stringtranslate.com

El pájaro dorado

El pájaro dorado ( en alemán : Der goldene Vogel ) es un cuento de hadas recopilado por los hermanos Grimm (KHM 57) sobre la persecución de un pájaro dorado por parte de los tres hijos de un jardinero. [1]

Está clasificado en el índice Aarne-Thompson-Uther como tipo ATU 550, "Pájaro, caballo y princesa", un tipo de cuento popular que involucra al ayudante sobrenatural (animal como ayudante). Otros cuentos de este tipo incluyen El pájaro 'Grip' , La princesa griega y el joven jardinero , Tsarevitch Ivan, el pájaro de fuego y el lobo gris , Cómo Ian Direach consiguió el halcón azul y La Nunda, devoradora de personas . [2]

Origen

Una versión similar de la historia fue recopilada previamente en 1808 y publicada como Die weisse Taube ("La paloma blanca"), proporcionada por la Sra. Gretchen Wild y publicada junto con El pájaro dorado en la primera edición de la compilación de los hermanos Grimm. En el cuento original, el hijo menor del rey es conocido como Dummling , [3] un nombre típico para personajes ingenuos o tontos de los cuentos de hadas alemanes. [4] En las ediciones más recientes que restauran el cuento original, se le conoce como "El simplón". [5]

Sinopsis

"El pájaro dorado" recopilado por los hermanos Grimm y publicado por primera vez en 1812, narrado y grabado el 14 de diciembre de 2008

Cada año, al manzano real le roban una manzana dorada durante la noche. Pone a vigilar a los hijos de su jardinero y, aunque los dos primeros se duermen, el más joven permanece despierto y ve que el ladrón es un pájaro dorado. Intenta dispararle, pero sólo le arranca una pluma.

El hijo menor del jardinero ve el pájaro dorado en el jardín del rey

La pluma es tan valiosa que el rey decide que debe quedarse con el pájaro. Envía a los tres hijos de su jardinero, uno tras otro, a capturar el valioso pájaro dorado. Cada uno de los hijos conoce a un zorro parlante, que les da consejos para su búsqueda: elegir una posada vieja y destartalada en lugar de una rica y agradable. Los dos primeros hijos ignoran el consejo y, en la agradable posada, abandonan su búsqueda. El tercer hijo obedece al zorro, por lo que el zorro le aconseja que se lleve el pájaro en su jaula de madera del castillo en el que vive, en lugar de ponerlo en la jaula dorada que está al lado, porque esto es una señal. Pero él desobedece y el pájaro dorado despierta el castillo, lo que resulta en su captura. El rey del castillo acepta perdonarlo y darle el pájaro dorado sólo si puede recuperar el caballo dorado. El zorro le aconseja que use una silla de cuero gris oscuro en lugar de una dorada, lo que vuelve a ser una señal, pero vuelve a fallar al ponerle una silla dorada a un caballo, lo que resulta en su captura en un castillo diferente. El rey de este castillo lo envió tras la princesa del castillo dorado. El zorro le aconseja que no la deje despedirse de sus padres, pero él desobedece y el padre de la princesa le ordena quitar una colina en ocho días como precio de su vida. El zorro se lo quita y luego, mientras parten, le aconseja al hijo cómo conservar todas las cosas que ha ganado desde entonces. Luego le pide al hijo que le dispare y le corte la cabeza. Cuando el hijo se niega, le advierte que no compre carne de horca y se siente a la orilla de los ríos.

Descubre que sus hermanos mayores, que mientras tanto han estado de juerga y viviendo pecaminosamente, serán colgados (en la horca) y compra su libertad. Descubren lo que ha hecho. Cuando se sienta a la orilla de un río, lo empujan hacia adentro, toman el pájaro, el caballo y la princesa y se los llevan a su padre. Sin embargo, los tres lloran por el hijo menor. El zorro rescata al príncipe, y cuando regresa al castillo de su padre vestido con una capa de mendigo, el pájaro, el caballo y la princesa lo reconocen como el hombre que los conquistó y vuelven a estar alegres. Sus hermanos mayores son castigados por sus malas acciones y él se casa con la princesa.

Finalmente, el tercer hijo le corta la cabeza y las patas al zorro a petición de la criatura. Se revela que el zorro es un hombre, el hermano de la princesa que había sido encantada por una bruja después de estar perdida durante muchos años.

Análisis

El tipo cuento se caracteriza por una cadena de misiones, una tras otra, que el héroe debe cumplir antes de llevarle los premios a su padre. En muchas variantes, el primer objeto es el pájaro que roba las manzanas doradas del jardín del rey; en otros, es una fruta mágica o una planta mágica, que establece las siguientes partes de la búsqueda: el caballo y la princesa. [6]

El ayudante de animales

El príncipe cabalga sobre el lomo del zorro. Ilustración de George Cruikshank para Los duendes de Grimm , de Edgar Taylor (1823).

El ayudante del héroe difiere según las versiones: suele ser un zorro o un lobo en la mayoría de las versiones, [7] pero muy raramente hay otro tipo de animal, como un león, [8] un oso [9] o una liebre. [10] En algunas variantes, es un muerto agradecido quien ayuda al héroe como retribución por una buena acción del protagonista. [11]

En una variante recogida en Austria, por Ignaz y Joseph Zingerle ( Der Vogel Phönix, das Wasser des Lebens und die Wunderblume , o "El ave fénix, el agua de la vida y la flor más bella"), [12] el cuento comienza con el motivo del nacimiento de niños maravillosos gemelos, similares a El agua danzante, la manzana cantante y el pájaro parlante . Expulsados ​​de casa, los gemelos crecen y se refugian en la casa de su padre (sin que ellos lo sepan). Su tía pide los objetos titulares y el zorro que ayuda al héroe es la reencarnación de su madre. [13]

En una variante polaca de Oskar Kolberg , O królewiczu i jego przyjacielu, kruku ("Sobre el príncipe y su amigo, el Cuervo"), un cuervo, enviado por un misterioso ermitaño, ayuda a un príncipe en su búsqueda de un pájaro dorado. El héroe continúa su búsqueda de una princesa de cabello dorado y luego de un caballo de crin dorada. [14]

En una variante húngara traducida por Michel Klimo como L'Oiseau de Feu , el héroe es el hijo menor de un granjero pobre, llamado Ladislao. Su ayudante es un "ours d'argent" (oso de plata). Buscan al pájaro de fuego (que se ha llevado las flores de su padre), el caballo de crin plateada del "roi de fer" ("Rey de Hierro") y la hija de la Reina de las Hadas. [15]

El pájaro como objeto de la búsqueda.

Se ha observado que el personaje del Pájaro Dorado se parece al ave fénix mitológica . [16] De hecho, en muchas variantes el héroe busca el ave Fénix. [17]

En otras variantes de Oriente Medio y Turquía el nombre del pájaro es Hezārān Nightingale . [18] August Leskien explicó que el pájaro hazarano puede aparecer en los cuentos albaneses como Gisar , y ambos nombres derivan de la palabra persa hezâr ('mil'), aunque el nombre puede traducirse como "mil canciones" o "mil canciones". voces". [19]

El pájaro dorado del cuento de los hermanos Grimm puede verse como una contraparte del pájaro de fuego del folclore eslavo , un pájaro del que se dice que posee poderes mágicos y un brillo radiante, en muchos cuentos de hadas. [20] El pájaro de fuego eslavo también puede ser conocido con el nombre de Ohnivak [21] Zhar Bird [22] o Bird Zhar ; [23] Pájaro Resplandeciente , [24] o El Pájaro de la Luz . [25]

A veces, el rey o el padre del héroe envían al héroe en busca del pájaro para curarlo de su enfermedad o ceguera, en lugar de descubrir quién ha estado destruyendo su jardín y/o robando sus preciosas manzanas doradas . [26] Bajo esta lente, el cuento se acerca a ATU 551, "El agua de la vida" (Los hijos en busca de un maravilloso remedio para su padre), también recopilado por los hermanos Grimm. [27]

En muchas variantes, el motivo de la búsqueda es llevar el pájaro para decorar una iglesia, [28] templo o mezquita recién construida, [29] según la sugerencia de un mendigo o ermitaño que pasaba y que informó al rey de su existencia. [30] [31] [32] [a]

En las colecciones holandesas del siglo XX, el pájaro a veces se llama Vogel Vinus o Vogel Venus . Los estudios sugieren que el nombre es una corrupción del nombre Phönix por parte de los narradores. [35] El nombre también aparece en el cuento húngaro del siglo XIX A Vénus madara ("El pájaro Venus"). [36]

En una variante publicada por el ilustrador Howard Pyle , El pájaro blanco , el príncipe participa en una cadena de misiones: por el Fruto de la Felicidad, la Espada del Brillo y el Pájaro Blanco titular. Cuando el príncipe captura al Pájaro Blanco, éste se transforma en una bella princesa. [37]

En la variante húngara Az aranymadár ("El pájaro dorado"), el rey quiere poseer un legendario pájaro dorado. Un príncipe captura el pájaro y revela que es una princesa maldecida a la forma de un ave por una bruja. [38]

En un cuento osetio titulado "Соловей горной долины" ("El ruiseñor del valle de la montaña"), el joven Warri/Wari vive con su anciano padre. Cuando el anciano muere, se casa con una chica y construyen una casa cerca de un cruce de caminos. Tres veces, los ermitaños que pasan les dicen que la casa está defectuosa o le falta algo. Después de que pasa mucho tiempo y les nacen tres hijos, los ermitaños felicitan el edificio, pero notan que su casa será aún más hermosa si Warri tiene el Ruiseñor del Valle de la Montaña. Frustrados por todos los años, y ya ancianos, sus tres hijos prometen ir a buscarlo. Sin embargo, en este cuento faltan la princesa y el caballo. [39]

El caballo como objeto de la búsqueda.

A veces se hace referencia al caballo de las variantes del cuento junto con el pájaro, asociado a un rasgo especial, como en las versiones flamencas Van de Gouden Vogel, het Gouden Peerde en de Prinses , [40] y Van de Wonderschoone Prinses, het zilveren. Paardeken en de gouden Vogel , [41] y en versión franco-flandesa Van Vogel Venus, Peerdeken-Muishaar en Glooremonde . [42]

El caballo, en muchas variantes del cuento, es el medio por el cual el héroe escapa con la princesa. En una variante italiana, el caballo se describe como irraggiungibile ("inalcanzable"). [43]

En la variante húngara A vak király ("El rey ciego"), un rey se queda ciego y sus tres hijos buscan la única cura: el pájaro de plumas doradas. El príncipe más joven, con la ayuda de un zorro, se une a la búsqueda del pájaro dorado, el caballo de pelaje plateado y melena dorada, y una princesa de otro reino. [44]

En un cuento francés de Poitou , Le merle blanc ("El mirlo blanco "), un viejo rey envía a sus hijos a buscar al mirlo blanco titular para que pueda volver a ser joven. Cuando el príncipe más joven comienza su búsqueda, encuentra un simpático zorro, que le informa sobre la larga cadena de misiones que debe realizar: para conseguir el pájaro, primero debe coger a la "bella hija"; Para conseguirla, deberá encontrar la mula que a cada paso puede saltar siete leguas . [45]

La princesa como objeto de la búsqueda.

En el título de muchas variantes, se hace referencia a la princesa como último objeto de la búsqueda del héroe. Los cuentos suelen hacer referencia a una característica peculiar o rasgo especial, como en la variante corsa La jument qui marche comme le vent, l'oiseau qui chante et joue de la musique et la dame des sept beautés ( corso : "A jumenta chi biaghja quant' u ventu, l'agellu chi canta e chi sona, a donna di sette bellezze"; en inglés: "La burra que cabalga como el viento, el pájaro que canta y toca música, y la doncella de las siete bellezas"), recopilado Por Geneviève Massignon. [46]

En la variante italiana L'acqua di l'occhi e la bella di setti veli ("El agua para los ojos y la belleza con siete velos"), el príncipe es enviado en busca de "l'acqua di l'occhi". la belleza de los siete velos, el caballo que habla y el "aceddu Bonvirdi" (una especie de pájaro). [47]

En la variante rumana Pasărea cîntă, domnii dorm , el emperador pregunta por el pájaro dorado cuyo canto hace dormir a los hombres. Su hijo viaja por las tierras en busca del pájaro legendario y descubre que su dueña es la princesa del reino dorado. [48]

En la variante húngara A próbára tett királyfi ("El hijo del rey puesto a prueba"), el príncipe es ayudado por un zorro en su búsqueda, un pájaro dorado y un caballo dorado. En la parte final de la misión, el príncipe tiene la tarea de secuestrar a una princesa hada de su madre bruja. Con su fiel compañero zorro, que se transforma en una réplica de la doncella hada para engañar a su madre, el príncipe obtiene la doncella hada. [49]

En un cuento recopilado por Andrew Lang y atribuido a los hermanos Grimm, La sirena dorada , las manzanas doradas del rey son robadas por alguna criatura o ladrón, por lo que envía a sus hijos a buscarlas. El hijo menor, sin embargo, es el único que tiene éxito: descubre que el ladrón es un pájaro mágico que pertenece a un emperador; roba un caballo dorado y obtiene la sirena dorada titular como esposa. [50] El cuento es en realidad rumano y fue recopilado por Arthur y Albert Schott de la región de Banat con el título Das goldene Meermädchen ("La doncella dorada del mar"). [51] [52]

En una colección de cuentos de hadas de la Alta Silesia de Joseph Freiherr von Eichendorff (inédita en ese momento, pero impresa sólo más tarde por su descendiente Karl von Eichendorff  [Delaware] que contiene el cuento Der Vogel Venus ("El pájaro Venus") o Das Märchen vom Vogel Venus, dem Pferd Pontifar und der schönen Amalia aus dem schwarzen Wald ("El cuento del pájaro Venus, el caballo Pontifar y la bella Amalia del bosque oscuro"), el rey quiere que el pájaro Venus recupere su juventud El príncipe. También se buscan al caballo Pontifar y a Lady Amalia, una misteriosa doncella que vive en un oscuro castillo en un oscuro bosque, custodiada por lobos, leones y osos. Cuando el héroe está listo para llevarla en su viaje de regreso, se la ve en el. las puertas del castillo con un vestido negro. La historia es una combinación de tipos: ATU 506, "The Grateful Dead", ya que el zorro ayudante es el espíritu de un hombre muerto, y ATU 550,. " Pájaro , Caballo y Princesa".

Otras interpretaciones

Una interpretación mitológica del tipo de cuento sugiere una aproximación del Pájaro Dorado con un pavo real, un pájaro con simbolismo astral y solar en las culturas del mundo. [54] Asimismo, el héroe del cuento también monta un caballo dorado y rescata a una hermosa doncella, que puede equipararse a Venus (la estrella de la mañana) o, según los estudios lituanos, a su homólogo báltico, Aušrinė . [55] [56] [57]

El lingüista histórico Václav Blažek defiende los paralelismos de ciertos motivos (la guardia nocturna de los héroes, las manzanas doradas, el ladrón de aves) con las sagas osetias de Nart y el mito griego del Jardín de las Hespérides . [58]

Variantes

Los estudiosos reconocen que el personaje del "pájaro mágico con plumas brillantes" o con plumaje dorado es conocido en el folclore de muchos pueblos alrededor del mundo, como el ruso "zhar-ptica", el "pájaro de fuego" eslovaco y el "Kush-ptica" armenio. Parí". [59] [60] [b]

Se ha observado que el cuento "se cuenta en Medio Oriente y en Europa", [62] pero sus variantes están presentes en tradiciones de todo el mundo, [63] incluyendo India, Indonesia y África Central, [64] así como Norte de África, Norte, Centro y Sudamérica. [sesenta y cinco]

Los coleccionistas de cuentos populares suecos George Stephens y Gunnar Olof Hyltén-Cavallius sugirieron un origen oriental para la historia. [66]

Historia literaria

Los eruditos Stith Thompson , Johannes Bolte y Jiří Polívka trazaron una larga historia literaria del tipo cuento: [67] una versión antigua está atestiguada en Las mil y una noches . [68]

Se informa que una historia titulada Sagan af Artus Fagra contiene la historia de tres hermanos, Carolo, Vilhiamo y Arturo del clan Fagra, hijos del Rey de los Anglos, que parten a la India en busca del ave Fénix para curar a su padre. . [69] Fue publicado en un manuscrito islandés del siglo XIV. [70] [71] Los coleccionistas de cuentos populares suecos George Stephens y Gunnar Olof Hyltén-Cavallius enumeraron el cuento danés Kong Edvard och Prints Artus , [72] recopilado en 1816, como una historia relacionada con Sagan de Artus Fagra . [73]

Los estudiosos holandeses afirman que un manuscrito medieval flamenco del siglo XI, Roman van Walewein  [nl] , es un antepasado del tipo de cuento ATU 550. [74] [75] [76] En ese sentido, el folclorista Joseph Jacobs también sugirió el romance de Walewein como predecesor del cuento "El pájaro dorado", aunque en lo que respecta a una variante irlandesa del tipo. [77]

Los eruditos Willem de Blécourt y Suzanne Magnanini señalan como versión literaria un cuento escrito por Lorenzo Selva, en su Metamorfosi : un hijo ilegítimo de un rey busca la Pistis , una planta con poderes curativos. Más tarde, se ve obligado a buscar a la doncella Ágape, una princesa extranjera de una tierra lejana, y un caballo alado para terminar la búsqueda. [78] [79]

Un predecesor casi inmediato del cuento de los Grimm se publicó en 1787, en una recopilación anónima de cuentos de hadas. En esta historia, Der treue Fuchs ("El zorro leal"), el hijo menor del rey Romwald, el príncipe Nanell, comparte su comida con un zorro y el animal le ayuda a adquirir el ave Fénix, el "bunte Pferdchen" ("caballo de colores"). ") y la hermosa Trako Maid. Posteriormente, el editor fue identificado como Wilhelm Christoph Günther (de). [80]

Versiones orales

Europa

Francia

Una versión francesa, recogida por Paul Sébillot en Littérature orale de la Haute-Bretagne , se llama Le Merle d'or (El mirlo dorado ). Andrew Lang incluyó esa variante en The Green Fairy Book (1892). [81] [82] En El mirlo dorado , el hijo del jardinero parte porque los médicos le han recetado el mirlo dorado a su padre enfermo. Los dos hermanos mayores son atraídos a la posada sin previo aviso, y el menor se encuentra con la liebre parlante que lo ayuda solo después de pasar por allí. El caballo aparece sólo como una compra y no tuvo que realizar dos tareas para ganar la Doncella de Porcelana, la figura de la princesa. Además, la liebre no se transforma al final del cuento. [83]

Otra versión, recogida por François-Marie Luzel , se llama La princesa Marcassa y el pájaro temible. Allí, el enfermo es más un rey que un jardinero, y el animal -un zorro blanco en esta variante- no es el hermano de la princesa, sino el alma de un pobre anciano a quien el príncipe, después de haber sido robado por sus hermanos mayores, lo entierra con lo último de su dinero. El príncipe, mientras roba el pájaro, deja embarazada a la princesa mientras duerme, y es la insistencia del niño en encontrar a su padre lo que hace que la princesa lo siga y le revele la verdad.

Irlanda

Una variante irlandesa del tipo, publicada en 1936 ( Le roi magicien sous la terre ), parece contener el motivo celta del "viaje al Otro Mundo". [84]

Europa del sur

El etnógrafo gallego Lois Carré Alvarellos  [gl] publicó un cuento gallego titulado O Páxaro de Ouro , en el que el rey posee un huerto donde hay un árbol con manzanas rojas portuguesas que son robadas por el pájaro dorado titular. Un zorro lo ayuda y completa la misión obteniendo un caballo dorado y una princesa de cabello dorado. [85]

El "Istituto centrale per i beni sonori ed audiovisivi" ("Instituto Central del Patrimonio Sonoro y Audiovisual") promovió la investigación y el registro en todo el territorio italiano entre los años 1968-1969 y 1972. En 1975, el Instituto publicó un catálogo editado por Alberto Maria Cirese  [it] y Liliana Serafini informaron 13 variantes del tipo 550 en fuentes italianas, bajo el nombre La Ricerca dell'Uccello d'Oro . [86]

El autor Wentworth Webster publicó dos cuentos vascos: resumió uno en el que el menor de tres príncipes obtiene el agua de la vida para curar a su padre, a un caballo mágico y a un pájaro. En otro, titulado El mirlo blanco , el tercer príncipe busca un mirlo blanco para curar a su padre ciego, el rey, así como a una joven de la casa del rey y un caballo muy hermoso. [87]

Alemania

El folclorista Jeremiah Curtin señaló que las variantes rusa, eslava y alemana son muchas, [88] como Die drei Gärtnerssöhne ("Los tres hijos del jardinero"); [89] o Der Goldvogel, das Goldpferd und die Prinzeßin , del teólogo alemán Johann Andreas Christian Löhr. [90]

En la variante Plattdeutsche ( bajo alemán ) recogida por Wilhelm Wisser , Vagel Fenus , el protagonista busca al pájaro Fenus porque su padre soñó que podría devolverle la salud, [91] mientras que en el cuento De gollen Vagel , el cuento comienza con el Vigilia habitual en el jardín para proteger el árbol de las manzanas doradas. [92]

En una variante de Flensburgo , Guldfuglen ("Pájaro de oro"), el hijo menor del jardinero, con la ayuda de un zorro, busca al Ciervo Blanco y a la "Doncella Blanca" ("hivde Jomfru"). [93]

Hungría

En un cuento húngaro titulado A csodás szőlőtő ("La maravillosa vid"), tres príncipes le preguntan a su padre, el rey, por qué uno de sus ojos ríe mientras el otro llora. Esto provoca una búsqueda de la vid perdida del rey y, más tarde, del salvaje paripa (caballo) de otro rey y una bella princesa. [94]

En otra variante húngara traducida por Michel Klimo como versión alternativa de L'Oiseau de Feu , el héroe es el hijo de un rey que es ayudado por un lobo. En su búsqueda, el príncipe obtiene el pájaro de plumas doradas, un caballo de melena dorada del dragón de siete cabezas y la princesa de cabello dorado del dragón de doce cabezas. [95]

Polonia

En una variante polaca, Acerca de Jan el Príncipe , el pájaro legendario se llama "El pájaro de las llamas". [96] El cuento fue recopilado originalmente por Antoni Josef Glinski, con el título O Janie królewiczu, żar-ptaku io wilku wiatrolocie ("Acerca de Jan el príncipe, el pájaro de fuego y el lobo parecido al viento"). [97] Con la ayuda del lobo del viento, el Príncipe Jan participa en la búsqueda del Flamebird, un corcel de melena dorada y la Princesa Wonderface. [98]

eslavo del sur

En una variante yugoslava , El pequeño zorro cojo , Janko, el ingenuo pero bondadoso hijo menor de un granjero, es ayudado por un zorro en su búsqueda del manzano dorado, el caballo dorado, la cuna dorada y la doncella dorada. . La Doncella Dorada, una princesa, insiste en que se casará con Janko, por su buen y valiente corazón. [99]

Eslovaquia

En un cuento eslovaco Popelvár , el héroe tonto consigue el pájaro para su padre, el rey, pero es asesinado por sus hermanos, quienes también se llevan a su esposa, la princesa Sipsindilona. En este cuento, la princesa muestra más agencia que otras heroínas e intenta encontrar un camino de regreso con su amado en sus propios términos. [100]

República Checa

En un cuento checo recopilado por Karel Jaromír Erben , Ptak Ohnivák a Liška Ryška ("El pájaro de fuego y el zorro rojo"), el príncipe más joven es ayudado por un zorro rojo en su búsqueda del Ohnivák, el caballo Zlatohřivák y la doncella Zlatovláska ( "Cabello dorado"). [101] También publicó el cuento en el almanaque checo Máj , e incluso lo comparó con el cuento alemán de los Grimm. [102]

Bulgaria

En una variante búlgara , "Златното птиче" ("El pájaro dorado"), el rey ordena a sus hijos que protejan su preciado manzano dorado del ladrón nocturno. El príncipe más joven descubre que se trata de un pájaro con "plumas luminosas y de fuego". El rey envía a sus hijos a buscar el pájaro: los dos mayores abandonan la búsqueda nada más empezar, mientras que el más joven encuentra a un anciano que le ayuda. El príncipe obtiene el pájaro y un caballo volador como parte de la misión y se casa con la hija del rey dueño del pájaro dorado. [103]

pueblo udmurto

En un cuento del pueblo udmurto publicado por la folclorista Nadezhda Kralina  [ru] con el título "Дочь хозяина мира" ("La hija del Señor del mundo"), un hombre pobre tiene tres hijos y les encarga vigilar las cosechas. un ladrón nocturno. Los dos mayores fracasan, pero el menor, Petir, descubre un pájaro de deslumbrante belleza y plumaje dorado. Se van de viaje y se encuentran con un hombre en el camino; los dos mayores son groseros con él y el anciano los envía a la muerte a manos de un oso y un lobo. El más joven es amable y el viejo le regala una alfombra voladora. Petir, entonces, participa en una cadena de búsquedas del pájaro dorado del señor del aire, el caballo de crin dorada del señor de la tierra, la perca de escamas doradas del señor del agua y la hija de el señor del mundo. [104] El cuento también fue traducido al húngaro con el título A világgazda lánya ("La hija del Señor del mundo"), y proviene del Votjak (otra designación para el pueblo udmurto). [105]

Eslovenia

En una variante eslovena publicada por el autor y lingüista Matija Valjavec  [sl] con el título Zlata tica ("Pájaro de oro"), el héroe es el menor de tres príncipes. Lo ayuda un oso ( esloveno : medved ) y busca el pájaro dorado titular, un caballo "como ningún otro en los nueve reinos" y una sirena (esloveno: morsko deklico ; 'doncella del mar'). [106] El cuento se considera la primera aparición impresa de este tipo en Eslovenia. [107]

escandinavo

Se han atestiguado variantes de los países escandinavos en las obras de Svend Grundtvig (variante danesa "El pájaro dorado" o Guldfuglen ) [108] [109] y Peter Asbjornsen (variante noruega "El pájaro dorado" o Gullfuglen ). [110] [111] [112]

Según el erudito Ørnulf Hodne [  no] Los tipos de cuento popular noruego , el cuento tipo 550, conocido en Noruega como Gullfuglen , registra 25 variantes en fuentes noruegas. [113]

Países bálticos
Lituania

August Leskien recopiló variantes de Lituania , donde el lobo es el ayudante, similares a las variantes eslavas: Vom Dummbart und dem Wolf, der sein Freund war . En este cuento, un rey ciego tiene un huerto con un manzano dorado. Un pájaro luminoso roba las manzanas y el hijo menor, un tonto, va tras él y participa en la búsqueda de un caballo blanco y una princesa que nunca ha visto a ningún hombre. [114]

En otro cuento lituano de Leskian y Brugmann, también titulado Von dem Dummbart und dem Wolf, der sein Freund war , las manzanas están hechas de diamante y el pájaro ladrón es un halcón. El hijo menor, el tonto, se queda con el pájaro, un hermoso caballo y una princesa de gran belleza. [115]

Letonia

En una variante letona recopilada en 1877 por Fricis Brīvzemnieks  [lv] , "одарѣ раскрасавицѣ царевић и братѣдуракѣ съ его помощниками" ("Los príncipes talentosos, el hermano tonto y sus ayudantes"), el rey fija una fecha límite para sus tres hijos: uno Dentro de un año, deben capturar y traerle el pájaro dorado que se comió sus manzanas doradas. El hijo menor es el único que sigue adelante y finalmente captura al pájaro, dos perros, un corcel y una princesa. [116] Fricis Brīvzemnieks, en el mismo libro, hizo un resumen abreviado de otras dos variantes: en una, el príncipe secuestra a una princesa con cabello dorado, ojos como rocío y uñas como diamantes, [117] y en la otra, cuando el El príncipe captura el pájaro dorado, este usa su poder para revivir a los hermanos mayores que estaban petrificados. [118]

Armenia

Los estudiosos armenios informan de al menos 60 variantes del cuento tipo ATU 550 en publicaciones armenias. [119]

Región del Cáucaso

En una variante de Karachay-Balkars con el título "Золотая птица" ("Pájaro Dorado"), el pájaro dorado titular roba manzanas mágicas del jardín del rey que otorgan juventud y restauran la vitalidad. Durante tres años, el rey ordena a sus tres hijos que cuiden el árbol. Al tercer año, el príncipe más joven descubre el pájaro. Con la ayuda de un lobo, participa en la búsqueda del caballo de melena dorada del Khan de la Tierra y un pez dorado del lago de Khan Dadiyana. [120]

En un cuento de los nogais titulado "Золотая птица" ("Pájaro dorado"), un anciano tiene tres hijos y un manzano en su jardín. Alguien se cuela en su jardín y roba las manzanas doradas del árbol, por lo que ordena a sus hijos que hagan guardia en el jardín. Los dos mayores fracasan, pero el menor, tomado por tonto por sus mayores, descubre el pájaro dorado. Con la ayuda de un lobo, también adquiere un caballo gris con melena dorada y libera a una doncella de cabello dorado de los azdahas de muchas cabezas. [121]

Asia

Oriente Medio

En un cuento sirio recopilado por Uwe Kuhr con el título Der Falke ("El Halcón"), un rey tiene dos hijos llamados Saif ad-Din y Baha ad-Din con su primera esposa, y un hijo llamado Aladdin con su concubina negra. También tiene un hermoso árbol en su jardín, con hojas de oro, plata y diamantes que son robados por un halcón gigante. Los tres hijos hacen guardia en el árbol, pero sólo Aladdin descubre el halcón. Luego, el rey los envía tras el pájaro. Aladino rescata a una serpiente que se convierte en niña y le ofrece guía en su búsqueda: por el pájaro del Salón de las Aves Rapaces, por el caballo volador de los demonios gigantes, por la espada aplastante que vence a los enemigos y por la princesa Fátima. , tomado por los demonios. [122]

Asia del Sur

En una variante india, En busca de un sueño , el príncipe más joven busca un pájaro esmeralda, porque su padre, el rey, soñó con un hermoso jardín, con un árbol en el que se posaba el pájaro. Aparte de esta historia, el erudito indio AK Ramanujan señaló la existencia de veintisiete variantes recopiladas de toda la India. [123]

Asia del Norte

En un cuento tártaro recopilado en Tobolsk , Der den Vogel suchende Fürstensohn ("El hijo del príncipe que busca el pájaro") y publicado en la colección de Vasily Radlov , el hijo menor del príncipe vigila la casa de su padre por la noche y encuentra un pájaro. Pronto, viaja para capturar al pájaro y llevarlo a casa. Con la ayuda de un lobo, luego roba siete maravillosos caballos y una cítara dorada de dos príncipes extranjeros diferentes y finalmente secuestra a una princesa de un cuarto reino. [124]

En un cuento de un narrador de Shor , titulado "ПТИЦА СЧАСТЬЯ" ("El pájaro de la buena fortuna"), un hombre rico tiene tres hijos, el más joven se llama Alyg Ool. Alyg Ool es considerado un tonto y ha dormido junto a la chimenea durante tantos años que su piel está llena de hollín. Un día, el padre ordena a sus hijos que hagan guardia en sus cultivos y espanten a los pájaros. Cerca de los cultivos se alza un bonito abedul . Se dan cuenta de que algo se está comiendo las hojas de abedul, por lo que pasan las siguientes tres noches en vigilia. Los dos mayores fracasan, pero Alyg Ool, el más joven, descubre un pájaro dorado. Decide arrancarle una pluma del cuerpo, en lugar de dispararle, y la persigue. Para ayudarlo, compra un caballo. Sigue al pájaro hasta el reino de un kaan. Alyg Ool intenta tomar el pájaro, pero accidentalmente hace sonar las campanas y alerta al kaan. El kaan se despierta y le pide a Alyg Ool que le traiga una doncella llamada Altyn Tarak. [125]

Asia Central

El folclorista tayiko Klavdia Ulug-Zade  [Reino Unido] publicó un cuento tayiko titulado "ХАСАН И ВОЛК" ("Hasan y el lobo"). En este cuento, el rey está bastante triste, hasta que lo convencen de visitar otras ciudades y sus jardines. Se entera de que en el jardín número cuarenta, un árbol maravilloso produce una flor y un fruto, pero un pájaro se los roba. Le pide a su hijo Hasan que haga guardia en el árbol y le traiga la flor, el fruto y el pájaro. Hasan hace guardia tres noches y la tercera descubre al pájaro. Le dispara y deja caer una pluma con algo escrito. Se le acerca un lobo, quien le ayuda a obtener la hermosa hija de otro padishah y el caballo amarillo que pertenece a un div . [126]

En una variante uzbeka , "Сладкоголосый соловей" ("El ruiseñor de la dulce voz"), un cruel jeque o sha ordena la construcción de un espléndido árbol hecho de oro y joyas que coleccionó durante toda su vida. Una vez elaborado, algún ladrón nocturno comienza a robar trozos del árbol. Los tres hijos del sha deciden realizar una guardia nocturna. Sólo el más joven descubre al culpable: un pájaro de inmensa belleza: pico de rubí, plumas de perlas y coral, y de voz dulce. El sha decide que quien traiga el pájaro heredará el trono. Un mono es el ayudante en esta variante, y el príncipe también busca a una bella princesa que duerme en un arca dorada y un caballo llamado Kara Kaldyrgotsch del mago Orsaky, que vive en la Isla de los Diamantes. [127]

este de Asia

En un cuento mongol traducido como Die goldenen Äpfel ("Las manzanas doradas"), un príncipe planta manzanos en su jardín, y estos empuñan hermosas manzanas. Un año, sin embargo, las manzanas empiezan a desaparecer y el príncipe pide a sus tres hijos que investiguen el asunto. El hermano menor descubre que, por la noche, aparece un arcoíris y unos pájaros vuelan para comerse las manzanas. El tercer hijo agarra una pluma y se la muestra a su padre, quien proclama que quien le traiga el pájaro heredará su trono. El tercer hijo comienza la búsqueda: sacrifica su caballo para alimentar a un lobo que se convierte en su montura y guía, y finalmente roba un caballo del chaan y rescata a una de las hijas del príncipe Olgör de un matrimonio no deseado. Al final del cuento, el lobo pide que le hagan una pesada hacha de oro para usarla con él. El tercer hijo del príncipe, de mala gana, mata al lobo, pero el animal vuelve a su forma humana original. [128]

África

África nororiental

El etnólogo alemán Leo Frobenius recopiló un cuento del Kordofán con el título Vogel, Pferd, Büchse ("El pájaro, el caballo, la caja"): un Melik tiene en su jardín un hermoso árbol que produce siete frutos parecidos a los albaricoques . Sin embargo, una noche, llega un pájaro y toma uno de los siete frutos, hasta que no hay ninguno. El hijo menor se ofrece a hacer guardia en el árbol la noche siguiente y dispararle al pájaro, que deja una pluma. El joven toma la pluma y se la muestra a su padre, quien quiere el pájaro para él. Los tres hijos van en busca del pájaro; Los dos hermanos mayores se detienen en un cruce, leen las señales y dejan de buscar. El hijo menor continúa su búsqueda, con la ayuda de un Aldjann: consigue un pájaro, un caballo que puede ser invocado en todas partes simplemente frotando algunos pelos de su melena, y una caja que contiene a los sirvientes de otro rey, a los tamborileros y a los trompetistas. Cuando recibe la caja, el príncipe la abre y sale un gran séquito. El Aldjann ayuda al príncipe a meter a todos nuevamente dentro y cerrar la caja. [129]

África central

En una variante del Congo , El cuento de los pájaros dorados , una bandada de pájaros dorados sobrevuela el kraal y el rey local envía a sus 11 hijos tras ellos. Durante su largo viaje, cada uno de los hermanos decide establecerse en un pueblo local, hasta que solo queda un hermano para continuar su búsqueda. Llega a la ciudad de los Pájaros Dorados, cuyo pueblo exige el Tambor Mágico. A su vez, las personas que tienen el tambor preguntan por la Reina Dorada de la ciudad que gobierna toda la tierra y que brilla como el sol. El más joven recibe los premios y visita a sus hermanos antes de regresar con su padre. Sus hermanos, sin embargo, lo matan y se llevan los pájaros, el tambor y la mujer a su padre. Un perrito, que la Reina Dorada se llevó consigo, resucita al hermano asesinado, quien va a su ciudad natal y revela la traición de sus hermanos. [130]

África Oriental

El lingüista alemán Carl Gotthilf Büttner  [Delaware] publicó un cuento suajili titulado Kisa cha binti Matlai Shems ( alemán : "Die Geschichte von Fräulein Matlai Shems"): un rey con seis hijos de su esposa oficial y un séptimo de una concubina ve un pájaro con alas doradas y patas de nácar. El rey quiere el pájaro para él y envía a sus siete hijos tras él. Los seis ancianos comienzan su búsqueda, pero se detienen a mitad del camino, porque creen que su padre perdió la cabeza. Sólo los soldados más jóvenes avanzan y obtienen el pájaro, una Espada del Trueno y la princesa Matlai Shems ('Este, el lugar por donde sale el Sol'). [131] [132] Büttner, en una nota a pie de página, supuso que el cuento era un fragmento de una historia más amplia. [133]

En una variante de África oriental, "История Маталаи Шамси, принцессы Заря" ("La historia de Matalai Shamsi, princesa del amanecer"), un rey y sus siete hijos están sentados en el jardín, cuando un hermoso pájaro luminoso pasa junto a ellos. El rey quiere que sus hijos le consigan el pájaro y los envía. Seis de ellos deciden abandonar la búsqueda a mitad de camino, mientras que su medio hermano más joven, Shamsudini, promete cumplir la petición de su padre. En su camino se encuentra con un djinn que se convierte en su ayudante después de conseguirle comida. Shamsudini se embarca en la búsqueda de Thunder-Sword y Matalai Shamsi, la "Princesa Sunrise". [134] La historia fue publicada por primera vez por el lingüista holandés Jan Knappert con el título La historia de Bibi Matalai Shamsi, 'Princesa Sunrise' , y proviene del swahili . [135]

El lingüista alemán Carl Velten  [Delaware] publicó otro cuento en swahili titulado Msiwanda ('El último hijo'). En este cuento, un rey tiene siete hijos: Salem, Sleman, Nasur, Said, Hemedi, Abdallah y Msiwanda ('El último hijo nacido'). Un día, un hermoso pájaro se posa en un árbol de su jardín y el rey se maravilla ante el pájaro, queriendo tenerlo para sí. Envía a sus siete hijos tras el pájaro. En el viaje, cada uno de ellos finalmente se da por vencido y se detiene en cada ciudad del camino. Sólo Msiwanda continúa el viaje y obtiene el pájaro, la Espada del Trueno, el Tambor que suena siete veces más fuerte y una mujer llamada Binti Sanabu. [136]

África Occidental

En un cuento del pueblo Ndowe de Guinea Ecuatorial , Los tres reyes ("Los tres reyes"), hay tres reyes, uno que es dueño de un huerto, el segundo un pájaro dorado y el tercero un caballo dorado. El pájaro dorado vuela al huerto del primer rey para comer frutas, lo que supone un gran inconveniente para el primer rey. Entonces anuncia que quien le traiga el pájaro se casará con su hija. Un joven sale de su aldea y camina hacia el segundo rey para conseguir el pájaro, que se lo lleva al primer rey, y luego al tercer rey para conseguir el caballo dorado. Sin embargo, el joven tiene una última tarea del primer rey: arrasar una montaña hasta los cimientos. Con la ayuda de una anciana, el joven cumple la tarea y se casa con la princesa. Luego se prepara para regresar a su pueblo con el pájaro, el caballo y su esposa, pero la anciana aparece nuevamente para advertirle que sus hermanos lo engañarán y le robarán sus posesiones y a su esposa. [137]

En otro cuento del pueblo Ndowe con el título Los cuatro reyes , viven cuatro reyes, uno con un manzano dorado, otro que posee un pájaro dorado, un tercero un caballo dorado y el cuarto tiene una hija de oro. El hijo del primer rey cuida el manzano dorado en busca del pájaro dorado ladrón y luego, con la ayuda de un leopardo, emprende la búsqueda del caballo dorado y de la hija dorada del cuarto rey. [138]

Américas

Canadá

Una variante similar del cuento de hadas de origen francocanadiense es El Fénix Dorado recopilado por Marius Barbeau y contado nuevamente por Michael Hornyansky. Sigue al héroe Petit Jean, el hijo menor del Rey, que descubre que el ladrón de la manzana dorada de su padre es un Fénix dorado, un ave legendaria. Otras diferencias incluyen una batalla con 3 bestias míticas, el juego del escondite del sultán y su matrimonio con la hermosa hija del sultán.

Estados Unidos

Se han registrado variantes de regiones y estados de América: una versión llamada The Golden Duck de Virginia Occidental ; [139] un cuento El manzano dorado del rey , de Kentucky ; [140] una versión del suroeste de Estados Unidos. [141]

En una variante franco-Missouriana, L'Zouéseau d'Or ("El pájaro dorado"), el príncipe más joven, P'tit Jean (El pequeño John), descubre que el pájaro dorado es el ladrón del jardín de su padre. Luego, con la ayuda de un zorro, emprende la búsqueda de un caballo de crin dorada y de la princesa más bonita del mundo. Al final del cuento, se revela que el zorro es el hermano de la princesa. [142]

México

J. Alden Mason recopiló una variante de México, titulada Cuento del Pájaro del Dulce Canto (inglés: "The Bird of the Sweet Song"). [143]

Brasil

En una variante brasileña recogida por Sílvio Romero en Sergipe, A Raposinha (en inglés: "The little fox"), un príncipe evita que tres hombres golpeen a un muerto y, en agradecimiento, es ayudado por un zorro en su búsqueda de un loro del Reino de los Loros como cura para la ceguera del rey. [144]

El autor Figueiredo Pimentel  [pt] publicó un cuento portugués brasileño titulado O Besouro de Ouro ("El escarabajo dorado"): el rey Hostiaf VI pierde la vista después de caminar entre unas espinas, y su hijo menor, Julião, emprende la búsqueda de un remedio para curarlo. Con la ayuda del escarabajo dorado titular (que es el alma de un hombre muerto), participa en una cadena de misiones: la cura para su padre es la sangre de un loro de aspecto febble en el reino de los Loros; para conseguir el loro, tiene la tarea de conseguir una espada del Reino de las Espadas; para conseguir la espada, tiene que robar el caballo más patético del Reino de los Caballos; Por último, para conseguir el caballo, recibe la orden de capturar a la princesa de un reino vecino. Con el consejo del Escarabajo Dorado, los trae a todos con él y se encuentra con sus hermanos mayores en el camino a su reino. Los príncipes mayores, celosos del éxito de su cadete, lo arrojan a un pozo y se llevan el loro, la espada, el caballo y la princesa. [145]

Versiones literarias

El autor francés Edouard Laboulaye incluyó una versión literaria llamada Las tres maravillas del mundo en su libro Últimos cuentos de hadas : la reina desea un pájaro mágico que pueda rejuvenecer a las personas con su canto. El príncipe más joven también adquiere el caballo alado Grifo y una esposa, la princesa Bella de la Feria. [146]

El autor italiano Luigi Capuana utilizó el motivo del pájaro dorado robando las manzanas en su fiaba literaria Le arance d'oro ("Las manzanas doradas"), [147] donde se envía un jilguero a robar las naranjas en el huerto del rey. [148] [149]

El profesor Jack Zipes afirma que el tipo de cuento inspiró al poeta ruso Pyotr Pavlovich Yershov a escribir su poema de cuento de hadas El pequeño caballo jorobado . La historia comienza de manera similar al ATU 530, "La princesa en la montaña de cristal", (el héroe encuentra o captura caballos salvajes con poderes mágicos) y continúa como ATU 550: el envidioso zar le pide al campesino Iván que le traiga el pájaro de fuego y la hermosa Doncella Zar . [150]

Existe un tratamiento literario del cuento en Los verdaderos anales del país de las hadas: El reinado del rey Herla , titulado El pájaro dorado : con la ayuda de un simpático zorro, el hijo menor del rey se aventura a buscar el pájaro dorado, el caballo dorado y un princesa, la Bella Hija del Rey del Castillo Dorado. Al final del cuento, se revela que el zorro es el hermano de la princesa, transformado en una forma vulpina . [151]

La profesora checa Ludmila Tesařová (cs) publicó una versión literaria del cuento, llamado Pták Zlatohlav , en la que el caballero busca el pájaro de cabeza dorada cuyo maravilloso canto puede curar a una princesa enferma. [152]

Adaptaciones

Una variante húngara del cuento se adaptó a un episodio de la serie de televisión húngara Cuentos populares húngaros ( Magyar népmesék ). Se tituló La princesa zorro ( A rókaszemü menyecske ). [153]

El tipo de cuento también inspiró la composición de la Märchenoper L'Upupa und der Triumph der Sohnesliebe ("La abubilla y el triunfo del amor filial"), inspirada en un cuento de hadas sirio titulado Die Geschichte von dem Vogel mit der Feder . [154]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Los profesores Michael Meraklis y Richard MacGillivray Dawkins comentaron que este es el motivo de la búsqueda en las variantes griegas del tipo de cuento. [33] [34]
  2. Otros ejemplos de ave fantástica de plumaje luminoso son el Alicanto chileno , la Hercinia germánica medieval . [61]

Referencias

  1. ^ Ashliman, DL (2020). "Cuentos infantiles y domésticos de los hermanos Grimm (cuentos de hadas de los Grimm)". Universidad de Pittsburgh .
  2. ^ "Cuentos de hadas de SurLaLune: cuentos similares a Firebird". surlalunefairytales.com . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2009 . Consultado el 4 de febrero de 2007 .
  3. ^ Bolte, Johannes; Polívka, Jiri. Anmerkungen zu den Kinder-u. Hausmärchen der Brüder Grimm . Erster Band (NR. 1-60). Alemania, Leipzig: Dieterich'sche Verlagsbuchhandlung. 1913. págs. 503–504.
  4. ^ Grimm, Jacob y Grimm, Wilhelm; Taylor, Edgar; Cruikshank, George (ilustrador). Los duendes de Grimm: Historias de la casa de Grimm . Londres: R. Meek & Co. 1877. p. 289.
  5. ^ Grimm, Jacob, Wilhelm Grimm, JACK ZIPES y ANDREA DEZSÖ. "EL SIMPLETON". En Los cuentos populares y de hadas originales de los hermanos Grimm: la primera edición completa, 207-15. Princeton; Oxford: Princeton University Press, 2014. Consultado el 13 de agosto de 2020. doi:10.2307/j.ctt6wq18v.71.
  6. ^ Sorlin, Evelyne. "Le Thème de la tristesse dans les contes AaTh 514 et 550". En: Fabula 30, Jahresband (1989): 285–288. doi: https://doi.org/10.1515/fabl.1989.30.1.279
  7. ^ Judy Sierra, ed. (1994). Misiones y hechizos: cuentos de hadas de la tradición oral europea . Eugene, Oregón: B. Kaminski Media Arts. pag. 180. El servicial zorro o gato que cambia de forma es un personaje estándar de cuento de hadas, en variantes de Search for the Golden Bird ...
  8. ^ "El Goldvogel". En: Löwis de Menar, August von. Finnische und estnische Volksmärchen . Jena: Eugen Diederichs. 1922, págs. 12-16.
  9. ^ "Der Vogel Phönix". En: Wolf, Johann Wilhelm. Deutsche Hausmärchen . Gotinga/Leipzig: 1851, págs. 229–242.
  10. ^ "El pájaro dorado y la liebre buena". En: Groome, Francis Hindes. Cuentos populares gitanos . Londres: Hurst y Blackett. 1899. págs. 182-187.
  11. ^ Bolte, Johannes; Polívka, Jiri. Anmerkungen zu den Kinder-u. hausmärchen der brüder Grimm . Erster Band (NR. 1-60). Alemania, Leipzig: Dieterich'sche Verlagsbuchhandlung. 1913, págs. 503–515.
  12. ^ Zingerle, Ignaz y Zingerle, Joseph. Kinder- und Hausmärchen aus Süddeutschland . Ratisbona: F. Pustet. 1854, págs. 157-172.
  13. Las Noches Agradables . Volumen 1. Editado con introducción y comentarios de Donald Beecher. Traducido por WG Waters. Prensa de la Universidad de Toronto. 2012. pág. 598. ISBN 978-1-4426-4426-7 
  14. ^ Kolberg, Oskar. Lud: Jego zwyczaje, sposób życia, mowa, podania, przysłowia, obrzędy, gusła, zabawy, pieśni, muzyka i tańce . Serya VIII. Cracovia: w drukarni Dra. Ludwika Gumplowicza. 1875, págs. 48–52.
  15. ^ Klimo, Michel. Contes et légendes de Hongrie . Les littératures populaires de toutes les Nations. Tradiciones, leyendas, cuentos, canciones, proverbios, devinettes, supersticiones. Tomo XXXVI. París: J. Maisonneuve. 1898, págs. 259–265.
  16. ^ Grimm, Jacob y Grimm, Wilhelm; Taylor, Edgar; Cruikshank, George (ilustrador). Los duendes de Grimm: Historias de la casa de Grimm . Londres: R. Meek & Co. 1877. p. 289.
  17. ^ Bolte, Johannes; Polívka, Jiri. Anmerkungen zu den Kinder-u. Hausmärchen der Brüder Grimm . Erster Band (NR. 1–60). Alemania, Leipzig: Dieterich'sche Verlagsbuchhandlung. 1913, págs. 503–515.
  18. ^ Boratav, Pertev Naili. "El cuento y la narrativa épico-novelística". En: Dégh, Linda. Estudios de narrativa popular de Europa del Este . Sociedad Estadounidense de Folclore, 1978. p. 19.
  19. ^ Leskien, agosto. Marcas balcánicas . Jena: Eugen Diederichs, 1915. p. 326.
  20. ^ Ralston, William Ralston Shedden. Cuentos de hadas rusos: una colección selecta de folklore moscovita . Nueva York: Pollard & Moss. 1887, págs. 288–292.
  21. ^ Harding, Emily J. Cuentos de hadas de los campesinos y pastores eslavos . Londres: G. Allen. 1886, págs. 265–292.
  22. ^ Pyle, Katherine. Cuentos de hadas de muchas naciones . Nueva York: EP Dutton & Co. 1911. págs.
  23. ^ Bain, R. Nisbet. Cuentos cosacos y cuentos populares . Londres: GG Haiman & Co. 1916, págs. 95-104.
  24. ^ "Tzarevich Ivan, el pájaro resplandeciente y el lobo gris" En: Wheeler, Post. Cuentos de maravillas rusos: con un prólogo sobre el skazki ruso . Londres: A. & C. Black. 1917, págs. 93-118.
  25. ^ Cuentos populares rusos de Alexander Nikolaevich Afanasyev . Traducido por Leonard Arthur Magnus. Nueva York: EP Dutton and Company. 1916, págs. 78–90.
  26. ^ Bolte, Johannes; Polívka, Jiri. Anmerkungen zu den Kinder-u. hausmärchen der brüder Grimm . Erster Band (NR. 1-60). Alemania, Leipzig: Dieterich'sche Verlagsbuchhandlung. 1913, págs. 503–515.
  27. ^ Hyltén-Cavallius, Gunnar Olof y Stephens, George. Svenska Folk-Sagor och Äfventyr . Förste Delen. Estocolmo: pa A. Bohlins Förlag. 1844, págs. 151-152.
  28. ^ Pop-Reteganul, Ion. Împăratul cu trei feciori  (en rumano) - vía Wikisource .
  29. ^ "El ruiseñor en la mezquita". En: Fillmore, Parker. El príncipe que ríe: un libro de cuentos de hadas y cuentos populares yugoslavos . Nueva York: Harcourt, Brace and Company, 1921. págs. 171-200.
  30. ^ "Der Prinz und der Wundervogel". En: Heller, Lotte. Ucranianos Volksmärchen; übertragen und erzählt von Lotte Heller y Nadija Surowzowa. Ilustrado por Jury Wowk . Viena: Rikola Verlag. 1921, págs. 55–63.
  31. ^ "El ruiseñor de hadas". En: Seklemian, AG La doncella de oro y otros cuentos populares e historias de hadas contados en Armenia . Cleveland y Nueva York: The Helman-Taylor Company. 1898, págs. 33–39.
  32. ^ "Der Goldne Vogel". En: Haltrich, Joseph. Deutsche Volksmärchen aus dem Sachsenlande en Siebenbürgen . Berlín: 1856. págs. 31–39. [1]
  33. ^ Merakles, Michales G. Studien zum griechischen Märchen . Eingeleitet, übers, und Bearb. Por Walter Puchner. Raabser Märchen-Reihe, vol. 9. Viena: Österr. Museo für Volkskunde, 1992. p. 159. ISBN 3-900359-52-0
  34. ^ Dawkins, Richard McGillivray. Cuentos populares griegos modernos . Oxford: Prensa de Clarendon. 1953. pág. 190.
  35. ^ Meder, Theo. "De gouden vogel (vuurvogel)". En: Van Aladdin tot Zwaan kleef aan. Léxico van sprookjes: ontstaan, ontwikkeling, variaciones . 1er golpe. Ton Dekker, Jurjen van der Kooi y Theo Meder. Kritak: Sol. 1997. pág. 152.
  36. ^ György Gaal. Gaal György magyar népmesegyujteménye (3. kötet) . Pesten: Emich Gusztáv Sajátja. 1860, págs. 1-14.
  37. ^ Pyle, Howard; Pyle, Katharine. El reloj maravilloso: o veinticuatro cuentos maravillosos, siendo uno para cada hora del día . Nueva York: Impreso por Harper & Brothers. 1915 (1887). págs. 107-120. [2]
  38. ^ György Gaal. Gaal György magyar népmesegyujteménye (2. kötet) . Pesten: Pfeifer Ferdinánd Sajátja. 1857, págs. 149-156.
  39. ^ Бритаев, Созрыко Аузбекович. "Осетинские народные сказки" [Cuentos populares osetios]. Детская литература, 1975. págs. 120-143.
  40. ^ Vervliet, JB; Cornelissen, Jozef. Vlaamsche volksvertelsels y kindersprookjes . Mentiroso: Jozef VAN IN & Cie, Drukkers-Uitgevers. 1900, págs. 36–42. [3]
  41. ^ de Meyere, Víctor. De Vlaamsche vertelselschat . Deel 3. 1er toque. 1929, págs. 103-111.
  42. ^ de Meyere, Víctor. De Vlaamsche vertelselschat . Deel 3. 1er toque. 1929. pág. 305.
  43. ^ Di Francia, Letterio (curador). Fiabe e novelle calabresi . Prima y segunda parte. Turín: Giovanni Chiantore, 1935. págs. 196-198. [4]
  44. ^ László Arany. Eredeti népmesék . Pest: Kiadja Heckenast Gusztáv. 1862, págs. 1–29.
  45. ^ Pineau, León. Los cuentos populares del Poitou . París: E. Leroux. 1891, págs. 21-26. [5]
  46. ^ Massignon, Genevieve. Contes corses . París: Picardía. 1984 [1963]. págs. 7-10. ISBN 2-7084-0102-5 
  47. ^ Di Francia, Letterio (curador). Fiabe e novelle calabresi . Prima y segunda parte. Turín: Giovanni Chiantore, 1935. págs. 181-195.
  48. ^ Pop-Regetanul. Pasărea cîntă, dormitorio domnii en Romenian Wikisource.
  49. ^ János Berze Nagy. Népmesék Heves- és Jász-Nagykun-Szolnok-megyébol (Népköltési gyüjtemény 9. kötet). Budapest: Az Athenaeum Részvény-Társulat Tulajdona. 1907, págs. 72–80.
  50. ^ Lang, Andrés. El libro del hada verde . Longmans, Verde. 1892. págs. 328-338.
  51. ^ Schott, Arthur y Albert. Rumänische Volkserzählungen aus dem Banat . Bucarest: Kriterion. 1975, págs. 194-204.
  52. ^ Schott, Arturo; Schott, Alberto. Walachische Maehrchen . Stuttgart y Tübingen: JG Cotta'scher Verlag. 1845, págs. 253–262.
  53. ^ Zarych, Elżbieta. “Ludowe, Literackie I Romantyczne W Górnośląskich Baśniach I Podaniach (Oberschlesiche Märchen Und Sagen) Josepha von Eichendorffa”. En: Joseph von Eichendorff (1788–1857) a Česko-Polská kulturnÍ a Umělecká pohraničÍ: kolektivnÍ Monografie [Joseph von Eichendorff (1788–1857) I Czesko-Polskie Kulturowe I Artystyczne Pogranicza: Monografia Zbiorowa]. Editado por Libor Martinek y Małgorzata Gamrat. KLP - Koniasch Latin Press, 2018. págs. 75–80, 87-89. http://bohemistika.fpf.slu.cz/wp-content/uploads/2014/11/eichendorff-komplet.pdf
  54. ^ Vaiškūnas, Jonas . "ALGUNAS FORMAS PERIFÉRICAS DE LAS TRADICIONES DEL ZODIACO MEDITERRÁNEO Y ORIENTAL EN LITUANIA PAGANA". En: Archaeologia Baltica Volumen 10: Astronomía y cosmología en las tradiciones populares y el patrimonio cultural. Prensa de la Universidad de Klaipėda. 2008. pág. 89. ISSN  1392-5520
  55. ^ Vaiškūnas, Jonas . "ALGUNAS FORMAS PERIFÉRICAS DE LAS TRADICIONES DEL ZODIACO MEDITERRÁNEO Y ORIENTAL EN LITUANIA PAGANA". En: Archaeologia Baltica Volumen 10: Astronomía y cosmología en las tradiciones populares y el patrimonio cultural. Prensa de la Universidad de Klaipėda. 2008. págs. 89, 91-92. ISSN  1392-5520
  56. ^ VĖLIUS, Norbertas, 1994. "Velnias ir Aušrinė". En: Lietuvos mokslas , T. II, 1(2), Vilnius: PI “Lietuvos mokslo” redakcija. págs. 116-129.
  57. ^ Razauskas, Dainius . "Iš baltų mitinio vaizdyno juodraščių: Aušrinė (ir Vakarinė)" [A partir de copias preliminares de las imágenes míticas del Báltico: la estrella de la mañana]. En: Liaudies kultūra . Nro. 6 (201), pág. 20.
  58. ^ BLAŽEK, Václav. "El papel de" Apple "en la tradición mitológica indoeuropea y en las tradiciones vecinas". En: Lisiecki, Marcin; Milne, Luisa S.; Yanchevskaya, Nataliya. Poder y habla: mitología de lo social y lo sagrado. Toruń: EIKON, 2016. págs. ISBN 978-83-64869-16-7
  59. ^ Vaiškūnas, Jonas . "ALGUNAS FORMAS PERIFÉRICAS DE LAS TRADICIONES DEL ZODIACO MEDITERRÁNEO Y ORIENTAL EN LITUANIA PAGANA". En: Archaeologia Baltica Volumen 10: Astronomía y cosmología en las tradiciones populares y el patrimonio cultural. Prensa de la Universidad de Klaipėda. 2008. pág. 89. ISSN  1392-5520
  60. ^ Dixon-Kennedy, Mike (1998). Enciclopedia de mitos y leyendas rusos y eslavos . Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. pag. 161. ISBN 9781576070635
  61. ^ Eason, Casandra. Criaturas fabulosas, monstruos míticos y símbolos de poder animal: un manual . Prensa de Greenwood. 2008. págs. 60. ISBN 978-02-75994-25-9
  62. ^ Ramanujan, AK Un árbol en flor y otros cuentos orales de la India . Berkeley Londres: Prensa de la Universidad de California. 1997. pág. 248. ISBN 0-520-20398-4 
  63. ^ El violín de Elijah y otros cuentos de hadas judíos . Seleccionado y contado por Howard Schwartz. Nueva York, Oxford: The Oxford University Press. 1994 [1983]. pag. 301. ISBN 0-19-509200-7 
  64. ^ Garry, Jane. "Elección de caminos. Motivo N122.0.1 y cruce de caminos, varios motivos". En: Jane Garry y Hasan El-Shamy (eds.). Arquetipos y motivos en el folclore y la literatura. Un manual . Armonk / Londres: ME Sharpe, 2005. p. 334.
  65. ^ Gier, Alberto. "Hans Werner Henze, 'L'Upupa und der Triumph der Sohnesliebe'. Probleme der Märchenoper im 21. Jahrhundert". En: Fábula 50, núm. 3-4 (2009): 264. https://doi.org/10.1515/FABL.2009.021
  66. ^ Hyltén-Cavallius, Gunnar Olof y Stephens, George. Svenska Folk-Sagor och Äfventyr . Förste Delen. Estocolmo: pa A. Bohlins Förlag. 1844. pág. 151.
  67. ^ Thompson, Stith (1977). El cuento popular . Prensa de la Universidad de California. pag. 107. ISBN 0-520-03537-2
  68. ^ Dégh, Linda . Cuentos populares y sociedad: narración de cuentos en una comunidad campesina húngara . Bloomington e Indianápolis: Indiana University Press. 1989 [1969]. pag. 331. ISBN 0-253-31679-0 
  69. ^ Grimm, Jacob y Grimm, Wilhelm; Taylor, Edgar; Cruikshank, George (ilustrador). Los duendes de Grimm: Historias de la casa de Grimm . Londres: R. Meek & Co. 1877. p. 289.
  70. ^ The Complaynt of Scotland: escrito en 1548. Con disertación preliminar y gosario . Edimburgo: 1801. p. 237. [6]
  71. ^ Jacob y Wilhelm Grimm; Zipes, Jack; Dezsö, Andrea (ilustrador). Los cuentos populares y de hadas originales de los hermanos Grimm: la primera edición completa de Princeton; Oxford: Princeton University Press, 2014. pág. 497. Consultado el 12 de agosto de 2020. doi:10.2307/j.ctt6wq18v.166.
  72. ^ Nyerup, Rasmus. Almindelig Morskabslæsning i Danmark og Norge igjennem Aarhundreder . Kjøbenhavn: 1816, págs. 227–230. [7]
  73. ^ Hyltén-Cavallius, Gunnar Olof y Stephens, George. Svenska Folk-Sagor och Äfventyr . Förste Delen. Estocolmo: pa A. Bohlins Förlag. 1844. pág. 151.
  74. ^ Meder, Theo. "De gouden vogel (vuurvogel)". En: Van Aladdin tot Zwaan kleef aan. Léxico van sprookjes: ontstaan, ontwikkeling, variaciones . 1er golpe. Ton Dekker, Jurjen van der Kooi y Theo Meder. Kritak: Sol. 1997, págs. 152-153.
  75. ^ Ker, WP "El romano Van Walewein (Gawain)". En: Folclore 5, núm. 2 (1894): 121–28. http://www.jstor.org/stable/1253647.
  76. ^ Winkelman, JH "Der Ritter, das Schachspiel und die Braut. Ein Beitrag zur Interpretation des mittelniederländischen 'Roman van Walewein'". En: Festschrift Walter Haug und Burghart Wachinger . Editado por Johannes Janota, Paul Sappler, Frieder Schanze, Benedikt K. Vollmann, Gisela Vollmann-Profe y Hans-Joachim Ziegeler. Berlín, Nueva York: Max Niemeyer Verlag, 1992. págs. 549–564. https://doi.org/10.1515/9783110937114.549
  77. ^ Jacobs, José. Más cuentos de hadas celtas . Nueva York: GP Putnam's Sons. 1895. pág. 229.
  78. ^ Magnanini, Suzanne. "Entre Straparola y Basile: tres cuentos de hadas de Della Metamorfosi (1582) de Lorenzo Selva". Maravillas y Cuentos 25, núm. 2 (2011): 331–69. Consultado el 29 de noviembre de 2020. http://www.jstor.org/stable/41389007.
  79. ^ De Blécourt, Willem. "Una búsqueda de rejuvenecimiento". En: Cuentos de magia, Cuentos impresos: sobre la genealogía de los cuentos de hadas y los hermanos Grimm . pag. 61. Manchester: Manchester University Press, 2012. http://www.jstor.org/stable/j.ctv6p4w6.7.
  80. ^ Gunther, Christopher Wilhelm. Kindermärchen Aus Mündlichen Erzählungen Gesammelt . 2e aufl. Jena: F. Frommann, 1857. págs. 93-150. [8]
  81. ^ "EL MIRLO DE ORO de los libros de hadas de Andrew Lang". mitofolklore.net .
  82. ^ Le Merle d'or, de Paul Sébillot, en Wikisource francés.
  83. ^ Wiggin, Kate Douglas Smith; Smith, Nora Archibald. Ventanas mágicas: un segundo libro de hadas . Garden City, Nueva York: Doubleday, Doran & Co. 1931 [1904]. págs. 245-250.
  84. ^ Sjœstedt-Jonval, Marie-Louise. "An Craoibhinn Aoibhinn (Douglas Hyde), Ocht sgéalta o Choillte Mághach. Dublín, Educational Co., 1936" [compte-rendu]. En: Études Celtiques , vol. 2, fascículo 3, 1937. págs. 142-144. www.persee.fr/doc/ecelt_0373-1928_1937_num_2_3_1137_t2_0142_0000_2
  85. ^ Carré Alvarelllos, Lois. Contos Populares da Galiza . Oporto: Museo de Etnografía de Oporto. 1968. págs. 25-30.
  86. ^ Discoteca di Stato (1975). Alberto Mario Cirese; Liliana Serafini (eds.). Tradizioni orali non cantate: primo inventario nazionale per tipi, motivi o argomenti [ Tradiciones orales no cantadas: primer inventario nacional por tipos, motivos o temas ] (en italiano e inglés). Ministero dei beni culturali e ambientali. pag. 126.
  87. ^ Webster, Wentworth. Leyendas vascas . Londres: Griffith y Farran, 1879. págs. 181-182, 182-187.
  88. ^ Curtin, Jeremías. Mitos y cuentos populares de los rusos, los eslavos occidentales y los magiares . Boston: Little, Brown y Company. 1890. pág. 349.
  89. ^ Lehnert, Johann Heinrich. Mährchenkranz für Kinder, der erheiternden Unterhaltung besonders im Familienkreise geweiht . Berlín [1829]. CXLVIII-CLV (148-155).
  90. ^ Löhr, Johann Andreas Christian. Das Buch der Maehrchen für Kindheit und Jugend, nebst etzlichen Schnaken und Schnurren, anmuthig und lehrhaftig [1–]2. Banda 2, Leipzig [aprox. 1819/20]. págs. 248-257.
  91. ^ Más sabio, Wilhelm. Plattdeutsche Volksmärchen . Jena: Verlegt bei Euden Diederichs. 1922, págs. 156-162. [9]
  92. ^ Más sabio, Wilhelm. Plattdeutsche Volksmärchen . Jena: Verlegt bei Euden Diederichs. 1922, págs. 163-170. [10]
  93. ^ Madsen, Jens. Folkeminder de Hanved Sogn con Flensborg . Kjobenhavn: encargo al CS Ivensens Boghandel. 1870. págs. 3-7. [11]
  94. ^ Arnold Ipolyi. [v Ipolyi Arnold népmesegyüjteménye] (Népköltési gyüjtemény 13. kötet). Budapest: Az Athenaeum Részvénytársualt Tulajdona. 1914. págs. 118-132.
  95. ^ Klimo, Michel. Contes et légendes de Hongrie . Les littératures populaires de toutes les Nations. Tradiciones, leyendas, cuentos, canciones, proverbios, devinettes, supersticiones. Tomo XXXVI. París: J. Maisonneuve. 1898. págs. 265-276.
  96. ^ Byrde, Elsie. El libro de hadas polaco . Londres: T. Fisher Unwin LTD. 1925, págs. 85-102.
  97. ^ Gliński, Antoni Józef. Bajarz polski: Baśni, powieści i gawędy ludowe . Tom I. Wilno: W Drukarni Gubernialnéj. 1862. págs. 15-38.
  98. ^ Haviland, Virginia. Cuentos de hadas favoritos contados en Polonia . Boston: Little, Brown and Co., 1963. págs. 55-81.
  99. ^ Fillmore, Parker. El príncipe que ríe: un libro de cuentos de hadas y cuentos populares yugoslavos . Nueva York: Harcourt, Brace and Company, 1921. págs. 73-106.
  100. ^ Peter Balint. "Ser percibido y comprendido (la función del retrato o la fotografía en los cuentos)". En: Identitás és Népmese [Identidad y cuento popular]. Editado por Bálint Péter. Hajdúböszörmény. 2011, págs. 239–244. ISBN 978-963-89167-9-2 
  101. ^ Erben, Karel Jaromír. České pohádky . Jan Laichter. 1905. págs. 97-116.
  102. ^ Miletínský, JE; Erben, Karel Jaromír. "Pták Ohnivák a liška Ryška". En: Máj . Jarní almanah na rok 1858. Praga: H. Dominikus, 1858. págs.
  103. ^ Raynov, Nikolai. "Български приказки". Захарий Стоянов, 2005. Cuento nr. 10. ISBN 954-739-618-8
  104. ^ Кралина, Надежда Петровна. "Сто сказок удмуртского народа" [Cien cuentos de hadas del pueblo udmurto]. Ижевск: Удмуртское книжное издательство, 1961. págs. 148-152.
  105. ^ Domokos Peter; Karig Sara. Vatka meg Kalmez: Votják Mondák és Mesék . Budapest: Európa Könyvkiadó, 1974. págs. 205-210.
  106. ^ Valjavec, Matija. "Zlata tica (Narodna pripovedka ali storia)". En: Slovenska bčela , letnik 3, št. 33 (1852). págs. 266-269.
  107. ^ Blazic MM (2020). “DISTRIBUCIÓN DE ALGUNOS TIPOS DE CUENTOS DE HADAS EN DISTINTAS CULTURAS Y MAPEO COMO INNOVACIÓN EN LAS PRÁCTICAS ESCOLARES”. En: Социальные и гуманитарные науки: теория и практика, (1 (4)), 39. URL: https://cyberleninka.ru/article/n/distribution-of-some-fairy-tale-types-in- Different- culturas-y-mapeo-como-innovación-en-prácticas-escolares (дата обращения: 05.03.2022).
  108. ^ Grundtvig, Svend. Danské Folkeæventyr con Svend Grundtvig . Kjobenhavn: Forlagt af Aug. Bahg og Lehmann & Stage. Trykt Hos J. Jorgensen & Co. 1884. págs.
  109. ^ Escotilla, Mary Cottam; Grundtvig, Sven. Más cuentos daneses . Nueva York: Harcourt, Brace. 1949, págs. 214-237.
  110. ^ Asbjørnsen, Peter Christen. Norske Folke-eventyr: Ny samling . Christiania: I kommission hos J. Dybwad, 1871, págs. 108-116.
  111. ^ Asbjørnsen, Peter Christen; Dasent, George Webbe. Cuentos del fjeld: una serie de cuentos populares del nórdico de P. Ch. Asbjørnsen . Londres: Gibbings; Nueva York: GP Putnam's. 1896, págs. 391–403.
  112. ^ Asbjørnsen, Peter Christen; Brækstad, Hans Lien (traductor). Cuentos de hadas del lejano Norte . Londres: David Nutt. 1897, págs. 8-19.
  113. ^ Hodne, Ørnulf. Los tipos de cuento popular noruego . Universitetsforlaget, 1984. págs. 128-129.
  114. ^ Leskien, agosto/Brugman, K. Litauische Volkslieder und Märchen . Estrasburgo: Karl J. Trübner, 1882. págs. 363-371.
  115. ^ Leskien, agosto/Brugman, K. Litauische Volkslieder und Märchen . Estrasburgo: Karl J. Trübner, 1882. págs. 371-375.
  116. ^ Brīvzemnieks, Fricis. Латышскія народныя сказки . Moscú: 1877. págs. 211-222. (En ruso [reforma gramatical anterior a 1918])
  117. ^ Brīvzemnieks, Fricis. Латышскія народныя сказки . Moskva: 1877. págs. 223-227 (nota a pie de página n.º 1). (En ruso [reforma gramatical anterior a 1918])
  118. ^ Brīvzemnieks, Fricis. Латышскія народныя сказки . Moskva: 1877. págs. 227-229 (continuación de la nota a pie de página nº 1). (En ruso [reforma gramatical anterior a 1918])
  119. ^ Hayrapetyan Tamar. "L'appropriation culturelle des mondes étrangers dans le rossingnol prodigieux: la forêt comme symbole cryptique (traduit ci-dessous par Léon Ketcheyan)". En: Revue des etudes Arméniennes tomo 38, 2018, págs. 427-428.
  120. ^ Балкарские и карачаевские сказки [Cuentos de hadas de los Karachays y los Balkars]. Сборник сказок. Moskva: Детская литература, 1983. págs. 106-111 (Cuento n.º 17).
  121. ^ Ногай, Аждаут. "Ногайские народные сказки" [Cuentos populares de los nogais]. Moscú: Наука. Главная редакция восточной литературы, 1979. págs. 34-45 (Cuento n.º 10).
  122. ^ Kuhr, Uwe. Arabische Märchen aus Syrien / Syrische Märchen . Frankfurt am Main und Leipzig: Insel-Verlag, 1993, págs. 134-143.
  123. ^ Ramanujan, AK Un árbol en flor y otros cuentos orales de la India . Berkeley Londres: Prensa de la Universidad de California. 1997. págs. 91-94 y 248. ISBN 0-520-20398-4 
  124. ^ Radlov, Vasiliĭ Vasilʹevich. Proben der volkslitteratur der türkischen stämme . IV. Theil: Dir Mundarten der Baradiner, Taraer, Toboler und Tümenischen Tataren. San Petersburgo: Commisionäre der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften. 1872. págs. 146-154.
  125. ^ Чудояков, Андрей Ильич. "Шорские сказки, легенды" [Cuentos y leyendas de los Shors]. Весть, 2002. págs. 77-85. ISBN 5-94306-116-9
  126. ^ Улуг-Зода, Клавдия (1967). Таджикские народные сказки [ Cuentos populares tayikos ] (en ruso). Ирфон. págs. 263–272.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  127. ^ Узбекские народные сказки [Cuentos populares uzbekos]. В 2-х томах. Том 1. Перевод с узбекского. Costo. M. Афзалов, Х. Расулов, З. Хусаинова. Ташкеnt: Издательство literaturы и искусства имени Гафура Гуляма, 1972. Cuento nr. 22.
  128. ^ Fischer, Waltraut. Solombo Chaan: Mongolische Märchen . Berlín: Buchverlag Der Morgen. 1989. págs. 207-222. ISBN 3-371-00203-9
  129. ^ Frobenius, Leo. Atlántida: Märchen aus Kordofan . Bd 4. Jena: Eugen Diederichs, 1923. págs.
  130. ^ Sabroso, Phyllis. Cuentos junto al fuego del Congo . Nueva York: Hastings House, 1962. págs. 54-61.
  131. ^ Büttner, Carl Gotthilf. Anthologie aus der Suaheli-Litteratur . Gedichte und Geschichten der Suaheli. Gesammelt und übersetzt von Dr. CG Büttner. Erster Theil. Berlín: Verlag von Emil Felber, 1894. págs. 106-115.
  132. ^ Büttner, Carl Gotthilf. Anthologie aus der Suaheli-Litteratur. Gedichte und Geschichten der Suaheli . Gesammelt und übersetzt von Dr. CG Büttner. Zweiter Theil. Berlín: Verlag von Emil Felber, 1894. págs. 113-125.
  133. ^ Büttner, Carl Gotthilf. Anthologie aus der Suaheli-Litteratur. Gedichte und Geschichten der Suaheli . Gesammelt und übersetzt von Dr. CG Büttner. Zweiter Theil. Berlín: Verlag von Emil Felber, 1894. p. 113 (nota al pie).
  134. ^ Вольпе, М. "Волшебный цветок. сказки Восточной Африки" [La flor mágica. Cuentos de África Oriental]. Moskva: Художественная литература, 1987. Cuento nr. 19.
  135. ^ Knappert, enero. Mitos y leyendas del suajili . Londres: Heinemann, 1970. págs. 189 y siguientes. ISBN 9780435900830
  136. ^ Velten, Carl. Märchen und Erzählungen der Suaheli . Stuttgart/Berlín: W. Spemann, 1898. págs. 118-139.
  137. ^ Creus, Jacinto. Cuentos de los Ndowe de Guinea Ecuatorial . Malabo: Centro Cultural Hispano-Guineano, 1991. págs. 192-193. ISBN 84-7232-581-4
  138. ^ Creus, Jacinto. Cuentos de los Ndowe de Guinea Ecuatorial . Malabo: Centro Cultural Hispano-Guineano, 1991. págs. 194-196. ISBN 84-7232-581-4
  139. ^ Música, Ruth Ann. Green Hills of Magic: cuentos populares de Virginia Occidental de Europa . Lexington: Prensa Universitaria de Kentucky. 1970. págs. 174-185. ISBN 978-0-8131-1191-9 
  140. ^ Campbell, María. Cuentos del país que camina por las nubes . Atenas y Londres: The University of Georgia Press. 2000 [1958]. págs. 70-77. ISBN 0-8203-2186-9 
  141. ^ Campa, Arthur L. "Cuentos tradicionales españoles en el suroeste". En: Folklore occidental 6, núm. 4 (1947): 322–34. Consultado el 11 de octubre de 2020. doi:10.2307/1497665.
  142. ^ Carrière, Joseph Médard. Cuentos del folclore francés de Missouri . Evanston: Universidad Northwestern, 1937. págs.
  143. ^ Sociedad Estadounidense de Folclore. Revista de folklore americano . vol. 25. Washington [etc.]: Sociedad Estadounidense de Folklore, 1912, págs. 194-195.
  144. ^ Romero, Sílvio. Contos populares de Brasil . São Paulo: Librería de Francisco Alves. 1897, págs. 28–31.
  145. ^ Pimentel, Figueiredo. Historias de Avozinha . Río de Janeiro [1896]. págs. 17-20 (en portugués).
  146. ^ Laboulaye, Eduardo; Stand, María Luisa. Últimos cuentos de hadas . Nueva York: Harper & Brothers. [California. 1884] págs. 1-36.
  147. ^ Bajo colina, Zoe Dana. El sastre de los enanos y otros cuentos de hadas . Nueva York: Harper & Brothers Publishers. 1896. págs. 164-176.
  148. ^ Capuana, Luigi. C'era una volta...: Fiabe . Milán: Fratelli Treves , Editori. 1885. págs. 57-73.
  149. ^ Capuana, Luigi. Había una vez cuentos de hadas . Nueva York: Cassell Publishing Company. 1893, págs. 16-28.
  150. ^ Zipes, Jack (2019). "Hablar la verdad con cuentos populares y de hadas: el poder de los impotentes". La revista del folclore americano . 132 (525): 243–259. doi : 10.5406/jamerfolk.132.525.0243. JSTOR  10.5406/jamerfolk.132.525.0243. S2CID  199283461.
  151. ^ Los verdaderos anales del país de las hadas: el reinado del rey Herla . Editado por William Cantón; ilustrado por Charles Robinson. Londres: JM Dent & Co. [1900] págs. 96-105.
  152. ^ TESAŘOVÁ, Ludmila. "Za kouzelnou branou: původní české pohádky". Ilustrado Artuš Scheiner. Praga: Weinfurter, 1932, págs. 24-32.
  153. ^ "Cuentos populares húngaros animados". Magyar népmesék (Serie de TV 1980-2012) . Magyar Televízió Müvelödési Föszerkesztöség (MTV) (I), Pannónia Filmstúdió. 18 de septiembre de 1980 . Consultado el 28 de diciembre de 2020 .
  154. ^ Gier, Alberto. "Hans Werner Henze, 'L'Upupa und der Triumph der Sohnesliebe'. Probleme der Märchenoper im 21. Jahrhundert". En: Fábula 50, núm. 3-4 (2009): 261-272. https://doi.org/10.1515/FABL.2009.021

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos