stringtranslate.com

Ritos preconciliares después del Concilio Vaticano II

Misa celebrada según el Misal Romano de 1962 por un sacerdote de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro en 2017

En la Iglesia católica , los ritos litúrgicos latinos preconciliares ("preconciliares": antes del Concilio Vaticano II , iniciado en 1962) conviven con los ritos posconciliares. [1] [2] En los años posteriores al Concilio Vaticano Segundo, el Papa Pablo VI inició cambios significativos. [3] [4] Algunos de los contemporáneos de Pablo VI, que consideraron que los cambios eran demasiado drásticos, obtuvieron de él un permiso limitado para el uso continuo del Misal Romano anterior . [5] En los años posteriores, la Santa Sede ha concedido diversos grados de permiso para celebrar el rito romano y otros ritos latinos de la misma manera que antes del concilio. [6] El uso de ritos preconciliares está asociado al catolicismo tradicionalista . [7]

En las décadas inmediatamente posteriores al Concilio Vaticano Segundo, cada una de las diversas concesiones de permiso para utilizar la Misa preconciliar de Rito Romano tenía la forma de un indulto (es decir, una concesión). El término indulto universal se utilizó para describir una hipotética ampliación de estos permisos concesionales, pero en su carta apostólica Summorum Pontificum de 2007 , el Papa Benedicto XVI fue incluso más allá del "indulto universal" propuesto al elevar el estatus de las formas preconciliares más allá del de un concesión. [8] En 2021, el Papa Francisco restableció las restricciones al uso de la Misa tridentina con su carta apostólica Traditionis custodes . [6]

Terminología

El uso simultáneo de los ritos preconciliares junto con las ediciones actuales de esos mismos ritos ha requerido el desarrollo de una nomenclatura para distinguir las versiones más antiguas de las más nuevas. El Rito Romano preconciliar ha recibido una amplia variedad de nombres:

Para distinguirla de la Misa de Pablo VI , la Misa de Rito Romano más antigua (es decir, la revisión de 1962 de la Misa Tridentina ) ha sido llamada en varias ocasiones:

El Rito Ambrosiano preconciliar ha sido llamado la Forma Extraordinaria del Rito Ambrosiano. [24]

Debido a que las versiones actuales de los ritos se utilizan mucho más ampliamente, generalmente se identifican usando el nombre del rito sin ninguna especificación adicional, por ejemplo, " Rito Ambrosiano ". Cuando se requiere diferenciación, la versión actual a menudo se denomina Forma Ordinaria del rito. [25] [26] El Papa Francisco introdujo la frase "expresión única" para referirse al Rito Romano actual en contraste con la forma preconciliar. [27] La ​​Misa del Rito Romano actual a veces se llama Nuevo Orden de Misa ( latín : Novus Ordo Missae ) o simplemente Novus Ordo . [28]

Historia

Indultos de Pablo VI

En junio de 1971, el Papa Pablo VI dio permiso a los obispos para otorgar facultades a sacerdotes ancianos o enfermos para celebrar la Misa del Rito Romano más antiguo sin una congregación. [29] Más tarde ese año, el Cardenal John Heenan presentó a Pablo VI una petición firmada por 57 eruditos, intelectuales y artistas que vivían en Inglaterra, solicitando permiso para continuar el uso de la Misa más antigua. El 30 de octubre de 1971, Pablo VI concedió esta permiso para Inglaterra y Gales. [30] Debido a que Agatha Christie fue una de los 57 firmantes de la petición cuyo nombre se dice que reconoció Pablo VI, el indulto pasó a ser conocido como el indulto de Agatha Christie . [5]

Cuatro años abhinc (1984)

En la carta de 1984 Quattuor abhinc annos , la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos bajo el Papa Juan Pablo II extendió a toda la Iglesia latina el indulto para que los obispos autorizaran las celebraciones de la Misa preconciliar de rito romano bajo ciertas condiciones. [6]

Ecclesia Dei (1988)

En 1988, el Papa Juan Pablo II emitió motu proprio la carta apostólica Ecclesia Dei en la que instaba a una "amplia y generosa aplicación" del indulto ya concedido. [31] Las Misas celebradas bajo el marco de Ecclesia Dei llegaron a ser conocidas como "Misas de Indulto". [17]

Juan Pablo II creó simultáneamente la Comisión Pontificia Ecclesia Dei para supervisar los grupos que utilizaban la liturgia preconciliar. Días después de la promulgación de la carta, Juan Pablo II instituyó la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro para ministrar exclusivamente en el rito romano preconciliar.

Summorum Pontificum (2007)

En 2007, el Papa Benedicto XVI emitió motu proprio la carta apostólica Summorum Pontificum en la que introdujo la terminología de "forma extraordinaria" para describir la liturgia preconciliar. En lugar de utilizar el lenguaje de concesión o permiso, Benedicto estableció la forma preconciliar como paralela a la posconciliar, aunque como "extraordinaria" en el sentido de "diferente". [8] En lugar de dar a los obispos control sobre el alcance de las celebraciones preconciliares, Benedicto XVI exigió que sacerdotes con la competencia litúrgica adecuada ofrecieran los ritos preconciliares a "grupos estables de fieles" que los solicitaran. Benedicto también autorizó el uso del rito antiguo para la celebración de los sacramentos (más allá de la celebración de la Misa) y permitió a los clérigos cumplir con su obligación de oración utilizando el Breviario Romano en lugar de la Liturgia de las Horas posconciliar . Además, permitió la celebración de otros ritos latinos preconciliares además del rito romano.

La publicación de Summorum Pontificum ha provocado un aumento en el número de misas tridentinas públicas programadas regularmente. El 14 de junio de 2008, el Cardenal Darío Castrillón Hoyos dijo en una conferencia de prensa en Londres que el Papa Benedicto quería que cada parroquia ofreciera tanto la forma antigua como la nueva para la Misa dominical. [32]

El 25 de marzo de 2020, la Congregación para la Doctrina de la Fe emitió dos decretos dando nuevos prefacios eucarísticos y disposiciones para la celebración opcional de los santos más recientes en la forma tridentina. El decreto Quo magis [33] prevé siete nuevos prefacios eucarísticos para la forma extraordinaria de la Misa, que pueden utilizarse en ocasiones particulares, como las misas votivas o las fiestas de los santos. El segundo decreto, Cum sanctissima , [34] establece una disposición para la celebración de las fiestas de tercera clase de los santos canonizados después de julio de 1960, cuyos memoriales fueron establecidos después del Misal Romano de 1962. Cum sanctissima incluye una lista de 70 fiestas de tercera clase, equivalentes a una memoria en forma ordinaria. [35]

Custodios tradicionales (2021)

En 2021, el Papa Francisco , motivado por el deseo de evitar lo que percibía como un creciente rechazo al Concilio Vaticano II por parte de grupos que utilizaban los ritos preconciliares, emitió motu proprio la carta apostólica Traditionis custodes para restaurar el status quo anterior de los obispos que tenían autoridad sobre las celebraciones de la Misa en el rito romano preconciliar. Francisco afirmó en la carta que la versión actual del Rito Romano debe considerarse como la "expresión única de [su] lex orandi ". [27]

Liturgias

Masa

La mayoría de los grupos que ejercen el Rito Romano preconciliar celebran la Misa Tridentina según la edición típica de 1962 del Misal Romano .

Oficio Divino

En su carta de 2007 Summorum Pontificum , el Papa Benedicto XVI permitió a los sacerdotes cumplir con su obligación canónica de oración (su "oficio divino") utilizando el Breviario Romano preconciliar en lugar de la Liturgia de las Horas posconciliar . [ necesita actualización ]

Sacramentos

El Papa Benedicto XVI en Summorum Pontificum también autorizó la celebración de otros sacramentos según los ritos preconciliares. En 2021, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos promulgó una responsa ad dubia , a la luz de la Traditionis custodes , respondiendo preguntas sobre las nuevas restricciones a esta práctica. [36] [ se necesita fuente no primaria ]

Uso actual dentro de la Iglesia Católica

Los altares preconciliar (al fondo) y posconciliar (primer plano) de la Catedral de Manila .
Celebración de la Misa preconciliar de rito dominicano en el Priorato de la Santa Cruz, Leicester , Reino Unido

Diócesis

El número de misas preconciliares de rito romano celebradas por el clero diocesano creció significativamente después de la publicación de Summorum Pontificum . Muchos obispos, sin embargo, redujeron las misas preconciliares diocesanas después de la promulgación de la Traditionis custodes . [ cita necesaria ]

Administración apostólica personal

Una jurisdicción única es la Administración Apostólica Personal de San Juan María Vianney , una estructura canónica erigida por el Papa Juan Pablo II en 2002, geográficamente colindante con la Diócesis de Campos en Brasil, y dedicada a ministrar exclusivamente en el Rito Romano preconciliar. [ cita necesaria ]

Institutos y sociedades

Algunos institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica de la Iglesia católica utilizan exclusivamente formas litúrgicas preconciliares, incluidas las del rito romano, rito carmelita , rito dominicano y rito premonstratense .

Clero canónicamente irregular

La Sociedad de San Pío X , un grupo de clero tradicionalista, surgió de la resistencia a los cambios litúrgicos posconciliares y continúa utilizando exclusivamente el rito romano preconciliar. La sociedad es "canónicamente irregular", lo que significa que opera fuera de las estructuras canónicas gobernadas por el Papa, aunque reconocen al Papa como legítimo. [37]

Demografía

En diciembre de 2021, la Agencia Católica de Noticias estimó que había 60.000 católicos tradicionalistas en Francia, lo que representa entre el 4% y el 7% de todos los católicos practicantes del país , y un número considerable de estos católicos tradicionalistas pertenecen a grupos cismáticos que no están en plena comunión con La Santa Sede . Estos grupos "muestran un crecimiento lento pero constante cada año" y tienden a tener feligreses más jóvenes que el promedio. [38]

También se estimó que 150.000 católicos asisten regularmente a la Misa Tridentina en Estados Unidos, lo que representa menos del 1% de los 21 millones de católicos que asisten regularmente a Misa en todo Estados Unidos. [38]

Uso actual fuera de la Iglesia católica

El alcance de los cambios litúrgicos después del Concilio Vaticano II fue un factor que llevó a ciertos grupos identificados como católicos tradicionalistas a afirmar que los papas posconciliares habían sido incapaces de ocupar el cargo del papado (" sedevacantismo ") o incapaces de ejercer legítimamente sus funciones. (" seprivacionismo "). Los grupos conclavistas son aquellos que han afirmado elegir a su propio sucesor al papado. Estos grupos utilizan generalmente el rito romano preconciliar. [ cita necesaria ]

Organizaciones promocionales

Sociedades

Los grupos dirigidos por laicos dedicados a la promoción de ritos y prácticas preconciliares a menudo se denominan "sociedades de masas latinas". [39]

Publicaciones periódicas

Notas

  1. ^ Aunque a veces se utiliza el nombre "Rito Tridentino", no es particularmente exacto. [15]
  2. No confundir con la Misa de Pablo VI en latín .

Referencias

  1. ^ Zinkula, Thomas (3 de febrero de 2022). "Políticas de Misas preconciliares actualizadas en diócesis". El Mensajero Católico . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  2. ^ Thavis, John (16 de mayo de 2011). "Cardenal: La 'reforma de la reforma' del Papa continuará". Reportero Católico Nacional . Servicio de noticias católicas . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  3. ^ Sara, Robert ; Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (25 de enero de 2019). «Decreto sobre la inscripción de la celebración de San Pablo VI, Papa, en el Calendario General Romano» . Consultado el 2 de mayo de 2022 . [El Papa San Pablo VI] ejerció su Supremo Magisterio ... promoviendo... la reforma litúrgica, aprobando Ritos y oraciones a la vez en consonancia con la tradición y con la adaptación a una nueva época. Por su autoridad promulgó el Calendario , el Misal , la Liturgia de las Horas , el Pontificio y casi todo el Ritual para el Rito Romano con el fin de promover la participación activa de los fieles en la Liturgia.
  4. ^ Bać, Tomasz (2013). «La Renovación de la Liturgia Ambrosiana y la Hispano-Mozárabe tras el Concilio Vaticano II» (PDF) . Ruch Biblijny i Liturgiczny  [pl] . 66 (3): 197–216.
  5. ^ ab Turley, KV (5 de noviembre de 2021). "El misterio del 'indulto de Agatha Christie'". Registro Católico Nacional . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  6. ^ abc Johnston, William (1 de octubre de 2021). "Traditionis Custodes: ¿Cómo llegamos aquí?". Diario de vida de la iglesia . Universidad de Notre Dame . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  7. ^ Bratten Weiss, Rebecca (21 de septiembre de 2021). "Al contrario de lo que afirman los tradicionalistas, muchos católicos huyen de las parroquias de misa en latín". Reportero Católico Nacional . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  8. ^ ab Tierney, Kevin (7 de julio de 2014). "Summorum Pontificum y el caso de la renovación espiritual". Intercambio católico . Consultado el 2 de mayo de 2022 . En lugar de un "indulto universal", Benedicto XVI lanzó Summorum Pontificum. Esto no fue una mera concesión a la ley litúrgica existente: fue una reescritura de la misma. ... Si bien se considera 'diferente' de la ordinaria, [la forma extraordinaria] recibe casi todos los mismos derechos que la ordinaria.
  9. ^ "El Papa Francisco impone restricciones a las misas extraordinarias en un nuevo motu proprio". Agencia Católica de Noticias . 16 de julio de 2021 . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  10. ^ Reid, Alcuin (3 de abril de 2020). "La forma más antigua del rito romano está viva y coleando". Informe Mundial Católico . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  11. ^ de Mattei, Roberto (17 de septiembre de 2008). "Il rito romano antico e la secolarizzazione" [El rito romano antiguo y la secularización]. L'Osservatore Romano (en italiano).
  12. ^ Crouan, Denis (2000). La liturgia traicionada . Traducido por Sebanc, Marc. San Francisco: Ignacio Press . pag. 35.
  13. ^ Fiedrowicz, Michael (2020). La misa tradicional: historia, forma y teología del rito romano clásico . Traducido por Pfeifer, Rose. Brooklyn: Prensa Angélico.
  14. ^ Crouan, Denis (2000). La liturgia traicionada . Traducido por Sebanc, Marc. San Francisco: Ignacio Press . pag. 31.
  15. ^ Donovan, Colin B. "Preguntas y respuestas sobre Summorum Pontificum". EWTN . Consultado el 2 de mayo de 2022 . El término Rito Tridentino no es un término exacto. Si bien el Misal de 1962 se corresponde en gran medida con el rito de la Misa promulgado después del Concilio de Trento por el Papa San Pío V, y por eso a veces se le ha llamado rito tridentino, no es idéntico.
  16. ^ "Acerca de". Sociedad Latina de Masas de Inglaterra y Gales . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  17. ^ ab Arnold, Mateo (2017). Confesiones de un católico tradicional . San Francisco: Ignacio Press . pag. 35.
  18. ^ Adubato, Stephen G. (9 de diciembre de 2021). "¿Crees que todos los que asisten a la misa en latín son ideólogos? Puede que estés equivocado". Reportero Católico Nacional . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  19. ^ Rogers, Emma (21 de julio de 2021). "Por qué los católicos tradicionalistas están molestos por el decreto del Papa Francisco sobre la misa en latín". El Despacho . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  20. ^ "Los defensores de la misa tradicional en latín apelan al Papa para que proteja el Summorum Pontificum". Agencia Católica de Noticias . 4 de julio de 2021 . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  21. ^ Pentin, Edward (16 de julio de 2021). "Los partidarios latinos de las masas reaccionan con consternación ante las nuevas y severas restricciones del Papa". Registro Católico Nacional . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  22. ^ Ponzo, Jenny (2021). "Vetus Ordo Missae: sacerdotes católicos italianos ante el resurgimiento de la liturgia latina y tradicional". Semiótica Social . 31 (4): 570–584. doi :10.1080/10350330.2019.1647819. PMC 8389980 . PMID  34456532. 
  23. ^ Magás, Kevin (17 de marzo de 2022). "Benedicto XVI y las reformas del Concilio Vaticano II: Recatolización de la liturgia — Parte I". Adoremus . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  24. ^ Braschi, Francesco (2021). "Ambrosio, mártires y liturgia". En Gannaway, Ethan; Grant, Robert (eds.). Ambrosio de Milán y la formación de comunidades en la Antigüedad tardía . Cambridge: Publicación de Cambridge Scholars. pag. 85.
  25. ^ Barbour, Hugh (13 de febrero de 2018). "¿Qué significa la forma 'ordinaria'?". Respuestas católicas . Consultado el 2 de mayo de 2022 . El término ordinario no se refiere a la edad del rito sino que es un término puramente legal, que indica su estatus práctico en la iglesia actual. ... El término 'ordinario' tiene más el sentido de un modo de liturgia actual por defecto que una evaluación de su valor como rito.
  26. ^ De Grandi, Nicola (10 de febrero de 2008). "Cuaresma ambrosiana III: Divinae pacis". Nuevo Movimiento Litúrgico .
  27. ^ ab Ferrone, Rita (17 de noviembre de 2021). "Discerniendo el Lex Orandi". Sapiencia . Universidad de Fordham . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  28. ^ Quirón, Yves (22 de julio de 2021). "Cómo se hizo la misa Novus Ordo". Diario de vida de la iglesia . Universidad de Notre Dame . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  29. ^ Cordero, Christopher (18 de abril de 2019). "Funcionario del Vaticano: Pablo VI sólo previó el Antiguo Rito para sacerdotes ancianos y enfermos". La Instrucción del 14 de junio de 1971 disponía que la celebración de la Misa según el rito anterior sólo sería permitida, por facultad del Ordinario, a los sacerdotes ancianos o enfermos que ofrecieran el sacrificio sin congregación.
  30. ^ Bugnini, Annibale (5 de noviembre de 1971). "Prot. N. 1897/71". Carta al cardenal John Heenan . Sociedad Latina de Masas de Inglaterra y Gales . Archivado desde el original el 11 de enero de 2011.
  31. ^ Papa Juan Pablo II (2 de julio de 1988). "Eclesia Dei". Santa Sede . §6c . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  32. ^ "El Papa dice que la Misa en latín del antiguo rito debería ofrecerse en todas las parroquias católicas -Times Online". 2008-10-14. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2021 .
  33. ^ "Decreto Quo magis altera (22 de febrero de 2020)". www.vatican.va . Consultado el 6 de mayo de 2021 .
  34. ^ "Decreto Cum sanctissima (22 de febrero de 2020)". www.vatican.va . Consultado el 6 de mayo de 2021 .
  35. ^ ACI. "La FCD publica nuevos prefacios eucarísticos, fiestas de santos opcionales para una forma extraordinaria de rito romano". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 6 de mayo de 2021 .
  36. ^ Roche, Arturo ; Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (4 de diciembre de 2021). "Responsa ad dubia sobre determinadas disposiciones de la Carta Apostólica Traditionis custodes emitida 'Motu Proprio' por el Sumo Pontífice Francisco". Santa Sede . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  37. ^ Langlois, Ed (19 de junio de 2020). "Llamados a la tradición". Centinela católica . La [ Fraternidad San Pío X ] se encuentra en lo que se llama una "situación canónicamente irregular" dentro de la Iglesia Católica, lo que significa que ha persistido en desobedecer a las autoridades legítimas.
  38. ^ ab "Restricciones tradicionales de misa en latín: esto es lo que necesita saber". Agencia Católica de Noticias . 2021-12-18 . Consultado el 18 de diciembre de 2021 .
  39. Fuentes, Víctor (18 de diciembre de 2020). "¿Sociedades de masas latinas en grandes universidades? Si lo hicimos en Penn State, usted también puede hacerlo". UnoPeterCinco . Consultado el 2 de mayo de 2022 .
  40. ^ "Usus Antiquior: una revista dedicada a la Sagrada Liturgia". Taylor y Francisco .

Otras lecturas