stringtranslate.com

Volinia

Volhynia (también escrito Volynia ) ( / v ˈ l ɪ n i ə / voh- LIN -ee-ə ; ucraniano : Воли́нь , romanizadoVolýnʹ , polaco : Wołyń , ruso : Волы́нь , romanizadoVolýnʹ , yiddish : װאָלין , romanizadoVolin ), es una región histórica de Europa central y oriental , entre el sureste de Polonia , el suroeste de Bielorrusia y el oeste de Ucrania . Las fronteras de la región no están claramente definidas, pero el territorio que aún lleva el nombre es Óblast de Volyn , en el oeste de Ucrania.

Volhynia ha cambiado de manos numerosas veces a lo largo de la historia y ha estado dividida entre potencias en competencia. Durante siglos formó parte de la Commonwealth polaco-lituana . Después de la anexión rusa durante las Particiones de Polonia , toda Volinia pasó a formar parte de la Zona de Asentamiento en la frontera suroeste del Imperio Ruso . Las ciudades importantes incluyen Zhytomyr , Rivne , Lutsk , Zviahel y Volodymyr .

Nombres y etimología

El nombre alternativo de la región es Lodomeria, en honor a la ciudad de Volodymyr , que alguna vez fue la capital política del Principado medieval de Volinia.

Según algunos historiadores, la región lleva el nombre de una ciudad semilegendaria de Volin o Velin , que se dice que estaba ubicada en el río Bug del Sur , [1] cuyo nombre puede provenir de la raíz protoeslava * vol/vel- ' húmedo'. En otras versiones, la ciudad estaba ubicada a más de 20 km (12 millas) al oeste de Volodymyr , cerca de la desembocadura del río Huczwa  [pl] , un afluente del Bug occidental .

Geografía

La abadía de Mezhyrich en Ostroh fue fundada por los príncipes Ostrogski en el siglo XV.
Castillo de Olika

Geográficamente ocupa áreas del norte de las tierras altas de Volinia-Podolia y áreas occidentales de las tierras bajas de Polonia a lo largo del valle de Prypyat como parte de la vasta llanura de Europa del Este , entre el Bug occidental en el oeste y las corrientes superiores de los ríos Uzh y Teteriv . [2] Antes de las particiones de Polonia , el borde oriental se extendía un poco hacia el oeste a lo largo de la margen derecha del río Sluch o justo al este del mismo. Dentro del territorio de Volinia se encuentra Pequeña Polisie, una tierra baja que en realidad divide las tierras altas de Volinia y Podolia en tierras altas de Volinia separadas y las afueras del norte de las tierras altas de Podolia , las llamadas colinas de Kremenets. Volhynia se encuentra en las cuencas de Bug occidental y Prypyat, por lo que la mayoría de sus ríos fluyen en dirección norte u oeste.

En relación con otras regiones históricas, se encuentra al noreste de Galicia , al este de la Pequeña Polonia y al noroeste de Podolia . Las fronteras de la región no están claramente definidas y a menudo se considera que se superponen con otras regiones, entre las que se encuentran Polesia y Podlasie .

Los territorios de la Volinia histórica son ahora parte de Volyn , Rivne y partes de los óblasts de Zhytomyr , Ternopil y Khmelnytskyi de Ucrania, así como partes de Polonia (ver Chełm ). Las principales ciudades incluyen Lutsk , Rivne , Kovel , Volodymyr , Kremenets (óblast de Ternopil) y Starokostiantyniv (óblast de Khmelnytskyi). Antes de la Segunda Guerra Mundial , muchos shtetls (pequeñas ciudades) judíos, como Trochenbrod y Lozisht , eran parte integral de la región. [3] : 770  Hubo un tiempo en que toda Volhynia era parte de la Zona de Asentamiento designada por la Rusia Imperial en su frontera más al suroeste. [4]

Volhynia (en francés : Volhinie ) en rojo en un mapa del cartógrafo francés Henri Chatelain en 1712. Rutenia blanca en blanco, Rutenia negra en negro y Podolia en amarillo.

Historia

Los primeros registros se remontan a las crónicas rutenas, como la Crónica primaria , que menciona tribus de los Dulebes , Buzhans y Volhynians . La tierra fue mencionada en las obras de Al-Masudi y Abraham ben Jacob que en la antigüedad Walitābā y el rey Mājik , que algunos leen como Walīnānā e identificaban con los volhynianos , eran "los Saqaliba originales, de sangre pura , los más honrados". " y dominaron al resto de las tribus eslavas, pero debido a la "disidencia" su "organización original fue destruida" y "el pueblo se dividió en facciones, cada una de ellas gobernada por su propio rey", implicando la existencia de una federación eslava que pereció después el ataque de los ávaros de Panonia . [5] [6] : 37 

Es posible que Volhynia haya estado incluida (o estuviera en la esfera de influencia de) el Gran Ducado de Kiev (Rutenia) ya en el siglo X. En ese momento, la princesa Olga envió una incursión punitiva contra los drevlianos para vengar la muerte de su marido, el gran príncipe Igor (Ingvar Röreksson); Más tarde estableció pogosts a lo largo del río Luha . En opinión del historiador ucraniano Yuriy Dyba, la frase crónica «и оустави по мьстѣ. погосты и дань. и по лузѣ погосты и дань и ѡброкы» (y establecidos en su lugar pogosts y tributos a lo largo de Luha), el camino de pogosts y tributos refleja la ruta real de la incursión de Olga contra los drevlianos más al oeste, hasta la derecha del Bug occidental. afluente del río Luha .

Ya en 983, Vladimir el Grande nombró a su hijo Vsevolod gobernante del Principado de Volinia. En 988 fundó la ciudad de Volodymer ( Володимѣръ ).

La historia temprana de Volinia coincide con la de los ducados o principados de Halych y Volinia . Estos dos estados sucesores de la Rus de Kiev formaron Halych-Volhynia entre los siglos XII y XIV.

Pochaiv Lavra , el corazón espiritual de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana en Volinia.
Monasterio de Zymne
Gran Sinagoga, Lutsk
Fuerte Tarakaniv cerca de Dubno

Después de la desintegración del Gran Ducado de Halych-Volhynia alrededor de 1340, el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania dividieron la región entre ellos: Polonia tomó Volhynia occidental y Lituania tomó Volhynia oriental (1352-1366). Después de 1569, Volhynia se organizó como provincia de la Commonwealth polaco-lituana . Durante este período muchos polacos y judíos se asentaron en la zona. Las iglesias católica romana y griega se establecieron en la provincia. En 1375, se estableció una Diócesis Católica Romana de Lodomeria , pero fue suprimida en 1425. Muchas iglesias ortodoxas se unieron a esta última organización para beneficiarse de un estatus legal más atractivo. Los registros de las primeras colonias agrícolas de menonitas , protestantes de Alemania, datan de 1783.

Después de la tercera partición de la Commonwealth polaco-lituana en 1795, Volinia fue anexada como gobernación de Volinia del Imperio Ruso . Cubría una superficie de 71.852,7 kilómetros cuadrados. Tras esta anexión, el gobierno ruso cambió en gran medida la composición religiosa de la zona: liquidó por la fuerza la Iglesia greco-católica ucraniana , transfiriendo todos sus edificios a la propiedad y control de la Iglesia ortodoxa rusa . Muchos edificios de la iglesia católica romana también fueron donados a la Iglesia rusa. La diócesis católica romana de Lutsk fue suprimida por orden de la emperatriz Catalina II .

En 1897, la población ascendía a 2.989.482 personas (41,7 por kilómetro cuadrado). Estaba formado por un 73,7 por ciento de eslavos orientales (predominantemente ucranianos ), un 13,2 por ciento de 400.000 judíos , un 6,2 por ciento de polacos y un 5,7 por ciento de alemanes . [7] La ​​mayoría de los colonos alemanes habían emigrado del Congreso de Polonia . También aquí emigraron un pequeño número de colonos checos . Aunque económicamente la zona se estaba desarrollando bastante rápidamente, en vísperas de la Primera Guerra Mundial todavía era la provincia más rural de Rusia occidental.

República Popular de Ucrania

Después de la Revolución de Febrero y la formación del Gobierno Provisional Ruso , los nacionalistas ucranianos declararon la República Popular Ucraniana autónoma . El territorio de Volhynia fue dividido por la mitad por una línea de frente justo al oeste de la ciudad de Lutsk . Debido a una invasión de los bolcheviques , el gobierno de Ucrania se vio obligado a retirarse a Volinia tras el saqueo de Kiev . La ayuda militar de las potencias centrales como resultado del Tratado de Brest-Litovsk trajo paz a la región y cierto grado de estabilidad. Hasta el final de la guerra, la zona vio un renacimiento de la cultura ucraniana después de años de opresión rusa y la negación de las tradiciones ucranianas. Después de la retirada de las tropas alemanas, toda la región se vio envuelta por una nueva ola de acciones militares por parte de polacos y rusos que competían por el control del territorio. El Ejército Popular de Ucrania se vio obligado a luchar en tres frentes : los bolcheviques, los polacos y un ejército de voluntarios de la Rusia imperial.

Período de entreguerras

Mapa de Volhynia dividida (azul) entre la parte ucraniana y polaca (Wołyń), y el este de Galicia (naranja) en 1939
Tarjeta enviada con motivo del Año Nuevo judío 5691 (septiembre de 1930) desde Tel Aviv a Volhynia. La tarjeta muestra un dibujo del Muro de las Lamentaciones en Jerusalén y una fotografía del remitente. Las inscripciones hebreas dicen: "Un Buen Feliz Año Nuevo, el año de la redención de nuestros santuarios, Tel Aviv EY (=Eretz Yisrael), año 5731

En 1921, tras el final de la guerra polaco-soviética, el tratado conocido como Paz de Riga dividió la gobernación de Volinia entre Polonia y la Unión Soviética . Polonia tomó la mayor parte y estableció el Voivodato de Volinia .

La mayor parte de la gobernación de Volinia oriental pasó a formar parte de la República Socialista Soviética de Ucrania y finalmente se dividió en distritos más pequeños. Durante ese período, se formaron varios distritos nacionales dentro de la Ucrania soviética como parte de la liberalización cultural. Las políticas de polonización en Polonia llevaron a la formación de varios movimientos de resistencia en Ucrania occidental y Bielorrusia occidental , incluida Volhynia. En 1931, el Vaticano de la Iglesia Católica Romana estableció un Exarcado Apostólico Católico Ucraniano de Volhynia, Polesia y Pidliashia ( Wolhynien, Polissia und Pidliashia en alemán), donde la congregación practicaba el rito bizantino en idioma ucraniano.

De 1935 a 1938, el gobierno de la Unión Soviética deportó a numerosos nacionales de Volhynia en un traslado de población a Siberia y Asia Central , como parte de la dekulakización , un esfuerzo por reprimir a los campesinos de la región. Entre estas personas se encontraban los polacos de Volinia Oriental (ver Transferencia de población en la Unión Soviética ).

Segunda Guerra Mundial

Tras la firma del Pacto Molotov-Ribbentrop en 1939 y la posterior invasión y división de los territorios polacos entre el Reich y la URSS, la Unión Soviética invadió y ocupó la parte polaca de Volhynia. En el curso de las transferencias de población nazi-soviéticas que siguieron a esta (temporal) alianza germano-soviética, la mayor parte de la población de minoría étnica alemana de Volhynia fue transferida a las áreas polacas anexadas por la Alemania nazi . Tras las deportaciones y arrestos masivos llevados a cabo por la NKVD y las acciones represivas contra los polacos emprendidas por Alemania, incluida la deportación al Reich a campos de trabajos forzados, arrestos, detenciones en campos y ejecuciones masivas, en 1943 los polacos étnicos constituían sólo entre el 10% y el 12%. de toda la población de Volinia.

Durante la invasión alemana, la población judía en Volinia era de aproximadamente 460.000 personas. Entre 400.000 y 450.000 judíos y 100.000 polacos (hombres, mujeres y niños) en Volinia fueron masacrados por el ejército insurgente ucraniano y sus colaboradores. Los judíos fueron fusilados por miles y enterrados en grandes fosas. La principal masacre tuvo lugar entre agosto y octubre de 1942. Se estima que alrededor del 1,5% sobrevivió al Holocausto. El número de víctimas ucranianas de los ataques polacos en represalia hasta la primavera de 1945 se estima en aprox. 2.000-3.000 en Volinia. [8] En 1945, la Ucrania soviética expulsó a los alemanes étnicos de Volinia tras el final de la guerra, alegando que la Alemania nazi había utilizado a los alemanes étnicos en Europa del Este como parte de su Plan General Ost . La expulsión de alemanes de Europa del este fue parte de transferencias masivas de población más amplias después de la guerra .

La Unión Soviética anexó Volhynia a Ucrania después del final de la Segunda Guerra Mundial. En 1944, los comunistas de Volyhnia suprimieron el Exarcado Apostólico Católico Ucraniano. La mayor parte de la población étnica polaca restante fue expulsada a Polonia en 1945. Desde la disolución de la Unión Soviética en la década de 1990, Volhynia ha sido una parte integral de Ucrania.

Reliquias importantes

Personalidades famosas

Ver también

Referencias

  1. ^ Pospelov, EM [en ruso] (1998). Ageeva, RA [en ruso] (ed.). Географические названия мира. Топонимический словарь [ Nombres geográficos del mundo: diccionario toponímico ] (en ruso). Moscú: Russkiye slovari. pag. 104.ISBN _ 9785892160292.
  2. ^ Portnov, AV (2006). Волинь [Volhynia]. Enciclopedia de la Ucrania moderna (en ucraniano) (edición en línea). Kiev: Instituto NASU de Investigaciones Enciclopédicas. ISBN 9789660220744. Archivado desde el original el 30 de junio de 2021 . Consultado el 28 de septiembre de 2021 .
  3. ^ Kollmann, Nancy Shields (2000). "Los principados de la Rusia en el siglo XIV". En Jones, Michael (ed.). La nueva historia medieval de Cambridge . vol. VI. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 764–794. ISBN 9780521362900. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2021 . Consultado el 11 de febrero de 2023 a través de Google Books .
  4. ^ Slutsky, Yehuda (2007). "Pálido de asentamiento". Enciclopedia Judaica (2ª ed.). Referencia de Macmillan EE. UU. ISBN 9780028660974. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2021 . Consultado el 28 de septiembre de 2021 a través de Encyclopedia.com .
  5. ^ Ibn Fadlan y la tierra de las tinieblas: viajeros árabes en el extremo norte. Traducido por Lunde, Paul; Piedra, Carolina. Pingüino. 2012. págs. 128, 146, 200. ISBN 9780140455076– a través del Archivo de Internet .
  6. ^ Cruz, Samuel Hazzard; Sherbowitz-Wetzor, Olgerd P. (1953). "Introducción". La crónica primaria rusa: texto laurentiano (PDF) . Cambridge, MA: Academia Medieval de América. págs. 3–50. OCLC  268919. Archivado (PDF) desde el original el 27 de agosto de 2021, a través de MGH-Bibliothek .
  7. ^ "Wolynien". Meyers Großes Konversations-Lexikon (en alemán). vol. 20 (6ª ed.). Leipzig y Viena: Bibliographisches Institut . 1908. págs. 744–745. OL  7001513M - a través de Internet Archive .
  8. ^ "Los efectos de las masacres de Volinia". Masacre de Volinia . Instituto de la Memoria Nacional . Archivado desde el original el 1 de mayo de 2021 . Consultado el 28 de septiembre de 2021 .

Literatura

enlaces externos