stringtranslate.com

Cabeíri

Agamenón , Taltibio y Epeio, relieve de Samotracia , ca. 560 a. C., Louvre

En la mitología griega , los Cabeiri o Cabiri / k ə ˈ b r / [1] ( griego antiguo : Κάβειροι , Kábeiroi ), también transliterado Kabeiri o Kabiri , [2] eran un grupo de enigmáticas deidades ctónicas . Eran adorados en un culto misterioso estrechamente asociado con el de Hefesto , centrado en las islas de Lemnos , en el norte del Egeo , y posiblemente en Samotracia (en el complejo de templos de Samotracia ) y en Tebas . [3] En sus orígenes lejanos los dioses cabeiri y samotracios pueden incluir elementos pregriegos, [4] u otros elementos no griegos, como los tracios , tirrenos , pelasgos , [5] frigios o hititas . El culto lemniano siempre fue local en Lemnos, pero el culto mistérico samotracio se extendió rápidamente por todo el mundo griego durante el período helenístico , iniciando finalmente a los romanos.

Las fuentes antiguas no están de acuerdo sobre si las deidades de Samotracia eran Cabeiri o no; y los relatos de los dos cultos difieren en detalles. Pero las dos islas están cerca una de otra, en el extremo norte del Egeo, y los cultos son al menos similares, y ninguno encaja fácilmente en el panteón olímpico : a los Cabeiri se les dio una genealogía mítica como hijos de Hefesto y Cabeiro . [6] Los relatos de los dioses samotracios, cuyos nombres eran secretos, difieren en el número y sexo de los dioses: generalmente entre dos y cuatro, algunos de ambos sexos. El número de Cabeiri también varía, y algunos relatos citan cuatro (a menudo un par de machos y un par de hembras), y algunos incluso más, como una tribu o una raza entera de Cabeiri, a menudo presentados como todos machos. [7]

Los Cabeiri también eran adorados en otros sitios de los alrededores, incluida Seuthopolis en Tracia y varios sitios en Asia Menor . Se supone que uno de ellos es Tesalónica y posiblemente fue el culto de los misterios contra el cual Pablo advierte en sus cartas a la iglesia de allí. [8] Según Estrabón , los Cabeiri son más honrados en Imbros y Lemnos , pero también en otras ciudades. [9]

Etimología y origen

Etimología

En el pasado, la palabra semítica kabir ("grande") ha sido comparada con Κάβειροι desde al menos Joseph Justus Scaliger en el siglo XVI, pero nada más parecía apuntar a un origen semítico, hasta que la idea de "grandes" dioses expresada por la raíz semítica kbr quedó definitivamente atestiguada para el norte de Siria en el siglo XIII a. C., en textos de Emar publicados por D. Arnaud en 1985-1987. Friedrich Wilhelm Schelling conectó la palabra griega con la palabra hebrea חבר ( khaver "amigo, asociado") y, a través de esta, con varios nombres de sacerdotes como uno adjunto a los persas ("Chaverim"), vinculándolos alternativamente con los Dioskouri o herreros sacerdotales. [10] T. J. Wackernagel en 1907 propuso una conexión con el dios sánscrito Kubera/Kuvera , que significa "el de mala forma". [11] [12] en 1925 AH Sayce había sugerido una conexión con el habiri hitita ("saqueadores", "forajidos"), pero descubrimientos posteriores han hecho que esto sea inverosímil por motivos fonológicos. Dossein compara Κάβειροι con la palabra sumeria kabar , " cobre ". [13] También se ha sugerido una conexión con la palabra griega Kaio ( griego : Καίω , literalmente 'quemar'), considerando la naturaleza de los Cabeiri como demonios de fuego volcánico; [14] [15] esto fue sugerido por Friedrich Gottlieb Welcker y Louis Ferdinand Alfred Maury . [14] Estrabón escribió que los Cabeiri recibieron su nombre "por la montaña Kabeiros en Berekynthia". [15] RSP Beekes cree que su nombre es de origen pregriego , no indoeuropeo . [dieciséis]

El nombre del Cabeiri recuerda al monte Kabeiros, una montaña de la región de Berekyntia en Asia Menor, estrechamente asociada con la Diosa Madre frigia . El nombre de Cadmilus (Καδμῖλος), o Kasmilos , uno de los Cabeiri que generalmente era representado como un niño, estaba vinculado incluso en la antigüedad a Camillus , una antigua palabra latina para un niño asistente en un culto, probablemente un préstamo del Lengua etrusca , [ cita necesaria ] que puede estar relacionada con el lemniano. [17] Sin embargo, según Beekes, el nombre Kadmilus puede ser de origen pregriego, como parece ser el caso del nombre Cadmus . [18]

Origen

Se desconocen los orígenes del Cabeiri. Jacob Wackernagel postuló que posiblemente eran originalmente deidades frigias o tracias y protectores de los marineros , que fueron importados al ritual griego. [19] [20] Según la Enciclopedia Británica , las deidades pueden haber sido pelasgas o frigias . [21] No se sabe quién trajo estas deidades a Grecia, pero probablemente fue un grupo de griegos , tal vez solo una familia que se estableció en el campo de Tebas. [22]

Representación en fuentes literarias

Generalmente se los representaba como dos personas: un anciano, Axiocerso, y su hijo, Cadmilo. Sin embargo, debido al secreto del culto, su naturaleza exacta y su relación con otras figuras religiosas griegas y tracias antiguas seguían siendo un misterio. Como resultado, la membresía y los roles de los Cabeiri cambiaron significativamente con el tiempo, con variantes comunes que incluían una pareja femenina (Axierus y Axiocersa) y jóvenes gemelos (frecuentemente confundidos con Castor y Pollux , quienes también eran adorados como protectores de los marineros). Los anticuarios romanos identificaron al Cabeiri con las tres deidades capitolinas o con los Di Penates . [23]

lemnos

Los lemnianos originalmente no eran griegos; fueron helenizados después de que Milcíades conquistara la isla para Atenas en el siglo VI a.C. En Lemnos, el culto a los Cabeiri sobrevivió, según los testimonios arqueológicos, a través de la conquista: un antiguo santuario dedicado a los Cabeiri es identificable por vestigios de inscripciones y parece haber sobrevivido al proceso de helenización. Walter Burkert registra que las tinajas de vino son "el único grupo característico de hallazgos" del Cabeirium de Lemnos y que el Cabeirium era el lugar de iniciación a un antiguo culto misterioso. [24] Sin embargo, debido a la naturaleza secreta de los cultos mistéricos en el mundo antiguo, poco sobrevive para indicar lo que implicaban estas ceremonias de iniciación; de hecho, Hugh Bowden señala que, sobre la base de nuestra evidencia, no sabemos lo que sucedió en Lemnos más allá del hecho de la iniciación, y que "no tenemos descripciones ni nada en lo que basar siquiera la especulación". [25] Sin embargo, según la Encyclopædia Britannica Undécima edición , Lemnos celebró un festival anual de los Cabeiri, que duró nueve días, durante los cuales se extinguieron todos los fuegos y se trajo fuego desde Delos . [23]

El geógrafo Estrabón informó (Geogr. 10,3,21) que en Lemnos, la madre (no había padre) de los Cabeiri era Kabeiro ( griego : Καβειρώ), una hija de Nereo (uno de los "ancianos de los mar") y una diosa a quien los griegos podrían haber llamado Rea .

En general, el mito griego identifica a los Cabeiri como artesanos divinos, hijos o nietos de Hefesto , quien también era adorado principalmente en Lemnos. Esquilo escribió una tragedia llamada El Kabeiroi , que aparentemente presentaba a las deidades como un coro que saludaba a los argonautas en Lemnos y la iniciación de los argonautas en el culto de los Cabeiri.

Samotracia

Los samotracios tampoco eran originalmente griegos y están asociados con los troyanos y los pelasgos ; Usaron un idioma extranjero en el templo durante la época de Julio César . [26] Samotracia ofreció un misterio iniciático, que prometía seguridad y prosperidad a los marineros. El secreto de estos misterios se ha mantenido en gran medida; pero sabemos que de tres cosas sobre el ritual, a los aspirantes se les preguntó cuál era la peor acción que habían cometido. [ se necesita aclaración ]

Los misterios de Samotracia no publicaron los nombres de sus dioses; y todas las ofrendas en el santuario están inscritas a los dioses o a los grandes dioses en lugar de sus nombres. Pero fuentes antiguas [27] nos dicen que había dos diosas y un dios: Axieros , Axiokersa y Axiokersos , y su sirviente Cadmilos o Casmilos . Karl Kerényi conjeturó que Axieros era varón, y que los tres dioses eran hijos de Axiokersa (Cadmilos, el menor, también era padre de los tres); Burkert no está de acuerdo. [28]

En la cultura griega clásica, los misterios de los Cabeiri en Samotracia siguieron siendo populares, aunque poco se confió a la escritura más allá de unos pocos nombres y conexiones genealógicas desnudas. Los marineros griegos podían invocar a los Cabeiri como "grandes dioses" en tiempos de peligro y tensión. El santuario arcaico de Samotracia fue reconstruido al estilo griego; en la época clásica, los misterios de Samotracia del Cabeiri eran conocidos en Atenas. Heródoto había sido iniciado. Pero a la entrada del santuario, que ha sido minuciosamente excavado, el anticuario romano Varrón supo que había dos columnas gemelas de bronce, las hermas fálicas , y que en el santuario se entendía que el hijo de la Diosa, Cadmilo, estaba en algún sentido místico también su consorte. Varrón también describe estos pilares gemelos como Cielo y Tierra, negando el error vulgar de que sean Cástor y Pólux . [ cita necesaria ]

Tebas en Beocia

En Tebas, en Beocia, hay hallazgos más variados que en Lemnos; incluyen numerosas pequeñas bulas votivas de bronce y se prolongan hasta la época romana, cuando el viajero Pausanias , siempre atento a la historia de los cultos , supo que fue Deméter Kabeiriia quien instigó allí el culto iniciático en nombre de Prometeo y su hijo Aitnaios. Walter Burkert (1985) escribe: "Esto apunta a gremios de herreros análogos al Lemnian Hephaistos". Las dedicatorias votivas en Tebas son a un Kabeiros (griego: Κάβειρος) en singular, y los juguetes infantiles como peonzas votivas para Pais sugieren una iniciación a la virilidad. Se bebía mucho vino, en copas características que se rompían ritualmente. En las copas estaban pintados enanos gordos y primitivos (similares a los seguidores de Sileno ) con genitales prominentes. Tebas está relacionada con Samotracia en el mito, principalmente por la boda de Cadmo y Harmonia , que tuvo lugar allí.

Mito

En el mito, los Cabeiri guardan muchas similitudes con otras razas fabulosas, como los Telquines de Rodas , los Cíclopes , los Dáctilos , los Korybantes y los Kuretes . Estos diferentes grupos a menudo se confundían o identificaban entre sí ya que muchos de ellos, como los cíclopes y los telquines, también estaban asociados con la metalurgia .

Diodorus Siculus dijo de los Cabeiri que eran Idaioi dactyloi ("Idaian Dactyls "). Los Dáctilos Idaianos eran una raza de seres divinos asociados con la Diosa Madre y con el Monte Ida , una montaña en Frigia sagrada para la diosa. Hesiquio de Alejandría escribió que los Cabeiri eran karkinoi (" cangrejos "). Los Cabeiri como Karkinoi aparentemente eran considerados seres anfibios (recordando nuevamente a los Telquines). Tenían pinzas en lugar de manos, que usaban como pinzas (griego: karkina ) en el trabajo del metal.

Notas

  1. ^ "Cabiri". Diccionario Merriam-Webster.com .
  2. Kabiri es la transliteración utilizada en la traducción de John Raffan de Walter Burkert , Greek Religion (Harvard University Press, 1985).
  3. ^ * Peck, Harry Thurston (1898). "Cabeiría". Diccionario Harpers de antigüedades clásicas . Universidad de Tufts: Proyecto Perseo . Consultado el 21 de enero de 2008 .
  4. Walter Burkert, Greek Religion , 1985, VI.1.3: '"el secreto de los misterios se vuelve más enigmático con la adición de un elemento pregriego no griego, que también se insinúa en la tradición Kaukon de Andania " (una polis en Mesenia ).
  5. ^ " Los griegos llamaban a los habitantes de Lemnos Tyrsenoi y, por lo tanto, los identificaban con los etruscos o, alternativamente, con los pelasgos". (Burkert 1985, eo. loc. ).
  6. ^ Acusilao , fr. 20; Ferecides fr. 48; y Heródoto 3..37 son anotados por Burkert.
  7. ^ Burkert, págs. 281-84
  8. ^ Edson, Charles (1948). "Cultos de Tesalónica (Macedónica III)". La revisión teológica de Harvard . 41 (3): 153–204. ISSN  0017-8160.
  9. ^ Estrabón , Geografía.
  10. ^ Friedrich Wilhelm Schelling: Ueber die Gottheiten von Samotracia . Stuttgart y Tubinga (Cotta) 1815, p. 110 m2. (texto en línea).
  11. ^ Observado por Walter Burkert, La revolución orientalizante: influencia del Cercano Oriente en la cultura griega en la época arcaica temprana (1992, p 2 nota 3).
  12. ^ Dasen, Verónica (2013). Los enanos en el Antiguo Egipto y Grecia . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 195.
  13. ^ Buckert, Religión griega (1985), pág. 282 y notas a la página 457.
  14. ^ ab Decharme, Paul (1884). Mythologie de la Grèce Antique (en francés). Garnier Frères. pag. 263.
  15. ^ ab Psilopoulos, Dionisio (2023). Cultos misteriosos de la diosa y el milagro de la Grecia prehistórica de Minyan: el camino de la serpiente. Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 126.ISBN 978-1-5275-9119-6.
  16. ^ RSP Beekes . "El Origen de los Kabeiroi" Mnemosyne . vol. 57, Fac. 4 (2004: 465–477); Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, p. 612.
  17. ^ Massimo Pallottino , en Los etruscos (tr. 1975) y otros lugares, niega con cierta extensión las relaciones egeas de la lengua etrusca .
  18. ^ RSP Beekes, Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, págs.
  19. ^ Wackernagel, Jacob . (1907) Zeitschrift fir vergleichende Sprrachforschung , XLI, 1907, págs. 317 y siguientes
  20. ^ "El secreto de los misterios se vuelve más enigmático con la adición de un elemento pregriego no griego" (Burkert 1985:281). Burkert no pretende sugerir que se añadió el componente pregriego .
  21. ^ "Cabeiri". Enciclopedia Británica . Consultado el 28 de enero de 2024 .
  22. ^ Schachter, Albert (2005). "Evolución de un culto misterioso: el Kabiroi tebano". En Cosmopoulos, Michael B. (ed.). Misterios griegos: la arqueología de los cultos secretos griegos antiguos. Rutledge. pag. 112.ISBN 978-1-134-53616-0.
  23. ^ ab Chisholm 1911, pág. 916.
  24. ^ Burkert, Religión griega , pag. 281
  25. ^ Bowden, Hugh (2010). Cultos misteriosos del mundo antiguo . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 56.ISBN 9780691146386.
  26. Burkert, Greek Religion 282, citando a Diodorus , 5.47.3, que dice que su propio idioma todavía se usa en la religión.
  27. ^ Chisholm 1911:916 y Kerenyi 1951:87 nota 210 dan crédito a un escolio sobre Apolonio de Rodas ' Argonautica i.916, por la conexión de los cuatro nombres de divinidades registradas en Samotracia (Axieros, Axiokersa, Axiokersos y Kadmilos) con Deméter , Perséfone , Hades y Hermes respectivamente.
  28. ^ Kerényi, Dioses de Grecia 1951:86-7; Burkert Greek Religion 1985:283 y notas.

Referencias

enlaces externos