Nana (Zola)

Esta doble intención es la de retratar, con la mayor fidelidad posible, la vida en la Francia del Segundo Imperio.

Naná llega a tener muchos amantes que le proporcionan lujos y fortuna, pero aun así no es capaz de encontrar la felicidad.

Este incidente molesta a Naná, quien tras la partida de los invitados sólo piensa en ir con Steiner, el banquero.

La relación de Naná con Fountan se hace estable, siendo al principio dulce y alegre.

Naná termina refugiándose en su amiga Satin, quien llega a ser prácticamente una amante para ella y con el tiempo termina por huir de Fountan y acaba volviendo con su tía, la cual le informa de que su hijo está enfermo.

Naná vuelve al mundo del teatro tras estar mucho tiempo alejada de éste.

Tras esto Naná, quien ha dejado al público con cierto sentimiento de burla, decide que si no es respetada como una gran actriz, lo será como una importante señora.

Tras ganar una yegua cuyo nombre era el mismo que la protagonista, Vandreuvres, arruinado, decide suicidarse en vez de afrontar su futuro.

Naná se ve sumida en una gran crisis existencial debido a un reciente aborto que tuvo, lo cual suscita la preocupación de Jorge y del conde Muffat.

En primer lugar, Naná comienza a sufrir grandes pérdidas del dinero suscitadas por el hotel.

Durante sus viajes, pasa por lugares como Rusia o El Cairo, generando en Francia numerosas historias sobre la vida de la antigua actriz.

Finalmente vuelve a Francia tras haber contraído la viruela y se aloja en la habitación de un gran hotel, donde muere mientras el pueblo francés sale a la defensa de la nación frente al ejército prusiano.

En 1981 se realizó en Francia la Miniserie de TV "Naná" basada en la novela y protagonizada por Véronique Guenest.

La obra más representativa de Émile Zola es Thérèse Raquin, novela en cuyo prólogo enunciaba la teoría del Naturalismo.

También es conocida la carta titulada J’accuse...!, publicada en la revista L'Aurore, que tuvo una gran repercusión en los medios de la época y en el caso Dreyfus, y que es relacionada con las extrañas causas de la muerte del escritor.

Naná , por Edouard Manet .
Archivo:NanáZola.jpg
Página de título de la edición francesa original de Naná .