stringtranslate.com

Insuficiencia ovárica primaria

La insuficiencia ovárica primaria ( IPO ), también llamada insuficiencia ovárica prematura , menopausia prematura e insuficiencia ovárica prematura , es la pérdida parcial o total de la función reproductiva y hormonal de los ovarios antes de los 40 años debido a una disfunción folicular ( área productora de óvulos ) o a una pérdida temprana. de huevos. [1] [4] [6] La IOP puede verse como parte de una serie de cambios que conducen a la menopausia [7] que difieren de la menopausia apropiada para la edad en la edad de inicio, el grado de los síntomas y el retorno esporádico a la función ovárica normal. . [8] La IOP afecta aproximadamente a 1 de cada 10 000 mujeres menores de 20 años, 1 de cada 1000 mujeres menores de 30 años y 1 de cada 100 de las menores de 40 años. [6] Una tríada médica para el diagnóstico es amenorrea , hipergonadotropismo e hipoestrogenismo . [5]

Los síntomas físicos y emocionales son similares a los observados durante la menopausia y pueden incluir sofocos , sudores nocturnos , piel seca , sequedad vaginal , menstruación irregular o ausente , ansiedad , depresión , confusión mental , irritabilidad, nerviosismo, disminución de la libido y aumento de los trastornos autoinmunes . [9] La sensación de shock y angustia al ser informado del diagnóstico puede ser abrumadora. [1] La terapia hormonal con estrógenos y progesterona es el tratamiento de primera línea y se asocia con una mejoría de los síntomas y posiblemente una mejoría en otros parámetros como la densidad ósea, la mortalidad y el riesgo cardiovascular. [10] El tratamiento general es para los síntomas, la protección ósea y la salud mental . [1] [11] Aunque entre el 5 y el 10% de las mujeres con IOP pueden ovular esporádicamente y quedar embarazadas sin tratamiento, [12] otras pueden utilizar tecnología de reproducción asistida , incluida la fertilización in vitro y la donación de óvulos [13] o decidir adoptar o permanecer sin hijos. . [14]

Las causas del IOP son heterogéneas y se desconocen en el 90% de los casos. [6] Puede estar asociado con causas genéticas , enfermedades autoinmunes , deficiencia enzimática , infección, factores ambientales , radiación o cirugía en un 10%. [15] Entre dos y cinco por ciento de las mujeres con POI y una premutación en FMR1 , una anomalía genética, tienen riesgo de tener un hijo con síndrome de X frágil , la causa más común de discapacidad intelectual hereditaria . [8] [6]

El diagnóstico se basa en edades menores de 40 años, amenorrea y niveles elevados de hormona estimulante del folículo (FSH) en suero . [4] Los niveles séricos típicos de FSH en pacientes con IOP se encuentran en el rango posmenopáusico. [2] El tratamiento variará dependiendo de los síntomas. Puede incluir terapia de reemplazo hormonal, control de la fertilidad y apoyo psicosocial, así como exámenes anuales de la función tiroidea y suprarrenal . [dieciséis]

Signos y síntomas

Los signos y síntomas de la IOP pueden verse como parte de una serie de cambios que conducen a la menopausia. [7] La ​​IOP contrasta con la menopausia apropiada para la edad en la edad de inicio, el grado de los síntomas y el retorno esporádico a la función ovárica normal. [8] Como algunas mujeres conservan la función ovárica parcial, los síntomas pueden no ser tan graves como los de la menopausia normal. [8] En otros, particularmente con depresión coexistente, los síntomas como la disminución de la calidad de vida pueden ser graves. [9]

Hormonalmente, la IOP se define por niveles anormalmente bajos de estrógeno y niveles altos de FSH , lo que demuestra que los ovarios ya no responden a la FSH circulante produciendo estrógeno y desarrollando óvulos fértiles. Es probable que los ovarios parezcan más pequeños de lo normal. [ cita médica necesaria ] La edad de aparición puede ser tan temprana como los 11 años. [17] La ​​IOP puede verse como parte de una serie de cambios que conducen a la menopausia [7] que difieren de la menopausia apropiada para la edad en la edad de inicio, el grado de los síntomas y el retorno esporádico a la función ovárica normal. [8] Un problema contrastante puede ser cuando una niña nunca comienza a menstruar debido a una condición genética que causa amenorrea primaria. [15]

Causas

La causa de la IOP es idiopática en el 39-67% de los casos. [10] Algunos casos de IOP se atribuyen a trastornos autoinmunes como ooforitis autoinmune , [19] tiroiditis de Hashimoto , enfermedad de Addison , diabetes mellitus tipo I , anemia perniciosa , trastornos genéticos como el síndrome de Turner y el síndrome de X frágil , defectos metabólicos y alteraciones enzimáticas. defectos. [15] Un estudio mostró una fuerte correlación entre la incidencia de POI y ciertas variantes en el gen de la inhibina alfa . [20] La quimioterapia y los tratamientos de radiación (especialmente la radiación dirigida a la pelvis) para el cáncer a veces pueden causar IOP. El efecto de la quimioterapia o la radiación es variable y en un modelo de ratón, con resultados consistentes con observaciones en humanos, la ciclofosfamida puede resultar en una reducción del 87% en los folículos primordiales 72 horas después de la administración. [15] Las mujeres que se han sometido a una histerectomía tienden a pasar por la menopausia temprana y tienen un riesgo casi dos veces mayor de sufrir IOP. [15] Casi cualquier cirugía pélvica tiene el potencial de dañar el ovario al afectar su suministro de sangre o causar inflamación en el área que resulta en IOP, especialmente la cirugía de los ovarios mismos (por ejemplo, para el tratamiento de quistes ováricos o endometriosis ). [15] [10] Ciertas toxinas ambientales como ftalatos , bisfenoles y dioxinas también están asociadas con la IPO. [10] Ciertas enfermedades infecciosas, como las paperas o el VIH , también pueden dañar los ovarios y provocar IOP. [10]

galactosemia

Las mujeres que han heredado la galactosemia clásica ( intolerancia a la galactosa ) pueden desarrollar insuficiencia ovárica primaria. [21]

Mecanismo

Los mecanismos patogénicos de la IOP son muy heterogéneos y se pueden dividir en cuatro categorías principales: defecto de la migración folicular en las primeras etapas de la embriogénesis; una disminución temprana de los folículos primordiales; aumento de la muerte folicular; y alteración de la maduración o reclutamiento de folículos primordiales. [15] Esto da como resultado una disminución del suministro general de óvulos de los ovarios que normalmente dura hasta una edad promedio de 51 años para la edad de menopausia apropiada para la edad . [22]

Las causas genéticas, como el síndrome de Turner, tienen un desarrollo ovárico inicial, pero luego los ovarios se degeneran rápidamente durante la vida prenatal, lo que a menudo conduce a una disgenesia gonadal con ovarios en raya. En aquellos casos en los que la IOP se asocia con autoinmunidad suprarrenal, el examen histológico casi siempre confirma la presencia de una ooforitis autoinmunitaria en la que los folículos son infiltrados por linfocitos, células plasmáticas y macrófagos que atacan principalmente a las células productoras de esteroides y eventualmente provocan un agotamiento folicular. [15]

En algunas mujeres, la FSH puede unirse al sitio del receptor de FSH, pero permanecer inactiva. Al reducir los niveles endógenos de FSH con etinilestradiol (EE) o con GnRH-a, los sitios receptores quedan libres y el tratamiento con FSH recombinante exógena activa los receptores y puede ocurrir un crecimiento normal del folículo y la ovulación. [23] [24] (Dado que el nivel sérico de la hormona antimülleriana (AMH) se correlaciona con el número de folículos primordiales restantes, algunos investigadores creen que los dos fenotipos anteriores se pueden distinguir midiendo los niveles séricos de AMH. [25]

Las asociaciones genéticas incluyen trastornos genéticos, [8] enfermedades autoinmunes, [3] defectos enzimáticos, [15] y ovarios resistentes. [8]

Las mutaciones en FOXL2 causan blefarofimosis, ptosis y síndrome de epicanto inverso (BPES). La insuficiencia ovárica prematura es parte de la variante BPES tipo I del síndrome, pero no de la variante BPES tipo II. [26]

Deficiencia de reparación del ADN.

La proteína BRCA1 juega un papel esencial en la reparación de roturas de la doble cadena del ADN mediante recombinación homóloga . Las mujeres con una mutación germinal en BRCA1 tienden a tener menopausia prematura, como lo demuestra la amenorrea final que aparece a una edad más temprana. [27] Las mutaciones en BRCA1 están asociadas con PDI ocultos. [28] El deterioro de la reparación de las roturas de la doble cadena del ADN debido a un defecto en BRCA1 conduce al envejecimiento ovárico prematuro tanto en ratones como en humanos. [29]

Además de BRCA1, el complejo proteico MCM8 -MCM9 también desempeña un papel crucial en la reparación recombinacional de las roturas de la doble cadena del ADN. [30] En humanos, una mutación MCM8 puede dar lugar a insuficiencia ovárica prematura, así como a inestabilidad cromosómica . [31] Las mutaciones MCM9, así como MCM8, también están asociadas con insuficiencia ovárica e inestabilidad cromosómica . [32] [33] Es probable que el complejo MCM8-MCM9 sea necesario para la reparación recombinacional homóloga de las roturas de la doble hebra del ADN que están presentes durante la etapa paquiteno de la meiosis I. En mujeres homocigotas para mutaciones MCM8 o MCM9, la falla en la reparación de las roturas aparentemente conduce a la muerte de los ovocitos y a ovarios pequeños o ausentes . [31] [32]

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en edad menor de cuarenta años, amenorrea y dos niveles elevados de hormona estimulante del folículo (FSH) en suero y niveles reducidos de estrógeno en intervalos de un mes. [10] La hipófisis anterior secreta FSH y LH en niveles altos para tratar de aumentar los niveles bajos de estrógeno que se deben a la disfunción de los ovarios. La FSH típica en pacientes con IOP es superior a 40 mlU/ml (rango posmenopáusico). [2] La evaluación de la amenorrea para otras causas comunes incluye verificar una prueba de embarazo en sangre , verificar el nivel de prolactina , ya que los prolactinomas o ciertos medicamentos pueden aumentar los niveles de prolactina y provocar amenorrea, y verificar el nivel de tirotropina (hormona tiroidea), ya que el hipotiroidismo puede causar amenorrea. [10] También se recomienda un cariotipo (para evaluar el síndrome de Turner ) y un análisis de portador de premutación de X frágil, y posiblemente se justifiquen pruebas genéticas adicionales en función de los antecedentes familiares de amenorrea o menopausia temprana o signos y síntomas de un trastorno genético. [10]

Tratamiento

Fertilidad

Entre el 5 y el 10 por ciento de las mujeres con IOP pueden quedar embarazadas sin tratamiento. [12] Hasta 2016, no se ha encontrado que ningún tratamiento de fertilidad aumente efectivamente la fertilidad en mujeres con POI, y el uso de óvulos de donantes con fertilización in vitro (FIV) y la adopción son un medio para lograr la paternidad para las mujeres con POI. [13] Algunas mujeres con IOP eligen vivir sin tener hijos. [14]

Los investigadores han investigado el uso de una hormona llamada dehidroepiandrosterona (DHEA) en mujeres con IOP para aumentar las tasas de embarazo espontáneo. [34] [35] Los resultados de estudios sobre DHEA en 2010 indicaron que la DHEA puede aumentar los embarazos concebidos espontáneamente, disminuir las tasas de abortos espontáneos y mejorar las tasas de éxito de la FIV en mujeres con POI. [36] Esto incluye a las mujeres remitidas para donación de óvulos o subrogación en 2009. [37] En 2018, no hubo una mejora significativa en la función ovárica a los 12 meses con suplementación de DHEA en mujeres con IOP. [35] Dado que los posibles beneficios y riesgos de la suplementación con testosterona y DHEA no son concluyentes, se justifican estudios aleatorios a más largo plazo para mujeres y niñas con IOP. [38]

La criopreservación del tejido ovárico se puede realizar en niñas prepúberes con riesgo de insuficiencia ovárica prematura, y este procedimiento es tan factible y seguro como procedimientos quirúrgicos comparables en niños. [39]

En 2013, Kawamura en Japón y sus colaboradores de la Universidad de Stanford publicaron el tratamiento de la infertilidad de pacientes con IOP mediante la fragmentación de los ovarios seguida de un tratamiento in vitro de fragmentos de ovario con activadores de fosfatidilinositol-3 quinasa para mejorar la vía AKT seguido de un autoinjerto. Promovieron con éxito el crecimiento de los folículos, recuperaron ovocitos maduros y realizaron una fertilización in vitro. Tras la transferencia de embriones, nació un bebé sano. [40] [41] Una revisión de 2020 cubrió variaciones que incluyen activadores de fosfatidilinositol-3 quinasa para mejorar la vía AKT, fragmentación de la corteza ovárica, combinación de esos dos en activación in vitro (IVA) e IVA sin fármacos. Se necesitan dos laparoscopias en IVA convencional y una en IVA libre de fármacos. [40]

Reemplazo hormonal

Las mujeres con IOP pueden desarrollar síntomas de deficiencia de estrógenos, incluidos sofocos vasomotores y sequedad vaginal que responden al reemplazo fisiológico de hormonas. [9] [4] La mayoría de las autoridades recomiendan que este reemplazo hormonal continúe hasta los 50 años, la edad normal de la menopausia. El principal régimen de reemplazo hormonal recomendado implica la administración diaria de estradiol mediante un parche cutáneo o un anillo vaginal. Este enfoque reduce el riesgo de embolia pulmonar y trombosis venosa profunda al evitar el efecto de primer paso en el hígado inducido por la terapia con estrógenos orales. [4] [42] El parche transdérmico de estradiol también proporciona el reemplazo mediante infusión constante en lugar de bolo cuando se toman píldoras diarias. [42]

Las preocupaciones sobre los suplementos de estrógeno se abordan en Los Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos de EE. UU., 2010, que brindan orientación sobre la seguridad de los métodos anticonceptivos e incluyen orientación para afecciones asociadas con un mayor riesgo de trombosis, como el posparto, antecedentes de trombosis, mutaciones trombogénicas, lupus eritematoso sistémico , diabetes e hipertensión. [43] También existe un mayor riesgo con valvulopatías cardíacas y miocardiopatía . [44]

Para evitar el desarrollo de cáncer de endometrio, las mujeres jóvenes que toman reemplazo de estradiol también deben tomar una progestina de forma cíclica y regular. La mayor evidencia respalda el uso de acetato de medroxiprogesterona por día durante los días uno al 12 de cada mes calendario. Esto inducirá ciclos menstruales regulares y predecibles. Es importante que las mujeres que toman este régimen mantengan un calendario menstrual. Si la próxima menstruación esperada se retrasa, es importante hacerse una prueba de embarazo. Si esto es positivo, la mujer debe dejar de tomar el reemplazo hormonal. Aproximadamente del 5 al 10% de las mujeres con IOP confirmada conciben un embarazo después del diagnóstico sin intervención médica. [4]

En estudios observacionales, la terapia de reemplazo hormonal en mujeres con insuficiencia ovárica primaria y otras causas de menopausia temprana se asoció con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular , aumento de la densidad ósea y reducción de la mortalidad. [10]

Pronóstico

La insuficiencia ovárica primaria se asocia con comorbilidades asociadas con la menopausia, incluida la osteoporosis (disminución de la densidad ósea), que afecta a casi todas las mujeres con IOP debido a una insuficiencia de estrógeno . También existe un mayor riesgo de enfermedad cardíaca , [8] hipotiroidismo como la tiroiditis de Hashimoto , la enfermedad de Addison y otros trastornos autoinmunes. [45]

Salud emocional

Las palabras más comunes que usan las mujeres para describir cómo se sintieron en las dos horas posteriores al diagnóstico de IOP son "devastadas", "conmocionadas" y "confundidas". [1] [46] El diagnóstico es más que infertilidad y afecta el bienestar físico y emocional de la mujer. [4] Los pacientes enfrentan el shock agudo del diagnóstico, el estigma asociado de infertilidad, el dolor por la muerte de los sueños, la ansiedad y la depresión por la interrupción de los planes de vida, la confusión en torno a la causa, la vergüenza, la inseguridad y la baja autoestima, la ira en reflejo de la decepción por el sistema médico, los síntomas de la deficiencia de estrógenos, la preocupación por las posibles secuelas médicas asociadas, como la reducción de la densidad ósea y el riesgo cardiovascular , y el futuro incierto que crean todos estos factores. [1] [4] [6] Las mujeres diagnosticadas con IOP en sus 20 años han informado de manera desproporcionada haber experimentado desdén, prejuicios y "no ser tomadas en serio" por los profesionales de la salud. [47]

Algunos han abogado por la formación de un registro de pacientes, así como de un consorcio de investigación comunitario con atención integral para comprender mejor la etiología y el tratamiento de la afección, incluido el tratamiento de sus efectos psicológicos. [7] Las mujeres con POI perciben un menor apoyo social que las mujeres de control, por lo que se esperaría que la creación de una comunidad de práctica confiable para ellas mejorara su bienestar. Además, contar con ese apoyo social suele ayudar a reducir el estrés y tener mejores habilidades de afrontamiento. [47] [48] [49] [50] Es importante conectar a las mujeres con IOP con un equipo de atención colaborativa adecuado porque la afección se ha asociado claramente con el suicidio relacionado con el estigma de la infertilidad. [49] Se sabe que las tasas de suicidio aumentan en mujeres que experimentan infertilidad. [51]

Epidemiología

La prevalencia aumenta con la edad y es aproximadamente de 1 de cada 10.000 mujeres menores de 20 años, 1 de cada 1.000 mujeres menores de 30 años y uno por ciento a los 40 años. [6] [52] Ocurre en el 3,7% de las mujeres en todo el mundo y en el 1% de las mujeres. mujeres en los Estados Unidos. En Estados Unidos, la incidencia es del 1% en mujeres blancas, del 1,4% en mujeres negras e hispanas, y se observan tasas más bajas en mujeres chinas y japonesas, del 0,5% y 0,1% respectivamente. [10]

Historia

Fuller Albright et al. en 1942 informaron un síndrome con amenorrea, deficiencia de estrógenos, niveles de FSH menopáusicos y baja estatura. Utilizaron el término "insuficiencia ovárica primaria" para distinguir la IOP de la insuficiencia ovárica secundaria a una falla primaria de la FSH pituitaria y otras secreciones hormonales. [53] [54] El IOP se ha descrito como un término más preciso y menos estigmatizante que la insuficiencia ovárica prematura [4] o la menopausia prematura. [4] [11]

El capítulo 28 de la obra de principios de la dinastía Qing Fù Qīngzhǔ Nǚkē (《傅青主女科》Ginecología de Fù Qīngzhǔ ) describe la causa y el tratamiento adecuado de la menopausia prematura. 年未老经水断 (niánwèilǎo jīngshuǐduàn) se define como 'corte de agua menstrual aún no viejo'. [55]

Referencias

  1. ^ abcdefg Santoro NF, Cooper AR (2016). Santoro NF, Cooper AR (eds.). Insuficiencia ovárica primaria Una guía clínica para la menopausia precoz. Saltador. págs. i-207. doi :10.1007/978-3-319-22491-6. ISBN 978-3-319-22490-9. Cada capítulo científico comienza con una viñeta clínica: 1. "¡Casi me caigo de la silla!" 2. "No podía dejar de llorar..." 3. "Me sentía como una anciana". 4. "¡Genial! ¡Más malas noticias!" 5. "...solo mira lo que pasó y ten esperanza". 6. "Te empujas a través de la niebla que hay en tu cabeza". 7. "Me sorprendió. Teniendo en cuenta que sólo tenía 28 años..." 8. "Ella está abrumada y angustiada". 9. "A pesar de esta devastación..." 10. "...algunas mujeres tienen respuestas de humor más pronunciadas a los cambios hormonales que otras". 11. "...¿podría un científico crear más <óvulos> a partir de una biopsia de piel?... Seguramente, este tipo de tecnología debería existir en alguna parte". y 12. "...sudores nocturnos, alteraciones graves del sueño, ojos secos y pérdida de memoria".
  2. ^ abc Pastore LM, Christianson MS, Stelling J, Kearnsa WG, Segars JH (enero de 2018). "Pruebas ováricas reproductivas y la sopa de letras de diagnósticos: DOR, POI, POF, POR y FOR". Revista de Reproducción Asistida y Genética . 35 (1): 17–23. doi :10.1007/s10815-017-1058-4. PMC 5758472 . PMID  28971280. 
  3. ^ ab Kirshenbaum M, Orvieto R (noviembre de 2019). "Insuficiencia ovárica prematura (IOP) y autoinmunidad: una evaluación actualizada". Revista de Reproducción Asistida y Genética . 36 (11): 2207–2215. doi :10.1007/s10815-019-01572-0. PMC 6885484 . PMID  31440958. 
  4. ^ abcdefghij Nelson LM (febrero de 2009). "Práctica clínica. Insuficiencia ovárica primaria". El diario Nueva Inglaterra de medicina . 360 (6): 606–14. doi :10.1056/NEJMcp0808697. PMC 2762081 . PMID  19196677. 
  5. ^ ab Zhang C (marzo de 2019). "Las funciones de las diferentes células madre en la insuficiencia ovárica prematura". Investigación y terapia actuales con células madre . 15 (6): 473–481. doi :10.2174/1574888X14666190314123006. PMID  30868961. S2CID  76665931.
  6. ^ abcdef Martin LA, Porter AG, Pelligrini VA, Schnatz PF, Jiang X, Kleinstreuer N, et al. (Marzo de 2017). "Un enfoque de pensamiento de diseño para la insuficiencia ovárica primaria". Panminerva Médica . 59 (1): 15–32. doi :10.23736/S0031-0808.16.03259-6. PMID  27827529.
  7. ^ abcd Cooper AR, Baker VL, Sterling EW, Ryan ME, Woodruff TK, Nelson LM (mayo de 2011). "Ha llegado el momento de adoptar un nuevo enfoque para la insuficiencia ovárica primaria". Fertilidad y Esterilidad . 95 (6): 1890–7. doi : 10.1016/j.fertnstert.2010.01.016 . PMC 2991394 . PMID  20188353. 
  8. ^ abcdefgh Eckhardt S, Wellons, M (2016). "Capítulo 1 Definición de la menopausia: ¿Qué es temprano y qué es tardío?". En Santoro NF, Cooper AR (eds.). Insuficiencia ovárica primaria Una guía clínica para la menopausia precoz. Saltador. págs. 1-17. doi :10.1007/978-3-319-22491-6. ISBN 978-3-319-22490-9.
  9. ^ abc Allshouse AA, Semple AL (2016). "Capítulo 3 Signos y síntomas de insuficiencia ovárica primaria". En Santoro NF, Cooper AR (eds.). Insuficiencia ovárica primaria Una guía clínica para la menopausia precoz. Saltador. págs. 40–49. doi :10.1007/978-3-319-22491-6. ISBN 978-3-319-22490-9.
  10. ^ abcdefghij Stuenkel, Cynthia A.; Gompel, Anne (12 de enero de 2023). "Insuficiencia ovárica primaria". Revista de Medicina de Nueva Inglaterra . 388 (2): 154-163. doi :10.1056/NEJMcp2116488. PMID  36630623.
  11. ^ ab Welt CK (abril de 2008). "Insuficiencia ovárica primaria: un término más preciso para la insuficiencia ovárica prematura". Endocrinología Clínica . 68 (4): 499–509. doi :10.1111/j.1365-2265.2007.03073.x. PMID  17970776. S2CID  21359408.
  12. ^ ab van Kasteren YM, Schoemaker J (1999). "Insuficiencia ovárica prematura: una revisión sistemática sobre intervenciones terapéuticas para restaurar la función ovárica y lograr el embarazo". Actualización sobre reproducción humana . 5 (5): 483–92. doi : 10.1093/humupd/5.5.483 . PMID  10582785.
  13. ^ ab Ikhena DE, Robins JC (2016). "Capítulo 8 FIV y donación de óvulos: consideraciones especiales". En Santoro NF, Cooper AR (eds.). Insuficiencia ovárica primaria Una guía clínica para la menopausia precoz. Saltador. págs. 125-136. doi :10.1007/978-3-319-22491-6. ISBN 978-3-319-22490-9.
  14. ^ ab Bevilacqua B (2016). "Capítulo 10 Insuficiencia ovárica primaria (IOP) y trastornos del estado de ánimo". En Santoro NF, Cooper AR (eds.). Insuficiencia ovárica primaria Una guía clínica para la menopausia precoz. Saltador. págs. 145-138. doi :10.1007/978-3-319-22491-6. ISBN 978-3-319-22490-9.
  15. ^ abcdefghi Foyouzi N, Green LJ, Camper SA (2016). "Capítulo 2. Etiologías de la insuficiencia ovárica primaria". En Santoro NF, Cooper AR (eds.). Insuficiencia ovárica primaria Una guía clínica para la menopausia precoz. Saltador. págs. 19–35. doi :10.1007/978-3-319-22491-6. ISBN 978-3-319-22490-9.
  16. ^ Tiosano D, Mears JA, Buchner DA (octubre de 2019). "Disfunción mitocondrial en la insuficiencia ovárica primaria". Endocrinología . 160 (10): 2353–2366. doi : 10.1210/en.2019-00441 . PMC 6760336 . PMID  31393557. 
  17. ^ Pasando por la menopausia a los 11 años BBC News 13 de abril de 2018
  18. ^ "OMIM - Herencia mendeliana en línea en el hombre". omim.org . Universidad Johns Hopkins. 3 de noviembre de 2020 . Consultado el 4 de noviembre de 2020 . Un catálogo en línea de genes humanos y trastornos genéticos
  19. ^ Komorowska, B. (2017). "Insuficiencia ovárica prematura autoinmune". Przeglad Menopauzalny = Revisión de la menopausia . 15 (4): 210–214. doi :10.5114/pm.2016.65666. PMC 5327623 . PMID  28250725. 
  20. ^ Marozzi A, Porta C, Vegetti W, Crosignani PG, Tibiletti MG, Dalprà L & Ginelli E 2002 Análisis de mutaciones del gen de la inhibina alfa en una cohorte de mujeres italianas afectadas por insuficiencia ovárica. Reproducción humana 17 1741–1745.doi:10.1093/humrep/17.7.1741.
  21. ^ Thakur, Mili; Feldman, Gerald; Puscheck, Elizabeth E. (enero de 2018). "Insuficiencia ovárica primaria en galactosemia clásica: comprensión actual y oportunidades de investigación futuras". Revista de Reproducción Asistida y Genética . 35 (1): 3–16. doi :10.1007/s10815-017-1039-7. ISSN  1573-7330. PMC 5758462 . PMID  28932969. 
  22. ^ de Bruin JP, Bovenhuis H, van Noord PA, Pearson PL, van Arendonk JA, te Velde ER, et al. (Septiembre de 2001). "El papel de los factores genéticos en la edad de la menopausia natural". Reproducción Humana . 16 (9): 2014–8. doi : 10.1093/humrep/16.9.2014 . PMID  11527915.
  23. ^ Blumenfeld Z, Halachmi S, Peretz BA, Shmuel Z, Golan D, Makler A, Brandes JM (abril de 1993). "Insuficiencia ovárica prematura: la aplicación pronóstica de la autoinmunidad en la concepción después de la inducción de la ovulación". Fertilidad y Esterilidad . 59 (4): 750–5. doi :10.1016/S0015-0282(16)55854-3. PMID  8458491.
  24. ^ Blumenfeld Z (septiembre de 2007). "Embarazos en pacientes con estimulación de gonadotropinas POF y pretratamiento con etinilestradiol". Fertilidad y Esterilidad . 88 (3): 763, respuesta del autor 763. doi : 10.1016/j.fertnstert.2007.07.001 . PMID  17681336.
  25. ^ Méduri G, Massin N, Guibourdenche J, Bachelot A, Fiori O, Kuttenn F, et al. (Enero de 2007). "Expresión sérica de la hormona antimülleriana en mujeres con insuficiencia ovárica prematura". Reproducción Humana . 22 (1): 117–23. doi : 10.1093/humrep/del346 . PMID  16954410.
  26. ^ "Síndrome de blefarofimosis, ptosis y epicanto inverso". MedlinePlus . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  27. ^ Rzepka-Górska I, Tarnowski B, Chudecka-Głaz A, Górski B, Zielińska D, Tołoczko-Grabarek A (noviembre de 2006). "Menopausia prematura en pacientes con mutación del gen BRCA1". La investigación del cáncer de mama y el tratamiento . 100 (1): 59–63. doi :10.1007/s10549-006-9220-1. PMID  16773440. S2CID  19572648.
  28. ^ Oktay K, Kim JY, Barad D, Babayev SN (enero de 2010). "Asociación de mutaciones de BRCA1 con insuficiencia ovárica primaria oculta: una posible explicación del vínculo entre la infertilidad y los riesgos de cáncer de mama/ovario". Revista de Oncología Clínica . 28 (2): 240–4. doi :10.1200/JCO.2009.24.2057. PMC 3040011 . PMID  19996028. 
  29. ^ Titus S, Li F, Stobezki R, Akula K, Unsal E, Jeong K, et al. (Febrero de 2013). "El deterioro de la reparación de roturas de doble cadena del ADN relacionado con BRCA1 conduce al envejecimiento ovárico en ratones y humanos". Medicina traslacional de la ciencia . 5 (172): 172ra21. doi :10.1126/scitranslmed.3004925. PMC 5130338 . PMID  23408054. 
  30. ^ Lee KY, Im JS, Shibata E, Park J, Handa N, Kowalczykowski SC, Dutta A (julio de 2015). "El complejo MCM8-9 promueve la resección de los extremos rotos de doble hebra mediante el complejo MRE11-RAD50-NBS1". Comunicaciones de la naturaleza . 6 : 7744. Código Bib : 2015NatCo...6.7744L. doi : 10.1038/ncomms8744. PMC 4525285 . PMID  26215093. 
  31. ^ ab AlAsiri S, Basit S, Wood-Trageser MA, Yatsenko SA, Jeffries EP, Surti U, et al. (Enero de 2015). "La secuenciación del exoma revela que la mutación MCM8 es la base de la insuficiencia ovárica y la inestabilidad cromosómica". La Revista de Investigación Clínica . 125 (1): 258–62. doi :10.1172/JCI78473. PMC 4382257 . PMID  25437880. 
  32. ^ ab Wood-Trageser MA, Gurbuz F, Yatsenko SA, Jeffries EP, Kotan LD, Surti U, et al. (Diciembre de 2014). "Las mutaciones de MCM9 están asociadas con insuficiencia ovárica, baja estatura e inestabilidad cromosómica". Revista Estadounidense de Genética Humana . 95 (6): 754–62. doi :10.1016/j.ajhg.2014.11.002. PMC 4259971 . PMID  25480036. 
  33. ^ Fauchereau F, Shalev S, Chervinsky E, Beck-Fruchter R, Legois B, Fellous M, et al. (mayo de 2016). "Una mutación sin sentido de MCM9 en un caso familiar de insuficiencia ovárica primaria". Genética Clínica . 89 (5): 603–7. doi :10.1111/cge.12736. PMID  26771056. S2CID  33006407.
  34. ^ Mamas L, Mamas E (agosto de 2009). "Suplementación con dehidroepiandrosterona en reproducción asistida: justificación y resultados". Opinión actual en obstetricia y ginecología . 21 (4): 306–8. doi :10.1097/gco.0b013e32832e0785. PMID  19610174. S2CID  23452697.
  35. ^ ab Wong QH, Yeung TW, Yung SS, Ko JK, Li HW, Ng EH (mayo de 2018). "El efecto de la suplementación con dehidroepiandrosterona durante 12 meses sobre el patrón menstrual, los marcadores de reserva ovárica y el perfil de seguridad en mujeres con insuficiencia ovárica prematura". Revista de Reproducción Asistida y Genética . 35 (5): 857–862. doi : 10.1007/s10815-018-1152-2 . PMC 5984890 . PMID  29520734. 
  36. ^ Gleicher N , Weghofer A, Barad DH (noviembre de 2010). "La dehidroepiandrosterona (DHEA) reduce la aneuploidía embrionaria: evidencia directa del cribado genético preimplantacional (PGS)". Biología Reproductiva y Endocrinología . 8 : 140. doi : 10.1186/1477-7827-8-140 . PMC 2992540 . PMID  21067609. 
  37. ^ Mamas L, Mamas E (febrero de 2009). "Insuficiencia ovárica prematura y dehidroepiandrosterona". Fertilidad y Esterilidad . 91 (2): 644–6. doi : 10.1016/j.fertnstert.2007.11.055 . PMID  18321501.
  38. ^ Joaquín CM (2016). "Capítulo 12 Terapia de reemplazo hormonal en mujeres con POI: la perspectiva de un paciente". En Santoro NF, Cooper AR (eds.). Insuficiencia ovárica primaria Una guía clínica para la menopausia precoz. Saltador. págs. 179-199. doi :10.1007/978-3-319-22491-6. ISBN 978-3-319-22490-9.
  39. ^ Jadoul P, Dolmans MM, Donnez J (2010). “Preservación de la fertilidad en niñas durante la infancia: ¿es factible, eficiente y segura y a quién se debe proponer?”. Actualización sobre reproducción humana . 16 (6): 617–30. doi :10.1093/humupd/dmq010. PMID  20462941.
  40. ^ ab Ferreri J, Fàbregues F, Calafell JM, Solernou R, Borrás A, Saco A, Manau D, Carmona F (febrero de 2020). "Activación in vitro de folículos sin fármacos y autotrasplante de tejido fresco como opción terapéutica en pacientes con insuficiencia ovárica primaria". Reprod Biomed en línea . 40 (2): 254–260. doi :10.1016/j.rbmo.2019.11.009. PMID  31956062. S2CID  210830148.
  41. ^ Kawamura K, Cheng Y, Suzuki N, Deguchi M, Sato Y, Takae S, et al. (Octubre 2013). "Alteración de la señalización del hipopótamo y estimulación Akt de los folículos ováricos para el tratamiento de la infertilidad". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 110 (43): 17474–9. Código Bib : 2013PNAS..11017474K. doi : 10.1073/pnas.1312830110 . PMC 3808580 . PMID  24082083. 
  42. ^ ab Kalantaridou SN, Nelson LM (2000). "La insuficiencia ovárica prematura no es menopausia prematura". Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York . 900 (1): 393–402. Código Bib : 2000NYASA.900..393K. doi :10.1111/j.1749-6632.2000.tb06251.x. PMID  10818427. S2CID  37586048.
  43. ^ Tepper NK, Whiteman MK, Marchbanks PA, James AH, Curtis KM (diciembre de 2016). "Anticoncepción y tromboembolismo con progestina sola: una revisión sistemática". Anticoncepción . 94 (6): 678–700. doi :10.1016/j.contraception.2016.04.014. PMC 11034842 . PMID  27153743. 
  44. ^ Comité de Atención Médica de Adolescentes del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (noviembre de 2020). "Consideraciones ginecológicas para adolescentes y mujeres jóvenes con afecciones cardíacas: Opinión del Comité ACOG, número 813". Obstet Ginecol . 136 (5): e90–e99. doi : 10.1097/AOG.0000000000004133 . PMID  33093425.
  45. ^ Santoro NF, Wierman ME, Canty-Woessner C (2016). "Capítulo 6 Condiciones no reproductivas asociadas con la insuficiencia ovárica primaria (IOP)". En Santoro NF, Cooper AR (eds.). Insuficiencia ovárica primaria Una guía clínica para la menopausia precoz. Saltador. págs. 101-114. doi :10.1007/978-3-319-22491-6. ISBN 978-3-319-22490-9.
  46. ^ Groff AA, Covington SN, Halverson LR, Fitzgerald OR, Vanderhoof V, Calis K, Nelson LM (junio de 2005). "Evaluación de las necesidades emocionales de mujeres con insuficiencia ovárica prematura espontánea". Fertilidad y Esterilidad . 83 (6): 1734–41. doi : 10.1016/j.fertnstert.2004.11.067 . PMID  15950644.
  47. ^ ab Orshan SA, Ventura JL, Covington SN, Vanderhoof VH, Troendle JF, Nelson LM (agosto de 2009). "Las mujeres con insuficiencia ovárica primaria espontánea 46,XX (hipogonadismo hipergonadotrópico) tienen un menor apoyo social percibido que las mujeres de control". Fertilidad y Esterilidad . 92 (2): 688–93. doi :10.1016/j.fertnstert.2008.07.1718. PMC 2734403 . PMID  18829005. 
  48. ^ Nelson LM (mayo de 2011). "Sincronizando el mundo de la salud de la mujer: los jóvenes turcos y los líderes transformacionales se presentan al deber". Fertilidad y Esterilidad . 95 (6): 1902. doi :10.1016/j.fertnstert.2011.03.009. PMC 3153063 . PMID  21841843. 
  49. ^ ab Nelson LM (mayo de 2011). "Un mundo, una mujer: el enfoque de un líder transformacional para la insuficiencia ovárica primaria". Menopausia . 18 (5): 480–487. doi :10.1097/GME.0b013e318213f250. PMC 3115754 . PMID  21686065. 
  50. ^ Sterling EW, Nelson LM (julio de 2011). "De víctima a sobreviviente a próspera: ayudar a las mujeres con insuficiencia ovárica primaria a integrar la recuperación, el autocuidado y el bienestar". Seminarios de Medicina Reproductiva . 29 (4): 353–61. doi :10.1055/s-0031-1280920. PMC 4350677 . PMID  21969269. 
  51. ^ Kjaer TK, Jensen A, Dalton SO, Johansen C, Schmiedel S, Kjaer SK (septiembre de 2011). "Suicidio en mujeres danesas evaluadas por problemas de fertilidad". Reproducción Humana . 26 (9): 2401–7. doi : 10.1093/humrep/der188 . PMID  21672927.
  52. ^ Beck-Peccoz P, Persani L (abril de 2006). "Insuficiencia ovárica prematura". Revista Orphanet de Enfermedades Raras . 1 : 9. doi : 10.1186/1750-1172-1-9 . PMC 1502130 . PMID  16722528. 
  53. ^ Hubayter ZR, Popat V, Vanderhoof VH, Ndubizu O, Johnson D, Mao E, et al. (octubre de 2010). "Una evaluación prospectiva de la función del folículo antral en mujeres con insuficiencia ovárica primaria espontánea 46,XX". Fertilidad y Esterilidad . 94 (5): 1769–74. doi :10.1016/j.fertnstert.2009.10.023. PMC 2888894 . PMID  19939372. 
  54. ^ Albright F, Smith PH, Fraser R (1941). "Un síndrome caracterizado por insuficiencia ovárica primaria y disminución de la estatura: informe de 11 casos con una digresión sobre el control hormonal del vello axilar y púbico". Soy J Med Sci . 204 : 625–48. doi :10.1097/00000441-194211000-00001. S2CID  59095440.
  55. ^ Qing-Zhu F (1992). Ginecología de Fu Qing-zhu . Traducido por Yang SZ, Liu DW. Boulder CO: Prensa de amapola azul. ISBN 978-0-936185-35-4.

enlaces externos