Socialismo africano
Esto se debe a que el socialismo africano no ha sido producto de un solo pensador.[1] No debe confundirse el concepto de socialismo africano, y los países y líderes que lo desarrollaron (Mali, Ghana, Guinea, Tanzania, etc.), con los países socialistas marxistas que existieron en África (Angola, Mozambique, Etiopía, Rep.del Congo, Benín, etc.), los cuales no intentaron aplicar un socialismo africano sino una forma ortodoxa de marxismo-leninismo alineada con la URSS.Los partidarios del socialismo africano afirmaban que este no era lo opuesto al capitalismo ni una respuesta a éste, sino algo completamente diferente.[2] Algunos principios comunes a varias versiones del socialismo africano fueron: desarrollo social guiado por un gran sector público, incorporar la identidad africana y lo que significa ser africano, y evitar la aparición de clases sociales dentro de la sociedad.