stringtranslate.com

Cristo (título)

El icono más antiguo conocido de Cristo Pantocrátor : el Monasterio de Santa Catalina . El halo es una representación del Logos divino de Cristo , y las dos expresiones faciales diferentes a cada lado enfatizan la naturaleza dual de Cristo como divina y humana. [1] [2]

Cristo , [nota 1] usado por los cristianos como nombre y título , se refiere inequívocamente a Jesús . [5] [6] [7] También se utiliza como título , en el uso recíproco "Cristo Jesús", que significa "el Mesías Jesús" o "Jesús el Ungido ", e independientemente como "el Cristo". [8] Las epístolas paulinas , los primeros textos del Nuevo Testamento , [9] llaman a menudo a Jesús "Cristo Jesús" o simplemente "Cristo". [10]

El concepto de Cristo en el cristianismo se originó a partir del concepto de mesías en el judaísmo . Los cristianos creen que Jesús es el mesías predicho en la Biblia hebrea y el Antiguo Testamento cristiano . Aunque las concepciones del mesías en cada religión son similares, en su mayor parte son distintas entre sí debido a la división del cristianismo primitivo y el judaísmo en el siglo I. [ cita necesaria ]

Aunque los seguidores originales de Jesús creían que Jesús era el mesías judío, por ejemplo en la Confesión de Pedro , normalmente se le llamaba "Jesús de Nazaret" o "Jesús, hijo de José ". [11] Jesús llegó a ser llamado "Jesucristo" (que significa "Jesús el Khristós ", es decir "Jesús el Mesías" o "Jesús el Ungido ") por los cristianos, que creen que su crucifixión y resurrección cumplen las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento. Testamento, especialmente la profecía descrita en Isaías 53 . [12]

Etimología

Cristo proviene de la palabra griega χριστός ( chrīstós ), que significa " ungido ". La palabra se deriva del verbo griego χρίω ( chrī́ō ), que significa "ungir". [13] En la Septuaginta griega , χριστός era un préstamo semántico utilizado para traducir el hebreo מָשִׁיחַ ( Mašíaḥ , mesías), que significa "[aquel que es] ungido". [14]

Uso

La palabra Cristo (y grafías similares) aparece en inglés y en la mayoría de los idiomas europeos. Los angloparlantes ahora suelen utilizar "Cristo" como si fuera un nombre, una parte del nombre "Jesucristo", aunque originalmente era un título ("el Mesías"). Su uso en "Cristo Jesús" enfatiza su naturaleza como título. [8] [15] Compárese con el uso "el Cristo". [dieciséis]

La ortografía Cristo en inglés se estandarizó en el siglo XVIII, cuando, en el espíritu de la Ilustración , la ortografía de ciertas palabras cambió para adaptarse a sus orígenes griegos o latinos . Antes de eso, los escribas que escribían en inglés antiguo y medio solían utilizar la ortografía Crist : la i se pronunciaba como / / , conservada en los nombres de iglesias como St Katherine Cree , o como una / ɪ / corta , conservada en el inglés moderno. Pronunciación de " Navidad ". La ortografía "Cristo" en inglés está atestiguada desde el siglo XIV. [17]

En el uso moderno y antiguo, incluso en la terminología secular, "Cristo" generalmente se refiere a Jesús, basándose en la tradición centenaria de tal uso. Desde la Era Apostólica , la

El uso del artículo definido antes de la palabra Cristo y su desarrollo gradual hasta convertirse en un nombre propio muestran que los cristianos identificaron al portador con el Mesías prometido de los judíos. [18]

Antecedentes y referencias del Nuevo Testamento

Primera página de Marcos , de Sargis Pitsak (siglo XIV): "El comienzo del evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios"

Referencias anteriores al Nuevo Testamento

En el Antiguo Testamento , la unción era un ceremonial reservado a los Reyes de Israel ( 1 Reyes 19:16; 24:7), Salmos 17 (18):51), Ciro el Grande ( Isaías 45:1), el Sumo Sacerdote de Israel , los patriarcas (Salmo 104(105):15) y los profetas . [19] [13]

En el texto de la Septuaginta de los libros deuterocanónicos , el término "Cristo" (Χριστός, translit. Christós) se encuentra en 2 Macabeos 1:10 [20] [21] (refiriéndose al ungido Sumo Sacerdote de Israel ) y en el Libro de Eclesiástico 46:19, [22] [23] en relación con Samuel , profeta e instituyente del reino bajo Saúl.

En la época de Jesús, no existía una forma única de judaísmo del Segundo Templo y había importantes diferencias políticas, sociales y religiosas entre los diversos grupos judíos. [24] Pero durante siglos los judíos habían utilizado el término moshiach ("ungido") para referirse a su esperado libertador. [18]

Primeras líneas de Marcos y Mateo

Marcos 1:1 ("El comienzo del evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios") identifica a Jesús como el Cristo y el Hijo de Dios . Mateo 1:1 usa a Cristo como nombre y Mateo 1:16 lo explica nuevamente con: "Jesús, el cual es llamado el Cristo". El uso del artículo definido antes de la palabra "Cristo" y su desarrollo gradual hasta convertirse en un nombre propio muestran que los cristianos identificaron a Jesús con el mesías prometido de los judíos que cumplió todas las predicciones mesiánicas en un sentido más completo y elevado que el que se les había dado. ellos por los rabinos . [18]

Confesión de Pedro (Mateo, Marcos y Lucas)

La llamada Confesión de Pedro , registrada en los evangelios sinópticos cuando Pedro , el principal apóstol de Jesús, dijo que Jesús era el Mesías, se ha convertido en una famosa proclamación de fe entre los cristianos desde el primer siglo. [24]

La declaración de Marta (Juan)

En Juan 11:27 Marta le dijo a Jesús: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que viene al mundo", lo que significa que ambos títulos eran generalmente aceptados (aunque considerados distintos) entre los seguidores de Jesús antes de la resurrección de Lázaro. . [25]

Juicio del Sanedrín a Jesús (Mateo, Marcos y Lucas)

Durante el juicio del Sanedrín a Jesús , del relato de Mateo podría parecer que Jesús al principio rechazó una respuesta directa a la pregunta del sumo sacerdote Caifás : "¿Eres tú el Mesías, el Hijo de Dios?", donde se da su respuesta. simplemente como Σὺ εἶπας ( Su eipas , "Tú [singular] lo has dicho"). [26] De manera similar, pero diferente, en Lucas, se dice que todos los presentes le preguntaron a Jesús: '¿Eres entonces el Hijo de Dios?', a lo que Jesús supuestamente respondió: Ὑμεῖς λέγετε ὅτι ἐγώ εἰμι ( Hymeis legete hoti ego eimi , "Tú [ plural] digo que soy". [27] En el Evangelio de Marcos, sin embargo, cuando Caifás le pregunta '¿Eres tú el Mesías, el Hijo del Bendito?', Jesús le dice al Sanedrín: Ἐγώ εἰμι ( ego eimi , " Yo soy"). [28] Hay casos de la literatura judía en los que la expresión "tú lo has dicho" equivale a "tienes razón". [29] La afirmación mesiánica era menos significativa que la afirmación de la divinidad, que causó la horrorizada acusación de blasfemia del sumo sacerdote y el posterior llamado a la pena de muerte ante Pilato , por otra parte, fue simplemente la afirmación de su dignidad real lo que dio fundamento a su condena [29] .

epístolas paulinas

La palabra "Cristo" está estrechamente asociada con Jesús en las epístolas paulinas , lo que sugiere que los primeros cristianos no tenían necesidad de afirmar que Jesús es el Cristo porque se consideraba ampliamente aceptado entre ellos. Por lo tanto, Pablo puede usar el término Khristós sin confusión en cuanto a a quién se refiere, y puede usar expresiones como "en Cristo" para referirse a los seguidores de Jesús, como en 1 Corintios 4:15 y Romanos 12:5. [30] Pablo lo proclamó como el Último Adán , quien restauró por la obediencia lo que Adán perdió por la desobediencia. [31] Las epístolas paulinas son una fuente de algunas conexiones cristológicas clave; por ejemplo, Efesios 3:17–19 relaciona el amor de Cristo con el conocimiento de Cristo , y considera el amor de Cristo como una necesidad para conocerlo. [32]

También hay afirmaciones implícitas de que él es el Cristo en las palabras y acciones de Jesús. [29] [ se necesita aclaración ]

Uso del Mesías en Juan

La helenización Μεσσίας (Messías) se usa dos veces para significar "Mesías" en el Nuevo Testamento: por el discípulo Andrés en Juan 1:41 , y por la mujer samaritana junto al pozo en Juan 4:25. En ambos casos, el texto griego especifica inmediatamente después que esto significa "el Cristo". [16] : 509 

cristología

La cristología, literalmente "la comprensión de Cristo", [33] es el estudio de la naturaleza (persona) y obra (papel en la salvación) de Jesús en el cristianismo . [34] [35] [36] [37] Estudia la humanidad y divinidad de Jesucristo, y la relación entre estos dos aspectos; [38] y el papel que desempeña en la salvación .

Desde el siglo II al V, la relación entre la naturaleza humana y divina de Cristo fue un foco importante de debates en la iglesia primitiva y en los primeros siete concilios ecuménicos . El Concilio de Calcedonia en 451 emitió una formulación de la unión hipostática de las dos naturalezas de Cristo, una humana y otra divina, "unidas sin confusión ni división". [39] La mayoría de las ramas principales del cristianismo occidental y la ortodoxia oriental suscriben esta formulación, [39] mientras que muchas ramas de las iglesias ortodoxas orientales la rechazan, [40] [41] [42] suscribiéndose al miafisitismo .

Según la Summa Theologica de Tomás de Aquino , en el caso singular de Jesús, la palabra Cristo tiene un doble significado, que significa "tanto la unción de la Deidad como la unción de la humanidad". Deriva de la doble naturaleza humano-divina de Cristo ( diofisismo ): el Hijo del hombre es ungido como consecuencia de su carne encarnada, así como el Hijo de Dios es ungido como consecuencia de la " Divinidad que tiene con el Padre". (ST III , q. 16, a. 5). [43]

Símbolos

El uso de "Χ" como abreviatura de "Cristo" deriva de la letra griega Chi (χ), en la palabra Christós (griego: Χριστός ). Un cristograma temprano es el símbolo Chi Rho , formado al superponer las dos primeras letras griegas de Cristo, chi (Χ) y rho (Ρ), para producir . [44]

La palabra inglesa centenaria Χmas (o, en su forma anterior, XPmas ) es una forma inglesa de χ-mas, [45] en sí misma una abreviatura de Christ-mas. El Oxford English Dictionary ( OED ) y el Suplemento OED han citado usos de "X-" o "Xp-" para "Christ-" ya en 1485. Los términos "Xpian" y "Xren" se han utilizado para "Christian". , "Xst" para "Christ's" "Xρofer" para Christopher y Xmas, Xstmas y Xtmas para Navidad. El OED cita además el uso de "Xtianity" para "cristianismo" desde 1634. [nota 2] Según el Diccionario de uso del inglés de Merriam-Webster , la mayor parte de la evidencia de estas palabras proviene de "ingleses educados que conocían el griego". [47] [48]

El News and Views de diciembre de 1957 publicado por la Church League of America , una organización conservadora fundada en 1937, [49] atacó el uso de "Navidad" en un artículo titulado "X=La cantidad desconocida". Gerald LK Smith retomó las declaraciones más tarde, en diciembre de 1966, diciendo que Navidad era una "omisión blasfema del nombre de Cristo" y que "se hace referencia a 'X' como simbólica de la cantidad desconocida". [50] Más recientemente, el evangelista estadounidense Franklin Graham y el ex colaborador de CNN Roland S. Martin expresaron públicamente sus preocupaciones. Graham afirmó en una entrevista que el uso de "Navidad" está sacando a "Cristo de la Navidad" y lo llamó una "guerra contra el nombre de Jesucristo". [51] Roland Martin relaciona el uso de "Navidad" con su creciente preocupación por la creciente comercialización y secularización de lo que, según él, es uno de los días santos más importantes del cristianismo. [52]

Ver también

Notas

  1. ^ Se pronuncia / k r s t / . Del latín : Christus ; del griego : χριστός , translit.  khristós , iluminado.  "ungido, cubierto de aceite"; un préstamo semántico del arameo imperial : משיחא , romanizado:  məšīḥā o hebreo : מָשִׁיחַ , romanizadomāšîaḥ , iluminado. ' mesías '; del arameo imperial : משח , romanizado:  məšaḥ o hebreo : מָשַׁח , romanizadomāšaḥ , iluminado. 'ungir'. [3] [4] Alternativamente ( Mesías o Mesías ): latín : messias , del griego : μεσσίας (alternativa a χριστός ), de la misma palabra semítica.
  2. ^ A saber. 1485 Rollos del Parlamento VI.280/I El Príncipe más famoso, querido y Xren. 1573 Baret Alv. sv V. "La larga confusión de esta palabra Xps que representa a Chrs por abreviatura, lo que por falta de conocimiento en griego tomaron por x, p y s, y así también Xpofer. 1598 Rowlands Betraying of Christ Hunter, Cl. 25 " Xpian lo externo, lo interno en absoluto"; 1634 Documentos contra Prynne , Camden , 33 "Tal derecho... como su xtianidad, lugar y función lo requieren". 1697 Aubrey vive Milton ( MS Aubrey 8, lf. 63) "Era tan hermoso que lo llamaban la señora del colegio Xts ".

Referencias

  1. ^ Schönborn, Christoph (1994). El rostro humano de Dios: el icono de Cristo . Prensa de Ignacio. pag. 154.ISBN​ 0-89870-514-2.
  2. ^ Galey, John (1986). Sinaí y el Monasterio de Santa Catalina . Prensa de la Universidad Americana de El Cairo. pag. 92.ISBN 977-424-118-5.
  3. ^ Zanzig, Thomas (2000). Jesús de la historia, Cristo de la fe. Prensa de Santa María. pag. 314.ISBN 0-88489-530-0.
  4. ^ "Etimología en línea: mesías". Etymonline.com . Consultado el 19 de noviembre de 2010 .
  5. ^ Prager, Edward (2005). Un diccionario de relaciones judeo-cristianas . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 85.ISBN 0-521-82692-6.
  6. ^ Zanzig, Thomas (2000). Jesús de la historia, Cristo de la fe. Prensa de Santa María. pag. 33.ISBN 0-88489-530-0.
  7. ^ Espín, Orlando (2007). n Diccionario introductorio de teología y estudios religiosos . Prensa litúrgica. pag. 231.ISBN 978-0-8146-5856-7.
  8. ^ ab Pannenberg, Wolfhart (1968). Jesús Dios y Hombre. Prensa de Westminster John Knox. págs. 30-31. ISBN 0-664-24468-8.
  9. ^ Borg, Marcus (31 de agosto de 2012). "Un Nuevo Testamento cronológico". El Correo Huffington .
  10. ^ "San Pablo, el Apóstol". Enciclopedia Británica . Consultado el 23 de mayo de 2013 .
  11. ^ "Jesucristo". Enciclopedia Británica . Consultado el 23 de mayo de 2013 .
  12. ^ "Comentario bíblico de Isaías 53 - Matthew Henry (conciso)". www.cristianismo.com . Consultado el 11 de noviembre de 2023 .
  13. ^ ab χριστός. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo
  14. ^ Mesías obtenido el 4 de febrero de 2020.
  15. ^ Doniger, Wendy (2000). Enciclopedia de religiones del mundo de Merriam-Webster . Merriam Webster. pag. 212.ISBN 0-87779-044-2.
  16. ^ ab Bauer, Walter y otros, eds. (1957). "Μεσσίας, ου, ὁ". Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento y otra literatura cristiana primitiva (1 ed.). Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.
  17. ^ "Cristo" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  18. ^ abc Herbermann, Charles, ed. (1913). «Origen del Nombre de Jesucristo»  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  19. ^ "¿Qué significan 'Mesías' y 'Jesucristo'? Tanto Cristo como el Mesías significan ungido o ungido". 26 de enero de 2011. Archivado desde el original el 22 de junio de 2016 . Consultado el 17 de septiembre de 2018 . La unción era un rito de realeza en Siria-Palestina en el siglo XIV a.C.
  20. ^ "Biblia King James de 1611, Segundo Libro de los Macabeos, capítulo 1, versículo 10". kingjamesbibleonline.org .
  21. ^ "Septuaginta griega y traducción wiki al inglés, segundo libro de los Macabeos, capítulo 1". katabiblon.com (en inglés y griego). Archivado desde el original el 4 de octubre de 2018.
  22. ^ "Biblia King James de 1611, Libro de Sirach, capítulo 46, versículo 19". kingjamesbibleonline.org .
  23. ^ "Septuaginta griega y traducción al inglés Wiki, Libro de Sirach, capítulo 46". katabiblon.com (en inglés y griego). Archivado desde el original el 5 de octubre de 2018.
  24. ^ ab Ekstrand, Donald W. (2008). Cristiandad . Donald Ekstrand. págs. 147-150. ISBN 978-1-60477-929-5.
  25. ^ Ekstrand, Donald W. (2008). Cristiandad . Donald Ekstrand. pag. 81.ISBN 978-1-60477-929-5.
  26. ^ Mateo 26:63–64.
  27. ^ Lucas 22:70.
  28. ^ Marcos 14:61–62.
  29. ^ abc Herbermann, Charles, ed. (1913). "Mesías"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  30. ^ Hurtado, Larry W. (2005). Señor Jesucristo: Devoción a Jesús en el cristianismo primitivo . Wm. B. Eerdmans. pag. 99.ISBN 0-8028-3167-2.
  31. ^ Rahner, Karl (2004). Enciclopedia de teología: un Sacramentum mundi conciso . págs. 730–739. ISBN 0-86012-006-6.
  32. ^ Barclay, William (2002). Las cartas a los Gálatas y Efesios . Corporación Editorial Presbiteriana. págs. 152-153. ISBN 0-664-22559-4.
  33. ^ Ehrman 2014, pag. 108.
  34. ^ Ehrman 2014, pag. 171.
  35. ^ O'Collins 2009, pag. 1-3.
  36. ^ Ramm 1993, pag. 15.
  37. ^ Bird, Evans y Gathercole 2014, pág. 134, n.5.
  38. ^ Ehrman 2014, pag. Capítulos 6-9.
  39. ^ ab Davis 1990, pág. 342.
  40. ^ Armentrout y Boak Slocum 2005, pág. 81.
  41. ^ Espín y Nickoloff 2007, pag. 217.
  42. ^ Beversluis 2000, pag. 21–22.
  43. ^ Tomás de Aquino (1947). Traducción al inglés de la "Summa Theologica", con texto en latín (en latín e inglés). Traducido por los Padres de la Provincia Dominicana Inglesa. Benziger hermanos . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2014 . Consultado el 26 de julio de 2019 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda ) , con una cita de la Epístola a los palestinos del Papa León I
  44. ^ Steffler, Alva William (2002). Símbolos de la fe cristiana . Wm. B. Eerdmans. pag. 66.ISBN 0-8028-4676-9.
  45. ^ Griffiths, Emma (22 de diciembre de 2004). "¿Por qué enojarse por la Navidad?". Noticias de la BBC . Consultado el 22 de abril de 2022 .
  46. ^ "X" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  47. ^ Artículo "Navidad", Diccionario de uso del inglés de Merriam-Webster , Merriam-Webster, 1994, p. 968, ISBN 978-0-87779-132-4 , recuperado a través de Google Books, 27 de diciembre de 2008 
  48. ^ O'Conner, Patricia T.; Kellerman, Stewart (2009). Orígenes de lo engañoso: mitos y conceptos erróneos del idioma inglés . Nueva York: Casa aleatoria. pag. 77.ISBN 978-1-4000-6660-5.
  49. ^ "Guía temática de materiales conservadores y libertarios, en colecciones de manuscritos". Universidad de Oregon. Archivado desde el original el 23 de junio de 2012 . Consultado el 23 de junio de 2021 .
  50. ^ Kominsky, Morris (1970). Los engañadores: mentirosos simples, mentirosos elegantes y mentirosos malditos . Prensa de Branden. págs. 137-138. ISBN 0-8283-1288-5.
  51. ^ American Morning: una conversación con el reverendo Franklin Graham, CNN (16 de diciembre de 2005). Recuperado el 29 de diciembre de 2009.
  52. ^ Martín, Roland (20 de diciembre de 2007). Comentario: No se puede quitar a Cristo de la Navidad, CNN. Recuperado el 29 de diciembre de 2009.

Otras lecturas