La misión New Horizons (en español, Nuevos Horizontes) es una misión espacial no tripulada de la NASA destinada a explorar Plutón, sus satélites y asteroides del cinturón de Kuiper.[cita requerida] La sonda fue construida por el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) y por el Laboratorio Johns Hopkins.¿Cómo interactúan las partículas del viento solar con la atmósfera de Plutón?Los instrumentos en la sonda están diseñados para que en el breve paso sobre Plutón y Caronte se obtenga la mayor información posible, como por ejemplo la composición y comportamiento de la atmósfera, la forma en que el viento solar interactúa con la misma, los elementos geográficos.El triángulo contiene los equipos electrónicos, cableado y los sistemas de propulsión.En la punta del mismo, está montado el generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG, por sus siglas en inglés) para reducir la interferencia con los equipos.No hay baterías a bordo, por lo que toda la electricidad es producida por el RTG con pastillas de plutonio-238, recubiertas con iridio y envueltas en grafito.El procesador es un Mongoose-V de 12 MHz (una versión mejorada y preparada para soportar la radiación del MIPS R3000).Estos equipos se encuentran en un IEM (Integrated Electronics Module); hay dos de ellos.Cuanto mayor sea la distancia, menor será el caudal de comunicación.[14] Esta baja velocidad significa que para enviar las fotografías de Plutón se tardará mucho tiempo, y habrá que esperar varios meses hasta tenerlas todas (se prevén 9 meses de espera).[17] Conforme New Horizons se acercaba a Plutón, las imágenes enviadas ganaban resolución.La sonda aprovechó para fotografiar al planeta enano así como a sus cinco lunas (Caronte, Hidra, Nix, Kerberos y Styx) dada su cercanía.El sobrevuelo se realizó a una distancia mínima de 3500 km.
Lanzamiento de la sonda New Horizons
Instrumentos de la sonda New Horizons
Antena de la sonda
Plutón a larga distancia, en septiembre de 2006
La primera animación en color de la misión de la NASA muestra a Plutón y su gran luna Caronte y la compleja órbita de los dos cuerpos danzando, conocida como «sistema binario»
Secuencia de imágenes tomadas por la sonda
New Horizons
donde se observa la nube de dióxido de azufre volcánica producida por el volcán
Tvashtar
en la luna
Ío
de
Júpiter
, alcanzando los
330 km
de altura