stringtranslate.com

Juan Renoir

Jean Renoir ( francés: [ʁənwaʁ] ; 15 de septiembre de 1894 - 12 de febrero de 1979) fue un director de cine, guionista, actor, productor y autor francés. Como director de cine y actor, realizó más de cuarenta películas desde la época del cine mudo hasta finales de los años sesenta. Sus películas La Grande Illusion (1937) y The Rules of the Game (1939) son a menudo citadas por los críticos como una de las mejores películas jamás realizadas . [1] Fue clasificado por la encuesta de críticos Sight & Sound del BFI en 2002 como el cuarto mejor director de todos los tiempos. Entre los numerosos honores acumulados durante su vida, recibió un Premio de la Academia a la Trayectoria en 1975 por su contribución a la industria cinematográfica. Renoir era hijo del pintor Pierre-Auguste Renoir y tío del director de fotografía Claude Renoir . Fue uno de los primeros cineastas en ser conocido como autor . [2] [3] [4]

Primeros años de vida

El joven Renoir con Gabrielle Renard en un cuadro de su padre Pierre-Auguste Renoir (1895-1896)

Renoir nació en el distrito de Montmartre de París , Francia . Era el segundo hijo de Aline (de soltera Charigot) Renoir y Pierre-Auguste Renoir , el renombrado pintor. Su hermano mayor era Pierre Renoir , actor de teatro y cine francés, y su hermano menor Claude Renoir (1901-1969) tuvo una breve carrera en la industria cinematográfica, principalmente ayudando en algunas de las películas de Jean. [ cita necesaria ] Jean Renoir también era tío de Claude Renoir (1913-1993), hijo de Pierre, un director de fotografía que trabajó con Jean Renoir en varias de sus películas.

Renoir fue criado en gran parte por Gabrielle Renard , su niñera y prima de su madre, con quien desarrolló un fuerte vínculo. Poco antes de su nacimiento, ella había venido a vivir con la familia Renoir. [5] Ella le presentó al joven los espectáculos de marionetas de Guignol en Montmartre, lo que influyó en su carrera cinematográfica posterior. Escribió en sus memorias de 1974 Mi vida y mis películas : "Ella me enseñó a ver el rostro detrás de la máscara y el fraude detrás de las florituras. Me enseñó a detestar el cliché". [6] Gabrielle también estaba fascinada por las nuevas películas tempranas , y cuando Renoir tenía sólo unos años lo llevó a ver su primera película.

Cuando era niño, Renoir se mudó al sur de Francia con su familia. Él y el resto de la familia Renoir fueron el tema de muchas de las pinturas de su padre. El éxito financiero de su padre aseguró que el joven Renoir fuera educado en internados de moda , de los que, como escribió más tarde, huía con frecuencia. [7]

Al estallar la Primera Guerra Mundial , Renoir estaba sirviendo en la caballería francesa. Posteriormente, tras recibir un balazo en la pierna, se desempeñó como piloto de reconocimiento . [8] Su lesión en la pierna lo dejó con una cojera permanente, pero le permitió desarrollar su interés por el cine, ya que se recuperaba con la pierna elevada mientras veía películas, incluidas las obras de Charlie Chaplin , DW Griffith y otros. [9] [10] Después de la guerra, Renoir siguió la sugerencia de su padre e intentó hacer arte en cerámica , pero pronto lo dejó de lado para hacer películas en el intento, afirmaría más tarde, de convertir a su esposa, Hessling, en una estrella. [11] Se inspiró particularmente en el trabajo de Erich von Stroheim . [12] [13]

Carrera

Primeros años

En 1924, Renoir dirigió Une Vie Sans Joie o Catherine , la primera de sus nueve películas mudas, la mayoría de las cuales protagonizadas por su primera esposa, Catherine Hessling , quien también fue la última modelo de su padre. [14] En esta etapa, sus películas no produjeron retorno. Renoir vendió gradualmente cuadros heredados de su padre para financiarlos. [15]

Éxito internacional en la década de 1930

Durante la década de 1930, Renoir disfrutó de un gran éxito como cineasta. En 1931 dirigió sus primeras películas sonoras , On purge bébé ( El laxante del bebé ) y La Chienne ( La perra ). [16] Al año siguiente realizó Boudu salvado del ahogamiento ( Boudu sauvé des eaux ), una farsa de las pretensiones de un librero de clase media y su familia, que encuentran resultados cómicos, y en última instancia desastrosos, cuando intentan reformar un vagabundo interpretado por Michel Simon . [17]

A mediados de la década, Renoir se asoció con el Frente Popular . Varias de sus películas, como El crimen de Monsieur Lange ( Le Crime de Monsieur Lange , 1935), La vida nos pertenece (1936) y La Marsellesa (1938), reflejan la política del movimiento. [18] [19]

En 1937 realizó La Grande Illusion , una de sus películas más conocidas, protagonizada por Erich von Stroheim y Jean Gabin . Una película sobre el tema de la hermandad, que relata una serie de intentos de fuga de prisioneros de guerra franceses durante la Primera Guerra Mundial, tuvo un enorme éxito. Fue prohibida en Alemania, y posteriormente en Italia, tras haber ganado el premio al Mejor Reparto Artístico en el Festival de Cine de Venecia . [20] Fue la primera película en lengua extranjera en recibir una nominación al Premio de la Academia a la Mejor Película .

Le siguió La bestia humana ( La Bête Humaine ) (1938), un cine negro y trágico basado en la novela de Émile Zola y protagonizado por Simone Simon y Jean Gabin . Esta película también fue un éxito cinematográfico. [21]

En 1939, capaz de cofinanciar sus propias películas, [22] Renoir realizó Las reglas del juego ( La Règle du Jeu ), una sátira de la sociedad francesa contemporánea con un reparto coral. [23] Renoir interpretó al personaje Octave, que sirve para conectar personajes de diferentes estratos sociales. [24] La película fue su mayor fracaso comercial, [25] fue objeto de burla por parte del público parisino en su estreno. Reeditó extensamente la obra, pero sin éxito en ese momento. [26]

Pocas semanas después del estallido de la Segunda Guerra Mundial , la película fue prohibida por el gobierno. Renoir era un conocido pacifista y partidario del Partido Comunista Francés , lo que lo hizo sospechoso en las tensas semanas previas al comienzo de la guerra. [27] La ​​prohibición se levantó brevemente en 1940, pero después de la caída de Francia en junio, se volvió a prohibir. [28] Posteriormente, el negativo original de la película fue destruido en un bombardeo aliado . [28] No fue hasta la década de 1950 que los entusiastas del cine francés Jean Gaborit y Jacques Durand, con la cooperación de Renoir, reconstruyeron una copia casi completa de la película. [29] [30] Desde entonces, Las reglas del juego ha sido reevaluada y con frecuencia ha aparecido cerca de la cima de las encuestas de críticos sobre las mejores películas jamás realizadas . [31] [32]

Una semana después del desastroso estreno de Las reglas del juego en julio de 1939, Renoir viajó a Roma con Karl Koch y Dido Freire, posteriormente su segunda esposa, para trabajar en el guión de una versión cinematográfica de Tosca . [33] [34] A la edad de 45 años, se convirtió en teniente en el Servicio de Cine del Ejército Francés. Lo enviaron de regreso a Italia para enseñar cine en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma y reanudar su trabajo en Tosca . [33] [35] [36] El gobierno francés esperaba que este intercambio cultural ayudara a mantener relaciones amistosas con Italia, que aún no había entrado en la guerra. [33] [35] [37] Abandonó el proyecto de regresar a Francia y estar disponible para el servicio militar en agosto de 1939. [38] [39] [40]

hollywood

Después de que Alemania invadiera Francia en mayo de 1940, Renoir huyó a Estados Unidos con Dido Freire. [41] [42] En Hollywood , Renoir tuvo dificultades para encontrar proyectos que le convinieran. [43] Su primera película estadounidense, Swamp Water (1941), fue un drama protagonizado por Dana Andrews y Walter Brennan . Coprodujo y dirigió una película antinazista ambientada en Francia, Esta tierra es mía (1943), protagonizada por Maureen O'Hara y Charles Laughton . [44] [45] The Southerner (1945) es una película sobre aparceros de Texas que a menudo se considera su mejor película estadounidense. Fue nominado al Premio de la Academia de Dirección por este trabajo. [46] [47] [48]

Diario de una camarera (1946) es una adaptación de la novela de Octave Mirbeau , Le Journal d'une femme de chambre , protagonizada por Paulette Goddard y Burgess Meredith . [49] [50] Su La mujer en la playa (1947), protagonizada por Joan Bennett y Robert Ryan , fue filmada y reeditada en gran medida después de que le fue mal entre las audiencias preliminares en California. [51] Ambas películas fueron mal recibidas; fueron las últimas películas que Renoir hizo en Estados Unidos. [52] [53] [54] En este momento, Renoir se convirtió en ciudadano naturalizado de los Estados Unidos. [55]

Después de Hollywood

En 1949, Renoir viajó a la India para rodar The River (1951), su primera película en color. [56] Basada en la novela del mismo nombre de Rumer Godden , la película es a la vez una meditación sobre la relación de los seres humanos con la naturaleza y una historia sobre la mayoría de edad de tres niñas en la India colonial . [57] La ​​película ganó el Premio Internacional en el Festival de Cine de Venecia en 1951. [58]

Después de volver a trabajar en Europa, Renoir realizó una trilogía de comedias musicales en color sobre temas de teatro, política y comercio: Le Carrosse d'or ( La carroza de oro , 1953) con Anna Magnani ; Cancán Francés (1954) con Jean Gabin y María Félix ; y Eléna et les hommes ( Elena and Her Men , 1956) con Ingrid Bergman y Jean Marais . [59] Durante el mismo período, Renoir produjo la obra de Clifford Odets El gran cuchillo en París. También escribió su propia obra, Orvet , y la produjo en París con Leslie Caron . [60] [61]

Renoir realizó sus siguientes películas con técnicas adaptadas de la televisión en vivo. [62] Le Déjeuner sur l'herbe ( Picnic sobre la hierba , 1959), protagonizada por Paul Meurisse y Catherine Rouvel , se rodó en los terrenos de la casa de Pierre-Auguste Renoir en Cagnes-sur-Mer , y Le Testament du docteur Cordelier ( El testamento del doctor Cordelier , también 1959), protagonizada por Jean-Louis Barrault , se realizó en las calles de París y sus suburbios. [63] [64]

La penúltima película de Renoir, Le Caporal épinglé ( El cabo esquivo , 1962), con Jean-Pierre Cassel y Claude Brasseur , [65] está ambientada entre prisioneros de guerra franceses durante su internamiento en campos de trabajo nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La película explora las necesidades humanas gemelas de libertad, por un lado, y seguridad emocional y económica, por el otro. [66] [67]

Las amorosas memorias de Renoir sobre su padre, Renoir, My Father (1962), describen la profunda influencia que su padre tuvo en él y en su obra. [68] Como los fondos para sus proyectos cinematográficos se hacían cada vez más difíciles de obtener, Renoir continuó escribiendo guiones para obtener ingresos. Publicó una novela, Los cuadernos del Capitán Georges , en 1966. [69] [70] El Capitán Georges es el relato nostálgico de la educación sentimental de un joven rico y su amor por una campesina , un tema que también exploró anteriormente en sus películas Diario de una camarera y un picnic en el césped . [71]

Últimos años

La última película de Renoir es Le Petit théâtre de Jean Renoir ( El pequeño teatro de Jean Renoir ), estrenada en 1970. [72] La película es una serie de tres cortometrajes realizados en una variedad de estilos. Es, en muchos sentidos, una de sus obras más desafiantes, vanguardistas y poco convencionales. [73] [74]

Al no poder obtener financiación para sus películas y sufrir un deterioro de su salud, Renoir pasó sus últimos años recibiendo amigos en su casa de Beverly Hills y escribiendo novelas y sus memorias. [75]

En 1973, Renoir estaba preparando una producción de su obra de teatro, Carola , con Leslie Caron y Mel Ferrer cuando enfermó y no pudo dirigir. El productor Norman Lloyd , amigo y actor de The Southerner , asumió la dirección de la obra. Fue transmitido en el programa de la serie Hollywood Television Theatre en WNET, Canal 13, Nueva York el 3 de febrero de 1973. [76]

Las memorias de Renoir, Mi vida y mis películas , se publicaron en 1974. Escribió sobre la influencia ejercida por Gabrielle Renard , su niñera y prima de su madre, con quien desarrolló un vínculo mutuo de por vida. Concluyó sus memorias con las palabras que había pronunciado a menudo cuando era niño: "Espérame, Gabrielle". [77]

En 1975, Renoir recibió un Premio de la Academia vitalicio por su contribución a la industria cinematográfica. Ese mismo año se mostró una retrospectiva de su obra en el National Film Theatre de Londres. [78] También en 1975, el gobierno de Francia lo elevó al rango de comandante de la Legión de Honor . [79]

Vida personal y muerte.

Renoir estaba casado con Catherine Hessling , actriz y modelo. Después de muchos años, se divorciaron. Su segunda esposa fue Dido Freire.

El hijo de Renoir, Alain Renoir (1921-2008), se convirtió en profesor de inglés y literatura comparada en la Universidad de California, Berkeley y estudioso de la literatura inglesa medieval . [80]

Jean Renoir murió en Beverly Hills, California , el 12 de febrero de 1979, a causa de un infarto . [81] Su cuerpo fue devuelto a Francia y enterrado junto a su familia en el cementerio de Essoyes , Francia. [82]

Legado

A su muerte, su colega director y amigo Orson Welles escribió "Jean Renoir: The Greatest of All Directors", un artículo para Los Angeles Times . [83] Las películas de Renoir han influido en muchos otros directores, entre ellos Éric Rohmer , [84] Jean-Marie Straub y Danièle Huillet , [85] Peter Bogdanovich , [86] François Truffaut , [87] Robert Altman , [88] Errol Morris [ 89] Martin Scorsese [90] y Mike Leigh . [91] Cuatro de los miembros de su tripulación, Satyajit Ray , [92] Luchino Visconti , [93] Robert Aldrich , [94] y Jacques Becker , [95] [96] [97] [98] llegarían a ser muy aclamados. directores por derecho propio. Fue una influencia en la Nueva Ola francesa y sus memorias están dedicadas "a aquellos cineastas que el público conoce como la 'Nueva Ola' y cuyas preocupaciones son mías". [99]

Jean Renoir tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 6212 Hollywood Blvd. [100] Varias de sus cerámicas fueron coleccionadas por Albert Barnes , quien fue un importante mecenas y coleccionista del padre de Renoir. Estos se pueden encontrar debajo de las pinturas de Pierre-Auguste Renoir en la Fundación Barnes en Filadelfia. [101]

Según David Thomson , Renoir fue "el modelo del cine humanista, un género informal que incluía a Frank Capra , Vittorio de Sica , Satyajit Ray , Yasujirō Ozu o incluso Charlie Chaplin ". [102] En El nuevo diccionario biográfico del cine , escribe: "Renoir nos pide ver la variedad y la confusión de la vida sin conformarnos con una sola interpretación. Es el más grande de los directores, justifica el cine... En Renoir, mi padre y en su propia autobiografía, Mi vida y mis películas, Jean adopta claramente el deseo de su padre de flotar en la vida como un corcho. Esa misma corriente arrastra a Boudu hacia la libertad, se arruga de dolor al final de Partie de Campagne , se desborda y engendra precariedad. existencia en The Southerner , y se significa en The River:

El río corre, el mundo gira.

Amanecer y luz de lámpara, medianoche, mediodía.

El sol sigue al día, la noche a las estrellas y a la luna.

El día termina, el fin comienza." [103]

Premios

Filmografía

Película (s

Otro trabajo

Bibliografía

Los escritos de Renoir.

Escritos protagonizados por Renoir

Referencias

  1. ^ Frierson, Michael (28 de marzo de 2018). Teoría de la edición de películas y vídeos: cómo la edición crea significado. Taylor y Francisco. pag. 315.ISBN 978-1-315-47499-1. OCLC  1030518417.
  2. ^ O'Shaughnessy, Martín; O'Shaughnessy, profesor de estudios cinematográficos Martin (20 de octubre de 2000). Juan Renoir. Manchester: Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 14.ISBN 9780719050633. OCLC  606344172.
  3. ^ Braudy, Leo (15 de julio de 1994). "El autor que acuñó la palabra: comentario: un experto en Jean Renoir dice que la retrospectiva de UCLA intenta responder preguntas ancestrales sobre el arte". Los Ángeles Times . Consultado el 28 de septiembre de 2019 .
  4. ^ François, Truffaut (1954). "Una cierta tendencia del cine francés (Une Certaine Tendance du Cinéma Français)". newwavefilm.com . Consultado el 28 de septiembre de 2019 .
  5. ^ Mi vida y mis películas , p. dieciséis
  6. ^ Mi vida y mis películas , págs.29, 282
  7. ^ Renoir, Jean. Renoir mi padre , Boston: Little, Brown and Company, 1962, págs. 417–419; 425–429
  8. ^ Durgnat, Raymond. Jean Renoir , Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1974, págs. 27-28
  9. ^ Renoir, Jean. Mi vida y mis películas , Nueva York: Atheneum, 1974, págs. 40–43
  10. ^ Renoir mi padre , págs. 417-19.
  11. Pérez, G: El fantasma material: el cine y su medio , p.193. Prensa de la Universidad Johns Hopkins, 2000. ISBN 0-8018-6523-9 
  12. ^ Mi vida y mis películas , págs. 47–48.
  13. ^ Renoir, Jean. "Memories", Le Point XVIII, diciembre de 1938. Reimpreso en Bazin, André. Jean Renoir , Nueva York: Simon y Schuster, 1973, págs. 151-152
  14. ^ Durgnat, pág. 29. El nombre de la película era Une Vie Sans Joie o Catherine .
  15. ^ Mi vida y mis películas , págs. 81–85
  16. ^ Durgnat, págs.64, 68
  17. ^ Durgnat, págs. 85–87
  18. ^ Mi vida y mis películas , págs. 124-127
  19. ^ Durgnat, págs. 108-131
  20. ^ Bazin, André. Jean Renoir , Nueva York: Simon y Schuster, 1973, págs. 56–66
  21. ^ Durgnat, págs. 172-184
  22. ^ Durgnat, pág. 185.
  23. ^ Gilliatt, Penélope. Jean Renoir: ensayos, conversaciones, reseñas , Nueva York: McGraw Hill Book Company, 1975, p. 59
  24. ^ Renoir, Jean. Una entrevista: Jean Renoir , Copenhague: Green Integer Books, 1998, p. 67
  25. ^ Volk, Carol. Renoir sobre Renoir: entrevistas, ensayos y comentarios , Cambridge: Cambridge University Press, 1989, pág. 236
  26. ^ Durgnat, págs. 189-190
  27. ^ Bergán, Ronald (1997). Jean Renoir, Proyecciones del paraíso . La prensa de Overlook. pag. 205.
  28. ^ ab Durgnant, 191
  29. ^ Faulkner, Christopher, Jean Renoir, una guía de referencias y recursos , Boston, Massachusetts: GK Hall & Company, 1979, p. 34
  30. ^ Gilliatt, pág. 60
  31. ^ "Las diez mejores películas de todos los tiempos de la crítica". Vista y sonido . Instituto de Cine Británico. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2012 . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  32. ^ "Take One: la primera encuesta anual de críticos de cine de Village Voice". Voz del Pueblo . 1999. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2007 . Consultado el 7 de junio de 2009 .
  33. ^ abc Durgnat, pag. 213.
  34. ^ David Thompson y Lorraine LoBianco (ed.) Jean Renoir: Letters , Londres: Faber & Faber, 1994, p. 61
  35. ^ ab Mi vida y mis películas , págs. 175-176
  36. ^ Jean Renoir: Cartas , págs. 62–65.
  37. ^ Thompson y LoBianco, pag. sesenta y cinco
  38. ^ Durgnat, pág. 213
  39. ^ Mi vida y mis películas , p. 177
  40. ^ Jean Renoir: Cartas , págs.61, 64
  41. ^ Durgnat, pág. 222.
  42. ^ Thompson y LoBianco, pag. 87
  43. ^ Volk, págs. 10-30
  44. ^ Durgnat, págs. 234-236.
  45. ^ Thompson y LoBianco, pag. 183
  46. ^ Durgnat, pág. 244
  47. ^ Bazin, pág. 103
  48. ^ ab "Jean Renoir". premiosdatabase.oscars.org . Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas . Consultado el 4 de enero de 2023 . 1974 (47º) PREMIO HONORARIO A Jean Renoir, un genio que, con gracia, responsabilidad y devoción envidiable a través del cine mudo, sonoro, largometraje, documental y televisión, se ha ganado la admiración del mundo.
  49. ^ Thompson y LoBianco, págs. 165-169.
  50. ^ Durgnat, pág. 252.
  51. ^ Durgnat, pág. 261.
  52. ^ Durgnat, pág. 259.
  53. ^ Volk, pag. 24.
  54. ^ Mi vida y mis películas , p. 247
  55. ^ Thompson y LoBianco, págs.207, 270
  56. ^ Durgnat, págs. 273-274
  57. ^ Durgnat, págs. 273, 275-276
  58. ^ Durgnat, pág. 284
  59. ^ Durgnat, pág. 400
  60. ^ Faulkner, págs. 33-34
  61. ^ Mi vida y mis películas , págs. 274-275
  62. ^ Renoir, Jean. Escritos 1926-1971 , París: Pierre Belfond, 1974, págs. 286-289
  63. ^ Mi vida y mis películas , p. 277
  64. ^ Escritos 1926-1971 , págs. 292-294
  65. ^ Bazin, pág. 300-301
  66. ^ Durgnat, págs. 357–367.
  67. ^ Bazin, págs. 301–4
  68. ^ Durgnat, págs. 368–372
  69. ^ Durgnat, pág. 373
  70. ^ Faulkner, págs. 37-38
  71. ^ Thompson y LoBianco, pag. 455, 463
  72. ^ Bazin, pág. 306
  73. ^ Mi vida y mis películas , págs. 277–278.
  74. ^ Rohmer, Eric. " Notes sur Le Petit théâtre de Jean Renoir ", en Cinema 79 núm. 244, abril de 1979, págs. 20-24
  75. ^ Thompson y LoBianco, págs. 509–553
  76. ^ ab Faulkner, pág. 40
  77. ^ Mi vida y mis películas , p. 282
  78. ^ Faulkner, págs. 40-41
  79. ^ ab Una entrevista: Jean Renoir , p. 18
  80. ^ Klingenstein, Susanne (diciembre de 1998). Ampliando América: el trabajo cultural de los eruditos literarios judíos, 1930-1990. pag. 296.ISBN 9780815605409.
  81. ^ Montgomery, Paul (14 de febrero de 1979). "Muere Jean Renoir, director de la película 'Grand Illusion'". Los New York Times .
  82. ^ Thompson y LoBianco, pag. 555
  83. ^ Welles, Orson (23 de noviembre de 2006). "Jean Renoir: el mejor de todos los directores". Los Ángeles Times . Consultado el 4 de enero de 2023 , a través de wellesnet.com.
  84. ^ "Las comedias humanas de Eric Rohmer". Archivado desde el original el 21 de junio de 2013 . Consultado el 14 de mayo de 2013 .
  85. ^ Byg, Barton (enero de 1995). Paisajes de resistencia: las películas alemanas de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub. ISBN 9780520089105. Consultado el 14 de mayo de 2013 .
  86. ^ "Peter Bogdanovich habla de Roger Corman y otras influencias". yahoo.com . Consultado el 14 de mayo de 2013 .
  87. ^ "La última entrevista de Truffaut". newyorker.com. 29 de julio de 2010 . Consultado el 14 de mayo de 2013 .
  88. ^ "Robert Altman habla con Michael Billington". guardian.co.uk . Londres. 2 de febrero de 2006 . Consultado el 14 de mayo de 2013 .
  89. ^ "La horripilante horripilante de la realidad, Errol Morrs". 28 de febrero de 2011 . Consultado el 14 de mayo de 2013 .
  90. ^ "11 grandes películas francesas recomendadas por Martin Scorsese". Taste of Cinema: reseñas de películas y listas de películas clásicas . Consultado el 15 de agosto de 2018 .
  91. ^ Carney, Ray; Quart, Leonard (19 de junio de 2000). Las películas de Mike Leigh. ISBN 9780521485180. Consultado el 14 de mayo de 2013 .
  92. ^ "Encuentro con Jean Renoir". satyajitray.org . Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013 . Consultado el 14 de mayo de 2013 .
  93. ^ Renoir, Jean (2005). Jean Renoir: entrevistas. ISBN 9781578067312. Consultado el 14 de mayo de 2013 .
  94. ^ Arnold, Edward T. y Miller, Eugene, L. (1986). Las películas y la carrera de Robert Aldrich . Prensa de la Universidad de Tennessee. Knoxville, Tennessee. ISBN 0-87049-504-6 , pág.7. 
  95. ^ Rège, Philippe (2010). Enciclopedia de directores de cine franceses . vol. 1, de la mañana a la madrugada. Lanham, MD: The Scarecrow Press. pag. 68.ISBN 9780810861374.
  96. ^ Pinel, Vicente (2006). Cine francés . París: Éditions Cahiers du Cinéma. págs. 145-147. ISBN 9782866423834.
  97. ^ Mérigeau, Pascal (2016). Juan Renoir . Burbank, CA: Prensa RatPac. pag. 78.ISBN 9780762456086.
  98. ^ Renoir, Jean (1974). Mi vida y mis películas . Traducido por Denny, Norman. Londres: Collins. págs. 88–90. ISBN 0002167050.
  99. ^ Renoir, Jean (1974). Mi vida y mis películas . pag. 9.
  100. ^ "Jean Renoir - Paseo de la fama de Hollywood". walkoffame.com . Consultado el 4 de junio de 2018 .
  101. Mi vida y mis películas , página 230.
  102. ^ Thomson, David (2020). Una luz en la oscuridad. Una historia de los directores de cine . W&N. pag. 48.ISBN 1474619843.
  103. ^ Thomson, David (2010). El nuevo diccionario biográfico del cine (5ª ed.). pag. 812.
  104. ^ Faulkner, pág. dieciséis.
  105. ^ Faulkner, página 34.
  106. ^ Faulkner, página 36.
  107. ^ ab Faulkner, página 37.
  108. ^ Faulkner, página 39.
  109. ^ "Los críticos de cine honran las escenas de un matrimonio de Bergman" Archivado el 22 de marzo de 2016 en Wayback Machine . Los Ángeles Times . 10 de enero de 1975.

enlaces externos

Documentos

Metadatos