stringtranslate.com

Mesías ben José

En la escatología judía Mashiach ben Yoseph o Mesías ben Joseph ( hebreo : מָשִׁיחַ בֶּן־יוֹסֵף Māšīaḥ ben Yōsēf ), también conocido como Mashiach bar/ben Ephraim (aram./heb.: מָשִׁיחַ בַ ּר/בֶּן אֶפְרַיִם ‎ Māšīaḥ bar/ben Efrayīm), Es un mesías judío de la tribu de Efraín y descendiente de José . [1] Los orígenes de la figura son muy debatidos. Algunos lo consideran una invención rabínica, pero otros defienden la opinión de que sus orígenes están en la Torá. [2]

tradición mesiánica

La tradición judía alude a cuatro figuras mesiánicas, llamadas los Cuatro Artesanos , de una visión encontrada en el Libro de Zacarías (texto hebreo de Zacarías 2:1-4; textos tradicionales en inglés 1:18-21). Los cuatro artesanos se analizan en el Talmud Suk de Babilonia. 52b. Rav Hana bar Bizna, atribuido a Rav Simeón Hasida, identifica a estos cuatro artesanos como el Mesías ben David , el Mesías ben José, Elías y el Sacerdote Justo . [3] Cada uno participará en el inicio de la era mesiánica . Se mencionan en el Talmud y el Libro de Zacarías .

Rashi en su comentario sobre el Talmud da más detalles. Rashi explica que al Mesías ben José se le llama artesano porque ayudará a reconstruir el templo. [4] Nahmánides también comentó sobre la reconstrucción del templo por parte del Mesías ben José. [5] [6] Las funciones de los Cuatro Artesanos son las siguientes. Elías será el heraldo del eschaton . [7] Si es necesario, el Mesías ben José hará la guerra contra las fuerzas del mal y morirá en combate con los enemigos de Dios y de Israel. [8] Según Saadia Gaon la necesidad de su aparición dependerá de la condición espiritual del pueblo judío. [9] En el Sefer Zorobabel y en escritos posteriores, después de su muerte, Israel sufrirá un período de grandes calamidades. [8] Dios entonces resucitará a los muertos y marcará el comienzo de la Era Mesiánica de paz universal. El Mesías ben David reinará como rey judío durante el período en que Dios resucitará a los muertos . Con el predominio del judaísmo rabínico, el Sacerdote Justo no ha sido en gran medida objeto de especulación mesiánica judía. [10] : 87–89 

Fuentes en orden cronológico

Los Rollos del Mar Muerto

Si bien los rollos del Mar Muerto no se refieren explícitamente a un Mesías ben José, se muestran una gran cantidad de figuras mesiánicas.

La revelación de Gabriel

El Apocalipsis de Gabriel es una tabla de piedra con su texto escrito con tinta. Aunque la inscripción se encuentra en mal estado de conservación, [15] : 11-12  el significado del texto legible sigue siendo una cuestión de erudición.

El texto parece hablar de una figura mesiánica de Efraín que romperá el mal antes que la justicia por tres días. [15] : 43–44  Más adelante, el texto habla de un "príncipe de príncipes", un líder de Israel que es asesinado por el rey malvado y no enterrado adecuadamente. [15] : 44  El rey malvado es entonces derrotado milagrosamente. [15] : 45  El texto parece referirse al capítulo 31 de Jeremías . [15] : 43  La elección de Efraín como linaje de la figura mesiánica descrita en el texto parece inspirarse en pasajes de Jeremías, Zacarías y Oseas. [15] : 48–49  Sin embargo, Matthias Henze sugiere que esta figura no es una referencia al Mesías ben José, quien él cree que es un desarrollo posterior, sino más bien un seudónimo del Mesías ben David y que Efraín es simplemente una metonimia en referencia a Israel; Israel Knohl no está de acuerdo. [15] : 95–96, 108–111 

El texto parece estar basado en una revuelta judía registrada por Josefo que data del año 4 a.C. Tanto Josefo como el Apocalipsis de Gabriel describen a tres líderes mesiánicos. [15] : 45–46  Según su datación, el texto parece referirse a Simón de Perea , uno de los tres líderes de esta revuelta. [15] : 47 

Testamentos de los Doce Patriarcas

Los Testamentos de los Doce Patriarcas , algunos creen que es un escrito cristiano o, si es judío, que tuvo influencias cristianas. [16] Los Testamentos de los Doce Patriarcas es una composición de doce textos uno para cada patriarca. El Testamento de Benjamín probablemente se amplió más tarde para incluir una referencia al Mesías ben José por parte de fuentes judías. El Testamento de José, por otro lado, probablemente fue alterado por los cristianos para leer que el Cordero de Dios nacido de una virgen de la tribu de Judá, en lugar del cordero hijo de José, conquistaría. [17]

Talmud

El Talmud utiliza el hebreo ben en lugar del arameo bar al dar el linaje de estos mesías, lo que sugiere una fecha anterior al año 200 d.C. Otras partes del pasaje son arameas y confunden el asunto. [10] : 84  La similitud entre 4Q175 y los Cuatro Artesanos sugiere que el Mesías ben José probablemente existió de alguna forma a principios del siglo I a. C. [10] : 87–89 

Targum

Los targumim eran paráfrasis habladas, explicaciones y ampliaciones de las escrituras judías que un rabino daba en el idioma común de los oyentes.

El Targum común de Zacarías 12.10 no es mesiánico. Sin embargo, en el Targum de Jerusalén de Zacarías 12:10, Gog mata al Mesías bar Efraín . [21] En la era islámica Targum Pseudo-Jonathan hasta Éxodo 40.9-11, se enumeran tres mesías: el Mesías ben David, el Mesías ben Efraín y Elías. No se menciona la muerte del Mesías ben Ephraim. [10] : 87  [22] El Targum del Cantar de los Cantares 4.5 compara al Mesías ben David y al Mesías ben Efraín con Moisés y Aarón. [23] Todos estos Targumim se refieren al Mesías ben Ephraim en lugar del Mesías ben José [10] : 89  La datación de estos Targumim es difícil. No se puede afirmar una datación anterior al siglo IV d.C. [21] [23] Lo mismo es cierto para muchos de los Midrashim.

Sefer Zorobabel

Sefer Zorobabel, también llamado Libro de Zorobabel o Apocalipsis de Zorobabel , es un apocalipsis hebreo medieval escrito a principios del siglo VII [24] al estilo de las visiones bíblicas (por ejemplo, Daniel, Ezequiel) colocadas en la boca de Zorobabel . Narra la lucha entre Armilus y el Mesías cuyo nombre es Nehemías ben Hushiel ben Ephraim ben Joseph. Procederá Menahem ben Ammiel identificado como el futuro Mesías ben David. Se cree que Armilus es un criptograma de Heraclio y los acontecimientos descritos en el Sefer Zorobabel coinciden con la revuelta judía contra Heraclio . [25] El Sefer Zorobabel menciona a Gog y Armilos en lugar de a Gog y Magog como enemigos. [26] : 60  En el Sefer Zorobabel se construye un templo celestial en el cielo y luego se baja a la tierra. [27]

Otot ha-Mašiah (Signos del Mesías)

Otro apocalipsis hebreo medieval, Otot ha-Mašiah, también presenta a Nehemías ben Hushiel como el Mesías ben José. [28] Ofrece un relato menos vinculado históricamente, pero también se cree que data de principios del siglo VII. [25] Todos los textos siguientes mencionan a Nehemías como el Mesías ben José. Todos ellos son similares a 'Otot ha-Mašiah (Signos del Mesías). Todos los textos contienen diez señales de la venida del Mesías. Nehemías enfrentará a Armilos con un rollo de la Torá en todos ellos. [26] Los textos son 'Otot de R. Shimon b. Yohai [29] y Diez Signos [30]

Nistarot (Secretos de) R. Shimon b. yohai

Fechado después de la caída de los omeyas en el siglo VIII, este texto judío musulmán midráshico es generalmente positivo hacia el Islam. [26] : 10  El Mesías ben José reconstruirá el templo pero morirá en batalla con Armilos. Armilos es descrito como calvo, con frente leprosa y ojos pequeños. [31]

Midrash

El Mesías ben José tiene un lugar establecido en los apocalipsis de siglos posteriores y en la literatura midrash .

Los acontecimientos que rodearon la muerte del Mesías ben José varían. Diferentes relatos dan diferentes enemigos a Armilus, Gog y Magog. Después de su muerte lo que sucede con su cadáver también varía. Su cadáver, según un grupo, [ ¿quién? ] yacerá insepulto en las calles de Jerusalén. Según el otro, [ ¿ quién? ] será escondido por los ángeles con los cuerpos de los Patriarcas, hasta que venga el Mesías ben David, cuando Dios lo resucitará (comp. Jew. Encyc. i. 682, 684 [§§ 8 y 13]; comp.). [43]

Zóhar

Después de las batallas apocalípticas el Mesías entra en una columna de fuego que lo ocultará durante doce meses. Algunos ven a esta figura como el Mesías ben José que ha sido asesinado. El texto del Zohar probablemente no refleja las opiniones de Moisés de León . El mesías sufriente fue marginal en sus escritos hebreos. [40] : 113–114  Varios de los Zohar Mishpatim mencionan al Mesías ben Ephraim. [10] : 89 

Kol HaTor

El Kol HaTor , escrito por el rabino Hillel Rivlin , trata detalladamente sobre el Mesías ben José y su papel en el regreso de los exiliados y la reconstrucción de la Tierra de Israel . El Kol HaTor afirma que Josué es el antepasado del Mesías ben Efraín. Josué fue el primero en hacer la guerra contra Amalec . El Mesías ben José también hará la guerra contra Amalec. [44]

Diez tribus perdidas

En toda la Biblia hebrea, Efraín se utiliza a menudo para referirse colectivamente al reino del norte. Efraín era la tribu principal del norte. Se ha afirmado que el Mesías ben José no representa al líder de las Diez Tribus Perdidas y que nunca se lo presenta como tal. [43] Más bien se le presenta como el líder de todo Israel. Sin embargo, algunas fuentes judías posteriores llaman explícitamente al Mesías ben José el líder de las Diez Tribus Perdidas.

Mikweh Israel fue escrito por el cabalista del siglo XVII Menasseh Ben Israel . El texto trata con cierta extensión la teoría del autor de que partes de las diez tribus se pueden encontrar entre los nativos americanos. [45] : 17–56  En el texto, el autor llama al Mesías ben José el futuro líder de las diez tribus perdidas. [45] : 43 

En su comentario sobre Ezequiel 37, el Malbim también dice que el Mesías ben José será el líder de las Diez Tribus Perdidas cuando regresen. El Mesías ben José iniciará la unión con Judá , que será liderada por el Mesías ben David. Más tarde, el Mesías ben José es asesinado y el Mesías ben David gobernará sobre las Doce Tribus. [ cita necesaria ]

comprensión judía

El judaísmo rechaza la doctrina del pecado original de los cristianos. Se enseña que cada judío es responsable de seguir las 613 mitzvot lo mejor que pueda, ya que cada judío tiene bendiciones y pruebas individuales de Dios. Se anima a los no judíos a guardar las Siete Leyes de Noé . Cuando se ofrecían korbanot ("sacrificios") en la antigüedad, se ofrecían según la halajá judía en el tabernáculo y el templo de Jerusalén . Tradicionalmente, a modo de ejemplo, los judíos ofrecen vidui ("confesiones"), oraciones ( sacrificios de labios) , "Perdona toda iniquidad y acepta lo bueno; así rendiremos a los bueyes la ofrenda (Korban) de nuestros labios". Oseas 14), civilización ética y tzedaká una forma de caridad. [46] Tradicionalmente más común entre los judíos asquenazíes , algunos realizan kapparot como una forma de tzedaká. En Yom Kipur, Dios juzga a cada individuo anualmente.

Si el Mesías ben José es asesinado, no se considera un sacrificio sino más bien una tragedia que le sobrevendrá a Israel después del eschaton. Ni el Mesías ben José ni el Mesías ben David eliminarán el requisito de cumplir las 613 mitzvot. [47]

Kábala

Cabalá extática

Abraham Abulafia fue el fundador de la Cabalá extática . Vinculó al mesías con el mes de Tammuz , el mes del pecado del becerro de oro. [40] : 123  [48] : 206  Abulafia se refirió a sí mismo como "el séptimo día" y el verdadero Mesías ben David. Afirmó ser tanto el Mesías ben David como un Kohen como Melquisedec. Él apoyó esto afirmando que su padre era de Judá , su madre de Leví y su esposa del Kohen. [40] : 94–96  También se identificó como el ángel sacerdotal Metatrón . [48] : 208 

También parece haber vinculado al mesías con el concepto de Mesías ben José, refiriéndose a él como "el sexto día" y como Satanás . [40] : 123  [48] : 208  [49] Según la leyenda del siglo X, el Anticristo sería descendiente de una virgen y el diablo, y el Midrash Vayosha del siglo XI d.C. describe una figura anti-Mesías "una monstruosidad" el cual será derrotado por el Mashíaj ben Yoseph por venir. Al ser el sucesor de Gog , su inevitable destrucción por el "Mesías, hijo de José" simboliza la victoria definitiva del bien sobre el mal en la era mesiánica . [50]

Abulafia emprendió una misión mesiánica a Roma para convertir al Papa al judaísmo. El Papa Nicolás III ordenó que lo quemaran en la hoguera. Sin embargo, el día antes de su entrada a Roma (22 de agosto de 1280 EC), el Papa murió de un ataque de apoplejía. Abulafia afirmó haber matado al Papa invocando el nombre de Dios. [40] : 94–96, 371, 59–61, 82–83, 97–98 

En una de sus obras posteriores, Abulafia afirmó haber sido enloquecido por Satanás, pero que Dios lo había protegido. Afirmó que Elías lo llevó a Messina donde completó el Otzar Eden HaGanuz. Escribió que, de no haber sido por accidentes y fantasías, sus siete discípulos no habrían sido expulsados ​​de él. Esperaba que el rabino Saadia ben Itzjak Sanalmapi en particular, a quien dedicó el trabajo, lo perdonara. [51]

Los escritos de Abulafia fueron condenados por su congregación judía local y no se utilizaron en las escuelas españolas. Sus técnicas de meditación influirían en muchos escritos posteriores y todavía se estudian en la actualidad. Los escritores posteriores marginarían los elementos mesiánicos de Abulafia. [40] : 361  En la Cabalá extática, Metatrón es una figura mesiánica. [52] Esta tradición es anterior a Abulafia y se remonta al Libro de las Parábolas y 3 Enoc y otros escritos. [40] : 46, 48, 72, 86, 88  El misticismo Merkabah anterior también hace referencia a Metatrón. [53]

Cabalá luriánica

En la Cabalá luriánica Adán incorporó todas las almas; es posible que se den diferentes secciones del alma a diferentes personas. [54] Además, varias personas pueden compartir la misma raíz del alma. [55] En el entendimiento cabalístico, el Sacerdote Justo se reencarnaría como Abel, Set, Noé y Sem. [54] [56] Moisés al igual que Adán también incorporó a todas las almas. [54] El Mesías ben José se encarnó como Caín y se reencarnó notablemente como José (hijo de Jacob) y Jeroboam . El Mesías ben David se encarnó como Abel y David . [57] : 197  La mayoría de los aspirantes al Mesías ben José han sido cabalistas, o creados por cabalistas. Desde el punto de vista cabalístico, esto no significa necesariamente que se esté haciendo una afirmación literal de mesianismo.

Vistas académicas

Los orígenes exactos del Mesías ben José son un tema de debate entre los estudiosos. Se ha sugerido que el Mesías ben Joseph surgió de una memoria colectiva judía de Simon bar Kokhba . Otros sugieren que sus orígenes son más antiguos. [8] [58]

Algunos académicos [ ¿quién? ] han argumentado que la idea de dos mesías, uno sufriendo y el segundo cumpliendo el papel mesiánico tradicional, era normativa para el judaísmo antiguo y, de hecho, era anterior a Jesús. Los primeros cristianos (que eran judíos) podrían haber considerado que Jesús cumplía este papel. [10] : 91–112  [59] [60] [61]

Puntos de vista cristianos

Tradicional

Los cristianos tradicionales no creen en el concepto del Mesías ben José ni en que Jesucristo descendiera de la tribu de José. En cambio, la cosmovisión cristiana sostiene que el Mesías ben José es una invención rabínica, compuesta en el Talmud siglos después de que Cristo viviera y después de que se formulara el Nuevo Testamento de la Biblia. Como tal, los cristianos no ven a Jesús como un candidato para el Mesías ben José. Más bien, creen que todas las profecías mesiánicas que se encuentran en la Biblia sólo se refieren a un Mesías. Por lo tanto, creen que el Mesías conquistador Ben David es uno y el mismo Mesías sufriente que muere y resucita. Además, creen que Jesús cumplió completamente el papel del Mesías ben David, era de la tribu de Judá y era descendiente de David . Además, en el Midrash judío medieval posterior el enemigo del Mesías ben José es Armilus , a quien en ocasiones se describe como el Dios y Mesías de los cristianos, haciéndolo en este caso idéntico a Jesucristo, no sólo diferenciando aún más la figura del Mesías. ben Joseph de Jesús, pero también poniendo al Mesías ben Joseph en oposición a Jesús. [50]

Cabalá cristiana

En algunas formas modernas de Cabalá cristiana , basadas en la Cabalá luriánica, Jesús no es literalmente el Hijo de Dios sino más bien un ser compuesto como Adán. En otras palabras, un Adán totalmente rectificado. En este sentido, Jesús está vinculado con el título de Hijo del Hombre dado en el Nuevo Testamento. El Mesías ben Joseph es parte de esta entidad. [62]

En algunas formas cristianas de Cabalá extática, Jesús es Metatrón, Melquisedec, el Mesías ben José y el Mesías ben David. [63] A menudo, las enseñanzas de los cabalistas incompatibles se mezclan con creencias cristianas, de la nueva era y ocultistas.

Santos de los Últimos Días (mormones)

Algunos Santos de los Últimos Días (mormones), en reverencia a su profeta, asocian al Mesías ben José con José Smith , [64] como recibió el nombre de su padre, José Smith Senior.

Con la construcción del templo en Kirtland y más tarde en Nauvoo, los miembros fieles de la iglesia lo ven como el profeta profetizado de la Restauración. Afirmó que, en el templo de Kirtland, recibió de Elías las llaves del poder sellador del sacerdocio, una de las principales revelaciones registradas en Doctrina y Convenios.

Una enseñanza doctrinal importante de José Smith fue la reunión de Israel, especialmente de las tribus perdidas, y fue ungido rey sobre Israel a través del Consejo de los Cincuenta . [sesenta y cinco]

Cuando una turba irrumpió en la cárcel de Carthage, Smith respondió con una pistola de seis cañones. Smith y su hermano Hyrum murieron en la escaramuza.

Por estas razones, los mormones atípicos especulan que Smith y su hermano supuestamente cumplieron el papel de la invención rabínica del Mesías ben José.

Reclamantes del Mesías ben José

Ver también

Referencias

  1. ^ Schochet, rabino Prof. Dr. Jacob Immanuel. "Mashíaj ben Yossef" . Consultado el 6 de febrero de 2014 .
  2. ^ DC Mitchell, Mesías ben Joseph (Newton Mearns: Campbell, 2016); 'Primogénito shor y rem: un Mesías josefino sacrificial en 1 Enoc 90.37-38 y Deuteronomio 33.17', Revista para el estudio de los Pseudepigrapha 15.3 (2006) págs.
  3. ^ Alan Avery-Peck The Review of Rabbinic Judaism: Ancient, Medieval, and Modern 9004144846 2005 "B. Suk. 52b: Los cuatro artesanos" Y el Señor me mostró cuatro artesanos "(Zac. 2.3). ... Rav Hana bar Bizna dijo en nombre de Rav Simeón Hasida: "El Mesías ben David, el Mesías ben José, Elías y el Sacerdote Justo".
  4. ^ ab Joel Lurie Grishaver (2007). Talmud con ruedas de entrenamiento: Enfrenta el impulso maligno: Sucá 51b-53b. Producciones Torá Aura. pag. 43.ISBN 978-1-891662-58-4. Consultado el 10 de febrero de 2014 .
  5. ^ Rabino Ari Kahn (2000). "M'oray Ha'Aish: Mikeitz (Génesis 41:1-44:17): La belleza de José" . Consultado el 1 de marzo de 2014 .
  6. ^ "MOSES BEN NAḤMAN GERONDI (RaMBaN; conocido también como Naḥmanides y Bonastruc da Porta)" . Consultado el 1 de marzo de 2014 .
  7. ^ "Elías, Copa de". Enciclopedia Judaica. Jerusalén: Editorial Keter, 1971.
  8. ^ abcd Blidstein, Prof. Dr. Gerald J. "El Mesías en el pensamiento rabínico". MESÍAS . Biblioteca Virtual Judía y Enciclopedia Judaica 2008 The Gale Group . Consultado el 2 de diciembre de 2012 .
  9. ^ ab Rabino Immanuel Schochet. "Mashíaj en la ley judía: Apéndice II" . Consultado el 15 de febrero de 2014 .
  10. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwx Alan J. Avery-Peck, ed. (2005). La revisión del judaísmo rabínico: antiguo, medieval y moderno. Editores Martinus Nijhoff. ISBN 978-90-04-14484-2. Consultado el 20 de enero de 2014 .
  11. ^ James H. Charlesworth, ed. (2002). Los rollos del Mar Muerto: textos hebreo, arameo y griego con traducciones al inglés. Pesharim, otros comentarios y documentos relacionados. vol. 6B. Presbyterian Publishing Corp. pág. 308.ISBN 978-3-16-147426-2. Consultado el 3 de mayo de 2014 .
  12. ^ David C. Mitchell (2009). "Un Mesías josefino agonizante y resucitado en 4T372" . Consultado el 9 de noviembre de 2016 ., Revista para el estudio de los pseudoepígrafos 18.3: 181-205.
  13. ^ Antonio Hilhorst; Émile Puech; Eibert JC Tigchelaar, eds. (2007). Flores Florentino: Rollos del Mar Muerto y otros primeros estudios judíos en honor a Florentino García Martínez. Rodaballo. pag. 212.ISBN 978-90-04-16292-1. Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  14. ^ James H. Charlesworth (1994). Los Rollos del Mar Muerto, Volumen 1. Prensa de Westminster John Knox. pag. 53.ISBN 978-3-16-146199-6. Consultado el 26 de febrero de 2014 .
  15. ^ abcdefghij Matthias Henze (2011). Hazón Gabriel. Sociedad de Literatura Bíblica. ISBN 978-1-58983-541-2. Consultado el 2 de abril de 2014 .
  16. ^ Theodoor Christiaan Vriezen; Adam Simon van der Woude, eds. (2005). Literatura israelita antigua y judía temprana. Rodaballo. pag. 625.ISBN 978-90-04-12427-1. Consultado el 20 de enero de 2014 .
  17. ^ Craig A. Evans; Stanley E. Porter, eds. (1997). Antecedentes del Nuevo Testamento: un lector de Sheffield. Continuo. págs. 50–52. ISBN 978-0-567-08807-9. Consultado el 8 de febrero de 2014 .
  18. ^ Israel Knohl (2000). El Mesías ante Jesús: el siervo sufriente de los rollos del Mar Muerto . Prensa de la Universidad de California. págs. 70–74. ISBN 978-0-520-92874-9. Consultado el 30 de enero de 2014 . El Mesías ante Jesús: el siervo sufriente de los Rollos del Mar Muerto.
  19. ^ a b C Raphael Patai (1979). Los textos del Mesías. Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. ISBN 978-0-8143-1850-8. Consultado el 30 de enero de 2014 .
  20. ^ Steven Kepnes, ed. (1996). Interpretando el judaísmo en una era posmoderna. Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 234.ISBN 978-0-8147-4675-2. Consultado el 10 de febrero de 2014 .
  21. ^ ab Markus Bockmuehl; James Carleton Paget, eds. (2009). Redención y resistencia: las esperanzas mesiánicas de judíos y cristianos en la antigüedad. Continuo. pag. 269.ISBN 978-0-567-03044-3. Consultado el 7 de enero de 2014 .
  22. ^ James H. Charlesworth; Hermann Lichtenberger; Gerbern S. Oegema, eds. (1998). Qumran-mesianismo: estudios sobre las expectativas mesiánicas en los rollos del Mar Muerto. Mohr Siebeck. pag. 36.ISBN 978-3-16-146968-8. Consultado el 8 de febrero de 2014 .
  23. ^ ab Andrew Chester (2007). Mesías y exaltación: tradiciones judías mesiánicas y visionarias y cristología del Nuevo Testamento. Mohr Siebeck. pag. 354.ISBN 978-3-16-149091-0. Consultado el 2 de abril de 2014 .
  24. ^ Plata, Abba Hillel (2003). "II El período mahometano". Historia de la especulación mesiánica en Israel . Editorial Kessinger. pag. 49.ISBN 978-0-7661-3514-7.
  25. ^ ab Mártires judíos en los mundos pagano y cristiano. Prensa de la Universidad de Cambridge. Cambridge, Nueva York, Melbourne, Madrid, Ciudad del Cabo, Singapur, Sao Paulo. 2006, págs. 108-109. ISBN 978-1-139-44602-0. Consultado el 10 de enero de 2014 .
  26. ^ abcde John C. Reeves (2005). Trayectorias en el Apocalipsis del Cercano Oriente: un lector del Apocalipsis judío posrabinico. Sociedad de Literatura Bíblica de Atlanta. ISBN 978-1-58983-102-5. Consultado el 31 de enero de 2014 .
  27. ^ "Sefer Zorobabel". Traducido por John C. Reeves. Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. 24 de abril de 2013 . Consultado el 17 de enero de 2014 .
  28. ^ "'Otot ha-Mašiah (Signos del Mesías)". Traducido por John C. Reeves. Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. 24 de abril de 2013 . Consultado el 20 de enero de 2014 .
  29. ^ "'Otot de R. Shimon b. Yohai ". Traducido por John C. Reeves. Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. 24 de abril de 2013 . Consultado el 22 de enero de 2014 .
  30. ^ "Diez señales". Traducido por John C. Reeves. Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. 24 de abril de 2013 . Consultado el 22 de enero de 2014 .
  31. ^ "Nistarot (Secretos de) R. Shimon b. Yohai". Traducido por John C. Reeves. Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. 24 de abril de 2013 . Consultado el 6 de febrero de 2014 .
  32. ^ Ra'anan S. Boustan (2005). De mártir a místico: martirologio rabínico y la creación del misticismo Merkavá. Mohr Siebeck. pag. 138.ISBN 978-3-16-148753-8. Consultado el 20 de febrero de 2014 .
  33. ^ Eliezer ben Hyrcanus, traducido por Gerald Friedlander (1916). Pirḳê de Rabí Eliezer. Kegan Paul, Trinchera, Trubner. pag. 131 . Consultado el 26 de mayo de 2014 . Amiel.
  34. ^ E Helen SPURLING - Emmanouela GRYPEOU (2007). "Pirke de-Rabbi Eliezer y la exégesis cristiana oriental *" (PDF) . Universidad de Cambridge. págs. 217-218. Archivado desde el original (PDF) el 13 de abril de 2012 . Consultado el 26 de mayo de 2014 .
  35. ^ abc E Steven M. Wasserstrom (1992). "La ʿĪsāwiyya revisitada: Studia Islama No. 75". Estudios Islámicos (75). Maisonneuve y Larose: 57–80. JSTOR  1595621.
  36. ^ Lawrence bien, ed. (2001). El judaísmo en la práctica: desde la Edad Media hasta el período moderno temprano. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 231.ISBN 978-0-691-05787-3. Consultado el 26 de mayo de 2014 .
  37. ^ Raquel Adelman (2009). El regreso de los reprimidos: Pirqe De-Rabbi Eliezer y los pseudoepígrafos. Rodaballo. pag. 37.ISBN 978-90-04-17049-0. Consultado el 26 de mayo de 2014 .
  38. ^ ab Gaón, Saadia; Rosenblatt, Samuel (1989). Saadia Gaon: El libro de creencias y opiniones (Serie Yale Judaica) . Prensa de la Universidad de Yale.
  39. ^ "Respuesta de Hai Gaon sobre la redención". Traducido por John C. Reeves. Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. 24 de abril de 2013 . Consultado el 6 de febrero de 2014 .
  40. ^ abcdefgh Moshe Idel (2000). Místicos mesiánicos. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-08288-3. Consultado el 20 de febrero de 2014 .
  41. ^ "Aggadat ha-Mašiah". Traducido por John C. Reeves. Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. 24 de abril de 2013 . Consultado el 6 de febrero de 2014 .
  42. ^ Revista de arte judío - Volumen 10 - Página 8 Universiṭah ha-ʻIvrit bi-Yerushalayim. Merkaz le-omanut Yehudit - 1984 "Según el Midrash Vayosha' del siglo XI,19 el arcángel Gabriel llevó al faraón al..."
  43. ^ ab "Mesías ben José". MESÍAS (hebr., "Ha-Mashiaḥ"; arameo, "Meshiḥa" = "ungido") . Enciclopedia judía.com . Consultado el 2 de diciembre de 2012 .
  44. ^ Voz de la tórtola. Editorial Feldheim. 2017. pág. 22,42. ISBN 978-1-58330-221-7. Consultado el 21 de mayo de 2014 .
  45. ^ ab Lucien Lobo; Menasés Ben Israel (1901). La misión de Menasseh Ben Israel a Oliver Cromwell - Mikweh Israel p.17-56. Macmillan & Co., limitada . Consultado el 20 de febrero de 2014 .
  46. ^ Anita Diamante (2007). Elegir una vida judía: un manual para personas que se convierten al judaísmo y para sus familiares y amigos. Casa al azar LLC. ISBN 978-0-8052-1219-8. Consultado el 8 de febrero de 2014 .
  47. ^ Robert W. Jenson; Eugenio Korn, eds. (2012). Pacto y esperanza: reflexiones cristianas y judías: ensayos sobre teología constructiva del Instituto de Investigación Teológica. Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 119.ISBN 978-0-8028-6704-9. Consultado el 8 de febrero de 2014 .
  48. ^ a b C Robert Sagerman (2011). La serpiente mata o la serpiente da vida: la respuesta del cabalista Abraham Abulafia al cristianismo. Rodaballo. ISBN 978-90-04-19446-5. Consultado el 3 de marzo de 2014 .
  49. ^ Robert Sagerman (2008). Ambivalencia hacia el cristianismo en la Cabalá de Abraham Abulafia. pag. 283.ISBN 978-0-549-74928-8. Consultado el 20 de febrero de 2014 .[ enlace muerto permanente ]
  50. ^ ab Enciclopedia judía: Armilus:
  51. ^ Aryeh Kaplan (1995). Meditación y Cabalá. Jason Aronson, incorporado. págs. 67–68. ISBN 978-1-4616-2953-5. Consultado el 3 de marzo de 2014 .
  52. ^ P. Koslowski, ed. (2002). Progreso, apocalipsis y finalización de la historia y la vida después de la muerte de la persona humana en las religiones del mundo. Saltador. pag. 58.ISBN 978-1-4020-0647-0. Consultado el 3 de marzo de 2014 .
  53. ^ Nathaniel Deutsch (1999). Guardianes de la Puerta: Vicerrectoría angelical en la Antigüedad Tardía. Rodaballo. pag. 34.ISBN 978-90-04-10909-4. Consultado el 4 de marzo de 2014 .
  54. ^ a b C Rabino Itzjak Luria; et al. "Moisés nuestro Maestro: Puerta de las Reencarnaciones: Puerta de las Reencarnaciones: Capítulo Treinta y Cuatro, Sección 1" . Consultado el 21 de febrero de 2014 .
  55. ^ Rabino Itzjak Luria; et al. "Soul Splits: Puerta de las reencarnaciones - Capítulo catorce" . Consultado el 21 de febrero de 2014 .
  56. ^ Rabino Itzjak Luria; et al. "Nefesh, Ruach y Neshama de Abel: Puerta de las Reencarnaciones: Capítulo Veintinueve, Sección 2b" . Consultado el 20 de febrero de 2014 .
  57. ^ a B C Arthur Green (1979). Maestro atormentado: una vida del rabino Nahman de Bratslav. Prensa de la Universidad de Alabama. ISBN 978-0-8173-6907-1. Consultado el 20 de febrero de 2014 .
  58. ^ Elaine Rose Glickman y el rabino Neil Gillman Phd (2013). El Mesías y los judíos: tres mil años de tradición, creencia y esperanza. Publicación de luces judías. págs. 47–50. ISBN 978-1-58023-690-4. Consultado el 27 de febrero de 2014 .
  59. ^ Daniel Boyarín (2012). Los evangelios judíos: la historia del Cristo judío. Nueva prensa. ISBN 978-1-59558-468-7. Consultado el 20 de enero de 2014 .
  60. ^ Israel Knohl (2000). El Mesías ante Jesús: el siervo sufriente de los rollos del Mar Muerto . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-92874-9. Consultado el 20 de enero de 2014 . El Mesías ante Jesús: el siervo sufriente de los Rollos del Mar Muerto.
  61. ^ Peter Schäfer (2012). El Jesús judío: cómo el judaísmo y el cristianismo se moldearon mutuamente. Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 235-238. ISBN 978-1-4008-4228-5. Consultado el 20 de enero de 2014 .
  62. ^ Lewis Keiser (2010). Las enseñanzas cabalísticas de Jesús en el Evangelio de Tomás. Lewis Keiser. págs. 56–61. ISBN 978-0-578-02140-9. Consultado el 8 de febrero de 2014 .
  63. ^ Piedra de Joshua (2001). La Biblia revelada desde la perspectiva de los Maestros Ascendidos: una recopilación. iUniverso. págs. 150-152. ISBN 978-0-595-19760-6. Consultado el 3 de marzo de 2014 .
  64. ^ W. Cleon Skousen Profesor de Escrituras Antiguas Universidad Brigham Young (1972). "El Antiguo Testamento habla hoy" . Consultado el 21 de enero de 2014 .
  65. ^ "Consejo de los Cincuenta"
  66. ^ Avraham Elqayam (1997). "El Mesías ausente: Mesías hijo de José en el pensamiento de Natán de Gaza, Sabbatai Sevi y Abraham Miguel Cardozo". Daat: una revista de filosofía y cábala judías (38): XXIX – XXXIII. JSTOR  24216675.
  67. ^ NEHEMÍAS HA-KOHEN. Enciclopedia judía.com.
  68. ^ Berenbaum, Michael ; Skólnik, Fred , eds. (2007). "Zoref, Joshua Heshel ben Joseph". Enciclopedia Judaica . vol. 21 (2ª ed.). Detroit: Referencia de Macmillan. págs. 670–671. ISBN 978-0-02-866097-4.
  69. ^ Berenbaum, Michael ; Skólnik, Fred , eds. (2007). "Cardozo (Cardoso), Abraham Miguel". Enciclopedia Judaica . vol. 4 (2ª ed.). Detroit: Referencia de Macmillan. págs. 464–466. ISBN 978-0-02-866097-4.
  70. ^ "PROSSNITZ, LÖBELE (PROSṬIẒ)". Enciclopedia judía.com . Consultado el 19 de febrero de 2014 .
  71. ^ Rav Kook y Rav Naor (2003). "Rav Avraham Yitzhak Hakohen Kook ZTL: 'La Lamentación en Jerusalén' y Cuando Dios se convierte en historia: ensayos históricos del rabino Abraham Isaac Hakohen Kook" (PDF) . Consultado el 11 de noviembre de 2014 .

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSinger, Isidore ; et al., eds. (1901-1906). "Mesías". La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.

Bibliografía

Otras lecturas