Maya Angelou

Tomó parte activa en el Movimiento por los Derechos Civiles y colaboró estrechamente con figuras tan relevantes como Martin Luther King, Jr.[3]​[nota 2]​ Cuatro años después, el padre de los niños "se presentó en Stamps sin avisar"[9]​ y los llevó junto a su madre, Vivian, que vivía en St.También leyó a autoras feministas de raza negra como Frances Harper, Anne Spencer y Jessie Fauset.Juntos actuaron para organizaciones fraternales de afroamericanos por todo San Francisco, aunque sin mucho éxito.[24]​ Posteriormente, Angelou, su esposo y su hijo se mudaron a Nueva York para que ella pudiera estudiar danza africana con la bailarina Pearl Primus.Se propuso aprender el idioma de cada país que visitaba y en pocos años logró dominar varias lenguas.[34]​ Cuando llevaba trabajando para la SCLC unos dos meses, Angelou tuvo la oportunidad de conocer a Martin Luther King, Jr, en persona.En 1961, Angelou actuó en la conocida obra de Jean Genet Los Negros, junto con Abbey Lincoln, Roscoe Lee Brown, James Earl Jones, Louis Gossett, Godfrey Cambridge y Cicely Tyson.Allí retomó su amistad con la escritora Rosa Guy y con James Baldwin, a quien había conocido en París en la década de 1950.[45]​ Su amigo Jerry Purcell brindó a Angelou apoyo económico para que pudiera continuar su carrera como escritora.Angelou afirmó posteriormente que la inspiración le vino mientras se encontraba en una cena con su amigo James Baldwin, el caricaturista Jules Feiffer y su esposa, y el editor de Random House, Robert Loomis, quien la retó a escribir una autobiografía que se leyera como una novela.[53]​[nota 9]​ Posteriormente, en 1973 Angelou se casó con Paul du Feu, carpintero galés y exesposo de Germaine Greer.[64]​ En sus clases enseñó una variedad de materias que reflejaban sus intereses, incluyendo filosofía, ética, teología, ciencia, teatro y escritura.Angelou logró su ansiada meta de dirigir una película en 1996 con Down in the Delta, en la cual actuaron Alfre Woodard y Wesley Snipes.[77]​ En 2008 la autora participó en la campaña electoral del Partido Demócrata en las Primarias Presidenciales, dando su apoyo público a la senadora Hillary Clinton.[96]​[nota 15]​ En 2009, el portal de chismes TMZ informó erróneamente de que Angelou había sido hospitalizada en Los Ángeles cuando ella se encontraba en realidad en San Luis, Misuri, lo que provocó rumores sobre su muerte y según Angelou,una gran preocupación entre sus amigos y familia alrededor del mundo.[101]​ Su segundo libro de cocina, Great Food, All Day Long: Cook Splendidly, Eat Smart, fue publicado en 2010.[102]​ Comenzando con su primera autobiografía, I Know Why the Caged Bird Sings, Angelou usó el mismo "ritual de escritura"[17]​ durante muchos años.[120]​ Los críticos han tendido a juzgar las autobiografías de Angelou "en comparación con la primera"[121]​ siendo I Know Why the Caged Bird Sings, pues, la más aclamada.Fue una escritora prolífica; su libro de poesía de 1971 Just Give Me a Cool Drink of Water 'fore I Diiie fue nominado al Premio Pulitzer y fue elegida por el presidente Bill Clinton para recitar su poema "On the Pulse of Morning" durante su inauguración presidencial en 1993.[67]​[126]​ Cabe destacar, igualmente, la publicación en 2008 de Letter to my Daughter (Carta a mi hija), que se podría describir como su testamento espiritual.[128]​ El escritor Gary Younge afirmó: "Probablemente en mayor medida que casi cualquier autor vivo, la vida de Angelou literalmente es su trabajo".[132]​ Algunos han sido críticos respecto a las escenas sexuales explícitas, cierto uso del lenguaje y representaciones religiosas irreverentes.[1]​ Las autobiografías de Angelou han sido utilizadas para la capacitación docente debido a su narrativa y contenido multicultural.Jocelyn A. Glazier, profesora en la Universidad George Washington, ha formado a maestros para poder "hablar sobre razas" con la ayuda de las autobiografías I Know Why the Caged Bird Sings y Gather Together in My Name.En su opinión, Caged Bird es "una herramienta altamente efectiva" para dar ejemplos de la vida real sobre esos conceptos psicológicos.[3]​ Sus poemas resultaban más interesantes cuando ella los recitaba con su extraordinaria voz y muchos críticos han enfatizado, pues, el aspecto público de su poesía.[121]​ El académico John McWhorter, por su parte, describió los libros de Angelou como "extensiones[157]​ que defienden la cultura afroamericana y luchan contra los estereotipos negativos".[159]​ Según la académica Sondra O'Neale, la poesía de Angelou puede incluirse en la tradición oral afroamericana, mientras que su prosa "sigue técnicas clásicas en formas orientales no poéticas".[156]​ Los acontecimientos que se suceden en sus libros fueron ideados como una serie de historias cortas, pero su orden no siguió una cronología estricta.
View of Acra, Ghana from above.
Angelou pasó la mayor parte de su tiempo en África en la ciudad de Acra , capital de Ghana .
Maya Angelou dando un discurso en un mitin político para Barack Obama en 2008.
Angelou en la Universidad de York , Pensilvania , en febrero de 2013.