stringtranslate.com

Najmán de Breslov

Najman de Breslov ( hebreo : רַבִּי נַחְמָן מִבְּרֶסְלֶב Rabī Naḥmān mīBreslev ), también conocido como rabino Najman de Breslev , rabino Najman miBreslev , Reb Najman de Bratslav y Reb Najman Breslover ( Yiddish : רבי נחמן ברעסלאווער Rebe Nakhmen Breslover ), y Nachman de Uman ( 4 de abril de 1772 – 16 de octubre de 1810), fue el fundador del movimiento jasídico de Breslov . Era particularmente conocido por sus parábolas creativas, [2] que se basaban en cuentos populares de Europa del Este para infundir su enseñanza mediante la creación de remedios, consejos e historias parabólicas profundamente cabalísticos y, sin embargo, universalmente accesibles, a través de los cuales cualquiera puede proyectarse y obtener orientación espiritual y práctica. . Hizo hincapié en encontrar y expresar la singularidad de una persona, mientras se alejaba de la desesperación en un mundo que consideraba cada vez más estandarizado. A través de la traducción de Martin Buber, se cree que sus enseñanzas influyeron en algunos escritores del siglo XX, incluido Franz Kafka . [3]

Najman, bisnieto del Baal Shem Tov , revivió el movimiento jasídico combinando la Cabalá con una profunda erudición de la Torá . Atrajo a miles de seguidores durante su vida y su influencia continúa hoy a través de muchos movimientos jasídicos como el jasidismo de Breslov. [4] La filosofía religiosa de Nachman giraba en torno a la cercanía a Dios y hablar con Dios en una conversación normal "como lo haría con un mejor amigo". El concepto de hitbodedut es central en su pensamiento. [4]

Biografía

Nachman nació el 4 de abril de 1772 ( Rosh Chodesh de Nisan ) en una familia de figuras centrales del jasidismo en la ciudad que entonces era Międzybóż en la Commonwealth polaco-lituana , ahora Medzhybizh en Ucrania . Al principio, rechazó su papel de continuar con su tradición familiar de ser líderes del jasidismo. [5]

La madre de Najman, Feiga, era hija de Adil (también escrito Udel), hija del Baal Shem Tov, fundador del judaísmo jasídico. Su padre Simcha era hijo de uno de los discípulos de Baal Shem Tov que dio nombre a Najman, Najman de Horodenka (Gorodenka), que era descendiente lineal de séptima generación de Judá Loew ben Bezalel . [6] Najman tenía dos hermanos, Yechiel Zvi y Yisroel Mes, y una hermana, Perel. [7]

A la edad de 13 años se casó con Sashia, hija del rabino Ephraim, y se mudó a la casa de su suegro en Ossatin (hoy Staraya Osota). Adquirió a su primer discípulo el día de su boda, un joven llamado Shimon que era varios años mayor que él. [8]

En 1798-1799, viajó desde el territorio de Ucrania a la tierra de Israel, donde visitó a los jasidim que vivían en Haifa , Tiberíades y Safed . Llegó a Galilea justo en medio de la batalla de Napoleón contra los turcos. Este viaje, que él veía como un rito de iniciación privado, a menudo era recordado como una fuente de inspiración para él. En Tiberíades, su influencia provocó una reconciliación entre los jasidim lituanos y volinios . [9] A su regreso de Israel, estaba listo para asumir el liderazgo del jasidismo, lo que hizo de una manera muy selectiva. En sus primeros años de liderazgo, hizo que cada discípulo le confesara todos sus pecados, así como que participara en una conversación diaria de una hora con Dios. [10]

Poco antes de Rosh Hashaná de 1800, Najman se mudó a la ciudad de Zlatopol .

Se traslada a Bratslav y Uman

Río en Brátslav

En 1802, Nachman se mudó a la ciudad de Bratslav , también conocida como "Breslov" y "Bracław". [11]

Su traslado a la ciudad de Breslov lo puso en contacto con Nathan Sternhartz , un erudito de la Torá de 22 años de la cercana ciudad de Nemirov . [ cita necesaria ] Sternhartz registró todas las lecciones formales de Nachman y también transcribió su trabajo Likutey Moharan . [ cita necesaria ] Después de la muerte de Nachman, Sternhartz registró conversaciones informales que él y otros discípulos habían tenido con Nachman, cuyas obras publicó con sus propios comentarios sobre ellas. [ cita necesaria ]

Najman y su esposa Sashia tuvieron seis hijas y dos hijos. Dos hijas murieron en la infancia y los dos hijos murieron al año y medio de su nacimiento. Sus hijos sobrevivientes fueron Adil, Sara, [12] Miriam y Chayah. [13] Sashia murió de tuberculosis en junio de 1807, [14] y al mes siguiente Nachman se comprometió con una mujer llamada Trachtenberg. Inmediatamente después del compromiso, Nachman contrajo tuberculosis. [15]

Para cada pregunta hay una respuesta... para cada respuesta hay una pregunta

En 1810, después de que un incendio destruyera la casa de Najman, un grupo de maskilim (judíos pertenecientes al movimiento de la ilustración judía) que vivían en Uman lo invitaron a vivir en su ciudad y le proporcionaron alojamiento a medida que su enfermedad empeoraba." [16]

Najman murió de tuberculosis a la edad de 38 años a principios de otoño, el cuarto día de Sucot de 1810, y fue enterrado en el cementerio judío local. [17]

Basándose en las frecuentes fluctuaciones y cambios en el estado de ánimo de Nachman, los estudiosos han sugerido que padecía una depresión severa [18] [19] y un trastorno bipolar . [20] [21]

Tradición de peregrinación

La sinagoga donde está enterrado Nachman

Después de la muerte de Nachman, Sternhartz instituyó una peregrinación anual a su tumba en Rosh Hashaná, llamada kibutz de Rosh Hashaná , que atrajo a miles de jasidim hasta 1917, cuando la Revolución de Octubre obligó a continuar clandestinamente. Sólo una docena de jasidim se arriesgaron a realizar la peregrinación anual durante la era comunista . Durante la Perestroika en la Unión Soviética en 1989, se reabrieron las puertas. En 2008, aproximadamente 25.000 personas de todo el mundo participaron en esta peregrinación anual. [22]

Enseñanzas

Nachman rechazó la idea de dinastías jasídicas hereditarias y enseñó que cada jasid debe "buscar al tzadik ('persona santa/justa')" para sí mismo y dentro de sí mismo. Creía que todo judío tiene el potencial de convertirse en tzadik. [23] Enfatizó que un tzadik debe magnificar las bendiciones de la comunidad a través de sus mitzvot . Sin embargo, el tzadik no puede "absolver" a un jasid de sus pecados, y el jasid debe orar sólo a Dios, no al Rebe. El propósito de confiar en otro ser humano es desahogar el alma como parte del proceso de arrepentimiento y curación.

En sus primeros años de vida, destacó la práctica del ayuno y el autocastigo como los medios más eficaces de arrepentimiento. Sin embargo, en años posteriores abandonó estos severos ascetismos porque sentía que podían conducirle a la depresión y la tristeza. Les dijo a sus seguidores que no fueran "fanáticos". Más bien, deben elegir una mitzvá personal sobre la cual ser muy estrictos y cumplir con las demás con el cuidado normal. [24]

Animó a sus discípulos a aprovechar cada oportunidad para aumentar la santidad en sí mismos y en sus actividades diarias. Por ejemplo, al casarse y vivir con su cónyuge de acuerdo con la ley de la Torá, uno eleva la intimidad sexual a un acto que demuestra honor y respeto a los poderes de procreación otorgados por Dios. Instó a todos a buscar los bienes propios y ajenos para afrontar la vida en un estado de continua felicidad. Destacó vivir con fe, sencillez y alegría. Animó a sus seguidores a aplaudir, cantar y bailar durante o después de sus oraciones para tener una relación más cercana con Dios. Enseñó que sus seguidores debían pasar una hora a solas cada día, hablando en voz alta con Dios con sus propias palabras, como si "hablaran con un buen amigo". Esto es además de las oraciones del sidur . Los jasidim de Breslover todavía siguen esta práctica hoy en día, que se conoce como hitbodedut (literalmente, "estar en soledad"). Najman enseñó que el mejor lugar para hacer hitbodedut era un campo o bosque, entre las obras naturales de la creación de Dios. Destacó la importancia de la música para el desarrollo espiritual y la práctica religiosa. [25]

Controversia

En 1816, Joseph Perl escribió una denuncia del misticismo y las creencias jasídicas, en la que criticaba muchos de los escritos de Nachman, que había muerto seis años antes. Los censores imperiales austríacos bloquearon la publicación del tratado de Perl, temiendo que fomentara el malestar entre los súbditos judíos del imperio. [ cita necesaria ]

Durante su vida, Nachman también encontró oposición dentro del propio movimiento jasídico por parte de personas que cuestionaban su nuevo enfoque. Finalmente, casi toda la población judía de Zlatipol se opuso a Nachman, lo que lo llevó a trasladarse a Breslov en 1802. [26]

Najman creyó en un momento que él era el Mesías, [27] y debía ser reconocido como tal. [28]

Obras publicadas

Las lecciones e historias de la Torá de Reb Najman fueron publicadas y difundidas principalmente después de su muerte por su discípulo, Reb Noson:

Otro documento misterioso que Reb Najman dictó a Reb Noson es la Meguilat Setarim ("Pergamino Oculto"), que fue escrito en una combinación críptica de iniciales hebreas y frases breves. El profesor Zvi Mark ha investigado e intentado descifrar este documento basándose en revelaciones de miembros destacados de la comunidad de Breslov. Sus hallazgos han sido publicados en hebreo y en traducción al inglés, junto con facsímiles de copias manuscritas discrepantes.

Escritos destruidos

Najman también escribió, pero luego destruyó, el Sefer HaGanuz ("El libro oculto") y el Sefer HaNisraf ("El libro quemado"). Les dijo a sus discípulos que estos volúmenes contenían profundas ideas místicas que pocos serían capaces de comprender. Le dictó el Sefer HaNisraf a Sternhartz, quien dijo que no lo entendía en absoluto y que "lo que sí recuerdo es que hablaba de la grandeza de la mitzvá de hospitalidad y de preparar la cama para un huésped". [33] Najman nunca mostró el Sefer HaGanuz a nadie, y en 1808 quemó todas las copias del Sefer HaGanuz y del Sefer Ha-nisraf . [34]

Najman primero ordenó que los dos manuscritos del libro Sefer HaNisraf fueran destruidos en un trato por su vida durante una fase de su tuberculosis que precedió a su muerte por dos años. [35] Creía que la enfermedad era un "castigo del mundo superior, por escribir un libro". [36]

Dos años más tarde, desde su lecho de muerte, ordenó quemar un cofre lleno de sus escritos. En la tarde del último día de su vida, Rabí Najman entregó a sus discípulos la llave de un cofre. "Tan pronto como esté muerto", les dijo, "mientras mi cuerpo aún esté aquí en el suelo, tomaréis todos los escritos que encontréis en el cofre y los quemaréis. Y asegúrense de cumplir mi petición". [35]

Citas

Ver también

Referencias

  1. ^ Su primera boda tuvo que ser a los trece años como era costumbre en la época que vivió
  2. ^ Solomon Grayzel , Una historia de los judíos , Sociedad de Publicaciones Judías de América , Filadelfia, 1968, p. 533: "Najman de Bratslav, poseía un don notable para contar historias y parábolas que se convirtieron en herencia espiritual de todo Israel"
  3. ^ https://yivoencyclopedia.org/article.aspx/Nahman_of_Bratslav: "para ayudar a redimir la vida de fantasía de sus discípulos (y de él mismo) de la dominación del mal, Naḥman en 1806 comenzó a contar historias fantásticas, derivadas de motivos folclóricos de Europa del Este, pero entretejidas con insinuaciones de símbolos cabalísticos y impregnadas de un aire de realidad mítica. La más importante de estas historias se publicó después de su muerte como Sipure ma'asiyot (1815), en una edición bilingüe en hebreo y yiddish. Historiadores de la literatura judía moderna en ambos Los idiomas los han considerado composiciones literarias importantes... A través de la traducción adaptativa de Martin Buber (1906), es probable que influyeran en Franz Kafka y otros escritores modernos.
  4. ^ ab Shragai, Nadav (3 de noviembre de 2008). "Cantando una melodía diferente". Haaretz . Consultado el 10 de diciembre de 2010 .
  5. ^ Verde- Nahman de Bratslav- Enciclopedia de religión
  6. ^ רבי נחמן מהורודנקא [Rabino Najman de Horodenka]. mytzadik.com (en hebreo) . Consultado el 16 de agosto de 2016 .[ enlace muerto permanente ]
  7. ^ Hasta el Mashíaj , p. 2.
  8. ^ Hasta el Mashíaj , p. 7.
  9. ^ La sabiduría del rabino Najman : su peregrinación a la tierra de Israel #19.
  10. ^ Verde- Nahman de Bratslav- Enciclopedia de religión
  11. ^ Tzadik # 12.
  12. ^ En agosto de 2021, la tumba de Sarah fue profanada con huesos de cerdo (Noticias nacionales de Israel)
  13. Hasta el Mashíaj , págs. 330-341.
  14. ^ Hasta el Mashíaj , p. 140.
  15. Hasta el Mashíaj , págs. 143-144.
  16. ^ Tzadik # 114.
  17. Hasta el Mashíaj , págs. 204-206.
  18. ^ ARTHUR GREEN , בעל היrirסורים: פרשת חייemp של ר נחמן מברסלב מברסלב , Biblioteca Afekim, Am Oved Publishing, pp. 79, 91, 163-164, 172, 175.
  19. ^ Joseph G. Weiss , מחקרים בחסידות ברסלב , Instituto Bialik, Jerusalén, p. 164
  20. ^ H. Daum y A. Hartman, נפש יהודית , Israel 2017, págs.235-236
  21. ^ Artículo de Ada Rapoport-Albert "קטנות, פשיטות ואיני יודע" que aparece en su libro "חסידים ושבתאים, אנשים ונשים", página 122.
  22. ^ "Los judíos jasídicos celebran la festividad en Uman" Archivado el 14 de mayo de 2010 en la Agencia Telegráfica Judía Wayback Machine , el 2 de octubre de 2008. Consultado el 31 de julio de 2009.
  23. ^ Sabiduría del rabino Najman n. ° 26.
  24. ^ Sabiduría del rabino Najman # 235.
  25. ^ ¡ AZAMRA! Likutey Moharan I, 282 [1] Archivado el 1 de octubre de 2013 en Wayback Machine . Cfr. Nigún .
  26. ^ Kaplan, Aryeh. Hasta El Mashíaj; Biografía del rabino Najman: una cronología comentada. (Instituto de Investigación Breslov, sin ubicación indicada, 1985), págs. 60-62. (Kaplan cita Chayay Moharan 27b #11 y #114.) También se hace referencia a la misma historia en Kramer, Chaim. A través del fuego y el agua: la vida de Reb Noson de Breslov. (Instituto de Investigación Breslov, Nueva York/Jerusalén, sin fecha), págs. 31-32.
  27. ^ Paul Kriwaczek, Civilización yiddish , Vintage Books , (una división de Random House ), © 2005, p. 263: "Nachman de Bratslav estuvo convencido por un tiempo de que había sido elegido como el Mesías".
  28. ^ https://www.haaretz.com/2007-04-27/ty-article/messiah-in-all-but-name/0000017f-f3f6-d487-abff-f3fe8c610000: "Las pretensiones mesiánicas personales del rabino Najman emergen ruidosas y "Se desprende claramente de varios comentarios atribuidos a él en su vida... El rabino Najman se consideraba a sí mismo como teniendo todas las calificaciones necesarias para ser el Mesías. Lo que le impidió alcanzar su potencial mesiánico fue la falta de reconocimiento."
  29. ^ Rabí Najmán de Breslov EL LIBRO DEL ALEF-BET Sefer HaMidot (El Libro de los Atributos) - Rabí Najmán de Breslov. El Libro del Alef-Bet (Sefer HaMidot - Versión Completa): Aforismos del Rebe Najmán sobre la Vida Espiritual Breslov Research Institute, Jerusalén/Nueva York 2017
  30. ^ Sears, David (2010). Breslov Pirkey Avot . Jerusalén: Instituto de Investigación Breslov . ISBN 978-1-928822-16-5 . pag. 36. 
  31. ^ "La historia de los siete mendigos, del rabino Najman de Breslov". Yeshivát Shuvu Bonim. 2000 . Consultado el 10 de diciembre de 2010 .
  32. ^ Vea el artículo hebreo: Él: שיחות_הר"ן
  33. ^ Siach Sarfei Kodesh I-699, citado en A través del fuego y el agua , p. 144.
  34. ^ Tzadik # 66.
  35. ^ ab Greenbaum, Avraham (1987). Tzadik . Nueva York/Jerusalén: Instituto de Investigación Breslov. pag. 77.ISBN 0-930213-17-3.
  36. ^ Kamenetz, Rodger (2010). Libros quemados . Nueva York: Nextbook/Schocken. pag. 79.ISBN 9780805242577.
  37. ^ Likutey Moharan II, 24.
  38. ^ Likutey Moharán II, 112.
  39. ^ "Likutey Moharan" II, 78.
  40. ^ "Likutei Moharán" II, 68.
  41. ^ Sijot HaRan # 6.
  42. ^ Kochavey Ohr, Anshey Moharan # 4.
  43. ^ Likutey Moharan II, 46.
  44. ^ Likutey Moharan II, 83.
  45. ^ Chayey Moharán 290.
  46. ^ Spero, Ken (26 de enero de 2002). "Curso intensivo de historia judía n.° 62: Regreso a la tierra de Israel". aish.com . Consultado el 10 de diciembre de 2010 .
  47. ^ Likutey Moharan Parte II, 48:2. Este dicho, adaptado como "El mundo entero es un puente estrecho, pero lo principal es no tener miedo en absoluto", ha sido musicalizado en hebreo como la canción " Kol Ha'Olam Kulo " (MIDI: [2] ) (MP3: [3] Archivado el 25 de agosto de 2006 en Wayback Machine )

Bibliografía

enlaces externos

Acerca del rabino Najman

Editores

Obras