stringtranslate.com

Misal Romano

Edición de 1962 del Missale Romanum

El Misal Romano ( latín : Missale Romanum ) es el título de varios misales utilizados en la celebración del Rito Romano . Junto con otros libros litúrgicos del Rito Romano , el Misal Romano contiene los textos y rúbricas para la celebración de la liturgia y Misa más común de la Iglesia Católica .

Historia

Ante el Concilio de Trento (1570)

Antes de la alta Edad Media , en la Misa se utilizaban varios libros: un Sacramentario con las oraciones , uno o más libros para las lecturas bíblicas y uno o más libros para las antífonas y otros cantos. Gradualmente, surgieron manuscritos que incorporaban partes de más de uno de estos libros, lo que finalmente condujo a versiones que eran completas en sí mismas. Un libro de este tipo se denominó Missale Plenum [1] (inglés: "Misal completo" ).

En 1223 San Francisco de Asís ordenó a sus frailes adoptar la forma que se utilizaba en la Corte Papal ( Regla , capítulo 3). Adaptaron aún más este misal a las necesidades de su apostolado en gran parte itinerante. El Papa Gregorio IX consideró, pero no puso en práctica, la idea de extender este misal, revisado por los franciscanos , a toda la Iglesia occidental; y en 1277 el Papa Nicolás III ordenó que fuera aceptado en todas las iglesias de la ciudad de Roma. Su uso se extendió por toda Europa, especialmente tras la invención de la imprenta ; pero los editores introdujeron variaciones de su propia elección, algunas de ellas sustanciales. La imprenta también favoreció la difusión de otros textos litúrgicos de ortodoxia menos segura. El Concilio de Trento determinó que había que poner fin a las disparidades resultantes.

El primer Missale Romanum (Misal Romano) impreso, que contiene el Ordo Missalis secundum consuetudinem Curiae Romanae (Orden del Misal según la costumbre de la Curia Romana ), se produjo en Milán en 1474. [2] Pasó casi un siglo antes la aparición de una edición publicada oficialmente por orden de la Santa Sede . Durante ese intervalo, a la edición milanesa de 1474 le siguieron al menos otras 14 ediciones: 10 impresas en Venecia , 3 en París y 1 en Lyon . [3] Por falta de una autoridad de control, estas ediciones difieren, a veces considerablemente. [4]

Las anotaciones de puño y letra del cardenal Gugliemo Sirleto en un ejemplar de la edición veneciana de 1494 [5] muestran que se utilizó para redactar la edición oficial de 1570 del Papa Pío V. En esencia, este texto de 1494 es idéntico al de la edición milanesa de 1474. [4]

De 1570 a la década de 1960

"Missale Romanum": una impresión de 1911 de la edición típica de 1884

Implementando la decisión del Concilio de Trento, el Papa Pío V promulgó, en la Constitución Apostólica Quo primum del 14 de julio de 1570, una edición del Misal Romano que sería de uso obligatorio en toda la Iglesia latina excepto donde existiera otro rito litúrgico que Se podría demostrar que ha estado en uso durante al menos dos siglos.

Algunas correcciones al texto del Papa Pío V resultaron necesarias, y el Papa Clemente VIII lo reemplazó con una nueva edición típica del Misal Romano el 7 de julio de 1604. (En este contexto, la palabra "típico" significa que el texto es aquel al que todos otras impresiones deben ajustarse.) El Papa Urbano VIII promulgó una nueva edición típica revisada el 2 de septiembre de 1634.

A partir de finales del siglo XVII, Francia y las zonas vecinas vieron una avalancha de misales independientes publicados por obispos influenciados por el jansenismo y el galicanismo . Esto terminó cuando el obispo Pierre-Louis Parisis de Langres y el abad Guéranger iniciaron en el siglo XIX una campaña para volver al Misal Romano. El Papa León XIII aprovechó entonces la oportunidad para publicar en 1884 una nueva edición típica que tenía en cuenta todos los cambios introducidos desde la época del Papa Urbano VIII. El Papa Pío X también emprendió una revisión del Misal Romano, que fue publicado y declarado típico por su sucesor el Papa Benedicto XV el 25 de julio de 1920.

Un libro de oraciones francés de 1905 que contiene extractos del Misal Romano y el Breviario Romano de la época con traducciones al francés.

Aunque la revisión del Papa Pío X hizo pocas correcciones, omisiones y adiciones al texto de las oraciones del Misal Romano, hubo cambios importantes en las rúbricas, cambios que no se incorporaron en la sección titulada " Rubricae generales ", sino que se imprimieron. como sección adicional bajo el título " Additiones et varianes in rubricis Missalis " .

El Papa Pío XII no publicó ninguna nueva edición típica del Misal Romano, pero autorizó a los impresores a reemplazar los textos anteriores para el Domingo de Ramos , el Jueves Santo , el Viernes Santo y la Vigilia Pascual por aquellos que comenzó a introducir en 1951 y que hizo universalmente obligatorios. en 1955. [6] El Papa también eliminó de la Vigilia de Pentecostés la serie de seis lecturas del Antiguo Testamento, con sus Tratados y Colecciones que las acompañan, pero estas continuaron imprimiéndose hasta 1962.

Accediendo a los deseos de muchos obispos, el Papa Pío XII consideró conveniente también reducir las rúbricas del misal a una forma más simple, simplificación promulgada por decreto de la Sagrada Congregación de Ritos del 23 de marzo de 1955. Los cambios que esto introdujo en el Calendario Romano General están indicados en Calendario Romano General del Papa Pío XII .

Al año siguiente, 1956, mientras se realizaban estudios preparatorios para una reforma litúrgica general, el Papa Pío XII examinó las opiniones de los obispos sobre la mejora litúrgica del breviario romano. Después de sopesar debidamente las respuestas de los obispos, consideró que era hora de abordar la necesidad de una revisión general y sistemática de las rúbricas del breviario y del misal. Refirió esta cuestión al comité especial de expertos designado para estudiar la reforma litúrgica general.

Su sucesor, el Papa Juan XXIII , publicó una nueva edición típica del Misal Romano en 1962 . Este incorporaba el Código de Rúbricas revisado que la comisión del Papa Pío XII había preparado y que el Papa Juan XXIII había hecho obligatorio a partir del 1 de enero de 1961. En el Misal, este Código de Rúbricas reemplazó dos de los documentos de la edición de 1920; y el motu proprio Rubricarum instructum del Papa tomó el lugar de la constitución apostólica reemplazada Divino afflatu del Papa Pío X.

Otras revisiones notables fueron la omisión del adjetivo " perfidis " en la Oración del Viernes Santo para los judíos y la inserción del nombre de San José en el Canon (u Plegaria Eucarística) de la Misa.

Revisión tras el Concilio Vaticano II

En 1965 y 1967 se introdujeron oficialmente algunos cambios en la Misa del Rito Romano a raíz del Sacrosanctum Concilium , pero no se había producido ninguna nueva edición del Misal Romano para incorporarlos. Quedaron reflejados en las traducciones vernáculas provisionales producidas en varios países cuando se empezó a utilizar la lengua del pueblo además del latín. Las referencias que a veces se encuentran en un contexto de idioma inglés al "Misal de 1965" se refieren a estas producciones vernáculas temporales, no al Misal Romano en sí. Algunos países que tenían el mismo idioma utilizaron diferentes traducciones y variaron en la cantidad de lengua vernácula admitida.

El Papa Pablo VI promulgó una nueva edición del Misal Romano con la constitución apostólica Missale Romanum del 3 de abril de 1969. El texto completo del Misal revisado no se publicó hasta el año siguiente, y algunos años más tarde aparecieron traducciones vernáculas completas, pero partes del Misal en latín ya estaban disponibles desde 1964 en forma no definitiva, y sin demora aparecieron traducciones provisionales.

En su constitución apostólica, el Papa Pablo VI hizo mención particular de los siguientes cambios significativos que había realizado en el Misal Romano:

Además de estos cambios, el Papa señaló que su revisión modificó considerablemente otras secciones del Misal, como el Propio de los Tiempos, el Propio de los Santos, el Común de los Santos , las Misas Rituales y las Misas Votivas, añadiendo: "En A pesar de estos cambios, se ha tenido especial cuidado con las oraciones: no sólo se ha aumentado su número, para que los nuevos textos respondan mejor a las nuevas necesidades, sino que también se ha restablecido su texto sobre el testimonio de las evidencias más antiguas. " [ cita necesaria ]

Ediciones posteriores al Concilio Vaticano II

En 1970, se publicó la primera edición típica del Misal Romano (en latín ) con el título Missale Romanum ex decreto Sacrosancti Oecumenici Concilii Vaticani II instauratum , después de haber sido promulgado formalmente por el Papa Pablo VI el año anterior. En 1971 apareció una reimpresión que corrigió erratas. En 1975 siguió una segunda edición típica, con cambios menores. En 2000, el Papa Juan Pablo II aprobó una tercera edición típica, que apareció en 2002. Esta tercera edición agregó fiestas, especialmente de algunas recientemente. santos canonizados, nuevos prefacios de las Plegarias Eucarísticas, y Misas y oraciones adicionales para diversas necesidades, y revisó y amplió la Instrucción General del Misal Romano . [10]

En 2008, bajo el Papa Benedicto XVI , se publicó una reimpresión enmendada de la tercera edición, corrigiendo erratas y algunos otros errores (como la inserción al principio del Credo de los Apóstoles de "unum", como en el Credo de Nicea ). Un suplemento ofrece celebraciones, como la de San Pío de Pietrelcina , añadida al Calendario Romano General tras la impresión inicial de la edición típica de 2002.

Tres modificaciones requirieron la aprobación personal del Papa Benedicto XVI:

La edición del Misal Romano de 1962 del Papa Juan XXIII inició un período de preferencia estética por un número reducido de ilustraciones en blanco y negro en lugar de las muchas imágenes de colores brillantes incluidas anteriormente. Las primeras ediciones posteriores al Vaticano II , tanto en el latín original como en la traducción, continuaron esa tendencia. La primera edición latina (1970) tenía en total 12 ilustraciones xilográficas en blanco y negro de Gian Luigi Uboldi. La traducción al inglés de 1974 adoptada por la conferencia episcopal de los Estados Unidos aparece en varias ediciones. Our Sunday Visitor lo imprimió con más ilustraciones de Uboldi, mientras que la impresión de Catholic Book Publishing tenía grabados en madera en color. Las ediciones alemanas de 1975 y 1984 no tenían ilustraciones, enfatizando así la claridad y belleza de la tipografía. Las ediciones francesas de 1974 y 1978 tampoco tenían ilustraciones, mientras que las ediciones italianas de 1973 y 1983 contenían tanto reproducciones de miniaturas de un manuscrito del siglo XI como figuras estilizadas cuya idoneidad pone en duda el autor de un estudio sobre el tema, que también hace una observación similar sobre las ilustraciones de las ediciones españolas de 1978 y 1988. La presentación minimalista de estas ediciones contrasta fuertemente con la opulencia de las ediciones estadounidenses del período comprendido entre 2005 y 2011, con sus numerosas reproducciones a todo color de pinturas y otras obras. de arte. [12]

La primera versión vernácula de la tercera edición (2002) del Misal Romano del Vaticano II que se publicó fue la en griego . Apareció en 2006. [13] La traducción al inglés. teniendo en cuenta los cambios de 2008, entró en funcionamiento en 2011. Las traducciones a otros idiomas tardaron más: la traducción al italiano fue decidida por la Conferencia Episcopal de Italia en su reunión de noviembre de 2018 y confirmada por la Santa Sede al año siguiente, tal y como anunció el presidente de la conferencia en su reunión del 22 de mayo de 2019. Reemplaza la traducción italiana de 1983 de la segunda edición latina de 1975. El nuevo texto incluye cambios en el Padre Nuestro y el Gloria italianos . En el Padrenuestro, e non c'indurre in tentazione ("y no nos dejes caer en la tentación") se convierte en non abbandonarci alla tentazione ("no nos abandones a la tentación") y come noi li rimettiamo ai nostri debitori ("como nosotros perdonamos nuestros deudores") se convierte en come anche noi li rimettiamo ai nostri debitori ("como nosotros también perdonamos a nuestros deudores"). En Gloria pace in terra agli uomini di buona volontà ("paz en la tierra para las personas de buena voluntad") se convierte en pace in terra agli uomini, amati dal Signore ("paz en la tierra para las personas amadas por el Señor"). [14] [15] [16] [17] [18]

Uso continuo de ediciones anteriores.

La edición de 1962 del Misal Romano.

En su motu proprio Summorum Pontificum del 7 de julio de 2007, el Papa Benedicto XVI afirmó que la edición de 1962 del Misal Romano nunca fue jurídicamente abrogada y que puede ser utilizada libremente por cualquier sacerdote de la Iglesia latina al celebrar la Misa "sin congregación". [19] Se permite el uso de la edición de 1962 en la Misa con una congregación, con el permiso del sacerdote a cargo de una iglesia, para grupos estables adscritos a esta forma anterior del Rito Romano , siempre que el sacerdote que la utilice esté "calificado". hacerlo y no estar impedido jurídicamente" (como por ejemplo por suspensión). En consecuencia, muchas diócesis programan misas regulares celebradas utilizando la edición de 1962, que también utilizan habitualmente los sacerdotes de fraternidades tradicionalistas en plena comunión con la Santa Sede, como la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro , el Instituto de Cristo Rey Soberano Sacerdote , la Administración Apostólica personal de San Juan María Vianney , los Canónigos Regulares de San Juan Cantius , y los Canónigos Regulares de la Madre de Dios  [fr] [20] en Lagrasse , Francia.

Dado que la principal diferencia entre el Misal de 1962 y las ediciones anteriores es la liturgia de la Semana Santa, la iglesia ha permitido que las parroquias de la Misa Tridentina adopten ediciones anteriores del Misal Romano publicadas justo antes de la edición de 1962. [ cita necesaria ]

En julio de 2021, el Papa Francisco derogó partes del Summorum Pontificum con el motu proprio Traditionis custodes que establecía las nuevas circunstancias para la celebración del Misal Romano de 1962.

Grupos en disputa con la Santa Sede, como la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X y la Congregación de María Reina Inmaculada , han seguido utilizando ediciones de 1962 o anteriores a su propia discreción.

Para obtener información sobre los calendarios incluidos en las ediciones anteriores a 69/70 (una pequeña parte del Misal completo), véase Calendario Romano General de 1960 , Calendario Romano General del Papa Pío XII , Calendario Romano General de 1954 y Calendario Tridentino .

Traducciones oficiales al inglés

La Comisión Internacional sobre el Inglés en la Liturgia (ICEL) preparó una traducción al inglés del Misal Romano de 1970, que fue aprobada por las conferencias episcopales de habla inglesa individuales y, después de ser revisada por la Santa Sede , fue puesta en vigor, comenzando con la Estados Unidos en 1973.

La autoridad para que las conferencias episcopales , con el consentimiento de la Santa Sede, decidieran sobre tales traducciones fue otorgada por el Concilio Vaticano II. [21] [22]

ICEL preparó una traducción al inglés muy modificada y la presentó para el consentimiento de la Santa Sede en 1998. La Santa Sede denegó su consentimiento e informó a ICEL que el texto latino del Misal, que debe ser la base de las traducciones a otros idiomas, era siendo revisado, haciendo irrelevante una traducción basada en lo que ya no sería el texto oficial del Misal Romano.

El 28 de marzo de 2001, la Santa Sede emitió la Instrucción Liturgiam Authenticam , que incluía el requisito de que en las traducciones de los textos litúrgicos a partir de los originales oficiales latinos, "el texto original, en la medida de lo posible, debe traducirse íntegramente y de la manera más exacta". , sin omisiones ni añadidos en cuanto a su contenido, y sin paráfrasis ni glosas. Cualquier adaptación a las características o la naturaleza de las diversas lenguas vernáculas ha de ser sobria y discreta." Esto supuso un alejamiento del principio de equivalencia funcional promovido en las traducciones de ICEL después del Concilio Vaticano Segundo.

Al año siguiente, se publicó la tercera edición típica del Misal Romano revisado en latín, que ya había sido promulgado en 2000. Estos dos textos dejaron en claro la necesidad de una nueva traducción oficial al inglés del Misal Romano, particularmente porque el anterior fue en algunos puntos una adaptación más que una traducción estricta. Un ejemplo es la traducción de la respuesta " Et cum Spiritu tuo " (literalmente, "Y con tu espíritu") como "Y también contigo". En consecuencia, la Comisión Internacional sobre el Inglés en la Liturgia preparó, con algunas vacilaciones por parte de los obispos, una nueva traducción al inglés del Misal Romano, cuya forma completa recibió la aprobación de la Santa Sede en abril de 2010. [23]

El 19 de julio de 2001, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos estableció un comité internacional de obispos de habla inglesa, llamado Comité Vox Clara, "para asesorar a ese Dicasterio en sus responsabilidades relacionadas con la traducción de textos litúrgicos al inglés". lengua y reforzar la cooperación eficaz con las Conferencias Episcopales". [24] Con motivo de la reunión del comité en Roma en abril de 2002, el Papa Juan Pablo II les envió un mensaje subrayando que "la fidelidad a los ritos y a los textos de la Liturgia es de suma importancia para la Iglesia y la vida cristiana" y encargando al comité que garantice que "los textos del rito romano sean traducidos fielmente de acuerdo con las normas de la Instrucción Liturgiam authenticam ". [25] Liturgiam authenticam también tomó de las conferencias episcopales el poder de hacer sus propias traducciones e instituyó una comisión papal, Vox Clara, para revisar el trabajo de los obispos. En 2008 realizó aproximadamente 10.000 cambios al texto propuesto por la ICEL. En 2017, el Papa Francisco había formado una comisión para revisar y evaluar Liturgiam authenticam . [26] [27]

El trabajo de hacer una nueva traducción del Misal Romano se completó a tiempo para permitir que la conferencia episcopal nacional en la mayoría de los países de habla inglesa lo pusiera en uso a partir del primer domingo de Adviento (27 de noviembre) de 2011.

Además de traducir "Et cum Spiritu tuo" como "Y con tu espíritu", que algunos estudiosos sugieren se refiere al don del Espíritu Santo que el sacerdote recibió en el momento de la ordenación, [28] en el Credo Niceno-Constantinopolitano " consustancial al Padre ". " se utilizó como traducción de "consubstantialem Patri" (en griego " ὁμοούσιον τῷ Πατρί"), [29] en lugar de "de un Ser con el Padre" (o, sólo en los Estados Unidos, "uno en Estar con el Padre "), y la frase latina qui pro vobis et pro multis effundetur in remissionem peccatorum , anteriormente traducida como "Será derramada por vosotros y por todos para que los pecados sean perdonados", se tradujo literalmente como "que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados" (ver Pro multis ). [30]

Esta nueva traducción oficial de todo el Orden de la Misa está disponible en el sitio web de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos , [31] que también proporciona una comparación entre el nuevo texto de las partes del pueblo y el hasta ahora en uso en los Estados Unidos ( donde la versión del Credo de Nicea era ligeramente diferente a la de otros países de habla inglesa). [32]

El Papa Benedicto XVI comentó: "A muchos les resultará difícil adaptarse a textos desconocidos después de casi cuarenta años de uso continuo de la traducción anterior. El cambio deberá introducirse con la debida sensibilidad, y la oportunidad de catequesis que presenta deberá aprovecharse". "Se debe comprender firmemente. Rezo para que de esta manera se evite cualquier riesgo de confusión o desconcierto, y el cambio sirva como trampolín para una renovación y una profundización de la devoción eucarística en todo el mundo de habla inglesa". [33]

El plan de introducir la nueva traducción al inglés del misal no estuvo exento de críticas. Más de 22.000 firmas electrónicas, algunas de ellas anónimas, fueron recogidas en una petición web para pedir a los obispos, cardenales y al Papa que reconsideren la nueva traducción. [34] En ese momento hubo abierta disidencia de una parroquia en Seattle. [35]

La Conferencia de Obispos Católicos de África Meridional (Botswana, Sudáfrica, Suazilandia) puso en vigor los cambios en las partes populares de la traducción inglesa revisada del Orden de la Misa [36] a partir del 28 de noviembre de 2008, cuando el Misal en su conjunto no estaba aún disponible. Las protestas se expresaron por motivos de contenido [37] [38] [39] y porque significaba que el sur de África estaba, por lo tanto, fuera de línea con otros países de habla inglesa. [40] Un obispo afirmó que las conferencias de habla inglesa deberían haber resistido la insistencia de la Santa Sede en una traducción más literal. [41] Sin embargo, cuando en febrero de 2009 la Santa Sede declaró que el cambio debería haber esperado a la finalización del trabajo en el Misal, la conferencia episcopal apeló, con el resultado de que aquellas parroquias que habían adoptado la nueva traducción fueron ordenadas a continuar usándola. mientras que a los que no lo habían hecho se les dijo que esperaran más instrucciones antes de hacerlo. [42]

Ante la oposición prevista a los cambios, las distintas conferencias episcopales de habla inglesa organizaron catequesis sobre la Misa y el Misal y pusieron a disposición información también en Internet. [43] Otras iniciativas incluyeron la publicación de la Agencia Católica de Noticias de una serie de diez artículos sobre la traducción revisada. [44]

El enfoque del Papa Francisco

El 9 de septiembre de 2017, el Papa Francisco emitió el motu proprio Magnum Principium ("El Gran Principio") que permitió a las conferencias episcopales locales tener más autoridad sobre la traducción de documentos litúrgicos. El motu proprio "concede a las conferencias episcopales la facultad de juzgar el valor y la coherencia de una u otra frase en las traducciones del original". [45] El papel del Vaticano también se modifica de acuerdo con el decreto del Vaticano II, [46] para confirmar los textos ya preparados por las conferencias episcopales, en lugar de "reconocimiento" en el sentido estricto del Derecho Canónico n. 838. [47]

Ver también

Referencias

  1. ^ SILVA, Francisco de Assis Costa da; PACHECO, Márcio de Lima. RITVS ROMANVS ET RITVS PAULUS VI- Um estudo sobre o Latim utilizado nos Missais Católicos Romanos de 1000 a 1969. Revista de Filosofía e Teología do Instituto Cardeal Eugênio Sales
  2. ^ Iglesia católica (1899). Missale romanum Mediolani, 1474 (en latín). biblioteca desconocida. [Impreso para la Sociedad por Harrison e hijos].
  3. ^ Manlio Sodi y Achille Maria Triacca, Missale Romanum: Editio Princeps (1570) (Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana, 1998), p. XV
  4. ^ ab Celiński, Łukasz. "Per una rilettura della storia della formazione e dello sviluppo del Messale Romano. Il caso del Messale di Clemente V." {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  5. ^ Missale secundum morem Sanctae Romanae Ecclesiae (Misal acorde al uso de la Santa Iglesia Romana)
  6. Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria Archivado el 12 de marzo de 2011 en Wayback Machine ( Acta Apostolicae Sedis ) 47 (1955) 838-847
  7. ^ Misal Romano. Las referencias internas a Sacrosanctum Concilium son a la Constitución del Concilio Vaticano II sobre la Sagrada Liturgia.
  8. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Confiteor". www.newadvent.org . Consultado el 17 de mayo de 2017 .
  9. ^ Felix Just, SJ (2 de enero de 2009). "Estadísticas del Leccionario". Recursos Católicos.org . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  10. ^ "Preguntas frecuentes". Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2011 . Consultado el 12 de diciembre de 2011 .
  11. ↑ En las páginas 367-387 de la edición de julio-agosto de 2008 de Notitiae , el boletín de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos , se ofrece una reseña completa de las correcciones, adiciones y enmiendas. Se pueden encontrar también informaciones mucho menos detalladas en una entrevista concedida al cardenal Francis Arinze .
  12. ^ Bühren, Ralf van (enero de 2018). "Ralf van Bühren, "Die Bildausstattung des "Missale Romanum" nach dem Zweiten Vatikanischen Konzil (1962-1965)", en Hans Peter Neuheuser (editor), Liturgische Bücher in der Kulturgeschichte EuropasHans Peter Neuheuser Hans Peter Neuheuser Hans Peter Neuheuser Hans Peter Neuheuser Hans Peter Neuheuser Hans Peter Neuheuser Hans Peter Neuheuser Hans Peter Neuheuser Hans Peter Neuheuser (Wiesbaden: Harrassowitz, 2018), págs. 173-181 ". En: Liturgische Bücher in der Kulturgeschichte Europas (Bibliothek und Wissenschaft, 51), editado por Hanns Peter Neuheuser, 173-181. Wiesbaden: Harrassowitz .
  13. ^ "Επιστολή της Ι. Συνόδου Ιεραρχίας προς τους Ιερείς (Carta de la Conferencia Episcopal Griega a los Sacerdotes del 7 de septiembre de 2006". Archivado desde el original el 17 de junio de 20 19. Consultado el 17 de junio de 2019 .
  14. ^ Gambassi, Giacomo (22 de mayo de 2019). "Liturgia. Via libera del Papa alla nuova traduzione italiana del Messale" [Liturgia. El Papa aprueba nueva traducción italiana del Misal] (en italiano) . Consultado el 7 de junio de 2019 .
  15. ^ uCatholic (3 de junio de 2019). "El Papa Francisco aprueba cambios en el Padre Nuestro y el Gloria del Misal italiano". ucatólica . Consultado el 14 de junio de 2019 .
  16. ^ "El Papa Francisco aprueba la traducción actualizada del Padrenuestro: 'No nos dejes caer en la tentación'". Noticias CBN . 4 de junio de 2019 . Consultado el 14 de junio de 2019 .
  17. ^ "'No nos dejes caer en la tentación 'no aparece en el Padrenuestro ". La tableta . Consultado el 14 de junio de 2019 .
  18. ^ "Francisco aprueba la traducción revisada del Misal italiano - La Croix International". internacional.la-croix.com . 31 de mayo de 2019 . Consultado el 14 de junio de 2019 .
  19. ^ "Motu Proprio Summorum Pontificum sobre la" liturgia romana anterior a la reforma de 1970 "(7 de julio de 2007) | BENEDICTO XVI". w2.vatican.va . Consultado el 14 de junio de 2019 .
  20. ^ "Accueil - Abadía". Abbaye (en francés). Archivado desde el original el 25 de mayo de 2017 . Consultado el 17 de mayo de 2017 .
  21. ^ "Corresponde a la autoridad eclesiástica territorial competente mencionada en el art. 22, 2, decidir si se utiliza la lengua vernácula y en qué medida; sus decretos deben ser aprobados, es decir, confirmados, por el Consejo Apostólico Ver. Y, cuando lo parezca necesario, esta autoridad debe consultar a los obispos de las regiones vecinas que tengan la misma lengua. Las traducciones del texto latino a la lengua materna destinadas a ser utilizadas en la liturgia deben ser aprobadas por las autoridades territoriales competentes. autoridad eclesiástica antes mencionada" (Sacrosanctum Concilium, Concilio Vaticano II, Constitución sobre la Sagrada Liturgia, art. 36, 3-4).
  22. ^ "Código de Derecho Canónico, canon 455". Intratext.com. 4 de mayo de 2007 . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  23. ^ "Noticias". Iceweb.org . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  24. ^ "Comunicado de prensa". www.vatican.va . Consultado el 14 de junio de 2019 .
  25. ^ Helen Hull Hitchcock. "Comité de Vox Clara para asegurar la fidelidad, exactitud". Adoremusweb.org. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2002 . Consultado el 24 de marzo de 2014 .
  26. ^ "Revisitando Liturgiam Authenticam, Parte I: Vox Clara | Revista Commonweal". www.commonwealmagazine.org . Consultado el 17 de mayo de 2017 .
  27. ^ "Revisando 'Liturgiam Authenticam': una actualización | Revista Commonweal". www.commonwealmagazine.org . Consultado el 17 de mayo de 2017 .
  28. ^ "Preguntas frecuentes". Notas sobre la nueva traducción del Missale Romanum, editio typica tertia . Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2011 . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  29. ^ "Preguntas frecuentes". En el Credo Niceno-Constantinopolitano . Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2011 . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  30. ^ "Preguntas frecuentes". "Seis preguntas sobre la traducción de Pro Multis como "Para muchos" . Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2011 . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  31. ^ "Orden de Misa" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 6 de agosto de 2011 . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  32. ^ "Cambios en los partidos del pueblo". Usccb.org. Archivado desde el original el 28 de julio de 2011 . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  33. ^ "A los Socios y Consultores de la Comisión de Vox Clara, 28 de abril de 2010". Vaticano.va. 28 de abril de 2010 . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  34. ^ "¿Qué pasaría si simplemente dijéramos que espera?". WhatIfWeJustSaidWait.org. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2011 . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  35. ^ "Consejo Parroquial de San Leo" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 12 de agosto de 2011 . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  36. ^ "Una respuesta pastoral a los fieles con respecto a las nuevas traducciones de misas en inglés :: bisdomoudtshoorn.org ::". 8 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2009 . Consultado el 14 de junio de 2019 .
  37. ^ Gunther Simmermacher (24 de diciembre de 2008). "Ira litúrgica". Scross.co.za . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  38. ^ P. John Conversett MCCJ (24 de diciembre de 2008). "Carta". Scross.co.za . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  39. ^ Coyle IHM. Traducciones masivas: Una oportunidad perdida [ enlace muerto ]
  40. ^ Risi, Edward (3 de febrero de 2009). "Respuesta pastoral al nuevo texto traducido al inglés para la misa". Conferencia de Obispos de Sudáfrica. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011 . Consultado el 21 de febrero de 2012 .
  41. ^ Obispo Dowling (18 de enero de 2009). "Carta". Scross.co.za . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  42. ^ Brennan, Vincent (5 de marzo de 2009). "Aclaración sobre la implementación de la nueva traducción masiva al inglés en Sudáfrica". Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2010 . Consultado el 21 de febrero de 2012 .
  43. ^ Inglaterra y Gales; Australia Archivado el 12 de agosto de 2011 en Wayback Machine ; Nueva Zelanda; Archivado el 24 de julio de 2011 en Wayback Machine Estados Unidos.
  44. ^ "Preparando el camino para el Misal Romano - 3ª Edición". CatholicNewsAgency.com. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2011 . Consultado el 27 de noviembre de 2011 .
  45. ^ McElwee, Joshua J. (22 de octubre de 2017). "Francisco corrige a Sarah: las traducciones litúrgicas no deben ser 'impuestas' desde el Vaticano". Reportero Católico Nacional . Consultado el 14 de junio de 2019 .
  46. ^ "Sacrosanctum Concilium, 39,40". 4 de diciembre de 1963 . Consultado el 14 de junio de 2019 .
  47. ^ Carstens, Christopher (4 de enero de 2018). "¿Cuál es el estado actual del documento de traducción Liturgiam Authenticam?". Adoremus . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2020 . Consultado el 14 de junio de 2019 .

Otras lecturas

enlaces externos

Textos en línea de las ediciones del Misal Romano

Textos completos del Missale Romanum

Textos de misales de rito romano anteriores al Misal Romano de 1570

Textos parciales