Faith Ringgold
Esto se debió a que muchas de sus primeras pinturas representaban la cultura del momento, ilustrando el racismo subyacente en actividades diarias.[5] Estos trabajos también reflejaban las experiencias que la artista vivió durante el Renacimiento de Harlem.[6] Como ferviente activista por los derechos civiles y la igualdad de género, Faith Ringgold ha producido una obra intrínsecamente política.[8] Tomando inspiración del artista Jacob Lawrence y el escritor James Baldwin, Ringgold pintó su primera colección de pinturas políticas American People, en 1963.[5] También encarnan estos temas otras pinturas al óleo de la artista como For Members Only, Neighbors, Watching and Waiting y The Civil Rights Triangle.Esta idea nació tras la observación de que “el arte occidental blanco estaba centrado en el color blanco y en el juego de luz, contraste y claroscuro, mientras que en las culturas africanas, en general, se usaban colores más oscuros, enfatizando más en la tonalidad para crear contraste”.En estos trabajos, Ringgold recreó lo que habrían sufrido las mujeres africanas capturadas y vendidas como esclavas.Esta colaboración finalmente dio lugar a la elaboración de su primera colcha, Echoes of Harlem, en 1980.[10] En 1973, Ringgold empezó a experimentar con la escultura como medio nuevo para documentar la realidad de su comunidad y acontecimientos nacionales.[12] Ringgold y Lippard trabajaron juntas en el grupo Women Artists in Revolution (WAR).Ringgold y su hija Michele Wallace también fundaron el grupo Women Students and Artists for Black Art Liberation (WSABAL).