debido a una gran laguna en el texto. Mercurio lo escolta al Hades. En el camino, son testigos de la procesión fúnebre del emperador, en la que un grupo de personajes venales lamentan la pérdida de las perpetuas Saturnales del reinado anterior. En Hades, Claudio es recibido por los fantasmas de todos los amigos que ha asesinado. Estas sombras se lo llevan para ser castigado, y los dioses lo condenan a tirar los dados para siempre en una caja sin fondo (pues el juego era uno de los vicios de Claudio); cada vez que intenta tirar los dados, estos se caen y tiene que buscarlos en el suelo. De repente aparece Calígula , afirma que Claudio es un ex esclavo suyo y lo entrega como asistente legal en la corte del inframundo.

Traducciones

Las traducciones notables al inglés de Apocolocyntosis incluyen:

Ver también

Notas

  1. ^ Gilbert Bagnani. Árbitro de la elegancia: un estudio de la vida y obra de C. Petronius (1954)
  2. ^ "El propio Séneca había compuesto una obra a la que llamó Gourdificación, una palabra basada en la analogía de 'deificación'" (Dio Cassius, Libro 61, No. 35 - Traducción de Herbert Baldwin Foster, 1905, recuperado del Proyecto Gutenberg)
  3. ^ Véase la introducción de la traducción de WHD Rouse: "Esta pieza se atribuye a Séneca por tradición antigua; es imposible probar que es suya, e imposible probar que no lo es. El asunto probablemente seguirá siendo decidido por cada uno según a su punto de vista sobre el carácter y las habilidades de Séneca: en cuestiones de estilo y sentimiento mucho puede decirse de ambas partes Dion Cassius (lx, 35) dice que Séneca compuso una "apokolokintosis" o Pumpkinification de Claudio después de su muerte, el título. siendo una parodia de la habitual "apoteosis"; pero este título no aparece en el manuscrito del Ludus de Morte Claudii, ni hay nada en la pieza que se adapte muy bien al título.
  4. ^ Clausen, WV; Kenney, EJ (1983). La historia de Cambridge de la literatura clásica . vol. 2. pág. 137.ISBN 0521273722.

Referencias