stringtranslate.com

Custodias tradicionales

Traditionis custodes ( Guardianes de la Tradición ) es una carta apostólica emitida motu proprio por el Papa Francisco , promulgada el 16 de julio de 2021 sobre el uso continuo de los ritos anteriores al Vaticano II . Restringe la celebración de la Misa Tridentina de Rito Romano , a veces llamada coloquialmente "Misa latina" o "Misa latina tradicional". La carta apostólica iba acompañada de una carta eclesiástica a los obispos católicos del mundo.

La Congregación para el Culto Divino ha declarado en una instrucción oficial ( responsa ) que la versión latina de Traditionis custodes "es el texto oficial al que se debe hacer referencia". [1]

Fondo

Reformas litúrgicas después del Vaticano II

En 1969, se promulgó la primera nueva edición del Misal Romano basada en las revisiones del Concilio Vaticano Segundo , instituyendo una nueva forma de liturgia de la Misa del Rito Romano . A menudo denominada Misa de Pablo VI , esta edición del Misal Romano se produjo en latín teniendo en cuenta que debía traducirse a la lengua vernácula . [2] [3] La primera edición de este misal fue publicada en 1970, aproximadamente un año después de su promulgación. [4] Reemplazó el Misal Romano de la Misa Tridentina , cuya última edición fue promulgada en 1962, así como las diversas traducciones vernáculas que a menudo se denominan "Misal de 1965", aunque en sí mismas no son una nueva forma de la Misa Tridentina. Misal Romano. [ cita necesaria ] En 1971, la Liturgia de las Horas , también preparada con la expectativa de traducción a la lengua vernácula, se introdujo para reemplazar la edición de 1960 del Breviario Romano como la forma principal de oración para las horas canónicas dentro de la Iglesia latina . [5]

Juan Pablo II

Juan Pablo II en Quattuor abhinc annos en 1984 liberalizó el uso de la Misa Tridentina, aunque mantuvo limitaciones en su uso. [ cita necesaria ] Esta liberalización fue ampliada aún más por el motu proprio Ecclesia Dei en 1988. [6]

Summorum Pontificum

En 2007, Benedicto XVI publicó la carta apostólica Summorum Pontificum en la que afirmaba que si bien el Misal Romano promulgado por Pablo VI es "la expresión ordinaria de la lex orandi [ley de la oración] de la Iglesia católica de rito latino ", el Misal Romano promulgado del Papa Pío V y revisada por Juan XXIII debe considerarse, sin embargo, "una expresión extraordinaria" de la misma lex orandi de la Iglesia. [7] La ​​Misa Tridentina fue llamada así la "Forma Extraordinaria del Rito Romano", y la Misa de Pablo VI la "Forma Ordinaria del Rito Romano". [8]

Benedicto decretó que "cualquier sacerdote católico de rito latino" puede utilizar cualquiera de las dos formas y "no necesita permiso" de su obispo ni de la Santa Sede para hacerlo. Concluyó entonces que "estas dos expresiones de la lex orandi de la Iglesia no conducirán en modo alguno a una división en la lex credendi [ley de la fe] de la Iglesia, porque son dos usos de un único rito romano ". [7] Benedicto también escribió que los fieles podían quejarse ante su obispo o incluso ante la Santa Sede si sus solicitudes de celebración en forma extraordinaria eran denegadas. [9] Esta carta apostólica de Benedicto XVI, en resumen, permitía a cualquier sacerdote de la Iglesia latina celebrar la Misa Tridentina según el Misal Romano de 1962 sin necesidad de contar con el permiso de su obispo o de la Santa Sede . [2] «Antes de esa ley, los sacerdotes y fieles que deseaban celebrar la Misa Tradicional [Tridentina] en Latín debían solicitar permiso explícito a su obispo. Sólo podía ofrecerse a quienes la solicitaran; no se permitía estar en el horario normal de Misa en las iglesias parroquiales , pudiendo el obispo fijar días y condiciones específicas para su celebración”. [9]

Antes de la publicación

En 2020, la Congregación para la Doctrina de la Fe envió una carta a los obispos católicos del mundo para pedirles que informaran sobre la implementación del Summorum Pontificum en sus diócesis. [10] [11] Los resultados de esta encuesta no se hicieron públicos. [12]

En mayo de 2021, menos de dos meses antes de la publicación de Traditionis custodes , un rumor decía que durante una "sesión de preguntas y respuestas a puertas cerradas" con los miembros de la conferencia episcopal italiana , Francisco afirmó que el borrador de un texto que restringe la celebración de la Misa anterior al Vaticano II estaba esperando su aprobación. [9] [11]

Traditionis custodes se publicó dos días después de que Francisco regresara al Vaticano después de nueve días en el hospital. [7] [13]

Contenido

Traditionis custodes no sólo derogó los cambios que liberalizaban el uso de la Misa Tridentina en el motu proprio Summorum Pontificum , que había sido emitido por el predecesor de Francisco, Benedicto XVI , en 2007, [9] [2] sino que también fue más allá al limitar la práctica de la Misa Tridentina. [14]

La carta apostólica se divide en 8 artículos. [11]

Articulo 1

En el primer artículo de la carta apostólica, Francisco escribe que los libros litúrgicos publicados por los papas Pablo VI y Juan Pablo II después del Vaticano II son "la expresión única de la lex orandi [ley de la oración] del rito romano ". [11] [15]

Artículo 2

El segundo artículo establece que es "competencia exclusiva" del obispo diocesano autorizar el uso del Misal Romano de 1962 en su diócesis "según las directrices de la Sede Apostólica ". [7] [11]

Artículo 3

Otra medida es que "[l]o obispo de la diócesis en la que hasta el momento existan uno o más grupos que celebren según el Misal antecedente a la reforma de 1970" debe "determinar que dichos grupos no nieguen la validez y la legitimidad de la reforma litúrgica, dictada por el Concilio Vaticano II y el Magisterio de los Sumos Pontífices ". [7]

Además, el obispo diocesano debe "designar uno o más lugares", excluyendo las iglesias parroquiales y sin erigir nuevas parroquias personales , donde los fieles seguidores de esos grupos puedan reunirse para celebrar la Misa tridentina. [7] En resumen, los obispos deben encontrar alternativas ubicaciones para grupos que practican la Misa Tridentina sin crear nuevas parroquias. [14]

El obispo diocesano también debe establecer "los días en que se permiten las celebraciones eucarísticas utilizando el Misal Romano promulgado por San Juan XXIII en 1962" y garantizar que las lecturas sean "en lengua vernácula , utilizando traducciones de la Sagrada Escritura aprobadas para uso litúrgico por las respectivas conferencias episcopales ". [7] [11]

Además, el obispo diocesano debe nombrar a un sacerdote debidamente capacitado como su delegado para celebrar la Misa Tridentina [7] y supervisar los grupos que la practican. [11] El sacerdote debe estar familiarizado con la Misa tridentina y tener conocimientos de latín suficientes "para una comprensión profunda de las rúbricas y de los textos litúrgicos". [9] "Este sacerdote debe preocuparse no sólo de la correcta celebración de la liturgia, sino también de la solicitud pastoral y espiritual de los fieles". [11]

El obispo diocesano también debe "verificar que las parroquias erigidas canónicamente en beneficio de estos fieles son eficaces para su crecimiento espiritual, y determinar si las conserva o no". [7]

El obispo diocesano no debe "autorizar la constitución de nuevos grupos". [7] La ​​Associated Press parafrasea: "los obispos ya no pueden autorizar la formación de nuevos grupos de misa pro-latinos en sus diócesis". [14]

Artículos 4 y 5

Los sacerdotes ordenados después de la publicación del motu proprio que deseen celebrar la Misa según la Misa tridentina "deberán presentar una solicitud formal al obispo diocesano , quien consultará a la Sede Apostólica antes de conceder esta autorización". Los sacerdotes que ya celebran utilizando el Misal Romano de 1962 "deberán solicitar del Obispo diocesano la autorización para seguir disfrutando de esta facultad". [7]

Artículos 6 y 7

Los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica que fueron establecidos por la Pontificia Comisión Ecclesia Dei –creada por Juan Pablo II en 1988 y fusionada en la Congregación para la Doctrina de la Fe en 2019–, ahora caen bajo la jurisdicción de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (CICLSAL). [11]

Tanto la CICLSAL como la Congregación para el Culto Divino "para las cuestiones de su particular competencia, ejercen la autoridad de la Santa Sede respecto de la observancia de estas disposiciones", lo que significa que las solicitudes deben dirigirse a esos dos dicasterios , [9] [15] que ejercen la autoridad de la Santa Sede para supervisar dichas disposiciones. [11]

Artículo 8 y efecto

El último artículo declara: " Quedan derogadas las normas, instrucciones, permisos y usos anteriores que no se ajusten a lo dispuesto en el presente Motu Proprio ". [11]

Las disposiciones de la carta apostólica entraron en vigor inmediatamente. [11]

Carta adjunta

El Papa Francisco también publicó una carta eclesiástica a los obispos del mundo junto con Traditionis custodes explicando su decisión, de la misma manera que lo había hecho Benedicto XVI con Summorum Pontificum . [2] [7] [11]

Introducción

En la carta que acompaña al documento, Francisco explica que las concesiones otorgadas por sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI para el uso del Misal Romano de 1962 estuvieron sobre todo "motivadas por el deseo de favorecer la curación del cisma con el movimiento de Mons. .Lefebvre ". La petición dirigida a los obispos católicos de acoger generosamente las "justas aspiraciones" de los fieles que solicitan el uso de este Misal fue motivada también por "la intención eclesial de restaurar la unidad de la Iglesia", escribe Francisco. Añade que cree que "muchos en la Iglesia han llegado a considerar esta facultad como una oportunidad para adoptar libremente el Misal Romano promulgado por San Pío V y utilizarlo de manera paralela al Misal Romano promulgado por San Pablo VI ". [16] [15]

Francisco recordó que la decisión de Benedicto XVI promulgada con el motu proprio Summorum Pontificum (2007), así como las decisiones de Juan Pablo II promulgadas por Quattuor abhinc annos y Ecclesia Dei , estuvieron sostenidas por la confianza de que "tal disposición no pondría en duda una de las medidas claves del Concilio Vaticano II o minimizar de esta manera su autoridad". Francisco también señaló que el Papa Benedicto había calificado en 2007 de "infundado" el temor de que las parroquias se dividieran mediante el uso de dos formas y creía que las dos formas, dijo Benedicto, "se enriquecerían mutuamente". [16] [15]

Carta de la CDF

En 2020, Francisco pidió a la Congregación para la Doctrina de la Fe que enviara una carta a los obispos para preguntarles sobre la implementación del Summorum Pontificum . Francisco dice que las respuestas de los obispos "revelan una situación que me preocupa y entristece". Explica que "una oportunidad ofrecida por San Juan Pablo II y, con mayor magnanimidad aún, por Benedicto XVI, destinada a recuperar la unidad de un cuerpo eclesial con sensibilidades litúrgicas diversas, fue aprovechada para ampliar las brechas, reforzar las divergencias y fomentan desacuerdos que dañan a la Iglesia, bloquean su camino y la exponen al peligro de la división". [7]

Vaticano II

Francisco dijo que deplora los abusos litúrgicos "por todas partes" y el hecho de que "en muchos lugares las prescripciones del nuevo Misal no se observan en la celebración, sino que llegan a ser interpretadas como una autorización o incluso una exigencia de la creatividad, que conduce a distorsiones casi insoportables". Sin embargo, Francisco añade: "Sin embargo, me entristece que el uso instrumental del Misal Romano de 1962 se caracterice a menudo por un rechazo no sólo de la reforma litúrgica , sino del propio Concilio Vaticano II , afirmando, con afirmaciones infundadas e insostenibles, que traicionó la Tradición y la 'verdadera Iglesia ' ". Francisco rechaza esa afirmación y explica que "el camino de la Iglesia debe verse dentro de la dinámica de la Tradición 'que nace de los Apóstoles y progresa en la Iglesia con la asistencia del Espíritu Santo ' ( Dei Verbum , 8)". Recordó que "una etapa reciente de esta dinámica la constituyó el Concilio Vaticano II, donde el episcopado católico se reunió para escuchar y discernir el camino para la Iglesia indicado por el Espíritu Santo". Y añade: "Dudar del Concilio [Vaticano II] es dudar de las intenciones de aquellos mismos Padres que ejercieron su poder colegial de manera solemne cum Petro et sub Petro [con Pedro y bajo Pedro] en un concilio ecuménico , y, en en definitiva, dudar del mismo Espíritu Santo que guía a la Iglesia". [7]

Dijo que la reforma litúrgica se llevó a cabo "sobre la base de los principios" dados por el Concilio Vaticano II y alcanzó "su máxima expresión en el Misal Romano" publicado por el Papa Pablo VI y revisado por el Papa Juan Pablo II. [7]

Francisco también afirmó: "Quien quiera celebrar con devoción según las formas anteriores de la liturgia puede encontrar en el Misal Romano reformado según el Concilio Vaticano II todos los elementos del Rito Romano , en particular el Canon Romano que constituye uno de sus rasgos más distintivos. elementos". [7]

unidad de la iglesia

Francisco afirma que la "razón final" de su decisión es que "cada vez más clara en las palabras y actitudes de muchos es la estrecha conexión entre la elección de las celebraciones según los libros litúrgicos anteriores al Concilio Vaticano II y el rechazo de la Iglesia y su instituciones en nombre de lo que se llama la 'verdadera Iglesia ' ". Francisco añade: "Se trata aquí de un comportamiento que contradice la comunión y alimenta la tendencia divisiva: 'Pertenezco a Pablo; pertenezco a Apolo; pertenezco a Cefas; pertenezco a Cristo', contra la cual el apóstol Pablo reaccionó tan vigorosamente. [a] ". Por esta razón, dice, "[e]n defensa de la unidad del Cuerpo de Cristo , me veo obligado a revocar la facultad concedida por mis Predecesores. El uso distorsionado que se ha hecho de esta facultad es contrario a las intenciones que llevó a conceder la libertad de celebrar la Misa con el Missale Romanum de 1962". [7] [11]

Según Francisco, Juan Pablo II en 1988 y Benedicto XVI en 2007 fueron motivados a permitir "el uso del Misal Romano de 1962" para la celebración de la Misa "para promover la concordia y la unidad de la Iglesia" y "facilitar la comunión eclesial de aquellos católicos que se sienten apegados a algunas formas litúrgicas anteriores". Dice que sus predecesores "estaban seguros de que tal disposición no pondría en duda una de las medidas clave del Concilio Vaticano II, ni minimizaría de esta manera su autoridad", pero que las cosas no se desarrollaron como sus predecesores pretendían; Francisco afirma que por lo tanto tuvo que actuar porque la unidad de la Iglesia estaba ahora amenazada. [7]

Comparación con la Misa Tridentina

En esta carta, Francisco escribe: "Tomo la firme decisión de derogar todas las normas, instrucciones, permisos y costumbres que preceden al presente motu proprio, y declaro que los libros litúrgicos promulgados por los santos Pontífices Pablo VI y Juan Pablo II , en conformidad con los decretos del Concilio Vaticano II , constituyen la expresión única de la lex orandi [ley de la oración] del rito romano . Me consuela esta decisión por el hecho de que, después del Concilio de Trento , San Pío V también la derogó. todos los ritos que no podían presumir de una antigüedad comprobada, estableciendo para toda la Iglesia latina un único Misal Romano". [7] [15]

Francisco añadió que durante cuatro siglos, este Misal Romano fue "la expresión principal de la lex orandi del Rito Romano, y funcionó para mantener la unidad de la Iglesia" hasta que "sin negar la dignidad y la grandeza de este Rito" los obispos " reunieron en concilio ecuménico pidió que se reformara ". Francisco dice que su intención era que "los fieles no asistieran como extraños y espectadores silenciosos al misterio de la fe, sino que, con una comprensión plena de los ritos y oraciones, participaran en la acción sagrada de manera consciente, piadosa y activa". [7] Y añade: "San Pablo VI, recordando que el trabajo de adaptación del Misal Romano ya había sido iniciado por Pío XII , declaró que la revisión del Misal Romano, realizada a la luz de las antiguas fuentes litúrgicas, había el objetivo de permitir a la Iglesia suscitar, en la variedad de lenguas, 'una sola e idéntica oración' que exprese su unidad. Esta unidad pretendo restablecer en toda la Iglesia del rito romano". [2]

Apelar

El Papa Francisco hace un llamamiento a los obispos en su carta, diciendo: "Mientras ejerzo mi ministerio al servicio de la unidad, tomo la decisión de suspender la facultad concedida por mis predecesores, os pido que compartáis conmigo esta carga como forma de participación en la solicitud por toda la Iglesia propia de los obispos". [7]

Instrucciones a los obispos

Francisco dio instrucciones explícitas a los obispos para que tomaran medidas para limitar fuertemente el uso del rito tridentino, con el objetivo claro de lograr que todos los católicos eventualmente celebren solo la liturgia reformada que siguió al Vaticano II. Francisco escribió: "Las indicaciones sobre cómo proceder en vuestras diócesis están dictadas principalmente por dos principios: por un lado, procurar el bien de aquellos que están arraigados en la forma anterior de celebración y necesitan volver a su debido tiempo a la forma romana Rito promulgado por los santos Pablo VI y Juan Pablo II y, por otra parte, suspender la erección de nuevas parroquias personales ligadas más al deseo y deseos de cada sacerdote que a la necesidad real del 'santo Pueblo de Dios ' " . [17]

Francisco añade que pide a los obispos "estar atentos para que cada liturgia se celebre con decoro y fidelidad a los libros litúrgicos promulgados después del Concilio Vaticano II, sin excentricidades que fácilmente pueden degenerar en abusos. Los seminaristas y los nuevos sacerdotes deben formarse en la fiel observancia de las prescripciones del Misal y de los libros litúrgicos, en los que se refleja la reforma litúrgica querida por el Concilio Vaticano II". [15] [2]

Directrices oficiales de la Congregación para el Culto Divino

Responsa

El 18 de diciembre de 2021, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (CDW), [b] oficina de la Santa Sede responsable de los asuntos relacionados con la liturgia, publicó directrices y aclaraciones oficiales, aprobadas por el Papa Francisco, sobre la implementación de Traditionis. custodios . Dichas directrices tienen fecha del 4 de diciembre de 2021. Las directrices están estructuradas como respuestas individuales a 11 preguntas, con notas explicativas incluidas. [18] [19] [20]

Acompañando a esas directrices hay una carta del prefecto de la CDW , el arzobispo Arthur Roche , a los presidentes de todas las conferencias episcopales católicas , en la que Roche dice que el objetivo principal de las nuevas directrices es fomentar la comunión eclesial . [18] [19] [20]

La instrucción establece que "si se establece que es imposible utilizar otra iglesia , oratorio o capilla ", entonces un grupo que celebra la Misa Tridentina de 1962 puede poder celebrar su Misa Tridentina en una iglesia parroquial con el permiso tanto del obispo diocesano y el CDW. En este caso, señala la instrucción, "tal celebración no debe incluirse en el horario de misa parroquial , ya que a ella asisten únicamente los fieles miembros de dicho grupo" y "no debe realizarse al mismo tiempo que la las actividades pastorales de la comunidad parroquial". Se precisa que "cuando se disponga de otro lugar", se retirará el permiso para celebrar la misa tridentina en una iglesia parroquial. [18] [19] [20]

Las directrices establecen que sólo las parroquias personales erigidas bajo las normas de Traditionis custodes pueden realizar ritos según la edición de 1952 del libro Rituale Romanum ; esos ritos son el bautismo , la penitencia , el matrimonio , la unción de los enfermos y los ritos funerarios . La instrucción añade que el uso de los sacramentos de confirmación y ordenación tal como se encuentran en el libro Pontificale Romanum está totalmente prohibido. Tanto el Pontificale Romanum como el Rituale Romanum son anteriores a las reformas litúrgicas . [18] [19]

La instrucción establece además que un sacerdote a quien se le ha permitido celebrar la Misa Tridentina de 1962 y que no reconoce la validez de concelebrar , [c] y que por lo tanto se niega a concelebrar y en particular se niega a concelebrar la Misa Crismal con su obispo el día Santo jueves , no se puede permitir celebrar la Misa Tridentina de 1962. [22] La instrucción también establece que durante las Misas Tridentinas, "las lecturas deben proclamarse en lengua vernácula ", y que las traducciones vernáculas de la Biblia aprobadas por su conferencia episcopal local deben ser utilizado para traducir pasajes que se encuentran en las secciones de Lecturas del misal de 1962; además, "[n]o podrán publicarse leccionarios vernáculos que reproduzcan el ciclo de lecturas " de la Misa Tridentina de 1962. [18] [19] [20]

La concesión de celebrar la Misa tridentina de 1962 que cualquier obispo diocesano querría conceder a cualquier sacerdote ordenado después de la publicación de Traditionis custodes (16 de julio de 2021) debe antes necesariamente ser aprobada por la Santa Sede . Los obispos diocesanos podrán otorgar la concesión durante un período de tiempo limitado y definido. Cualquier concesión para permitir la celebración de la Misa Tridentina de 1962 está restringida al territorio del obispo que la concedió. En caso de ausencia del sacerdote autorizado, el sacerdote sustituto también debe recibir una autorización formal para celebrar la Misa Tridentina de 1962. También se requiere autorización para los diáconos y los ministros instituidos que participan en la celebración de la Misa Tridentina. En cuanto a la binación (la celebración de dos misas el mismo día por el mismo sacerdote): los sacerdotes o capellanes que celebran la misa usando la misa de Pablo VI en un día laborable no pueden celebrar el mismo día la Misa Tridentina de 1962, y los sacerdotes sólo pueden celebrar la Misa Tridentina una vez al día. [18] [19] [20]

Respondiendo a las preguntas del Registro Católico Nacional sobre la instrucción, Mons. Roche dijo: "Las respuestas a las diversas dubia son evidentemente legítimas y cumplen plenamente con el Derecho Canónico en su elaboración por parte de esta Congregación cuya autoridad en este asunto es indiscutible. [...] Lo que es importante comprender ahora es que el Santo Padre tiene hablado; las posibilidades litúrgicas están dadas; el desafío es seguir adelante sin lamerse las heridas cuando nadie ha resultado herido". Añadió sobre una pregunta sobre la diferencia de la Misa Tridentina con otros ritos: "Sólo hay un Rito Romano , así como sólo hay un Rito Ambrosiano y un Rito Mozárabe . El Rito Galicano desapareció hace muchos siglos [...]. Los demás no son ritos sino usos : adaptaciones o inculturaciones del rito romano, que ha recibido la aprobación de la Sede Apostólica por motivos específicos". Sobre las antiguas comunidades Ecclesia Dei afirmó : "La Congregación para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica tiene competencia sobre [esas comunidades]. Esta Congregación no ha hecho ninguna declaración sobre estos Institutos. Sin embargo, se ha establecido el principio de que las ordenaciones en las Iglesia latina se confieren según lo dispuesto por el Rito aprobado por la Constitución Apostólica de 1968". [23]

Rescripto

El 21 de febrero de 2023, la Santa Sede publicó un rescripto papal escrito por Arthur Roche , Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (DDW); el rescripto había sido aprobado por el Papa el día anterior. El rescripto aclara que el canon 87 del Código de Derecho Canónico de 1983 no puede ser utilizado por los obispos diocesanos para permitir a los fieles continuar celebrando la Misa Tridentina y los sacramentos anteriores a las reformas del Vaticano II , ya que las restricciones contenidas en la Traditionis custodes están "reservadas de manera especial". a la Sede Apostólica ". También establece que los obispos que hayan dispensado esas restricciones basándose en este canon, deberán "informar al Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que evaluará los casos individuales". [24] [25] [26] [27] El rescripto también afirma: "el Santo Padre confirma - habiendo expresado ya su asentimiento en la audiencia del 18 de noviembre de 2021 - lo establecido en la Responsa ad dubia con las notas explicativas adjuntas de 4 de diciembre de 2021". [26] [27] [28]

El canon 87 permite a un obispo dispensar a los fieles de ciertas leyes disciplinarias dentro de su jurisdicción "cuando considere que contribuyen a su bien espiritual", a menos que la aplicación de la ley esté especialmente reservada al juicio de la Santa Sede. Este canon había sido utilizado anteriormente por algunos obispos para permitir a los católicos continuar celebrando la Misa Tridentina y los sacramentos anteriores a las reformas del Vaticano II. [24]

Anteriormente, a principios de febrero, el abogado canónico JD Flynn había criticado a Roche: Flynn escribió en The Pillar que – contrariamente a lo que Roche había escrito en cartas oficiales de DDW – el DDW no tenía ningún derecho canónico a negar a los obispos diocesanos el derecho a dispensar las restricciones de Traditionis custodes. , debido al canon 87. Roche había respondido a Flynn, diciendo: "Es absurdo pensar que el prefecto de un dicasterio haría otra cosa que ejercer los deseos del Santo Padre tal como están claramente definidos en su mandato y en las Normas Generales de Praedicate Evangelium . El artículo de El Pilar no es realmente un ataque a mí sino a la autoridad del Papa, lo que para los católicos es un acto sorprendente y lleno de arrogancia". [29] [30] [31]

Recepción

Iglesia Católica

Clero

El cardenal estadounidense Raymond Burke , que se desempeñó como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica hasta 2014, dijo al National Catholic Register que "ve una serie de fallas en la Traditionis Custodes , diciendo que no podía entender cómo el nuevo Misal Romano es el ' expresión única de la lex orandi del Rito Romano”, como afirma el nuevo motu proprio. La Forma Extraordinaria de la Misa “es una forma viva del Rito Romano y nunca ha dejado de serlo”, señaló el cardenal Burke. No entiendo por qué el motu proprio entra en vigor inmediatamente, ya que el decreto 'contiene muchos elementos que requieren estudio en cuanto a su aplicación ' ". Añadió que "en su larga experiencia no ha sido testigo de la 'situación gravemente negativa' que Francisco describe en su carta". [32] Posteriormente publicó una declaración sobre Traditionis custodes en su sitio web personal. En esta declaración, calificó las restricciones impuestas por Francisco como "severas y revolucionarias" y cuestionó la autoridad del Papa para revocar la práctica de la Misa Tridentina. [33]

El cardenal Gerhard Ludwig Müller , que fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe hasta 2017, criticó la carta como "dura" y afirmó: "En lugar de apreciar el olor de las ovejas, aquí el pastor las golpea fuerte con su cayado". ". También contrastó el enfoque adoptado por Francisco para frenar el movimiento tradicionalista con su fracaso en condenar "los innumerables abusos 'progresistas' en la liturgia [...] que equivalen a una blasfemia ". [34]

El cardenal retirado Joseph Zen SDB emitió un comunicado en su blog personal , en el que escribió: "Muchas generalizaciones tendenciosas en los documentos [del motu proprio] han herido el corazón de muchas buenas personas más de lo que se esperaba". Añadió que cree que muchas personas que se han visto perjudicadas por las restricciones "nunca han dado el menor motivo para ser sospechosos de no aceptar la reforma litúrgica del [Concilio Vaticano II] ". [35]

El cardenal Walter Kasper , cuando se le pidió que comentara sobre Traditionis custodes , dijo que cree que la "abrumadora mayoría" de los católicos está firmemente en contra de la Misa Tridentina, y que algunos de los seguidores de la Misa Tridentina escandalizan a dicha mayoría al creer que la Misa Tridentina es la única verdadera católica. Misa y rechazando el Vaticano II "más o menos en su totalidad". Añadió que algunos fieles que asisten a la misa tridentina han convertido en división los esfuerzos de reconciliación de Benedicto XVI, golpeando así "el corazón mismo de la unidad de la Iglesia". [36]

El presidente de la USCCB , José Horacio Gómez , afirma: "Acojo con satisfacción el deseo del Santo Padre de fomentar la unidad entre los católicos que celebran el rito romano. A medida que se implementan estas nuevas normas, animo a mis hermanos obispos a trabajar con cuidado, paciencia y justicia. y la caridad mientras juntos fomentamos una renovación eucarística en nuestra nación". [37] [38]

La Conferencia Episcopal de Francia afirma que los obispos de Francia "desean expresar a los fieles que habitualmente celebran según el Misal de San Juan XXIII, y a sus pastores, su solicitud, la estima que tienen por el celo espiritual de estos fieles, y su determinación de continuar juntos la misión, en la comunión de la Iglesia y según las normas vigentes". Añade que "el motu proprio Traditionis custodes y la carta del Santo Padre a los obispos que lo introduce son una exigente llamada a toda la Iglesia a una auténtica renovación eucarística . Nadie puede prescindir de ella". [39]

El sacerdote jesuita estadounidense y asesor de la Secretaría de Comunicaciones del Vaticano, James Martin SJ , escribió en América : "En general, estoy de acuerdo con el motu proprio de Francisco, no sólo por mi propia experiencia de la creciente división en torno a la Misa, sino aún más por su consulta a los obispos de todo el mundo que han opinado sobre las experiencias del Pueblo de Dios". [40]

Monseñor Eric Barr, sacerdote jubilado de la diócesis de Rockford, defendió la decisión del Papa en un artículo en el Catholic Herald : afirmó que el movimiento católico tradicionalista se había convertido en divisivo entre la Iglesia, rechazando muchos de sus argumentos y subrayando la necesidad de una unidad litúrgica. en la iglesia. [41]

Se ha informado que Traditionis custodes demostró la creciente influencia de la facultad litúrgica de la Universidad Sant'Anselmo en el Vaticano, ya que el recién nombrado secretario y subsecretario del CDW, Vittorio Francesco Viola OFM y Aurelio García Macías ,  ambos estudiaron en el instituto. [42] Andrea Grillo, profesor italiano de teología sacramental en el instituto a veces descrito como "la mente detrás del motu proprio " Traditionis custodes , afirmó que Traditionis custodes restauró "la lógica 'elemental' y 'sana' de la validez universal de una rito romano único, sin posibilidad alguna, salvo excepcional o personal, de validez paralela de una forma "anterior" del rito romano". [43]

En una carta de respuesta del 4 de agosto de 2021 al cardenal Vincent Nichols sobre la aplicación de la Traditionis custodes , el arzobispo Arthur Roche , prefecto de la CDW, afirmó en su respuesta "de carácter personal" que la Misa tridentina había sido "abrogada por el Papa San Pablo VI". ". El CDW por el momento no había publicado ninguna directriz sobre la aplicación de la Traditionis custodes . Se señaló que la declaración de Roche contradecía la de Benedicto XVI en su carta de 2007 a los obispos del mundo que acompañaba a Summorum Pontificum , en la que el Papa escribió que la Misa Tridentina "nunca fue jurídicamente abrogada". [44] En una entrevista con Catholic News Service en enero de 2022, el arzobispo Arthur Roche declaró que las medidas que se estaban tomando para restringir el uso del misal de 1962 eran algo ordenado por el Concilio Vaticano Segundo . Roche afirmó que si los fieles no tomaran en serio la Traditionis custodes , entonces estarían tomando "una decisión seria". En la misma entrevista, Roche aclaró que el motu propio se emitió no sólo por preocupaciones sobre la unidad eclesial, sino también por el hecho de que después de que Benedicto XVI levantara las restricciones al antiguo rito, se estaba promoviendo el antiguo rito en lugar de simplemente serlo. visto como una concesión a quienes estaban adscritos a dicho rito. [45] En abril de 2023, Arthur Roche afirma que la restricción de la misa tridentina era necesaria, porque "la teología de la Iglesia ha cambiado". Explica que antes de las reformas litúrgicas sólo el sacerdote celebraba la liturgia, pero que ahora en la Misa de Pablo VI todos los presentes durante la Eucaristía participan en la liturgia. [46]

Papa Benedicto XVI

Tras la muerte del Papa emérito Benedicto XVI , la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro afirmó que la publicación de Traditionis custodes había impulsado al Papa Benedicto a enviar una carta de aliento a la Fraternidad. [47] [48] En una entrevista del 1 de enero de 2023 a Die Tagespost , el ex secretario de Benedicto, Georg Gänswein, declaró que Benedicto había leído Traditionis custodes "con dolor en el corazón". [49] [50] [51] [52] En su libro Nada más que la verdad , publicado el 12 de enero de 2022, Georg Gänswein escribió que Benedicto consideraba la restricción de la misa tridentina como "un error" ya que "ponía en peligro el intento de pacificación" entre la Misa Tridentina y la Misa de Pablo VI; Gänswein también relató que "Benedicto en particular consideró incorrecto prohibir la celebración de la Misa según el rito antiguo en las iglesias parroquiales". [53] [54]

Católicos tradicionalistas

Los católicos tradicionalistas "inmediatamente denunciaron [ Traditionis custodes ] como un ataque contra ellos y la antigua liturgia". [14] The Tablet , una publicación católica británica, informó que muchos católicos tradicionalistas estaban enojados por Traditionis custodes , afirmando además que los tradicionalistas expresaron preocupación de que ciertos obispos usaran el motu proprio para prohibir la Misa Tridentina dentro de sus diócesis. [55]

Joseph Shaw , presidente de la Sociedad Latina de Misas de Inglaterra y Gales , dijo que el motu proprio parecía "deshacer por completo las disposiciones legales hechas por el Papa Benedicto para la Misa Tradicional , y devolvernos no sólo a la situación anterior a la Misa de 2007", carta apostólica Summorum Pontificum , pero incluso antes de 1988, cuando el Papa Juan Pablo II – canonizado por el Papa Francisco – describió la Misa más antigua como una 'aspiración legítima' de los fieles". [56] También afirmó que Traditionis custodes era un "documento asombroso, que superaba nuestras peores expectativas. El Papa Francisco ha deshecho por completo los arreglos del Summorum Pontificum y ha creado una situación que parece totalmente inviable, prohibiendo la Forma Extraordinaria en las iglesias parroquiales". [32] También publicó una entrada de blog sobre el tema en el sitio web de la Sociedad. [57] La ​​Latin Mass Society declaró más tarde en un documento que la responsa del CDW no tenía fuerza vinculante, ya que no fueron emitidas directamente por el Papa. [58] Arthur Roche, jefe de la CDW , respondió al documento de la Latin Mass Society diciendo: "Las respuestas a las diversas dubia son evidentemente legítimas y cumplen plenamente con el Derecho Canónico en su elaboración por parte de esta Congregación cuya autoridad en este asunto es indiscutible. ". [23]

La Fœderatio Internationalis Una Voce emitió un comunicado oficial en el que rechazaba la idea de que quienes celebraban o asistían a las misas tridentinas fueran desobedientes a la Iglesia católica y al Concilio Vaticano II. [59]

La Fraternidad Sacerdotal de San Pedro en un comunicado dijo que "había recibido con sorpresa el Motu Proprio Traditionis custodes del Papa Francisco ". Añade que, dado que la Fraternidad está aprobada canónicamente y siempre ha sido fiel a "todo el Magisterio de la Iglesia" y al Papa, "[h]oy, por tanto, la Fraternidad de San Pedro está profundamente entristecida por las razones dadas para limitando el uso del Misal del Papa San Juan XXIII, que está en el centro de su carisma ". [60] [61] [62] El 21 de febrero de 2022, la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro anunció que el 4 de febrero tuvo una reunión con el Papa Francisco quien les informó que los institutos cuya razón de existencia es el uso de la Misa Tridentina , y sus libros litúrgicos asociados, no se vieron afectados por el motu proprio . La FSSP también afirmó que el Papa emitió un decreto otorgando a los miembros de la Fraternidad la posibilidad de celebrar la Misa además de los sacramentos y ritos según las ediciones típicas de los libros litúrgicos vigentes en 1962. [63]

Por otra parte, Mons. Fernando Arêas Rifan , Administrador Apostólico de la Administración Apostólica Personal de San Juan María Vianney , expresó su apoyo al motu proprio , considerándolo una medida necesaria contra los abusos que muchos tradicionalistas estaban cometiendo al utilizar la Misa Tridentina como un manera de atacar al Papa y al Concilio Vaticano II. [64]

Opinión pública

Una encuesta de septiembre de 2021 realizada por el Pew Research Center encontró que aproximadamente dos tercios de los católicos estadounidenses desconocían las nuevas restricciones. Entre los católicos estadounidenses que asistían semanalmente a misa, el 29% desaprobaba las nuevas restricciones, el 11% las aprobaba, el 17% no tenía opinión y el 42% las desconocía. [65] [66]

Sociedad San Pío X

Davide Pagliarani FSSPX , Superior general de la Fraternidad San Pío X , publicó una carta sobre Traditionis custodes . En él decía: "Podemos señalar, con toda lógica, que la era de la hermenéutica de la continuidad , con sus equívocos, ilusiones y esfuerzos imposibles, ha terminado radicalmente, barrida con un movimiento de manga. "Las medidas no afectan directamente a la Fraternidad San Pío X. Sin embargo, deben ser una ocasión para que reflexionemos profundamente sobre la situación". Añadió que "la Misa tridentina expresa y transmite una concepción de la vida cristiana – y, en consecuencia, una concepción de la Iglesia católica – que es absolutamente incompatible con la eclesiología surgida del Concilio Vaticano II". También afirmó: "¡Que este 'shock', provocado por la dureza de los textos oficiales del 16 de julio, sirva para renovar, profundizar y redescubrir nuestro apego a la Misa tridentina!". [67] [68] [69]

Académica

Kurt Martens , profesor de derecho canónico en la Universidad Católica de América , señaló que el término " forma extraordinaria " ya no se utiliza en la nueva legislación y que el nuevo motu proprio "establece que los libros litúrgicos promulgados de conformidad con los decretos del Concilio Vaticano II son la expresión única de la lex orandi del Rito Romano ". Y añade: " Los obispos diocesanos tienen una amplia responsabilidad en cuanto al uso de la antigua liturgia ". [56]

Christopher Bellitto, profesor de historia de la Iglesia en la Universidad de Kean , dijo que Francisco hizo bien en intervenir, señalando que la decisión original de Benedicto XVI había tenido numerosas consecuencias no deseadas que no sólo dividieron a la Iglesia sino que perturbaron temporalmente las relaciones con los judíos . "Francisco da en el clavo con su observación de que la flexibilización de las regulaciones contra el rito latino por parte de Benedicto en 2007 permitió que otros lo usaran para la división. El retroceso [d] prueba su punto". [14]

Martin Klöckener  [de] , profesor de liturgia en la Universidad de Friburgo , acogió con agrado el motu proprio como una corrección necesaria al enfoque de Benedicto. Señaló que restauró en cierta medida la autoridad que Benedicto había negado a los obispos locales . También acogió con agrado el enfoque de Francisco que hace de la Misa de Juan XXIII la única forma de Misa preconciliar del rito romano permitida ahora. Cree que Francisco actuó porque en la encuesta de 2020 "muchos obispos hablaron un lenguaje más claro del que se escuchó en público". [70]

Douglas Farrow, profesor de teología y ética en la Universidad McGill , escribió: "En resumen: Traditionis Custodes , lamentablemente, confirma que la antigua Misa se ha convertido de hecho en un sustituto en la lucha por el legado del Vaticano II, tanto por un lado como por por otro, confirma también que en Roma la rigidez está a la orden del día". [71]

Periodistas

La decisión del Papa Francisco fue interpretada por el sacerdote Raymond J. de Souza más como una decisión " sociológica " relativa a la unidad de la Iglesia católica que como un juicio sobre las cualidades espirituales del Misal Tridentino. [72]

Michael Sean Winters escribe: [73]

A los aficionados al antiguo rito les gusta hablar de cómo ese rito transmite de manera única la sensación de que cada Misa es parte del único sacrificio eterno de Cristo […]. Si la Eucaristía es, como enseñó el Vaticano II, la fuente y cumbre de la fe católica, entonces sabemos que cuando la celebración de la Eucaristía no sirve a la unidad de la iglesia, algo anda mal, y nunca es culpa de aquel cuyo sacrificio conmemoramos.

El columnista del New York Times, Ross Douthat, criticó el trabajo, contrastando la acción con el énfasis del Papa Francisco en la necesidad de acompañar a las personas, afirmando: "Acompañamiento para algunos, lento estrangulamiento de sus ritos para otros". [56] [74]

Implementación

Centroamérica

El 20 de julio de 2021, la Conferencia Episcopal de Costa Rica declaró que no se permitiría la Misa Tridentina en ninguna de sus diócesis. [75]

Estados Unidos

Según la revisión del Latin Mass Directory de The Pillar , había 657 lugares canónicamente regulares que ofrecían una Misa Tridentina en los Estados Unidos antes de Traditionis custodes , incluidos 49 operados exclusivamente por la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro (FSSP) . [76]

Varios obispos estadounidenses (incluidos Scharfenberger , Aquila y Cordileone ) subrayaron que incluso bajo las nuevas directrices la Misa Tridentina seguiría ofreciéndose en sus diócesis. [77] [78]

El 23 de julio de 2021, la Agencia Católica de Noticias informó sobre una encuesta realizada en las diócesis. Los resultados fueron que aunque la mayoría de las diócesis no se habían pronunciado sobre la disposición de Traditionis custodes , la mayoría de los obispos de Estados Unidos que hasta la fecha habían emitido declaraciones sobre dichas disposiciones habían decidido que los sacerdotes que ya estaban celebrando la Misa Tradicional en Latín podrían continuar haciéndolo. entonces. [79]

Reino Unido

En Inglaterra, la primera parroquia personal para la celebración de la Misa Tridentina se estableció en 2018, tres años antes de que Traditionis custodes prohibiera la creación de tales parroquias. La Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales no emitió una declaración general sobre la celebración de la Misa Tridentina bajo las nuevas regulaciones. Ciertas misas tridentinas programadas regularmente fueron canceladas permanentemente a instancias de los obispos locales dentro de la primera semana, mientras que otros ordinarios declararon que otorgarían permisos temporales hasta que hubieran revisado el motu proprio . [80] Estas restricciones a la celebración de la Misa Tridentina provocaron que aumentara la membresía de la Sociedad de Misa Latina de Inglaterra y Gales . [81]

Desiderio desideravi

El 29 de junio de 2022 se publicó la carta apostólica motu proprio Desiderio desideravi del Papa Francisco . En él, el Papa afirma que había publicado Traditionis custodes porque algunas personas aceptaron el Vaticano II pero rechazaron las reformas litúrgicas que le siguieron y que habían sido promulgadas por Pablo VI y Juan Pablo II . Añade que, dado que el Sacrosanctum Concilium "expresa la realidad de la liturgia", subrayó en Traditionis custodes que la liturgia reformada del Vaticano II es "la expresión única de la lex orandi del rito romano". Afirma que "no podemos volver a esa forma ritual que los padres del Concilio [Vaticano II] sintieron la necesidad de reformar". Escribió Traditionis custodes , continúa, porque los libros litúrgicos de Pablo VI y Juan Pablo II "garantizaban la fidelidad de la reforma del Concilio [Vaticano II]", y porque Francisco quería que "la Iglesia pueda elevar, en la variedad de tantas lenguas, una misma oración capaz de expresar su unidad". Afirma que estaba decidido a lograr que "se restablezca la unidad en toda la Iglesia de rito romano ". [82] [83] [84] [85]

Notas

  1. ^ Referencia a 1 Corintios 1:12 y 3:4.
  2. ^ Desde la entrada en vigor de Praedicate evangelium el 5 de junio de 2022, se llama Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (DDW).
  3. ^ La Misa tridentina en latín normalmente no permite concelebrar fuera de los casos de ordenación de sacerdotes y obispos. [12] [21]
  4. ^ Según Associated Press , Traditionis custodes sufrió un feroz revés. [14]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Responsa ad dubia sobre determinadas disposiciones de la Carta Apostólica Traditionis custodes emitida 'Motu Proprio' por el Sumo Pontífice Francisco (4 de diciembre de 2021)". www.vatican.va . Consultado el 18 de diciembre de 2021 .
  2. ^ abcdef Wooden, Cindy (16 de julio de 2021). "Apelando a la necesidad de unidad, el Papa restablece los límites a la misa anterior al Vaticano II". Servicio de noticias católicas . Archivado desde el original el 16 de julio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  3. ^ "Una breve historia del desarrollo del Misal Romano, desde el Vaticano II hasta la actualidad". Revista católica . Baltimore , MD : Arquidiócesis de Baltimore . 19 de enero de 2012 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  4. ^ Cabie, Robert (1986). "Sección IV: La Celebración de la Eucaristía después de Varicano II - Capítulo I: Orden de la Misa de Pablo VI". En Martimort, Aimé Georges; et al. (eds.). La Iglesia en oración: una introducción a la liturgia . vol. II: La Eucaristía. Traducido por O'Connell, Matthew J. [L'Eglise en Prière: L'Eucharistie, 1983] (nueva ed.). Collegeville, Minnesota: Prensa litúrgica. pag. 189.ISBN 978-0-8146-1364-1.
  5. ^ La Instrucción General sobre la Liturgia de las Horas. Ciudad del Vaticano : Congregación para el Culto Divino . 1971 . Consultado el 16 de julio de 2021 a través de EWTN .
  6. ^ Capponi, Neri (invierno de 1996). "Obispos contra el Papa: el Motu Proprio 'Ecclesia Dei' y la extensión del indulto". La misa latina . Fort Collins , CO : Fundación para la Reforma Católica - vía EWTN .
  7. ^ abcdefghijklmnopqrstu O'Connell, Gerard (16 de julio de 2021). "El Papa Francisco restringe la celebración de la Misa en latín anterior al Vaticano II en un nuevo decreto". Revista América . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  8. ^ Colin B. Donovan, STL. "Preguntas y respuestas sobre Summorum Pontificum". EWTN . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  9. ^ abcdef Allen, Elise Ann (16 de julio de 2021). "Francisco revierte la liberalización de Benedicto del uso de la misa en latín más antigua". Cruce . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  10. ^ "El Vaticano envía una encuesta masiva extraordinaria a los obispos del mundo". Agencia Católica de Noticias . 27 de abril de 2020 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  11. ^ Personal de abcdefghijklmn CNA (16 de julio de 2021). "Última hora: el Papa Francisco impone restricciones a las misas en forma extraordinaria en un nuevo Motu Proprio". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  12. ^ ab Ferrone, Rita (19 de octubre de 2021). "El Papa Francisco no creó las divisiones en torno a la Misa en latín. Las heredó". Revista América . Consultado el 15 de enero de 2022 .
  13. ^ "El Papa Francisco regresa al Vaticano 10 días después de una operación exitosa". Revista América . 14 de julio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  14. ^ abcdef Winfield, Nicole (16 de julio de 2021). "El Papa revierte a Benedicto y vuelve a imponer restricciones a la misa en latín". Associated Press . Archivado desde el original el 16 de julio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  15. ^ abcdef "Carta del Santo Padre a los obispos de todo el mundo, que acompaña a la Carta Apostólica Motu Proprio data "Traditionis custodes" (16 de julio de 2021) | Francisco". www.vatican.va . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  16. ^ ab "Nuevas normas sobre el uso del Misal Romano de 1962: los obispos tienen mayor responsabilidad". Noticias del Vaticano . 16 de julio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  17. ^ "El Papa Francisco anuncia un réquiem por la antigua misa en latín". internacional.la-croix.com . 16 de julio de 2021 . Consultado el 18 de julio de 2021 .
  18. ^ abcdef Brockhaus, Hannah. "Traditionis custodes: el Vaticano endurece aún más las restricciones a la misa tradicional en latín". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 18 de diciembre de 2021 .
  19. ^ abcdef "Celebración del rito antiguo: la Santa Sede responde a las preguntas de los obispos". Noticias del Vaticano . 18 de diciembre de 2021 . Consultado el 18 de diciembre de 2021 .
  20. ^ abcde Wooden, Cindy (18 de diciembre de 2021). "El Vaticano responde preguntas sobre los límites de la Misa anterior al Vaticano II". Servicio de noticias católicas . Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2021 . Consultado el 20 de diciembre de 2021 .
  21. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Concelebración". www.newadvent.org .
  22. ^ "Respona ad Dubia sobre determinadas disposiciones de la Carta Apostólica Traditionis Custodes". Vaticano . 4 de diciembre de 2021 . Consultado el 2 de marzo de 2024 .
  23. ^ ab "El arzobispo Roche sobre 'Traditionis Custodes' y sus directrices: 'Las posibilidades litúrgicas están vigentes'". NCR . 23 de diciembre de 2021 . Consultado el 23 de diciembre de 2021 .
  24. ^ ab Arnold, Tyler (21 de febrero de 2023). "Los asistentes tradicionales a la misa en latín esperan ver el impacto de las nuevas restricciones del Vaticano". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  25. ^ Winfield, Nicole (21 de febrero de 2023). "El Papa interviene nuevamente para restringir la celebración de la misa en latín". NOTICIAS AP . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  26. ^ ab "El Papa Francisco aclara dos puntos de 'Traditionis custodes'". Noticias del Vaticano . 21 de febrero de 2023 . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  27. ^ ab O'Connell, Gerard (21 de febrero de 2023). "El Papa Francisco reafirma que los obispos deben obtener la aprobación del Vaticano para permitir la misa en latín". Revista América . Consultado el 27 de febrero de 2023 .
  28. ^ "RESCRIPTUM EX AUDIENTIA SS.MI". www.vatican.va . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  29. ^ Lawler, Phil (21 de febrero de 2023). "¿Legislación ex post facto de la Santa Sede?". Cultura católica . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  30. ^ Altieri, Christopher R. (18 de febrero de 2023). "Tensión bajo la carpa del Vaticano". Informe Mundial Católico . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  31. ^ Flynn, JD (21 de febrero de 2023). "El rescripto, la Cuaresma y las oraciones por el obispo O'Connell". El Pilar . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  32. ^ ab "Los partidarios latinos de las masas reaccionan con consternación ante las nuevas y severas restricciones del Papa". NCR . 16 de julio de 2021 . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  33. ^ Bermúdez, Alejandro (22 de julio de 2021). "El cardenal Burke cuestiona la autoridad del Papa Francisco para eliminar la misa tradicional en latín". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 23 de julio de 2021 .
  34. ^ Mares, Courtney (19 de julio de 2021). "El cardenal Müller critica la respuesta 'dura' del Papa Francisco a una forma extraordinaria, en comparación con el Camino Sinodal alemán". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  35. ^ Brockhaus, Hannah (21 de julio de 2021). "El cardenal Zen reacciona a las restricciones a las misas tradicionales en latín". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 23 de julio de 2021 .
  36. ^ "El cardenal Kasper responde al nuevo motu proprio del Papa Francisco sobre la misa". NCR . 23 de julio de 2021 . Consultado el 23 de julio de 2021 .
  37. ^ "Los obispos responden al documento del Papa Francisco que restringe la misa tradicional en latín". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  38. ^ "El presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos responde a la carta apostólica Motu Proprio del Santo Padre" sobre el uso de la liturgia romana antes de la reforma de 1970 "| USCCB". www.usccb.org . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  39. ^ Personal de la CNA (17 de julio de 2021). "Traditionis custodes: los obispos expresan 'estima' por las comunidades de misa tradicional en latín". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  40. ^ James Martin (19 de julio de 2021). "Dar sentido a las nuevas restricciones del Papa Francisco a la misa en latín". Revista América . Consultado el 20 de julio de 2021 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  41. ^ Barr, Mons. Eric (21 de julio de 2021). "Cuatro razones por las que Francisco tuvo que restringir la misa tradicional en latín". Heraldo católico .
  42. ^ Gagliarducci, Andrea (22 de julio de 2021). "La creciente influencia de la escuela litúrgica Sant'Anselmo en el Vaticano". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 30 de julio de 2021 .
  43. ^ "El plan de DC 'Traditionis custodes' se publicará el viernes". El Pilar . 21 de julio de 2022 . Consultado el 2 de agosto de 2022 .
  44. ^ Personal de la CNA (8 de noviembre de 2021). "Jefe de la liturgia del Vaticano: Misa tradicional en latín 'abrogada por el Papa San Pablo VI'". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 8 de noviembre de 2021 .
  45. ^ De madera, Cindy (21 de enero de 2022). "El arzobispo dice que la mayoría de los obispos ven la importancia de 'Traditionis Custodes'". Servicio de noticias católicas . Archivado desde el original el 21 de enero de 2022 . Consultado el 26 de enero de 2022 .
  46. ^ "Misa en latín suprimida porque la teología cambió: Cardenal Roche | Titulares de noticias". www.catholicculture.org . Consultado el 12 de abril de 2023 .
  47. «Décès du Pape émérite Benoît XVI – FSSP» (en francés) . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  48. ^ Flynn, JD (2 de enero de 2023). "Benedicto, Francisco y el futuro de las jubilaciones papales". El Pilar . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  49. ^ "Gänswein: Papst-Erlass zur Alten Messe schmerzte Benedikt XVI". www.kathholisch.de (en alemán) . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  50. ^ kath.net (3 de enero de 2023). "Gänswein: Benedikt XVI. habe" Traditionis custodes ""mit Schmerz im Herzen" gelesen". kath.net katholische Nachrichten (en alemán) . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  51. ^ "Georg Gänswein: Papst-Erlass zur Alten Messe schmerzte Benedikt XVI". kath.ch. ​2 de enero de 2023.
  52. ^ "El arzobispo Georg Gänswein revela que la reforma litúrgica del Papa Francisco" golpeó duramente "el corazón de Benedicto XVI". Agencia de Noticias Zenit . 4 de enero de 2023 . Consultado el 7 de febrero de 2023 .
  53. ^ Coppen, Luke (12 de enero de 2023). "'Nada más que la verdad: una guía para el lector de las memorias del arzobispo Gänswein ". El Pilar .
  54. ^ Caldwell, Simon (4 de enero de 2023). "Las restricciones a la misa tradicional en latín 'rompieron el corazón del Papa Benedicto'". Heraldo católico .
  55. ^ Lamb, Christopher (16 de julio de 2021). "El Papa impone restricciones al antiguo rito 'divisivo'". La tableta . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  56. ^ abc Yeguas, Courtney. "Los católicos reaccionan a las amplias restricciones del Papa Francisco a las misas extraordinarias". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  57. ^ "Algunos comentarios a la Carta Apostólica 'Traditionis Custodes'". lms.org.uk. ​Consultado el 17 de julio de 2021 .
  58. ^ Cairns, Madoc (11 de enero de 2022). "La Responsa, escrita por el arzobispo Arthur Roche, ha sido duramente criticada por los tradicionalistas litúrgicos". La tableta . Consultado el 14 de enero de 2022 .
  59. ^ "Declaración oficial de la Fœderatio Internationalis Una Voce sobre el Motu Proprio" Traditionis Custodes"" . Consultado el 19 de julio de 2021 .
  60. ^ Rousselle, Christine (20 de julio de 2021). "La FSSP dice que está 'profundamente entristecida' por las restricciones del Papa Francisco a la misa en latín". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  61. ^ "Comunicado oficial tras la publicación del Motu Proprio Traditionis Custodes". FSSP . 20 de julio de 2021 . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  62. ^ "'Traditionis custodes ': la Fraternité Saint-Pierre afirma su lealtad ". Portal catholique suisse (en francés). 22 de julio de 2021 . Consultado el 30 de julio de 2021 .
  63. ^ Yeguas, Courtney. "La FSSP dice que el Papa Francisco ha emitido un decreto que confirma el uso de libros litúrgicos de 1962". Agencia Católica de Noticias . Ciudad del Vaticano . Consultado el 21 de febrero de 2022 .
  64. ^ Arêas Rifan, Fernando (20 de julio de 2021). "Como católicos aceptamos esta guía del Papa Francisco". InfoCatólica (en español).
  65. ^ Jones, Kevin. J (8 de octubre de 2021). "Los católicos que asisten a la iglesia desaprueban los límites a la misa tradicional en latín, pero el Papa Francisco sigue siendo popular". Agencia Católica de Noticias .
  66. ^ Smith, Gregory A. (7 de octubre de 2021). "Dos tercios de los católicos estadounidenses desconocen las nuevas restricciones del Papa a la misa tradicional en latín". Centro de Investigación Pew .
  67. ^ "Carta del padre Pagliarani sobre el motu proprio" Traditionis custodes"". FSSPX.Actualités / FSSPX.Noticias . Sociedad de San Pío X. 23 de julio de 2021 . Consultado el 23 de julio de 2021 .
  68. ^ "Carta del padre Pagliarani sobre el motu proprio" Traditionis custodes"". Casa General . Consultado el 23 de julio de 2021 .
  69. ^ "Rite tridentin:" Deux messes édifient deux cités ", dice la FSSPX". Portal catholique suisse (en francés). 23 de julio de 2021 . Consultado el 30 de julio de 2021 .
  70. ^ "Franziskus korrigiert Benedikts problematischen Eingriff: Ein notwendiger und konsequenter Schritt" [Francisco corrige la problemática intervención de Benedicto: un paso necesario y consecuente] (en alemán). Katholischen Medienzentrums. 16 de julio de 2021 . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  71. ^ Farrow, Douglas (18 de julio de 2021). "El Papa Francisco y la Misa Tridentina". Primeras cosas . Consultado el 19 de julio de 2021 .
  72. ^ "Traditionis Custodes del Papa Francisco: cinco consecuencias del nuevo Motu Proprio que restringe la misa en latín". Registro Católico Nacional . 16 de julio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  73. ^ Michael Sean Winters (16 de julio de 2021). "En la misa en latín, el Papa Francisco se quita la curita". Reportero Católico Nacional . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  74. ^ Douthat, Ross (27 de julio de 2021). "La Iglesia Católica Ingobernable". New York Times .
  75. ^ ACI Prensa. "Los obispos costarricenses prohíben la celebración de liturgias de forma extraordinaria". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  76. ^ Hodge, Brendan (19 de julio de 2021). "¿Cuán extraordinaria es la Forma Extraordinaria? La frecuencia del 'usus antiquior'". El Pilar . Consultado el 20 de julio de 2021 .
  77. ^ Rousselle, Christine (16 de julio de 2021). "Arzobispo Cordileone: La misa tradicional en latín continuará en San Francisco". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  78. ^ Hadro, Matt (19 de julio de 2021). "Más obispos emiten declaraciones sobre la misa en latín, tras el documento papal". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  79. ^ "Restricciones a la Misa en latín del Papa Francisco: ¿Su diócesis ya ha respondido?". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  80. ^ "Cardenal inglés concederá facultades a sacerdotes que cumplan las condiciones de Traditionis custodes". Londres : Agencia Católica de Noticias . 23 de julio de 2021 . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  81. ^ Dodd, Liz; Milbank, Sebastián (19 de julio de 2021). "Los católicos acuden en masa a la Latin Mass Society mientras las parroquias abandonan las misas del Antiguo Rito". La tableta .
  82. ^ "¿Qué dice el Papa Francisco en su nueva carta apostólica sobre la liturgia?". El Pilar . 29 de junio de 2022 . Consultado el 30 de junio de 2022 .
  83. ^ Brockhaus, Hannah (29 de junio de 2022). "El Papa Francisco escribe una carta sobre la liturgia después de Traditionis custodes". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 30 de junio de 2022 .
  84. ^ Pentin, Edward (29 de junio de 2022). "La nueva carta del Papa Francisco aborda la formación litúrgica y la belleza de la Misa". NCR . Consultado el 30 de junio de 2022 .
  85. ^ "Papa: 'Superar las polémicas sobre la liturgia para redescubrir su belleza'". Noticias del Vaticano . 29 de junio de 2022 . Consultado el 30 de junio de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos

Textos de Francisco

Instrucciones oficiales

Misceláneas