Julius Nyerere

Ideológicamente, un nacionalista africano y socialista africano, Nyerere promovió una filosofía política conocida como Ujamaa, Es venerado en la Iglesia Católica, habiendo sido declarado Siervo de Dios por el Papa Benedicto XVI, Su fiesta se celebra cada año el 14 de octubre.

Permaneció como presidente del Chama Cha Mapinduzi hasta 1990, apoyando una transición a un sistema multipartidista, y más tarde sirvió como mediador en los intentos de poner fin a la guerra civil en Burundi.

En toda África obtuvo un amplio respeto como anticolonialista y en el poder recibió elogios por asegurar que, a diferencia de muchos de sus vecinos, Tanzania se mantuvo estable y unificada en las décadas posteriores a la independencia.

Regresó a Tanganica y trabajó durante tres años en la Escuela Secundaria de Santa María en Tabora, hasta que obtuvo una beca del Gobierno británico para asistir a la Universidad de Edimburgo.

En Edimburgo conoció el movimiento fabiano y comenzó a desarrollar su visión socialista que luego aplicaría en Tanzania.

En 1958, estuvo presente en Acra (Ghana) en la Conferencia Panafricana de los Pueblos organizada por el presidente Kwame Nkrumah.

Un mes más tarde, Nyerere declaró que para promover los intereses de la unidad nacional y el desarrollo económico, la TANU sería ahora el único partido legal del país, convirtiendo a Tanganica en un Estado unipartidista, aunque técnicamente ya lo había sido desde la proclamación de la República.

Nyerere fue una figura clave en la unión entre Zanzíbar y Tanganica para formar la actual República Unida de Tanzania.

También estableció estrechos vínculos con la República Popular China de Mao Zedong, e introdujo una política de colectivización en el sistema agrícola del país, conocida como Ujamaa, palabra suajili para referirse a la hermandad o a la familia.

Para 1967 las nacionalizaciones transformaron al Gobierno tanzano en el mayor empleador del país.

En 1975, el Gobierno emitió el «Programa Ujamaa» para enviar al pueblo sonjo al norte de Tanzania desde sitios compactos con poca agua hasta lugares con mayor fertilidad donde pudieran trabajar.

Nuevas aldeas fueron construidas para cosechar cultivos y criar ganado más fácilmente.

Desde 1974, los programas Ujamaa y la Asociación para el Desarrollo Internacional (AIF) trabajaban juntos.

La AIF financió proyectos para educar a los agricultores en el cultivo del té.

La política exterior durante el Gobierno de Nyerere hizo hincapié a la no alineación durante la Guerra Fría y bajo su liderazgo Tanzania disfrutó de buenas relaciones con la República Popular China y la Unión Soviética, así como con Estados Unidos y los países del bloque occidental, aunque Nyerere se puso del lado de China en la rivalidad sino-soviética.

Nyerere, junto con varios otros líderes panafricanistas, fundó la Organización para la Unidad Africana en 1963.

Al mismo tiempo, las relaciones con los países occidentales se deterioraron; en 1965 Tanzania rompió las relaciones con el Reino Unido y expulsó a las tropas británicas del país en respuesta al apoyo de Londres a un régimen segregacionista en Rodesia, mientras que Alemania Occidental rompió sus propias relaciones con Tanzania tras la apertura de una embajada de Alemania Oriental en el país.

Sin embargo, aunque los actos sexuales entre personas del mismo sexo eran ilegales, la persecución a los homosexuales en Tanzania durante el mandato de Nyerere sucedía muy rara vez.

[5]​ Las relaciones entre Tanzania y la República de Uganda (independizada en 1962), habían sido tensas desde la llegada del dictador Idi Amin al poder en 1971.

[6]​[7]​ Un año más tarde, un grupo de refugiados intentó invadir Uganda desde Tanzania para derrocar a Amin, sin éxito.

Cuando el general Mustafa Adrisi, vicepresidente de Amin, fue herido en un accidente de coche sospechoso, las tropas leales a Adrisi —y otros soldados que estaban descontentos por otras razones— se amotinaron.

[9]​[8]​ La rebelión se extendió a Tanzania, donde los exiliados comenzaron la lucha contra las fuerzas de Amin.

La Fuerza Popular para la Defensa de Tanzania (Tanzania People's Defence Force, TPDF) era en esas fechas un Ejército profesional entrenado por oficiales británicos y con equipo británico y del Ejército Rojo, aunque era más pequeño que el ugandés.

De esta manera los ugandeses retrocedieron al norte hacia Kampala rápidamente.

El 10 de abril cayó Kampala y en la siguiente jornada Amin logró huir a su provincia natal del Nilo Occidental (West Nile) supuestamente para reunir tropas con que resistir, aunque en realidad tras llegar ahí escapó a Libia y finalmente a Arabia Saudí, donde se afincaría hasta su muerte en 2003.

Nyerere fue instrumental para poner tanto Mwinyi como a Benjamin Mkapa en el poder.

Hubo una alfabetización del 85 % y 3,7 millones de niños inscritos en la escuela primaria.

En el año 2005 la Iglesia católica inició los trámites para su futura beatificación y canonización.

Moneda de 10 centavos de chelín tanzano con la imagen de Nyerere.
Julius Nyerere en 1969.
Nyerere con el entonces presidente de la República Federal Alemana Richard von Weizsäcker en 1985.
Idi Amin Dada, dictador de Uganda entre 1971 y 1979.