En julio de 2013 se le dio nombre a estos dos pequeños satélites, denominándose Cerbero y Estigia respectivamente.Este efecto podía explicarse si existía otro objeto orbitando periódicamente Plutón que no fuera lo suficientemente grande para ser visto por el telescopio.Christy siguió su investigación y descubrió que todas las observaciones podían ser explicadas si el objeto en cuestión tenía un período orbital de 6,387 días y una separación máxima del planeta de un arcosegundo.Esto sucede solamente en dos oportunidades durante los 248 años que dura el período orbital de Plutón.Más tarde, el desarrollo de ópticas adaptativas hizo posible resolver también discos separados utilizando telescopios terrestres.Caronte fue originalmente llamado por el nombre S/1978 P 1, de acuerdo a la convención recientemente establecida.El hecho de que el hielo estuviera aún en forma cristalina sugiere que había sido depositado recientemente, ya que la radiación solar habría degradado el hielo antiguo hasta llevarlo a un estado amorfo después de 30 000 años aproximadamente.Visto desde Plutón, es muy brillante debido a su tamaño y alcanza aproximadamente −10,6m en Caronte lleno.Visto desde Caronte, Plutón alcanza el brillo de nuestra luna llena a −12,5m.Las fuerzas de marea resultantes son casi 20 veces más fuertes que en el sistema Tierra-Luna.Además, a diferencia de Plutón, que tiene un color marrón rojizo no homogéneo, Caronte aparece en un gris uniformemente neutro.[9] Esto corresponde al equilibrio de radiación esperado a esta distancia.Los dos objetos están trabados gravitacionalmente, y por lo tanto se muestran siempre la misma cara mutuamente.El descubrimiento de Caronte permitió a los astrónomos calcular con precisión la masa del sistema plutoniano, y las ocultaciones mutuas revelaron sus tamaños.El hecho de que Caronte en realidad no gire alrededor de Plutón como un satélite, sino que por el contrario tanto Plutón como Caronte lo hagan alrededor del centro de masas del sistema, ha hecho que muchos no consideren a Plutón y Caronte como planeta y satélite respectivamente, sino más bien como un planeta enano doble.Los satélites Nix e Hidra también orbitan el mismo baricentro, pero no son lo suficientemente grandes para ser esféricos y por lo tanto son considerados satélites de Plutón (o, desde otro punto de vista, del sistema Plutón-Caronte).
Mosaico de las mejores imágenes de mayor resolución de Caronte desde diferentes ángulos.
Recreación de una vista oblicua del sistema Plutón-Caronte, donde se observan las órbitas trabadas del conjunto.
Plutón y sus tres satélites principales.
Mapa global de Caronte
Vistas a todo color de Plutón y Caronte idénticamente procesadas y mejoradas.
Mosaico de Caronte de alta resolución de color mejorado.
Plutón y Caronte como fueron vistos por
New Horizons
(color, el 11 de julio de 2015).
Plutón y Caronte vistos por
New Horizons
(falso color, 13 de julio de 2015).
Caronte - lado de la noche como fue visto por
New Horizons
(17 de julio de 2015).