Juan Antonio Llorente

Formó parte del grupo afrancesado durante la Guerra de la Independencia Española.

Esto impulsó su carrera política, ya que por ese motivo será nombrado miembro de la Junta Nacional que reconoció a José I y acató la Constitución de Bayona.

Defendió el Regalismo del nuevo régimen en su Colección diplomática sobre las dispensas matrimoniales y otros puntos de disciplina eclesiástica (1809) y en Disertación sobre el poder que los reyes españoles ejercieron hasta el siglo duodécimo en la división de obispados y otros puntos conexos de disciplina eclesiástica (1810).

En julio de 1813 tuvo que huir a Francia; residiendo primero en Lectoure y después en Burdeos, para establecerse al fin en París en 1814, ya en el ocaso del Imperio.

Entre 1817 y 1818 publicó la obra por la que es fundamentalmente conocido, su Histoire critique de l'Inquisition espagnole en cuatro volúmenes, para la cual se había documentado rigurosamente durante su época en el tribunal.

Retrato político de los Papas , 1823.
Historia crítica de la inquisición de España , 1835.