Airbus A300

Inspiró algunos bimotores de Boeing como el B767 o el B777, y allanó el camino para los vuelos ETOPS.Cuando entró en servicio en 1974 el A300 era técnicamente muy avanzado, y tuvo gran influencia en los diseños posteriores de aviones subsónicos.En cierto momento, debido a la crisis del petróleo, Airbus tuvo 16 unidades sin vender, aparcadas con el fuselaje todo blanco esperando comprador.En 1977 Eastern Airlines se interesó por el modelo y alquiló cuatro A300 para probar como se adaptarían a sus rutas y a su flota, hasta ese momento compuesta exclusivamente por modelos americanos.Posteriormente compró 23, y desde entonces el A300 se vendió en gran cantidad, hasta alcanzar la cifra actual de 843 ejemplares fabricados.Aerocondor exhibió, con vuelos de demostración, el nuevo avión en el mercado latinoamericano y al mismo tiempo se realizaron pruebas, con despegues en Bogotá y La Paz que simulaban la falla de un motor, para comprobar el rendimiento del A300 en aeropuertos situados a gran altura.En el primer vuelo entre La Habana y San Diego (California), al aterrizar el Airbus A300, se paralizó el aeropuerto, pues este tipo de avión era totalmente desconocido.La introducción de las reglas que permitirían a los aviones bimotores volar aquellas largas distancias que antes estaban afuera de sus límites (ETOPS), permitió a Airbus ofrecer el A300 adicionalmente como avión para distancias medias y largas.El A300 dio a Airbus la experiencia necesaria para fabricar y vender aviones de forma competitiva.[3]​ Solo se construyeron 2: el primer prototipo y otro ejemplar que fue vendido a una aerolínea.Versión acortada con nuevas alas, cola más pequeña y cabina de vuelo para 2 tripulantes.
Prototipo del Airbus A300 en Toulouse
A300C4-605R de Islandsflug Cargo .
A300 de Alitalia
A300 de Corsairfly
A300 de Iberia
A300B4-203F de Tradewinds Airlines
Geometría descriptiva del Airbus A300B6.