Nihongo nōryoku shiken

Este examen es organizado mundialmente por la Fundación Japón y la Japan Educational Exchanges and Services (JEES) y se celebra en varios países a través de organizaciones autorizadas.Hasta 2003, el JLPT fue uno de los requerimientos para los extranjeros que querían ingresar en universidades japonesas.En Japón, el JLPT es administrado por el Ministerio de Educación a través del Servicio e Intercambios Educacionales Japoneses (JEES por su siglas en inglés).En el extranjero, la Japan Foundation supervisa la administración de los exámenes junto con instituciones culturales locales,[2]​ o con comités especialmente establecidos para dicha labor.Cada participante puede optar a un único nivel en cada examen, y no necesariamente consecutivos, pudiendo presentarse al que cada persona crea conveniente.El examen difiere según el nivel: El sistema de puntos también ha sido modificado.La puntuación total máxima ha cambiado a 180 puntos, distribuidos de la siguiente manera: (por ejemplo, los hablantes de chino o coreano) (sin conocimiento previo kanji) Previo a la reforma del sistema (desde 1984 hasta 2009 inclusive) el examen consistía en 4 niveles (級 -kyuu).