stringtranslate.com

Jeremías Curtin

Jeremías Curtin.
―foto archivada, Oficina de Etnología Estadounidense

Jeremiah Curtin (6 de septiembre de 1835 - 14 de diciembre de 1906) fue un etnógrafo, folclorista y traductor estadounidense. Curtin tenía un interés constante por los idiomas y hablaba varios. De 1883 a 1891 trabajó en la Oficina de Etnología Americana como investigador de campo que documentaba las costumbres y mitologías de varias tribus nativas americanas.

Él y su esposa, Alma Cardell Curtin, viajaron mucho, recopilando información etnológica, desde los modocs del noroeste del Pacífico hasta los buriatos de Siberia.

Hicieron varios viajes a Irlanda, visitaron las islas Aran y, con la ayuda de intérpretes, recopilaron folklore en el suroeste de Munster y otras regiones de habla gaélica. Curtin compiló una de las primeras colecciones precisas de material folclórico irlandés y fue una fuente importante para WB Yeats . [1] Curtin es conocido por varias colecciones de cuentos populares irlandeses.

También tradujo al inglés Quo Vadis de Henryk Sienkiewicz y otras novelas y cuentos del polaco.

Vida

Nacido en Detroit , Michigan , [2] [3] [4] de padres irlandeses, Curtin pasó sus primeros años de vida en la granja familiar en lo que ahora es Greendale, Wisconsin [5] y más tarde asistió a la Universidad de Harvard , a pesar de que sus padres preferían que él ir a una universidad católica. Mientras estuvo allí, estudió con el folclorista Francis James Child . Curtin se graduó en Harvard en 1863. [1] Curtin luego se mudó a Nueva York, donde estudió derecho y trabajó para la Comisión Sanitaria de Estados Unidos mientras traducía y enseñaba alemán. [6]

En 1864 viajó a Rusia, donde sirvió como secretario de Cassius M. Clay , ministro de la corte rusa. Durante su estancia en Rusia, Curtin se hizo amigo de Konstantin Pobedonostsev , profesor de derecho en la Universidad Estatal de Moscú . También visitó Checoslovaquia y el Cáucaso y estudió lenguas eslavas. Mientras continuaba mejorando sus conocimientos del idioma ruso, también estudió checo, polaco, bohemio, lituano, letón, húngaro y turco. [7] Curtin regresó a los Estados Unidos en 1868 para una breve visita. Clay asumió que por esta época Curtin le hizo algunos comentarios a William H. Seward que le costaron a Clay un nombramiento como Secretario de Guerra. Clay se refirió a Curtin como un "jesuita irlandés". [1]

A su regreso a Estados Unidos, Curtin dio una conferencia sobre Rusia y el Cáucaso. En 1872 se casó con Alma M. Cardell. [1] La señora Cardell actuó como su secretaria. En 1883, Curtin fue contratado por la Oficina de Etnología Estadounidense como trabajador de campo. Sus especialidades fueron su trabajo con lenguas indias americanas y lenguas eslavas .

En 1900, Curtin viajó a Siberia, lo que resultó en el libro Un viaje por el sur de Siberia (publicado póstumamente). La primera parte del libro es un diario de viaje; los últimos dos tercios son un registro de la mitología del pueblo buriatia, [8] incluido un resumen en prosa de Gesar interpretado por Manshuud Emegeev.

En 1905, el presidente Theodore Roosevelt le pidió que participara en la conferencia de paz en Portsmouth, New Hampshire, que puso fin a la guerra ruso-japonesa .

Jeremiah Curtin murió el 14 de diciembre de 1906 en Burlington Vermont y fue enterrado en el cementerio de Greenwood en Bristol . [9]

Su nieto Harry Sylvester , un autor católico estadounidense, nació en 1908.

folklore irlandés

Curtin visitó Irlanda en cinco ocasiones entre 1871 y 1893, donde recopiló material folclórico en el suroeste de Munster , las islas Aran y otras regiones de lengua irlandesa con la ayuda de intérpretes. A partir de este trabajo produjo Myths and Folklore of Ireland (1890), una fuente importante de material popular utilizado por Yeats ; Cuentos de héroes de Irlanda (1894); y Cuentos de las hadas y el mundo de los fantasmas (1895). También publicó una serie de artículos en The New York Sun , posteriormente editado y reeditado como Irish Folk Tales por Séamus Ó Duilearga en 1944.

Traducciones del polaco

Según el epitafio colocado sobre la tumba de Curtin en Bristol, Vermont , por su antiguo empleador, la Institución Smithsonian , y escrito por su amigo Theodore Roosevelt , el polaco era sólo uno de los setenta idiomas que "Jeremiah Curtin [en sus] viajes[s] sobre el ancho mundo... aprende a hablar". [10] [11]

Además de publicar colecciones de cuentos de hadas y folclore y escritos sobre sus viajes, Curtin tradujo varios volúmenes de Henryk Sienkiewicz , incluida su Trilogía ambientada en la Commonwealth polaco-lituana del siglo XVII , un par de volúmenes sobre la Polonia contemporánea y, el más famoso y rentable, Quo Vadis (1897). En 1900, Curtin tradujo Los caballeros teutónicos de Sienkiewicz, la principal novela histórica del autor sobre la batalla de Grunwald y sus antecedentes. También publicó una versión en inglés de la única novela histórica de Bolesław Prus , Faraón , bajo el título El faraón y el sacerdote (1902).

Al tener intereses tanto polacos como rusos, Curtin evitó escrupulosamente favorecer públicamente a cualquiera de los dos pueblos en las disputas históricas de sus vecinos [12] (particularmente porque el Imperio ruso había ocupado un tercio de la antigua Commonwealth polaco-lituana , incluida Varsovia, desde que esta última parte del siglo XVIII).

Sienkiewicz

Curtin (izquierda) con Henryk Sienkiewicz , autor de Quo Vadis
Henryk Sienkiewicz

Curtin comenzó a traducir la novela histórica de Henryk Sienkiewicz Con fuego y espada en 1888, a los cincuenta años. Posteriormente, rindió los otros dos volúmenes de la Trilogía del autor , otras obras de Sienkiewicz, y en 1897 su Quo Vadis , "[l]os generosos ingresos... de [cuya] venta... le dieron... independencia financiera ..." [13] y puso de pie a la editorial, Little, Brown and Company . El propio Sienkiewicz parece haber sido defraudado en su parte de los beneficios derivados de la traducción del best-seller Quo Vadis .

En 1897, el primer encuentro de Curtin con Sienkiewicz, al igual que su primer contacto con los escritos de este último, se produjo por pura casualidad, en el comedor de un hotel de la localidad suiza de Ragatz . Durante los siguientes nueve años, hasta la muerte de Curtin en 1906, los dos hombres estarían en contacto continuo a través de correspondencia y reuniones personales.

Harold B. Segel escribe sobre las traducciones de Curtin de obras de Henryk Sienkiewicz :

... Curtin era un traductor infatigable, diligente y razonablemente preciso, pero carecía de un sentimiento real por el lenguaje. A pesar de errores ocasionales, las traducciones son aceptablemente fieles al original, aunque muchas veces son forzadas y vulgares. Esto resulta, a veces, como había observado el traductor estadounidense Nathan Haskell Dole [en 1895], de la ubicación del adverbio en la posición final (incluso cuando este no es el orden de las palabras polacas).... La "inelasticidad" [que El inglés del que habló Sir Edmund William Gosse [en 1897] quizás no sea tan claramente evidente en las traducciones de Curtin como en su insistencia en traducir koniecznie como "absolutamente" en todas las circunstancias.

El "extraño tono extranjero" mencionado por Dole puede atribuirse con mayor frecuencia a la traducción demasiado literal de Curtin y al manejo inepto de los modismos ...

La reseña del Athenaeum [de Londres] de Children of the Soil [es decir, Rodzina Połaniecki —La familia Połaniecki] de [Sienkiewicz] en 1896 sugirió, además, que el uso que Curtin hacía de "tú" y "te" en las direcciones de amigos y parientes contribuyó a la rigidez de las traducciones. Curtin maneja, con raras excepciones, las formas verbales y pronominales de la segunda persona del singular al estilo arcaico del inglés. En la Trilogía de Sienkiewicz , ambientada en la Polonia del siglo XVII, o en Quo Vadis con su antiguo entorno romano , esto es menos objetable. De esta manera, el traductor ha intentado introducir un sabor antiguo apropiado. Sin embargo, en las obras contemporáneas de Sienkiewicz los resultados son menos afortunados. [14]

Segel cita una serie de errores de traducción perpetrados por Curtin debido a su descuido, su dependencia acrítica de los diccionarios y su ignorancia del idioma , la cultura, la historia y el idioma polaco . Entre las más llamativas está la interpretación, en El Diluvio , de " Czołem " ("¡Saludos!", un saludo que todavía usan los polacos) " literalmente " como "¡Con la frente!" [15]

Según Segel, la mayor debilidad de las traducciones de Curtin es su literalidad . "A pesar de que el propio traductor no poseía un talento literario impresionante, una mayor atención a las cuestiones de estilo habría eliminado muchas de las infortunios y habría hecho que la traducción fuera menos forzada. Pero Curtin trabajó apresuradamente... [C]ritics... sólo pudieron Supongo que, en su fidelidad a la letra del original más que a su espíritu, Curtin presentó un Sienkiewicz más aburrido y menos colorido". [dieciséis]

Los críticos contemporáneos estaban consternados por las modificaciones gratuitas y extravagantes de Curtin de la ortografía de los nombres propios polacos y otros términos, y por su incapacidad para proporcionar anotaciones adecuadas. [17]

Tanto Bozena Shallcross como Jan Rybicki dicen que, al menos en el caso de algunas de las primeras traducciones, el trabajo de Curtin puede haberse basado en traducciones rusas más que en los originales polacos. [18] [19]

El propio Sienkiewicz, que había pasado un tiempo en Estados Unidos y conocía el idioma inglés, escribió al traductor:

He leído con diligente atención todos los volúmenes de mis obras que me enviaron (Edición Americana). Comprendo cuán grandes fueron las dificultades que tuvieron que superar, especialmente en la traducción de las novelas históricas, cuyo lenguaje tiene un carácter un tanto arcaico. Admiro no sólo la sincera escrupulosidad y precisión, sino también la habilidad con la que realizó el trabajo. Tus compatriotas establecerán tu mérito mejor que yo; En cuanto a mí, sólo puedo desear que usted y nadie más traduzca todo lo que escribo. Con respeto y amistad, HENRYK SIENKIEWICZ. [20] [un]

La página de propaganda pospuesta a la edición de 1898 de Quo Vadis de Little, Brown and Co. incluye grandes elogios de las traducciones de Curtin por parte de críticos que escriben en Chicago Mail , Portland Advertiser , Chicago Evening Post , Literary World , Pittsburgh Chronicle Telegraph , Providence Journal , Brooklyn Eagle. , Detroit Tribune , Boston Times , Boston Saturday Evening Gazette , Boston Courier , Cleveland Plain Dealer , New York Times , Boston Home Journal , Review of Reviews , Boston Herald y varios otros periódicos. [21]

prus

Boleslao Prus

En 1897, durante una visita a Varsovia , Curtin supo por August Robert Wolff, de Gebethner and Wolff, los editores polacos de Sienkiewicz, que el periodista y novelista polaco Bolesław Prus , un conocido de Sienkiewicz, era tan buen escritor, y que ninguna de las obras de Sienkiewicz Superó en calidad a la novela Faraón de Prus . Curtin leyó Faraón , lo disfrutó y decidió traducirlo en el futuro. [22]

Durante una visita a Varsovia en 1898, Curtin comenzó a traducir el faraón de Prus . Amigos polacos le habían instado a que la tradujera, y él mismo la encontró "una novela poderosa, bien concebida y hábilmente ejecutada"; declaró a su autor un "pensador profundo e independiente". En septiembre de 1899, de nuevo en Varsovia (donde, como sucedía a menudo, Sienkiewicz estaba ausente), Curtin siguió adelante con su traducción de la novela histórica de Prus . Wolff lo instó a continuar con Prus, calificándolo de más profundo que Sienkiewicz. Durante otra visita a Varsovia, a principios de 1900, mientras esperaba nuevamente que Sienkiewicz regresara del extranjero, Curtin visitó a Prus. [23]

Christopher Kasparek dice que, en todo caso, a Curtin le fue aún peor con el compatriota "más profundo" de Sienkiewicz, Bolesław Prus . [24] La novela histórica de Prus, Faraón, aparece, en la versión de Curtin, como El faraón y el sacerdote de "Alexander Glovatski". No se explica por qué se abandonó el seudónimo del autor en favor de una versión transliterada y distorsionada de su nombre privado. Respecto al cambio de título, Curtin afirma lacónicamente, al final (p. viii) de sus "Observaciones preliminares" (plagiado de la "Introducción" de Prus, que también aparece en el libro), que "El título de este volumen ha sido cambió de 'El Faraón' a 'El Faraón y el Sacerdote', por deseo del autor." La versión inglesa de la novela de Curtin está incompleta y carece del sorprendente epílogo que cierra los sesenta y siete capítulos de la novela. [25]

Si en Rodzina Połanieckich Curtin de Sienkiewicz tradujo " Monachium " ( en polaco " Munich ") como "Monachium" (que no tiene sentido en inglés), en Prus' Pharaoh (capítulo 1) traduce " Zatoka Sebenicka " (" Bahía de Sebennytos ") como "Bahía de Sebenico". [26]

El estilo de traducción de Curtin puede evaluarse comparando una interpretación de 2020 de un pasaje del capítulo 49, con la versión de Curtin publicada en 1902. En este pasaje, el protagonista, el príncipe Ramsés, reprende al sacerdote Pentuer, un descendiente de campesinos:

"¡Los campesinos! ¡Siempre son los campesinos!... Para usted, sacerdote, sólo los piojosos de este mundo son dignos de compasión. Todo un séquito de faraones ha ido a la tumba, algunos de los cuales murieron en agonía, otros fueron asesinados. Pero no se acuerdan de ellos, sólo de los campesinos cuyo mérito es haber aburrido a otros campesinos, haber bebido el barro del Nilo o haber metido cebada en la garganta de sus vacas. [27]

En la versión de Curtin:

"¡Trabajadores, siempre trabajadores! Para ti, oh sacerdote, sólo merece compasión el que muerde los piojos. [Énfasis añadido.] Toda una serie de faraones han ido a sus tumbas; algunos murieron en tormentos, otros fueron asesinados. Pero tú no piensas en en ellos sólo piensas en aquellos cuyo servicio es engendrar a otros trabajadores que mojaban agua fangosa del Nilo o metían bolas de cebada en la boca de sus vacas lecheras. [28]

La versión de Curtin ciertamente ilustra los arcaísmos "tú"-"tú" discutidos anteriormente. También muestra puras malas traducciones: "campesinos" como "trabajadores" y "trabajadores"; "asesinado" como "asesinado"; "sacó el barro del Nilo" como "sumergió agua fangosa del Nilo"; "vacas" como "vacas lecheras"; y lo más atroz, "los piojos de este mundo" (literalmente, en el original, "aquellos a quienes los piojos muerden") como "el... que muerde los piojos". [29]

Análisis de memorias

Las Memorias de Jeremiah Curtin fueron publicadas en 1940 por la Sociedad Histórica del Estado de Wisconsin a partir de un manuscrito presentado a la sociedad por la sobrina de Curtin, la Sra. Walter J. Seifert, quien aseguró que el material se acreditaría al propio Curtin, aunque fue dictado. a la Sra. Curtin, y "[a] veces ella reescribía su asunto varias veces". [30]

A pesar de esto, el profesor Michal Jacek Mikos ha demostrado que las llamadas Memorias de Jeremiah Curtin no fueron escritas por el propio Curtin sino por su esposa Alma Cardell Curtin a partir de extractos de sus propios diarios y cartas a su familia. [19]

Rybicki sugiere que esto plantea la cuestión de hasta qué punto la contribución de la señora Curtin a las diversas obras de su marido. Si bien caracteriza las traducciones de Curtin como "mediocres", sugiere que esto podría haber sido una especie de esfuerzo colaborativo entre marido y mujer. [18] Rybicki comparó las Memorias con otras obras de Curtin y descubrió que los dos libros sobre los mongoles, escritos después de la muerte de Curtin, eran estilísticamente más similares a las Memorias , mientras que las mitologías de los nativos americanos se parecían menos a las Memorias . Rybicki también encontró similitudes en dos traducciones: Przez stepy ("Lillian Morris") y Za chlebem (Para el pan). Rybicki concluye que "las correcciones que ella introdujo podrían ser de gran alcance". [18]

Obras

Traducciones

Ver también

Notas

  1. ^ Una copia de una carta de Sienkiewicz a los editores de Little, Brown and Company , sobre ediciones pirateadas de la traducción al inglés de su Quo Vadis , aparece en una página insertada de una aparente copia de biblioteca universitaria del libro de 1898 de Little, Brown and Co. edición.

Referencias

Citas
  1. ^ abcd "Jeremías Curtin (1835-1906)", Ricorso
  2. ^ Cheryl L. Collins (1 de abril de 2008), "Detrás de la cortina". Revista Milwaukee .
  3. ^ Luego. (Marzo de 1939) "El lugar y la fecha del nacimiento de Jeremiah Curtin". Revista de Historia de Wisconsin , 22 (3): 344–359.
  4. ^ Ensayo histórico. Sociedad Histórica de Wisconsin .
  5. ^ Casa de Jeremiah Curtin. Sociedad Histórica del Condado de Milwaukee.
  6. ^ "Memorias de Jeremiah Curtin", Biblioteca del Congreso
  7. ^ Kroeber, Karl (2002) "Introducción", Curtin, Jeremiah Mitos de la creación de la América primitiva , ABC-CLIO, p. IX. ISBN  9781576079393 .
  8. ^ ab Curtin, Jeremiah (1909) Un viaje por el sur de Siberia , Boston, Little, Brown y Company. a través de Textos Sagrados.
  9. Jeremiah Curtin y Vermont ", The Vermonter, 1931". Archivado desde el original el 21 de junio de 2018 . Consultado el 21 de junio de 2018 .
  10. ^ Kasparek (1986), pág. 130.
  11. ^ Segel (1965), pág. 205.
  12. ^ Segel (1965), págs. 197-198.
  13. ^ Segel (1965), págs.205, 192-196
  14. ^ Segel (1965), págs. 209-210.
  15. ^ Segel (1965), págs.212.
  16. ^ Segel (1965), págs.214.
  17. ^ Segel (1965), págs. 208-209.
  18. ^ abc Rybicki, Jan (2010), "Las huellas de la esposa del traductor: Alma Cardell Curtin y Jeremiah Curtin", Przekładaniec. Una revista de traducción literaria 24 : 89–109 doi :10.4467/16891864ePC.12.005.0567
  19. ^ ab Shallcross, Bozena. Reseña de W pogoni za Sienkiewiczem ("Chasing Sienkiewicz") de Michal Jacek Mikos, Sarmatian Review, XV:3, septiembre de 1995
  20. ^ Luego. (1897). Henryk Sienkiewicz: el autor de Quo Vadis. Boston: Little, Brown and Co. pág. 8 (posfacio).
  21. ^ Sienkiewicz, Henryk (1898). Quo Vadis: una narrativa de la época de Nerón. Traducido por Curtin, Jeremías. Boston: Little, Brown and Co. p. 2 (posfacio).
  22. ^ Segel (1965), pág. 197.
  23. ^ Segel (1965), págs. 199-200.
  24. ^ Kasparek (1986), págs. 127-135.
  25. ^ Kasparek (1986), págs. 132-133.
  26. ^ Kasparek (1986), pág. 133.
  27. ^ Bolesław Prus , Faraón , traducido del polaco, con prólogo y notas, por Christopher Kasparek , libro electrónico Amazon Kindle , 2020, ASIN:BO8MDN6CZV, capítulo 49.
  28. ^ El faraón y el sacerdote , traducido por Jeremiah Curtin, 1902, p. 473. Citado en Christopher Kasparek, "Prus' Pharaoh and Curtin's Translation", 1986, pág. 133.
  29. ^ Kasparek (1986), págs. 133-34.
  30. ^ Schafer (1940) "Introducción", Memorias de Jeremiah Curtin , p. 1
  31. ^ Jeremías Curtin (1908). Los mongoles: una historia. Little, Brown y compañía.
  32. ^ Jeremías Curtin (1908). Los mongoles en Rusia. Little, Brown y compañía.
  33. ^ Ó Duilearga, Séamus (diciembre de 1942), "Suplemento: Cuentos populares irlandeses: recopilados por Jeremiah Curtin (1835-1906)", Béaloideas , 12 (1/2): iii, doi :10.2307/20522051, JSTOR  20522051
Bibliografía

enlaces externos